Browsing by Author "Carrasco, Alejandro"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- ItemAccess and equity policies in early childhood education: the case of Chile(2020) Barco Lillo, Blanca Soledad; Carrasco, Alejandro
- ItemAnálisis del director escolar en el marco jurídico fundamentado en una reforma basada en estándares : una aproximación desde el movimiento de la mejora escolar(2015) Vásquez Romero, Enrique; Carrasco, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEn los últimos años y producto de la discusión social y política se ha modificado sustancialmente el sistema educacional chileno. Se ha dotado de una nueva institucionalidad, expresada en un nuevo orden jurídico educacional, y se ha establecido una reforma influenciada directamente por el Movimiento Reforma Educativa Global, instalando una Reforma Basada en Estándares (RBE) que articula el sistema educacional chileno en su totalidad, buscando como fin el mejoramiento de la calidad de la educación y afectando a todos los actores que intervienen en él. El presente estado del arte analiza al director escolar, cómo éste se establece a partir de la legislación vigente y cómo interactúa en una Reforma Basada en Estándares. El trabajo utiliza como perspectiva de análisis el movimiento teórico- práctico de cambio y mejora educativa, la Mejora Escolar. Todo esto, a través de un análisis desde las lógicas de comprensión y funcionamiento que identifican a la Mejora Escolar, en contraste con una Reforma Basada en Estándares, que se sitúa en otro paradigma de cambio educativo. De esta forma, el análisis se ordena en diversas categorías: atribuciones, responsabilidades, liderazgo educativo, rendición de cuentas y consecuencias que atañen al director escolar. A partir de la revisión de variados libros, artículos, informes, entre otros, se conceptualiza y señala el marco de reforma que se estableció en el nuevo orden jurídico; la Mejora Escolar, sus herramientas y procesos de mejoramiento educativo y el director escolar, explicitando su descripción en la Ley.
- ItemCausal Explanations in the Qualitative Researches : School Selection in Chile(2018) Barco Lillo, Blanca Soledad; Carrasco, Alejandro
- ItemCausal Explanations in the Qualitative Researches: School Selection in Chile(2018) Barco Lillo, Blanca Soledad; Carrasco, Alejandro
- ItemClases medias e inclusión escolar: Explorando la zona de mediación de la desegregación en las escuelas(2021) Hernández Vejar, Macarena Javiera; Carrasco, Alejandro© 2021 Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso. All rights reserved.This article explores the implementation of the Inclusion Law within schools from the middle-classes perspective. The study is framed on the 'zone of mediation' approach to desegregation policies, and is based on a case study of three private-subsidized schools of Magallanes-which educate different middle-class fractions and have undergone changes in their social composition since the introduction of the New School Admission System. The findings highlight the powerful normative and political forces embedded on parents' resistance to the reform, underscore the construction of symbolic distinctions and pressures for separation between old/new students within communities, and point to the weak role of schools in confronting families' apprehensions. Based on these findings, the article discusses the complexity of implementing the Inclusion Law in middle-class schools and the challenges of moving toward desegregation within schools.
- ItemEliminación del lucro, selección y financiamiento compartido : problemas, vacíos y posibles alternativas : análisis del proyecto de ley que regula la admisión, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado (Boletín 9366-04)(Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Políticas Públicas, 2014) Carrasco, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile
- ItemFactores de desigualdad en la distribución de oportunidades en la educación física y salud chilena(2018) Cerda Rioseco, Ricardo; Carrasco, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónGlobalmente, las desigualdades educativas en la Educación Física y Salud (EFS) se explican no solo nivel socioeconómico (NSE). La evidencia en Chile sugiere dificultades en evaluación, formación de profesores y nivel de implementación de escuelas. El objetivo fue estudiar qué factores de distribución de oportunidades explican desigualdad en la EFS chilena a partir de dimensiones materiales, discursivas y físicas en escuelas de distinto NSE. Se diseñó un estudio exploratorio mixto secuencial de tres fases: Un estudio transversal de datos secundarios del SIMCE EF 2011 para seleccionar escuelas, un estudio de campo en tres escuelas, usando técnicas etnográficas, entrevistas, análisis de video, mediciones de espacio, recursos, estado nutricional y actividad física. La tercera fase consistió en la triangulación e integración de resultados. Cinco factores explican las principales desigualdades en EFS: 1) Las visiones corporales que proyectan los escolares son complementarias entre ellos, mientras directores y profesores apelan a visiones intergeneracionales en el sistema educativo. 2) Las condiciones de operación, espacio físico y los objetos median la interacción entre los actores escolares. 3) Los rituales organizativos de tiempo-espacio promueven valoraciones sobre el cuerpo-mente-energía que es educado. 4) Los roles y modelos de enseñanza de la EFS crean prácticas diferenciadas adaptadas al contexto. 5) La evaluación macronivel y de la clase regulan las diversas posibilidades de aprendizaje en la clase. Se requiere reevaluar el nivel de integralidad de las políticas en EFS para prevenir desigualdad a distintos niveles de gestión y el sentido educativo de la EFS en Chile.
- ItemFailed regulations and school composition: selective admission practices in Chilean primary schools(2017) Carrasco, Alejandro
- ItemFortalecer al formador de profesores: una agenda pendiente(Ediciones UC, 2019) Gómez Nocetti, Viviana De Lourdes; Carrasco, Alejandro; Flores, Luis M.; Centro UC, Estudios de políticas y prácticas en Educación (CEPPE)Este libro busca reactivar el sentido de urgencia sobre la importancia de la educación en la construcción de una sociedad más justa, próspera y sustentable. Además, plantea que reformar sin transformar parece resumir bien la inercia de las sucesivas olas de reforma en las que se ha embarcado el país.
- ItemMecanismos performativos de la institucionalidad educativa en Chile : pasos hacia un nuevo sujeto cultural(2013) Carrasco, Alejandro
- ItemParental preferences in school choice: comparing reputational hierarchies of schools in Chile and Finland(2016) Kosunen, S.; Carrasco, Alejandro
- ItemProgramas de intervención social escolar : procesos de implementación, estrategias de intervención e implicancias educativas(2018) López Santana, Alejandra; López Santana, Alejandra; Carrasco Rozas, Alejandro J.; Carrasco, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLas últimas tendencias en políticas educativas han impulsado el surgimiento de programas de intervención social en las escuelas que apuntan a ser una ayuda en el abordaje de las condiciones de vida de los niños/as en contextos de desventaja desde una apuesta educativa integral, que considere y trabaje desde las condiciones socioculturales que rodean a los niños, considerando las familias, la escuela y las propias comunidades. Los programas de intervención han tenido una especial proliferación durante últimos diez años, de la mano de un marco legislativo y una política educativa y de infancia que han operado como condiciones que han facilitado su desarrollo. En este escenario surge la pregunta de investigación: ¿Qué característica asumen y cómo se explican los procesos de implementación de programas de intervención social en contextos de desventaja educativa en el actual escenario de reforma educativa en Chile? Proponiéndose como objetivo de investigación: analizar los procesos de implementación de programas de intervención social en contextos de desventaja educativa en el actual escenario de reforma educativa en Chile desde la perspectiva de sus comunidades. Para llevar a cabo la investigación, se trabajó desde un enfoque cualitativo con un diseño de casos múltiples, que consideró cinco escuelas municipales con altos índices de vulnerabilidad social. En la investigación se entrevistó a diversos actores de la comunidad educativa. Los datos fueron analizados en base a la combinación de estrategias interpretativas propias de los estudios de caso cualitativo y herramientas de la teoría fundamentada. Los resultados se orientaron, en primer lugar, a mostrar condiciones generales que afecta la implementación de los programas como el contexto de desventaja expresado como condiciones de pobreza o vulnerabilidad social. Esta condición es normalizada desde la escuela usándola para explicar múltiples dificultades de los niños y de sus familias. Operando como un significado ambivalente de desesperanza v/s compromiso social. En relación a las condiciones específicas que median la implementación de programas se destacó: características de los territorios urbano-rurales, la relación entre los municipios y la escuela, la cultura escolar y las características propias de los diseños de implementación. En segundo lugar, desde la escuela se han construido significado que fragmentan el fenómeno educativo, donde los docentes deben responder a lo pedagógico y los profesionales especialistas deban responder a las dimensiones psicosociales de los niños/as en desventaja. Escenario que demanda un abordaje integral de la educación y desde un piso mínimo de derechos que garantizar. En tercer lugar, los programas de intervención en Chile tienden a responder a diseños de implementación técnico-racionales con estrategias top-down lo que podría tener limitaciones en cuanto a la escasa participación de las comunidades en este tipo de diseños, pudiendo mermar la adherencia y la sustentabilidad de los mismos. En cuarto lugar, desde el punto de vista de las estrategias de intervención se destacan: la perspectiva de uso de datos, la visita domiciliaria y los talleres. Tres instancias instrumentales a los programas con potencialidades para fortalecer el mejoramiento contextualizado en escuelas en desventaja. Los resultados de esta investigación se proyectan como aportes al nuevo Sistema de Educación Pública donde se busca una implementación que cuente con el apoyo de profesionales especialistas y donde se vean fortalecidas las comunidades locales en cuanto a sus capacidades y al desarrollo de procesos de participación.
- ItemEl rol de los profesores sostenedores de escuelas en el proceso de privatización del sistema escolar chileno(2020) Pérez Navarro, Camila; Carrasco, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta tesis presenta los resultados de una investigación doctoral relativa a la génesis y consolidación del proceso de privatización del sistema escolar chileno desde la perspectiva de sus actores. Específicamente, se analizó el rol de profesores que son propietarios de escuelas subvencionadas por el Estado. A partir del análisis en profundidad de 16 casos, se buscó responder las siguientes preguntas: ¿Qué motivó a profesores a convertirse en dueños de escuelas? ¿Cómo los profesores propietarios de escuelas contribuyeron en el proceso de privatización del sistema escolar? La investigación utilizó un enfoque metodológico cualitativo, en particular, estudio de caso y narrativo. La información se produjo a partir de la realización de entrevistas y recopilación de fuentes documentales. El muestreo de los participantes fue de tipo intencionado y bola de nieve. Para analizar los datos se utilizaron dos técnicas: elaboración de Perfiles biográficos y Análisis de Contenido. La información se codificó con el software de análisis cualitativo NVivo. La investigación es presentada en modalidad de compendio de artículos, los cuales responden directamente a las preguntas de investigación. Mientras que el primer artículo se titula ‘Logics of re-agenting in the process of privatization of the Chilean educational system. The experience of teachers’ y está en el proceso de revisión de pares en la revista Educational Administration Quarterly); el segundo artículo, ‘The role of school owner teachers in spreading educational privatization: a Chilean case study’, está igualmente en el proceso de revisión de pares en la revista Policy Futures in Education. Los resultados muestran que la apertura regulativa del sistema escolar se convirtió, para algunos profesores, en una oportunidad de emprendimiento. Para otros docentes, la posibilidad de crear escuelas tuvo como objetivo la promoción de justicia social a través de la provisión educativa gratuita. Por otro lado, esta tesis evidencia que algunos profesores sostenedores contribuyeron fuertemente a consolidar el proceso de privatización, dado que incorporaron prácticas gerenciales en la administración de sus escuelas. Estos profesores, cercanos a la lógica del emprendimiento, poseen identidades docentes orientadas hacia el mercado.
- ItemThe "private" in the privatisation of schools: the case of Chile(2019) Carrasco, Alejandro; Gunter, Helen M.
- ItemThe transition from a deregulated market to a centralised school admission system in Chile: mapping middle-class responses to new school choice rules(2020) Hernández, Macarena; Carrasco, Alejandro
- ItemVoucher system and school effectiveness: Reassessing school performance difference and parental choice decision-making(UNIV CHILE DEPT ECONOMICS, 2012) Carrasco, Alejandro; San Martin, ErnestoThis paper discusses the potential contribution of employing school effectiveness methodological approach within the ongoing research debate on school choice issues. Using the first approach, we estimate the effectiveness of a sample of Chilean schools after controlling by a baseline at the student level. In order to avoid the endogeneity of such a baseline with respect to the school effect, we use a longitudinal data set (SIMCE 2004 and SIMCE 2006) from which a natural pseudo-experiment is defined in such a way that the baseline is by design uncorrelated with the school effect. Thereafter, we investigate possible relationships between parental school choice (as declared in public standardized surveys) and the schools classified by their effectiveness. The main conclusions of this paper are, on the one hand, that there is not remarkable difference between municipal (public) and subsidised schools in terms of their effectiveness analyzed under value-added; and, on the other hand, that there is no relation between parental school choice preferences and school effectiveness.