Browsing by Author "Bonomelli de Pinaga, Claudia María"
Now showing 1 - 20 of 33
Results Per Page
Sort Options
- ItemAbsorption and distribution of root, fruit, and foliar-applied Ca-45 in 'Clemenules' mandarin trees(2020) Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Fernández, Victoria; Martiz Martiz, Johanna; Videla, Ximena; Arias, María Ignacia; Rojas Silva, Ximena; Nario, Adriana
- ItemAdaptation and Validation of a Methodology for the Measurement of Calcium Fractions in Fruits(2018) Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Ignacia Arias, Maria; Villalobos, Lorena
- ItemCalcination Method of Ca-45 Samples for Isotope Ratio Analysis via Liquid Scintillation(2019) Videla, Ximena; Rojas Silva, Ximena; Nario, Adriana; Arias, María Ignacia; Bonomelli de Pinaga, Claudia María
- ItemChanges in fine-root production, phenology and spatial distribution in response to N application in irrigated sweet cherry trees(2016) Artacho Vargas, Pamela Natalia; Bonomelli de Pinaga, Claudia María
- ItemChemical fractions of Al in volcanic soils amended with cellulose waste(2013) Bórquez, Carlos|Arellano, Eduardo; Artacho Vargas, Pamela Natalia; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Canales Oyarzo, Camila Pía; Antilén Lizana, Mónica
- ItemComparative branching order and root anatomy of clonal and seed- grown avocado trees (Persea americana Mill.)(2020) Fassio, C.; Cautin, R.; Pérez Donoso, Alonso Gastón; Castro, M.; Bonomelli de Pinaga, Claudia María
- ItemComunidades indígenas del Norte Grande. Propuestas para una agricultura sustentable(2015) Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Gil Montenegro, Pilar Macarena; Sallato, Bernardita; Zaviezo Palacios, Tania
- ItemContenidos de metales pesados en suelos cercanos a un relave cuprífero chileno(2009) Montenegro Rizzardini, Gloria; Fredes González, Carolina Paz; Mejía Saenz, Enrique; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Olivares Dávila, Luis
- ItemDifferences in quality parameters and nutrient composition in Fukumoto oranges with and without creasing symptoms(2017) Sallato, B.; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Martiz Martiz, Johanna
- ItemDistribución espacial y temporal de la precipitación y la humedad del suelo en tres sitios forestales de la VIII Región de Chile.(2002) Bonilla Meléndez, Carlos Alberto; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Urrutia, Gonzalo
- ItemEfecto de la aplicación foliar de ácidos fúlvicos en conjunto con potasio, magnesio y boro en variedad cabernet sauvignon (vitis vinifera L.)(2019) López Salazar, Nora Zulema; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl principal objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación foliar de ácidos fúlvicos en conjunto con elementos minerales (K, Mg, B). Se realizó en El Ñilhue, localidad de Catemu, Región de Valparaíso, Chile. El material vegetativo utilizado fue Vitis vinifera, variedad Cabernet sauvignon, en el ciclo vegetativo de los años 2014-2015. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con 5 tratamientos y un control, donde los efectos se analizaron por análisis de varianza. Se midieron variables de rendimiento como longitud del brote, número de racimos por plantas y número de bayas por racimo, así como peso total de racimos por planta, y mediciones químicas de la uva como: sólidos solubles (ºBrix), acidez total, pH del jugo, finalizando con evaluación del porcentaje de materia seca del fruto y concentración de elementos. Se concluye que, la aplicación de ácidos fúlvicos, por separado y en conjunto con los elementos, no presentaron diferencia estadística significativa y no aumentaron los parámetros de rendimiento, así como los parámetros químicos evaluados en las bayas, debido a que el suministro de nutrientes en el suelo se encontraba en nivel adecuado y en algunos casos, por sobre lo necesario.
- ItemEfecto de la fertilización en Guindilia trinervis en su hábitat natural y en invernadero(2013) Prehn Roth, Doris Angela; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; San Martín Gamboa, Ricardo Manuel
- ItemEfecto de la fertilización nitrogenada sobre la composición mineral de Echinacea purpurea.(2005) Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Cisterna, D.; Reciné, C.
- ItemEfecto de la forma (NH4+ o NO3-) y momento de aplicación de fertilizantes nitrogenados en el establecimiento de arándano Vaccinium corymbosum L. en macetas en el Sur de Chile(2024) Rojas Mego, Krystel Clarissa; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas NaturalesEl arándano es de importancia económica para Chile, demanda mejoras en el rendimiento y calidad de fruta. El suministro de una determinada forma de N y su momento de aplicación es un factor importante para responder a esta demanda. Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la fertilización como amonio (NH4+) o nitrato (NO3-) y el momento de aplicación (M1, M1M2 y M2), en variables de crecimiento, partición y composición mineral de los diferentes componentes de plantas de V. corymbosum cv. ‘Blue Ribbon’ cultivadas en macetas. El diseño experimental fue un factorial con seis tratamientos y un control sin aplicación de N. Los resultados mostraron mejor respuesta en el crecimiento de largo de brotes, biomasa de hojas y contenido de N cuando se aplicó N versus sin aplicación de N (control). Además, NH4+ presentó mejor respuesta en el crecimiento de brotes y biomasa de hojas. En cuanto al momento de aplicación, la forma NO3- produjo el mayor contenido de N por planta en M2 y la forma NH4+ produjo la mayor biomasa foliar en M1M2. La biomasa de hojas en el M2 para NH4+ y NO3- fue similar.
- ItemEfecto de las coberturas vegetales sobre las propiedades fisicoquímicas del suelo, rendimiento y calidad de la fruta en huertos de cerezos (Prunus avium L.) y viñedos (Vitis vinifera L.)(2023) Carmona García, Charlie Esperanza; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl presente proyecto se desarrolló con el objetivo principal de evaluar la relación entre el uso de coberturas vegetales y las propiedades fisicoquímicas del suelo, así como su impacto en el rendimiento y/o calidad de la fruta. Se llevaron a cabo estudios en tres huertos de cerezos (Prunus avium L.) y tres viñedos (Vitis vinifera L.), ubicados en las regiones Metropolitana y Libertador Bernardo O'Higgins (Chile). El diseño experimental consistió en bloques al azar con 2 tratamientos y 3 repeticiones (hileras) para cada tratamiento. Los tratamientos fueron: Control (C), sin cobertura vegetal, y Tratamiento (T), con cobertura vegetal. En cada uno de los predios se recolectaron muestras para realizar análisis de suelos, análisis foliares y análisis de frutos con la finalidad de comprender los efectos de la cobertura vegetal en los cambios de las características fisicoquímicas del suelo, la nutrición del cultivo, el rendimiento y la calidad de la fruta. Estas mediciones se llevaron a cabo en diferentes etapas fenológicas de los cultivos, incluyendo la floración, el crecimiento de los frutos y la cosecha, el período postcosecha y durante el receso invernal. Posteriormente, se realizó un análisis de varianza de los parámetros estudiados. Los resultados indican que los cambios en los parámetros evaluados no están directamente vinculados al tratamiento de cobertura vegetal, sino más bien a factores como la ubicación, los períodos de evaluación y el manejo del cultivo. Considerar que el efecto de las coberturas vegetales en el suelo y el cultivo comercial puede requerir un período prolongado de uso para que tenga un impacto significativo. Se destaca tener en cuenta los niveles bajos de N y P en el suelo, ya que podrían conducir a deficiencias nutricionales en las temporadas siguientes.
- ItemEfecto de los compuestos orgánicos volátiles (VOCs), producidos por salvia (Salvia officinalis L.), en vid (Vitis vinifera) cv Trebbiano Romagnolo(2020) Barchiesi Chávez, Chiara; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa investigación se enmarca en la Agroecología, por lo que se busca potenciar el viñedo como un agroecosistema sostenible. El manejo utilizado es el intercropping, por lo que se plantaron salvias (Salvia officinalis) intercaladas con vides (Vitis vinifera). La salvia, al ser una planta medicinal y aromática (MAPs), emite VOCs que interaccionan con las vides, pudiendo disminuir la susceptibilidad a hongos patógenos y mejorar la composición del fruto. Se midieron parámetros productivos, contenido de clorofila mediante el índice SPAD, análisis foliar con microscopio óptico para observar tricomas y la distribución de la clorofila, espectroscopía IR en la superficie de las bayas y hojas, daño por hongos patógenos y composición florística del suelo. Se observó que el tratamiento con salvia aumenta el índice SPAD en las hojas de vid, por lo que aumenta su contenido de clorofila. También puede modificar la composición de las bayas y hojas, y disminuye la severidad de la pudrición gris en las bayas, lo que se debe probablemente a la emisión de VOCs. Además, puede afectar la vegetación espontánea del suelo. Se concluye que la salvia puede ser beneficiosa en el viñedo, por lo que se debe seguir estudiando las relaciones planta-planta para aprovechar sus defensas naturales que permiten hacer frente al daño que causan los hongos patógenos, para disminuir el uso de plaguicidas en los predios agrícolas.
- ItemEffect of Application of Sulfuric and Humic Acid in the Mitigation of Root Asphyxiation Stress in Potted Avocado Plants(2019) Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Arias, María Ignacia; Celis, Valentina; Venegas, Dayanne; Gil Montenegro, Pilar Macarena
- ItemEffect of the Soil Temperature on Root Growth of Cherry Trees [Prunus avium L. cv. Bing/Gisela®6] : A Preliminary Study in Central Chile(2014) Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Núñez, F.; Bonilla Meléndez, Carlos Alberto; Artacho Vargas, Pamela Natalia
- ItemEffects of Nitrogen Availability on Root Dynamics in Bing on Gisela®6 Sweet Cherry Trees(2017) Artacho Vargas, Pamela Natalia; Bonomelli de Pinaga, Claudia María
- ItemEffects of Successive Top-Dressing Application of Lime on a Sweet Cherry Orchard in Southern Chile(MDPI, 2024) Artacho Vargas, Pamela Natalia; Schwantes, Daniel; Martabit Jacob, Pablo; Bonomelli de Pinaga, Claudia MaríaAnnual top-dressing application of agricultural lime is a common practice in fruit orchards on acidic soils in southern Chile, which could result in surface over-liming and base imbalances. A trial was performed in a cherry orchard with an 8-year history of surface liming to evaluate the effectiveness of lime materials in neutralizing acidity in the soil profile and the effect on the tree nutritional status. No-lime (NL), calcitic (AgL), hydrated (HL), and liquid (LL) lime treatments were applied on soil surface at commercial rates, and soil acidity variables were measured at depths of 0-5, 5-10, and 10-20 cm in samples collected at 0, 15, 30, 60, and 225 days after application. Tree nutritional status was evaluated through foliar analysis. Top-dressing application of AgL was ineffective in ameliorating subsoil acidity at depths >5 cm, even in high-rainfall conditions. HL did not exhibit greater alkalinity mobility compared to AgL, although it had a faster but shorter-lived reaction. At the manufacturer-recommended rates, LL application was ineffective. After 8 years of top-dressing liming with AgL, a significant stratification of soil pH, Al, and Ca was observed. However, foliar concentration of bases did not reflect the surface Ca accumulation in soil, discarding an antagonistic cation competition for tree uptake.