Browsing by Author "Bargsted, Matías"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- ItemBrechas entre estadísticas de delitos en encuesta de victimización ENUSC 2017 y registros administrativos policiales(2021) Munizaga Espinola, Javiera; Bargsted, Matías; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaActualmente para medir el crimen existen dos instrumentos de diferente naturaleza: por un lado, están los Registros Administrativos (RA) Policiales y por otro, las Encuestas de Victimización. No obstante, las estimaciones que de ambos obtenemos no están exentas de errores. Por ende, para efectos de caracterizar el fenómeno del delito, debemos entender mejor la naturaleza de ambas fuentes de datos, los errores a que están sujetas y las ventajas o limitaciones de cada una para describir la criminalidad. El presente estudio contrastó estimaciones agregadas provenientes de los RA Policiales contenidos en la plataforma digital SIED Regional y la encuesta de victimización más importante de nuestros país: Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del año 2017, en lo que respecta a tasas regionales de denuncias por el delito de robo en lugar habitado, con el objetivo de estimar las brechas existentes y caracterizarlas según variables regionales tales como cantidad de habitantes, cantidad de población urbana, Producto Interno Bruto y tasa de desocupación. Los principales resultados evidencian brechas sustantivas, pues las tasas obtenidas de las ENUSC son sistemáticamente más grandes que las del SIED Regional, siendo hasta cinco veces mayores. Respecto a la caracterización de las brechas, la variable tasa de desocupación arrojó el R-cuadrado más alto (0,42), por lo que en regiones con tasas de desocupación altas, los hogares tienden a sobre-reportar en mayor medida las denuncias por robo en lugar habitado. Sin embargo, cabe señalar que el estudio posee algunas limitaciones, ya que ambas fuentes de datos refieren a poblaciones diferentes, lo cual dificultó la comparabilidad. Pese a las debilidades mencionadas, hasta el momento en nuestro país, no existe ningún trabajo disponible que estime brechas entre estimaciones de ambos conjuntos de datos, por lo que la contribución de esta investigación será de gran relevancia para comprender el porqué de las diferencias en las estimaciones de ambas fuentes. Asimismo, aporta un modelo conceptual para entender las diferencias entre sus estimaciones, lo que permite complementar de mejor manera los indicadores de criminalidad que de cada fuente obtenemos, pues aportan de forma independiente a entender el fenómeno, evitando malinterpretaciones de sus estimaciones cuando estas difieren.
- ItemCaracterísticas de la polivictimización y factores asociados a ésta en niños, niñas y adolescentes en Chile(2020) Olivares Marcoleta, Italo Alejandro; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl problema de la violencia en niños, niñas y adolescentes (NNA) tiene efectos profundos en la sociedad y representa un desafío complejo de enfrentar para la política pública. En este sentido, una etapa fundamental para el diseño e implementación de estrategias que aborden la problemática tiene relación con la forma en que se realiza la medición de la violencia, que tradicionalmente se ha desarrollado desde una perspectiva unidimensional, es decir, midiendo por separado sus distintas manifestaciones. Por otra parte, estudios recientes a nivel internacional relevan un nuevo enfoque de medición que considera una mirada integral de las distintas violencias que sufren los NNA, denominado Polivictimización, Finkelhor et al. (2011). Este concepto implica la confluencia integrada de distintas violencias que se miden en un mismo momento y bajo una perspectiva multidimensional, experiencias que impactan y generan daño en el desarrollo de los NNA. Entre las dimensiones de violencias que se contemplan en la polivictimización se encuentran: victimización por delitos comunes, maltrato parental, maltrato de pares, abusos sexuales, exposición a violencia general e intrafamiliar y victimización digital o través de internet, Asimismo, los autores diseñaron un cuestionario utilizado en distintos países como EE. UU, Canadá, España, Inglaterra, Japón y China entre otros, lo que permitiría determinar y medir la prevalencia de la polivictimización. En concordancia con lo señalado, el año 2017, la Subsecretaría de Prevención del Delito, realiza la primera encuesta nacional de Polivictimización, en población NNA general, a estudiantes de establecimientos educacionales de 7°básico a 3°medio con el objetivo de determinar prevalencias de violencias por dimensiones y de polivictimización en el país. En este sentido, el presente estudio pretendió profundizar en las características de la polivictimización y sus principales dimensiones, así como identificar cuáles serían los principales factores asociados con su ocurrencia. Entre los resultados obtenidos, destaca principalmente las mayores prevalencias, así también como factores determinantes de la polivictimización, el sexo mujer y aquellos NNA con familia monoparental o reconstituida. En segundo lugar, también destacaron altas prevalencias de NNA migrantes, los auto declarados indígena y aquellos que presentaban algún tipo de discapacidad, antecedentes de los cuales no hay evidencia contundente para considerarlos como factores determinantes. A partir de estos resultados, se concluye y discuten líneas de investigación futura.
- ItemContagio moral en redes sociales : cómo la emoción moral transmite mensajes y polariza diferentes tipos de conversaciones en Twitter(2020) Donoso Ariztía, Francisco de Paula; Bargsted, Matías; Valenzuela, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa masificación de Internet y la Web 2.0 ha significado un cambio radical en la manera en que nos expresamos, particularmente en referencia a cuestiones políticas. La interacción, con barreras de entrada teóricamente inexistentes, entre usuarios de todo el mundo ha permitido un intercambio de ideas y visiones jamás visto en la historia humana. Para muchos, se trata de un signo de esperanza en la construcción de sociedades más democráticas y deliberativas. Para otros, más recientemente se han constituido una amenaza para el diálogo civil y la estabilidad política y social. Recientes avances en las ciencias cognitivas nos indican que muchos de los fenómenos derivados del acceso a estas tecnologías son solamente expresión de nuestros mecanismos de procesamiento mental desarrollados durante milenios de evolución. En cualquiera de los casos, se trata de un fenómeno importante de estudiar. Aunque las investigaciones sobre el comportamiento de usuarios en redes sociales ha explotado en los últimos años, lamentablemente (1) su desarrollo se ha enfocado principalmente en el componente metodológico y no ha visto demasiada elaboración teórica desde las ciencias sociales, y (2) estas investigaciones se han realizado fundamentalmente en sociedades anglófonas, quedando otros lenguajes muy relegados del estado del arte de la investigación. Esta tesis pretende ser un aporte en ambas carencias, ofreciendo un diseño de investigación anclado en la teoría social y cognitiva, al día en los métodos de análisis de textos y aplicado a un estudio de caso en Chile. Los resultados indican que, a grandes rasgos, es posible reconocer dinámicas de polarización amplificadas por la transmisión de emoción moral y contextos altamente politizados, algo que se puede observar también en la literatura similar. Implicancias empíricas y futuras líneas de investigación son planteadas en la sección de discusión.
- Item¿En qué creen los chilenos? : naturaleza y alcance del cambio religioso en Chile.(Centro de Políticas Públicas UC, 2013) Valenzuela Carvallo, Eduardo; Bargsted, Matías; Somma González, Nicolás Manuel
- ItemEvaluando el rol de la confianza política en la aceptación de la violencia durante las movilizaciones del 2019(2022) Villagrán Larenas, Mario; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn este estudio exploramos si la confianza política como condición que legitima socialmente el uso de la fuerza por parte de la institucionalidad, afecta a su vez la tolerancia hacia otras formas de violencia, como la ejercida por los manifestantes. Utilizando datos sobre Chile del año 2016 al 2019 que incluyen al “Estallido social”, encontramos luego de aplicar modelos de efectos fijos, rezago cruzado, y multinivel logístico, que la disminución de la confianza política efectivamente perjudicó la aceptación general de la violencia de carabineros y aumentó la tolerancia frente al uso de repertorios violentos de los manifestantes, sobre todo dentro de quienes se movilizaron. Este resultado propone que más allá de las motivaciones particulares de las protestas, la confianza política representa de todos modos un marco desde el cual el observador evalúa la legitimidad del uso de la violencia de los actores en conflicto, y asume de facto un criterio desde donde interpreta y elige una posición ante un cierto despliegue de violencia.
- ItemIdeological Preferences and Evolution of the Religious Cleavage in Chile, 1998-2014(2019) Bargsted, Matías; De la Cerda, N.
- ItemImputando la no respuesta en la preferencia electoral de las encuestas CEP de septiembre-octubre del 2013 y 2017 : un acercamiento a los indecisos(2021) Soto Ramírez, Tomás Ignacio; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias SocialesLa presente tesis se encarga de evaluar si es posible mejorar la capacidad predictiva de las encuestas preelectorales en Chile por medio de técnicas de imputación de datos. Para dar respuesta a esta interrogante, los objetivos se centraron en 1) la utilización del modelo de votante probable de González y Mackenna, para tener más precisión sobre quiénes realmente votan, 2) estimar un modelo de regresión logística multinomial para identificar los predictores que indican la preferencia electoral y 3) estimar un modelo de imputación múltiple de ecuaciones encadenadas de la preferencia electoral.Para llevar a cabo los modelos de regresión multinomial y posterior imputación, se utilizaron9 variables independientes y 1 dependiente de las encuestas CEP de septiembre-octubre de2013 y 2017. En términos analíticos se decidió comparar la preferencia electoral en unescenario con y sin votante probable para observar sus diferencias. De lo anterior se concluyeque: 1) no existe mayor diferencia entre la imputación con y sin votante probable. 2) pese aque la imputación se adapta a la distribución de la preferencia electoral en ambas mediciones,tiende a estimar de mejor manera a los candidatos de derecha por ser los que presentan unamayor fuerza predictiva en los modelos de regresión. Adicionalmente, la imputación en loscandidatos con mayor favoritismo provoca que las estimacionesse alejen de los valores realesde la elección. 3) la imputación por sí sola no mejora la predicción electoral, debido a que senecesita que el instrumento logre medir la preferencia electoral de buena manera y esté lomejor representado posible.
- ItemMapping Religious Change in Latin America(2017) Somma González, Nicolás Manuel; Bargsted, Matías; Valenzuela Carvallo, Eduardo
- ItemNo water in the oasis : the Chilean Spring of 2019–2020(2020) Somma González, Nicolás Manuel; Bargsted, Matías; Disi Pavlic, R.; Medel Sierralta, Rodrigo Miguel
- ItemParty Identification in an Encapsulated Party System : The Case of Postauthoritarian Chile(2018) Bargsted, Matías; Maldonado Navarro, Luis Edgardo
- ItemPensiones de vejez : cuantificación de la discrepancias entre la Encuesta de Protección Social e Historial Previsional de Afiliados, Pensionados y Fallecidos de año 2015(2020) Peñailillo Seguel, Valeria Andrea; Casas-Cordero Valencia, Carolina de los Ángeles; Bargsted, Matías; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaAnte las críticas respecto a la presencia de errores en las encuestas sociales y el debate respecto a su idoneidad para la representación de la población, la presente investigación realizó un análisis entre las diferencias existentes entre encuestas y registros administrativos. En concreto, este estudio cuantificó la discrepancia existente entre la Encuesta de Protección Social (EPS) y el Historial Previsional de Afiliados, Pensionados y Fallecidos (HPA) del año 2015 en lo que respecta a los ingresos por pensiones de vejez por edad y anticipada en modalidad de retiro vitalicia. Para cada persona de la muestra se realizó un matching entre la ESP y el HPA (Deterministic Record Linkage). Los principales resultados evidencian una brecha absoluta de $43.124 CLP (media) entre lo declarado en la EPS y lo registrado en HPA respecto a pensiones de vejez por edad y anticipada en modalidad de retiro vitalicia. Los modelos de regresión logística aplicados permiten evidenciar que existen dos factores asociados al sub-reporte de pensiones de vejez en EPS 2015, el primero de ellos es el conocimiento de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el segundo es encontrarse emparejado. En otras palabras, las personas que no conocen la PBS tienden a sub reportar y aquellos que están casados también. Un importante hallazgo fue que ambas fuentes de información no están exentas de errores y omisiones, frente a este escenario se sugiere medir y mejorar continuamente los sistemas de recolección de información ya sean estos encuestas o registros administrativos para de esta manera contar con fuentes de información confiables y completas.
- ItemLa persistencia del efecto de agenda setting de la TV abierta : Análisis longitudinal agregado e individual del rol de los noticiarios en la percepción de los chilenos sobre los principales problemas del país entre 2001 y 2016(2022) Grassau, Daniela; Bargsted, Matías; Valenzuela, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaA la luz de los postulados de la teoría de agenda setting (Mc Combs, Shaw y Weaver, 2014; McCombs y Valenzuela, 2021), esta tesis analiza de qué manera fluctuó durante los primeros 16 años del siglo XXI en Chile el impacto de la priorización temática de la televisión abierta sobre la jerarquización que la opinión pública realiza sobre los principales problemas del país, tanto a nivel agregado como a nivel individual. En otras palabras, se pregunta si el efecto de establecimiento de agenda de la TV chilena sobre la agenda del público disminuyó o no con el paso del tiempo en ese periodo y cuáles son los principales factores a nivel individual que se relacionan con una mayor/menor susceptibilidad a la TV. Siguiendo los principales trabajos sobre agenda setting a nivel mundial, la metodología utilizada combinó las dos técnicas clásicas utilizadas para medir la agenda de los medios y del público entre 2001 y 2016: análisis de contenido cuantitativo (base de datos de noticiarios centrales de TV abierta de la SECOM) y encuestas representativas (Encuesta CEP). Para analizar de manera agregada las tendencias se compararon las agendas de los medios y del público en los mismos períodos a través de correlaciones Spearman y series de tiempo (TSCS). A nivel individual se trabajó a partir de modelos de regresión multivariados. Si bien existentes antecedentes teóricos que hacen presuponer una disminución de la influencia de la TV en la población como fijador de agenda (Neumann et al., 2016, 2018), esta tesis plantea y demuestra que en el caso chileno –al menos hasta 2016– este se mantuvo estable y sostiene que lo anterior, se debe, entre otras cosas a la posición destacada que la población chilena da a la TV abierta como el principal medio para informarse (CNTV, 2016). Los datos dan cuenta de que, en el periodo estudiado pese al creciente aumento del uso de nuevos medios en Chile, existió una correlación positiva y relativamente estable y persistente entre ambas agendas. La magnitud y direccionalidad de la relación entre agendas, sin embargo, no es igual para todos los subgrupos de la población y se observan interesantes diferencias por edad, nivel socioeconómico y al distinguir por cohortes (según año de nacimiento). Adicionalmente a las variables sociodemográficas estudiadas, esta tesis analizó la influencia de variables de involucramiento político y, siguiendo la lógica planteada por Zaller (1992, 2014) concluyó que el impacto de la agenda de la TV disminuye en aquellos subgrupos que manifiestas comportamientos asociados a un mayor interés político. En ellos, su priorización temática no se ve significativamente influida por la agenda de la TV abierta.
- ItemLa perspectiva de los lazos en el estudio del desacuerdo: la fuerza de las redes primarias en la relación desacuerdo e involucramiento político.(2021) Etchegaray Thielemann, Nicolle; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa interacción entre ciudadanos con posiciones políticas divergentes ofrece múltiples beneficios para las sociedades democráticas, al asociarse a mayor reflexión, tolerancia y conocimiento políticos (e.g. Arendt, 1968; Huckfeldt et al, 2004; Mutz, 2002). Sin embargo, también puede tener un costo, al reducir la participación política de los ciudadanos en la medida que se exponen a mayor desacuerdo político en sus interacciones sociales, una premisa ampliamente debatida por numerosos académicos que encuentran resultados disímiles en torno a la relación entre desacuerdo y apego político. Al analizar la relación entre el involucramiento político y el desacuerdo político percibido por los individuos, distinguiendo en las redes fuertes y débiles de conversación política informal, este trabajo busca aportar a la discusión académica en torno al desacuerdo político desde una perspectiva metodológica y teórica escasamente abordada: la naturaleza de las relaciones sociales con las cuales se produce la interacción. Utilizando los datos para Chile del Proyecto CNEP, se observa la relevancia de las redes primarias para la interacción política de los ciudadanos comunes y corrientes. El presente estudio evidencia que la relevancia del desacuerdo depende de los lazos con los cuales este se observa, y que la fuerza de los lazos débiles observada por Granovetter no tiene un correlato al estudiar el desacuerdo político. Sistemáticamente se observa una relación significativa entre el nivel de exposición al desacuerdo que se enfrenta en la discusión con las relaciones primarias de los ciudadanos respecto de diversos indicadores de involucramiento político, siendo particularmente relevante la relación negativa respecto de la participación política y la capacidad para decidir en torno al voto.
- ItemPolitical inequality in 38 countries : a distributional approach(2018) Somma González, Nicolás Manuel; Bargsted, Matías
- ItemProtest Issues and Political Inequality in Latin America(2020) Somma González, Nicolás Manuel; Bargsted, Matías; Sánchez Barría, Felipe Andrés
- ItemSatisfacción con la democracia en el Chile post-Pinochet : una aproximación desde la edad, el período y la cohorte(2021) González Ide, Andrés; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa presente investigación tiene como objetivo el identificar las fuentes de cambio de la satisfacción con la democracia en Chile, entre los año 1995 y 2018. Desde una perspectiva sociológica, existen tres fuentes de cambio social, a saber: la edad, el periodo y la cohorte generacional, así los modelos de edad-periodo-cohorte (EPC) permiten identificar la contribución de cada una de estas variables al cambio de una determinada variable. Internacionalmente, son varios los trabajos que trabajan con estos modelos para explicar los cambios de distintos fenómenos, y en el ámbito nacional se han ocupado para explicar los cambios en la identificación partidaria y en las probabilidades de participación electoral, sin embargo, no existen trabajos que trabajen con los cambios en la satisfacción con la democracia chilena; y aquellos que trabajan en alguna medida con la relación que pueda tener la población chilena con el sistema político tienden a ser trabajos transversales, con lo cual pierden la capacidad de encontrar y explicar las fuentes del cambio en la satisfacción con la democracia. Así, la pregunta de investigación que guio a este trabajo reza como sigue: ¿Cuál es la relación existente entre los mecanismos de la edad, el periodo y la cohorte y la satisfacción con la democracia en el Chile post-Pinochet?, dejando abierta, de este modo, la posibilidad de que no exista ninguna relación con los tres mecanismos de cambio social, es decir, que no haya cambio. Metodológicamente, como se mencionó, se ocupan modelos EPC, en particular, los modelos Jerárquicos de Edad-Periodo-Cohorte (JEPC), propuestos por Yang & Land (2008, 2013), los cuales permiten lidiar con el problema de identificación que afecta a estos modelos (edad = periodo - cohorte), y empleando las bases de datos de Latinobarómtero (1995-2018). Algunos de los resultados de la investigación son: i) existen claros efectos periodo en torno a los años en los cuales se desarrollaron los movimientos estudiantiles del 2011-2013, así como en torno a los años en los cuales fueron descubiertos distintos casos de financiamiento irregular de campañas políticas; ii) en términos generacionales, no existen indicios claros de que las generaciones más jóvenes estén, efectivamente, más insatisfechas con el sistema democrático chileno, respecto a las generaciones más antiguas, sin embargo, cuando la relación es mediada por la identificación ideológica, se identifican algunas variaciones, por ejemplo: se identifica un ligero descenso en la satisfacción con la democracia en las cohortes generacionales más jóvenes vinculadas a la izquierda.
- ItemSocial cleavages and political dealignment in contemporary Chile, 1995-2009(2016) Bargsted, Matías; Somma González, Nicolás Manuel
- ItemThe Personal Is the Political? What Do WhatsApp Users Share and How It Matters for News Knowledge, Polarization and Participation in Chile(2021) Valenzuela Leighton, Sebastián Andrés; Bachmann, Ingrid; Bargsted, MatíasMobile instant messaging services (MIMs) are important gateways to news exposure and political conversations. Nevertheless, we still know little about the specific uses and consequences of using messaging apps on other aspects of democratic citizenship. This is especially true in Latin American countries, where usage of MIMs is more widespread than any other social media. Using a two-wave panel survey conducted in the context of the 2017 Chilean elections, this study examines the information sharing practices of WhatsApp users, comparing the antecedents and effects of the spread of personal (e.g., family, work) and public affairs content (e.g., news, political messages). Findings show that sharing on WhatsApp was rather equal across social groups, and that it could exert a significant influence on learning about politics and issues in the news as well as on protesting and other political behaviors. We discuss possible explanations, limitations, and significance of these results for digital journalism research and practice.