Browsing by Author "Aracena Álvarez, Marcela"
Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdaptation and validation of a questionnaire to measure stigma toward mental illness among health professionals working in primary care in Chile(2019) Sapag Muñoz de la Peña, Jaime; Velasco Grandón, Paola Renée; Parra, Claudia; Anríquez, Samanta; Villarroel, Luis; Alvarado, Rubén; Poblete, Fernando; Jofré, Ana; Aracena Álvarez, Marcela; Bravo, Paulina; Mascayano, Franco; Álvarez, Cinthia; Chacón, Sergio; De Arcas, Michelle; Ulloa, Viviana; Barrios, Daniela; Díaz, Andrés; Sena, Brena
- ItemAntecedente de depresión, síntomas de estrés postraumático, apoyo social percibido: prediciendo la depresión posparto(Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecologia, 2022) Domeyko Prieto, Magdalena; Aracena Álvarez, Marcela; Vergés, Álvaro; Gómez Pérez, LydiaDescribir y analizar si el apoyo social percibido modera la relación entre antecedente de depresión (AD) o síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y desarrollo de síntomas de depresión posparto (SDPP), evaluado prospectivamente. Método: Diseño longitudinal de tres tiempos: antes del parto (n = 458), primer mes posparto (n = 406) y tercer mes posparto (n = 426). Se utilizaron la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo (EPDS), la Escala de Síntomas de Estrés Postraumático (PCL-C) y la Escala de Apoyo Social Percibido (MOS). Se realizó un análisis de ocho modelos jerárquicos de regresión lineal múltiple, por cada tiempo de evaluación en el estudio. Resultados: Se encontró una asociación significativa entre síntomas de TEPT y puntaje de SDPP en los tres tiempos. El apoyo social percibido es un factor protector significativo para los SDPP en los tiempos 1 y 2, mientras que el AD es un factor de riesgo significativo en los tiempos 2 y 3. Los resultados no apoyan las hipótesis de interacción. Conclusiones: El apoyo social es un factor protector significativo, que puede disminuir los SDPP; sin embargo, disminuye con el tiempo. El apoyo social no logra revertir la asociación de los síntomas de TEPT con el puntaje en SDPP.
- ItemAntecedentes de depresión, síntomas de estrés post-traumático y apoyo social percibido : prediciendo depresión postparto.(2019) Domeyko Prieto, Magdalena; Aracena Álvarez, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaAntecedentes: La depresión postparto es un estado de ánimo que puede suceder durante el embarazo, dentro de las cuatro semanas posteriores a éste o hasta un año después, la cual ha sido identificada como un problema de salud pública debido a las altas tasas de prevalencia a nivel internacional como nacional. Los mayores predictores para la depresión postparto, descritos en la literatura son: tener antecedentes de depresión previa, haber sufrido eventos traumáticos a lo largo de la vida y contar con un bajo apoyo social percibido. Objetivos: Describir y analizar si el apoyo social percibido ejerce un rol moderador frente a la existencia de antecedentes de depresión o síntomas de estrés posttraumático, en el desarrollo de depresión perinatal. Diseño: Diseño longitudinal de 3 tiempos; antes del parto (semana 32 a 36 del embarazo), primer mes después del parto y tercer mes postparto. Instrumentos: Escala de Síntomas de Estrés Post-traumáticos (PCLC), Escala de Depresión Postparto de Edimburgo (EPDS) y Escala de Apoyo Social Percibido (MOS). Muestra: La muestra está compuesta por 184 mujeres adultas atendidas en cuatro centros diferentes y seleccionados de la Red de Salud UC CHRISTUS. Análisis estadístico: Análisis de ocho modelos jerárquicos de regresión lineal múltiple, por medio del programa IBM SPSS versión 25. Resultados: Se encontró una asociación significativa entre síntomas de estrés post-traumático y el puntaje en depresión postparto, principalmente en el tiempo 1. Con respecto a la variable apoyo social percibido, esta fue un factor protector significativo para la depresión perinatal en los tres tiempos medidos. Los resultados no apoyan las hipótesis de interacción, sin embargo, se encuentra que en participantes con antecedente de depresión, el apoyo social no disminuye la depresión posparto. Conclusión: El apoyo social destaca dentro de las otras variables, como un factor protector significativo, que puede disminuir los síntomas de depresión postparto. Sin embargo sólo disminuye la depresión postparto, en participantes sin antecedente de depresión. Lo recién mencionado es de suma relevancia para futuras intervenciones en torno al tema.
- ItemCalidad de la relación entre matrones y cuidadores en la visita domiciliaria del Chile Crece Contigo en localidades rurales del Valle de Aconcagua(2020) González Zavala, L. M.; Aracena Álvarez, Marcela; Iturrieta Guaita, N. G.
- ItemCalidad de la relación entre profesional de la salud matrona y cuidadores/as en la visita domiciliaria del Chile Crece Contigo en localidades rurales de Los Andes y San Felipe(2018) González Zavala, Lina María; Aracena Álvarez, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaIntroducción y objetivos: La visita domiciliaria (VD) es una actividad clave del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADB) del Chile Crece Contigo(ChCC). Para mejorar su implementación, esta investigación tiene como objetivo describir y analizar la relación entre el profesional matrón/a y la familia que accede a la VD, considerando las competencias y habilidades relacionales del visitador/a. Métodos: Se utilizó un diseño observacional con enfoque cualitativo, de alcance exploratorio. Tres matrones que realizan VDs en centros de salud familiar rurales de la provincia de Aconcagua aceptaron participar y ocho visitas del programa ChCC fueron grabadas, de 30 minutos promedio. El análisis cualitativo se realizó en base al Home Visit Rating Scale A+.Resultados: Las cuatro categorías que orientaron la evaluación de las visitas fueron responsividad de la familia, relación con la familia, facilitación de la interacción padre hijo y no intrusividad y colaboración. Estas categorías, en su mayoría, puntuaron con un nivel adecuado. No obstante, se requiere entrenamiento para cumplir con una visita catalogada como buena o excelente, sobre todo en las áreas en las que hay que facilitar el vínculo y la interacción entre padre e hijo, con el fin de evitar una atención de carácter paternalista. Conclusiones: Esta investigación pionera en el área rural, entregó información relevante para mejorar la VD en este contexto. Aunque los matrones cuentan con formación técnica en el área biomédica, es importante reforzar las habilidades relacionales y de manejo de temáticas sensibles a nivel familiar, en los profesionales vinculados a esta actividad.
- ItemCross-cultural adaptation of four instruments to measure stigma towards people with mental illness and substance use problems among primary care professionals in Chile(2022) Parra Videla, Claudia; Sapag Muñoz de la Peña, Jaime; Klabunde, Rachel; Velasco, Paola R.; Anríquez, Samanta; Aracena Álvarez, Marcela; Mascayano, Franco; Bravo, Paulina; Sena, Brena F.; Jofré Escalona, Ana; Bobbili, Sireesha J.; Corrigan, Patrick W.; Bustamante, Inés; Poblete, Fernando; Alvarado, RubénStigma toward people with mental illness and substance use problems is a significant global concern, and prevents people with these conditions from accessing treatment, particularly in primary health care (PHC) settings. Stigma is a cultural phenomenon that is influenced by particular contexts and can differ by country and region. The majority of stigma research focuses on Europe or North America leading to a lack of culturally relevant stigma research instruments for the Latin American context. The present study describes and discusses the methodology for cross-culturally adapting four stigma measurement scales to the Chilean context. The cross-cultural adaptation process included nine phases: (1) preparation; (2) independent translations; (3) synthesis 1 with expert committee; (4) focus groups and interviews with researchers, PHC professionals, and PHC users; (5) synthesis 2 with expert committee; (6) independent back translations; (7) synthesis 3 with expert committee; (8) pilot with PHC professionals; and (9) final revisions. The adaptation process included an array of diverse voices from the PHC context, and met three adaptation objectives defined prior to beginning the process (Understandability, Relevance, and Acceptability and Answer Options). The resulting, culturally adapted questionnaire is being validated and implemented within PHC settings across Chile to provide in-depth insight into stigma among PHC professionals in the country. The authors hope it will be useful for future research on mental illness and substance use stigma in similar settings across Latin America.
- ItemCuidar a los que cuidan: Experiencias de cuidadores informales de personas mayores dependientes en contexto COVID-19(2021) Aracena Álvarez, Marcela; Balladares, Jaime; Carvacho, Raffaela; Basualto, Patricia; Coli Acevedo, Jazmin; Molina Garzón, Mónica; Catalán, Loreto; Gray-Gariazzo, NoraLa pandemia COVID ha tenido consecuencias catastróficas a nivel mundial en diversos ámbitos: salud, educación, vivienda, entre otras. Una de ellas fue revelar la fragilidad de los sistemas de protección social en países latinoamericanos, plasmada en la falta de mecanismos alternativos para atender las complejas demandas que la pandemia trajo. Respecto de los sistemas de salud, todos sus esfuerzos se han concentrado en pacientes COVID-19, relegando a aquellos adultos (mayores) dependientes quienes solían recibir atención complementaria en sus hogares. Este hecho, ha provocado un gran estrés en sus cuidadores informales y familia en general. La presente investigación analizó las percepciones, desafíos y expectativas de cuidadores informales en el contexto de pandemia. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas online durante seis meses. La información analizada mediante los principios de la Teoría Fundada muestra que el periodo ha sido particularmente negativo para los cuidadores a nivel de oferta de servicios públicos de apoyo y organización familiar, además de incrementar la percepción de abandono y vulnerabilidad de estos. Se discute en torno a la necesidad de desarrollar políticas públicas específicas para este grupo.
- ItemDesafíos actuales en torno a la investigación en apego infantil en el contexto chileno(2008) Aracena Álvarez, Marcela; Farkas K., Chamarrita; González, Maribel; Fugellie, Ema; Guzmán González, Monica; Santelices Álvarez, María Pía
- ItemEfectos de mediano plazo de un programa de intervención para madres adolescentes(2013) Aracena Álvarez, Marcela; Krause Jacob, Mariane; Pérez Ewert, Janet Carola; Bedregal, Paula; Undurraga, Consuelo; Álamo Anich, Nicolle Anette
- ItemEstudio cualitativo para evaluar la implementación de estrategias de telesalud en atención primaria : percepciones de usuarios y equipos de salud durante la pandemia por COVID-19(2022) Betti Cortés, Irina Alessandra; Aracena Álvarez, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaAntecedentes: La pandemia por el virus SARS-CoV-2 ha impulsado un cambio en la organización de la atención primaria, ofertando la telesalud como una alternativa en la prestación de servicios. En este contexto, los Centros de Salud Familiar Ancora UC generaron estrategias telefónicas que aportaran a la respuesta sanitaria y al trabajo habitual de los centros. Objetivo: Describir las percepciones de los usuarios y los equipos de salud que participaron de las nuevas estrategias telefónicas durante la crisis sanitaria en los Centros Ancora UC, orientadas a la enfermedad COVID-19 y para otros motivos de salud. Método: Estudio de diseño no experimental transversal, de tipo descriptivo y de enfoque metodológico cualitativo. Los datos se produjeron a partir de 20 entrevistas semi-estructuradas, siendo 10 usuarios y 10 profesionales de los Centros Ancora UC. Resultados: Los usuarios y los equipos de salud percibieron que las atenciones telefónicas se configuran como oportunidades para mejorar el acceso, los resultados en salud, fortalecer aspectos relacionales y comunicacionales en los procesos de atención, beneficios laborales, profesionales y, por último, oportunidades organizacionales en la gestión e innovación para un uso más eficaz y eficiente de los recursos sanitarios. En general, convivieron experiencias positivas y desafiantes durante la implementación de las estrategias telefónicas durante la pandemia por COVID-19. Las atenciones telefónicas fueron valoradas positivamente conforme se cumplía una serie de criterios. En cada caso, las experiencias se encontraban interrelacionadas con facilitadores y obstaculizadores identificados durante la implementación de las estrategias. Finalmente, se identificaron recomendaciones multisectoriales para una integración e implementación exitosa de estrategias tecnológicas al modelo de atención en salud primaria. Conclusiones: La implementación de las estrategias telefónicas en Ancora UC respondió a los desafíos sanitarios actuales y se prepara con experiencia para su integración en la prestación de servicios básicos. La telesalud en atención primaria mantienen el potencial de fortalecer el nivel primario de atención ya que contribuye a materializar los valores y principios de la atención primaria y, por consiguiente, del Modelo Integral de Salud Familiar, acercando la salud a las personas.
- ItemEstudio de experiencia de usuario de un material audiovisual para la promoción de alimentación saludable en niños entre 6 y 12 meses(2021) González Canessa, Daniela Paz; Aracena Álvarez, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa obesidad infantil es un tema relevante de salud pública, es por ello que es importante abarcar este tema desde edades tempranas. Una de las estrategias es la promoción de alimentación saludable a través videos disponibles en internet. Objetivo: Describir y analizar la experiencia de usuario de un material audiovisual educativo para la promoción de alimentación saludable en niños entre 6 y 12 meses. Participantes y método: Estudio cualitativo de tipo descriptivo con muestreo intencionado. Se entrevistó remotamente a 13 expertos en el área audiovisual-comunicacional y médica a través de una entrevista semiestructurada; y a 9 cuidadores de niños entre 6 y 12 meses usuarios del sistema público de salud por medio de una entrevista cerrada. El análisis de los datos se realizó mediante la teoría fundamentada, utilizando codificación abierta. Resultados: Se categorizaron las respuestas en cuatro grupos: Relevancia del tema y del material; Caracterización de la audiencia; Respuesta al material; Difusión del material. Conclusiones: La experiencia de usuario es distinta en los expertos audiovisuales, de contenido y los cuidadores. Aunque hay elementos en común, cada uno enfatiza en algunos aspectos. Los dos tipos de participantes valoran el material y contenido de este, sin embargo, es necesario que los videos sean concordantes con las recomendaciones que los cuidadores reciben en sus centros de salud para evitar confusiones. Es fundamental que los expertos dialoguen entre sí y con los cuidadores para conocer sus necesidades y encontrar la mejor manera de transmitir el mensaje con un contenido adecuado, atractivo y accesible.
- ItemEvaluation of the effectiveness of a pilot program that promotes sensitive response in the educational staff of Chilean nursery schools.(2017) Santelices Álvarez, María Pía; Farkas K., Chamarrita; Aracena Álvarez, Marcela
- ItemExperiencias de aprendizaje de la Lengua de Señas Chilena desde la perspectiva de padres oyentes con hijos/as sordos: factores facilitadores, motivadores y obstaculizadores de su acercamiento a la Lengua de Señas Chilena(2024) Catalina Sánchez Herrera; Aracena Álvarez, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaAntecedentes: El acceso temprano a la lengua de señas se considera fundamental para el desarrollo de los niños/as Sordos. Sin embargo, alrededor del 90% de ellos nacen en familias de oyentes que no han tenido contacto previo con esta lengua y se estima que solo un 20%de esas familias utiliza la lengua de señas de forma regular en la comunicación con su hijo/a. Objetivo: Conocer la perspectiva de padres y madres con hijos/as Sordos sobre su relación con el aprendizaje de la Lengua de Señas (LS).Participantes y Método: Se realizó un estudio descriptivo, analítico, relacional y exploratorio con enfoque cualitativo. Se entrevistó a 13 padres y madres de dos colegiospara Sordos en Santiago, Chile. El análisis se basó en la Teoría Fundamentada, utilizandola estrategia de codificación abierta y axial. Resultados: Los datos se agruparon en cuatro categorías principales, revelando las experiencias de los padres y madres respecto al diagnóstico de sordera y la adquisición de la lengua de señas. Esto permitió realizar un análisis de trayectorias relacionadas con la lengua de señas. Conclusiones: El diagnóstico se describe como un momento de shock emocional, con unenfoque médico hacia la sordera que limita el acercamiento a la lengua de señas, generando distintos niveles de competencia en ella. Se sugiere incorporar una visión social de la sorderaen el diagnóstico y proporcionar apoyo interdisciplinario a los padres durante este procesopara que puedan adquirir información sobre la lengua de señas y la Comunidad Sorda.
- ItemImpacto de la salud psicosocial de la madre adolescente en la relación con el niño/a y su desarrollo(2017) Álamo Anich, Nicolle Anette; Krause Jacob, Mariane; Pérez J., Carola; Aracena Álvarez, Marcela
- ItemImplementación de la visita domiciliaria remota: factores facilitadores, obstaculizadores y desafíos. Un estudio cualitativo.(2021) Orbea Cevallos, Ariela Denise; Aracena Álvarez, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa prevención en salud y programas de visita domiciliaria que protegen la primera infancia se han vuelto fundamentales para familias en situación de vulnerabilidad. La Pandemia por Virus COVID-19 trajo consigo múltiples riesgos biopsicosociales que fueron atendidos por servicios de telesalud, siendo la adaptación de la visita domiciliaria a formato remoto una alternativa para familias vulnerables con niño/as preescolares. En este contexto, la visita domiciliaria remota se demostró efectiva en países de primer mundo, pero no se ha investigado en un contexto latinoamericano. Dicho esto, el objetivo de la presente investigación es describir las percepciones de profesionales sobre el trabajo que emplean en visita domiciliaria remota en Chile. Se llevó a cabo un estudio cualitativo de tipo descriptivo, dirigido a profesionales que trabajan en el programa remoto Familias Power de la Fundación Niños Primero. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas remotas. El análisis de los datos fue basado en la teoría fundamentada y la codificación se realizó por medio de la codificación abierta. Los resultados se estructuraron en tres categorías principales: 1) Características, objetivos, y etapas 2) Desafíos y factores obstaculizadores 3) Factores facilitadores y beneficios. Se concluyó que la adaptación de la visita domiciliaria remota es una alternativa útil capaz de apoyar a familias vulnerables con niño/as preescolares. Para futuras investigaciones puede ser de utilidad conocer las percepciones de familias que participan en programas de visita domiciliaria remota y realizar estudios observacionales.
- ItemMixed-methods evaluation of the initial implementation of advanced home visits in Chile(2022) García-Huidobro Munita, Diego Nicolás; Vergés, Álvaro; Basualto, Patricia; Calvo Miranda, Carlos; Boetto Puebla, Carolina; Soto, Mauricio; Kopplin Ibáñez, Erika Blanca; Martínez Pérez, Mayra Alicia; Aracena Álvarez, MarcelaHome visiting programs are evidence-based interventions that have a myriad outcomes for mothers and newborns. Chile offers these services as part of the Chile Crece Contigo, a nationwide program. However, implementing home visiting programs in community settings is difficult. In this study, we report clinic, provider, and participant engagement with the implementation of advanced home visits (ViDAs) in Chilean primary care clinics. ViDAs include a high number of visits, external supervision, and the use of technology. In this study, qualitative and quantitative data were collected to assess the initial implementation of the home visiting strategy. Qualitative data consisted of individual interviews and focus groups with directors of city health departments, clinic managers, and providers conducting home visits. Quantitative data included clinic, provider, and participant recruitment. City health departments were approached to authorize the participation of primary care clinics in the ViDAs program. Then, clinic directors were invited to approve the implementation of the home visiting program at their health centers. In total, 16 clinics, 42 practitioners, and 185 participants were recruited. A large amount of resources was needed to recruit clinics, providers, and participants. The intervention had low acceptability, low adoption, and a high implementation cost. Initial program implementation experienced several challenges. Identified facilitators and barriers both highlighted the need for community engagement at all levels for the successful implementation of an innovation in Chilean primary care clinics. In addition, this article provides recommendations for practitioners and researchers regarding the conduct of research in community-based settings.
- ItemMutations in Fibronectin Cause a Subtype of Spondylometaphyseal Dysplasia with "Corner Fractures''(2017) Lee, C.; Fu, H.; Baratang, N.; Rousseau, J.; Kumra, H.; Sutton, V.; Niceta, M.; Ciolfi, A.; Yamamoto, G.; Aracena Álvarez, Marcela; Bertola, D.; Marcelis, C.; Lugtenberg, D.; Bartuli, A.; Kim, C.; Hoover-Fong, J.; Sobreira, N.; Pauli, R.|Bacino, C.; Krakow, D.; Parboosingh, J.; Yap, P.; Kariminejad, A.; McDonald, M.; Lausch, E.; Unger, S.; Superti-Furga, A.; Lu, J.; Cohn, D.; Tartaglia, M.; Lee, B.; Reinhardt, D.; Campeau, P.
- ItemNecesidades percibidas en salud respecto al uso de medios digitales por mujeres atendidas en el sistema privado de salud durante el periodo postparto(2021) Rodríguez Muñoz, Rafaela Lorenza; Aracena Álvarez, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas madres postparto se han visto particularmente afectadas durante la pandemia por Coronavirus 2019. Los cambios producidos por la crisis sanitaria han aumentado los estresores para esta población. El confinamiento ha actuado restringiendo apoyos cruciales para este período vital, lo que ha traído diversas consecuencias para la salud mental de las madres durante el postparto. En Chile, las políticas públicas de salud perinatal, se encuentran principalmente dirigidas a las mujeres que reciben atención en el sistema de salud público, siendo limitadas las intervenciones dirigidas a las mujeres atendidas en el sistema de salud privado. Sin embargo, se ha observado que una buena alternativa para la promoción y prevención en salud perinatal para este sector de la población, son las intervenciones implementadas a través de la Salud Digital. El objetivo de este estudio fue identificar y analizar las necesidades percibidas en salud respecto al uso de medios digitales por mujeres atendidas en el sistema privado de salud durante el periodo postparto. Se realizó un estudio cualitativo, de corte transversal y descriptivo utilizando un muestreo intencionado. Se entrevistó a 15 madres con hijos de hasta 1 año, atendidas en el sistema de salud privado. El análisis de datos se basó en la Teoría Fundamentada, mediante codificación abierta. Se evidencia un amplio uso de recursos digitales en el periodo postparto como apoyo informativo y como facilitador del apoyo social. Sin embargo, se observa desconfianza en la calidad de la información disponible en medios digitales. En conclusión, los recursos digitales pueden servir como una herramienta complementaria útil para el desarrollo de estrategias de promoción y prevención de salud en mujeres atendidas en el sistema privado.
- ItemPerceived importance and interest in research by Chilean primary care providers(2023) García-Huidobro Munita, Diego Nicolás; Aracena Álvarez, Marcela; Bravo Valenzuela, Paulina Fabiola; González, Karla; Soto, Mauricio; von Borries, Pamela; Sapag, Jaime C.Background: Primary care providers (PCPs) are relevant stakeholders for primary care research (PCR). Objective: We report the perceived importance and interest in PCR of a national sample of Chilean PCPs. Methods: We conducted a cross-sectional study targeting Chilean PCPs. An electronic survey assessing perceived relevance of PCR, research training and experience, training interests, and demographics was disseminated through emails and WhatsApp messages. Descriptive statistics were used to summarize data. Logistic regression models were used to estimate adjusted probabilities and 95% confidence intervals for high interest in PCR, high interest in using research methods, and high interest in receiving research training, and predictors of these outcomes. Results: A total of 387 providers completed the online survey. Only 26.4% of PCPs had research experience as a principal or co-investigator. However, most clinicians perceived PCR as very important (92.5%) and were interested in using research methods (90.7%) and receiving training (94.3%). There were no statistically significant differences in these perceptions between provider’s discipline, role, sex, age, and geographical location after adjusting for covariates. Conclusions: Despite few Chilean PCPs have research training, a large majority perceive it as important, are interested in using it in their practice and would like to receive training.
- ItemPlataformas digitales durante la crianza : un estudio cualitativo desde la mirada de los cuidadores principales en la primera infancia(2021) Angelats Fuenmayor, Alejandra Mercedes; Aracena Álvarez, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaPriorizar la promoción de competencias para el desarrollo de la primera infancia se ha vuelto fundamental y de carácter urgente en las familias. En este contexto, la incorporación de la tecnología a la vida cotidiana abre las puertas a nuevas oportunidades para el desarrollo parental y apoyo en la crianza de los hijos/as. Como es conocido, la familia tiene un rol fundamental en el desarrollo de los niños/as, por lo tanto, es indispensable que los cuidadores dispongan de competencias y recursos para poder afrontar diversas problemáticas y necesidades familiares. Dicho esto, el objetivo de la presente investigación es describir las percepciones de las plataformas digitales y la fuente o modalidad preferida de obtener la información en la crianza en padres y/o cuidadores/as de la primera infancia. Se llevó a cabo un estudio cualitativo de tipo descriptivo, dirigido a cuidadores/as en la primera infancia en la Región Metropolitana de Chile. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas remotas. El análisis de los datos fue basado en la teoría fundamentada y la codificación de datos se realizó por medio de la codificación abierta. Los resultados se estructuraron en dos categorías principales: 1) Plataformas digitales durante la crianza y 2) Sugerencias basadas en la experiencia: De contenido, de formato y estrategias de difusión. Se concluyó que las plataformas digitales se han convertido en un apoyo en la crianza de los cuidadores/as. Conocer las necesidades parentales y/o de los cuidadores/as puede ser de utilidad para la elaboración de futuros materiales educativos relacionados a la crianza en la primera infancia y otras intervenciones sustentadas en tecnologías de información y comunicación.