Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 1 of 1

Recent Submissions

Item
Cirugía endoscópica nasal en el tratamiento de papiloma invertido. A propósito de 18 casos
(2018) Waissbluth Abarca, Sofía; García C., Karen; Imarai Bahamonde, César Agustín
Sinonasal inverted papillomas are benign tumors with a tendency to recur and a potential for malignant transformation. Surgical resection is the treatment of choice
Item
Dolor en pacientes con enfermedad renal crónica, ¿Qué analgésicos indicar y cuáles no?
(Sociedad de Anestesiología de Chile, 2024) Reyes Lillo, Melisa Alison; Vega Pérez, Eduardo Andrés; Contreras Labarca, Tania Lorena; León Stehr, Paula Jacinta; Elgueta Le-beuffe, María Francisca
La prevalencia de dolor crónico no oncológico en Chile corresponde al 34,7%, la cual aumenta en la población con Enfermedad Renal Crónica, con implicancias en la calidad de vida de las personas. La farmacodinamia y farmacocinética de algunos analgésicos se ve alterada en esta población con riesgo de efectos adversos, por lo que hay que tener en consideración la etapa de la enfermedad, tipo de dolor, intensidad de este y vías de administración. Esta revisión tiene por objetivo definir qué analgésicos están recomendados para uso, cuáles no usar e idealmente evitar en Enfermedad Renal Crónica.
Item
Criterios de traducción profesional en la fantraducción de Tales of Phantasia
(2024) Landero Morales, Sebastián; Goellner, Letícia Vieira de Souza; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
Esta investigación tiene como propósito expandir los estudios de Traducción Audiovisual en el campo de los videojuegos mediante el análisis de dos proyectos de fantraducción del videojuego japonés Tales of Phantasia (1998). En particular, se buscó averiguar si los criterios comúnmente usados en subtitulación profesional cinematográfica según los define Nornes (1999), y que constituyen lo que él denomina una traducción corrupta, se encuentran presentes en las fantraducciones al inglés de Tales of Phantasia realizadas por los grupos fan Absolute Zero (2007) y Phantasian Productions (2013). Los criterios que Nornes considera como propios de una traducción corrupta se definieron de manera más precisa con base en las investigaciones de otros autores, pues las mismas ayudan a expandir las caracterizaciones que Nornes realiza sobre dichos criterios. Los autores y conceptos que se utilizaron fueron, en concreto: Vinay y Darbelnet (1958) y su procedimiento de traducción de economía, Hurtado (2013) y la descripción de la técnica de elisión provista en su obra, Berman (2014) y la tendencia deformante de homogeneización, que según el autor puede estar presente en muchas traducciones, y por último, Venuti (1995) y su definición de estrategia de domesticación, y la noción de traducción instrumentalista aplicada a subtitulación que detalla en estudios recientes (Venuti, 2019). El resultado del análisis determinó que, si bien, sí fue posible identificar la presencia de estos criterios, estos no fueron empleados de manera sistemática por ninguno de los dos grupos de fans, por lo que sus traducciones no pueden ser consideradas “corruptas” de la misma manera que las subtitulaciones profesionales de la industria del cine, según Nornes (1999). Esto implicaría que la fantraducción de videojuegos no se ve limitada por la incorporación de estos criterios de traducción profesional, y/o que es necesario revisar y determinar criterios de traducción profesional específicos para los videojuegos.
Item
La Micro Literaria: un recorrido educomunicativo literario para potenciar habilidades digitales de apropiación para las mujeres en la comunidad organizada de la comuna Padre Las Casas, Región de La Araucanía
(2025) Godoy Bolados, Paula Constanza; Condeza, Ana Rayén; Soto, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
La adquisición, uso y comprensión de las habilidades digitales permite el empoderamiento de las personas como ciudadanos activos y críticos ante un mundo hiperconectado a través de Internet. En particular, la estrategia busca consolidar, a través de las habilidades digitales de apropiación, una mejora sustancial en el desarrollo comunitario y en la calidad de vida de las mujeres de Padre Las Casas, Región de la Araucanía, Chile con una mirada de replicabilidad en otras comunas del país. El uso de las redes sociales exige una mirada crítica ante el contenido creado, compartido y consumido. El Plan de Acción: La Micro Literaria se propone como un espacio innovador en el cual a través de un Club Literario converge la adquisición de habilidades digitales de apropiación a través de un aprendizaje activo en la creación de contenido literario en la red social Instagram.
Item
Realistic in silico abdominal QSM phantom
(2022) Silva, Javier I.
Compared to Quantitative Susceptibility Mapping (QSM) in the brain, abdominal QSM faces additional issues due to the presence of gas and fatty tissue. Recent works in abdominal QSM are more focused on its feasibility as a biomarker for disease diagnosis than improving or assessing the robustness and quality of the reconstructions. In this work, we present an abdominal QSM phantom with realistic tissue textures. Our flexible simulation pipeline allows emulating different stages of diseases and MRI signal contributions. Our reconstruction experiments show the potential of our phantom to compare QSM algorithms in different scenarios.