Browsing by Author "Contreras Briceño, Felipe"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemFactor de crecimiento análogo a insulina-1 y cardiotrofina-1 inducido por ejercicio y su relación con hipertrofia miocárdica en maratonistas(2023) Chiong, Mario; Contreras Briceño, Felipe; Fernández, Rodrigo; Llevaneras, Silvana; Salinas, Manuel; Herrera, Sebastian; Saavedra, Rodrigo; Gabrielli, LuigiAntecedentes: El ejercicio de alta intensidad induce hipertrofia miocárdica necesaria para adaptar al corazón a la mayor demanda de trabajo. Se desconoce si correr una maratón induce de forma aguda factores humorales asociados al desarrollo de hipertrofia miocárdica en atletas. Objetivo: Evaluar cardiotrofina-1 (CT1) y el factor de crecimiento análogo a insulina-1 (IGF-1), conocidos inductores de hipertrofia, en maratonistas previo y justo después de correr una maratón y su relación con hipertrofia cardíaca. Métodos: Estudio prospectivo ciego simple de atletas hombres que corrieron la maratón de Santiago. Se incluyó un grupo control sedentario. En todos los sujetos se realizó un ecocardiograma transtorácico estándar. Los niveles de CT1 e IGF-1 se determinaron en plasma obtenidos antes (basal) y justo después de haber terminado (antes de 15 minutos) la maratón, usando test de ELISA. Resultados: Los atletas tenían frecuencias cardíacas menores que los controles, asociado con una mayor hipertrofia miocárdica, determinado por el grosor del septo y pared posterior del corazón, y volúmenes del ventrículo y aurícula izquierda. Los niveles basales de CT1 e IGF-1 fueron similares entre atletas y controles sedentarios. El correr la maratón aumentó los niveles de estas dos hormonas en un subgrupo de atletas. Solo los atletas que incrementaron los niveles de IGF-1, pero no de CT1, tenían volúmenes de ventrículo izquierdo y derecho más grandes que los otros atletas. Conclusiones: IGF-1 que se incrementa de forma aguda por el ejercicio, pero no CT1, estaría asociado con el aumento de los volúmenes ventriculares observado en los atletas.
- ItemManual de Actividades Prácticas en Fisiología del Ejercicio(2022) Contreras Briceño, Felipe; Espinosa Ramírez, Maximiliano; Moya Gallardo, Eduardo Sebastián; Araneda Valenzuela, Oscar; Viscor Carrasco, Ginés
- ItemOxigenación en músculos respiratorios y locomotores durante el ejercicio máximo en doscorredores de maratón(2020) Contreras Briceño, Felipe; Espinosa Ramirez,Maximiliano Andres; Cerda Vasquez Francisco Ignacio; Carrasco, Miguel; Henriquez Llambias Diego Andres; Hevia Ramos, Gonzalo Benjamin; Araneda, Oscar; Viscor, GinésUn elevado trabajo respiratorio (work of breathing, WOB) asociado a la hiperventilación pulmonar durante el ejercicio físico puede limitar el rendimiento deportivo en corredores de maratón. Evaluar los cambios del WOB durante el ejercicio físico máximo, como es la prueba de consumo de oxígeno (VO2-máx), permite conocer la intensidad de ejercicio a la cual el WOB limita la entrega de nutrientes y oxígeno en músculos periféricos implicados en la locomoción. La evaluación no invasiva de la saturación de oxígeno a nivel muscular (SmO2) por medio de la interpretación de ondas cercanas al rango infrarrojo (Near Infrared Spectroscopy, NIRS) es una método novedoso y útil para cuantificar el trabajo muscular, aplicable tanto en musculatura intercostal (SmO2-m.intercostales) para el WOB, como en musculatura locomotora (SmO2-m.vastus laterallis) para la carga periférica. Así, a medida que aumenta la intensidad del esfuerzo físico es esperable una mayor disminución en SmO2; sin embargo, se desconoce como la estrategia ventilatoria usada para alcanzar la hiperventilación pulmonar afecta la SmO2 de estos grupos musculares, cuyo trabajo muscular los afecta recíprocamente a través del reflejo metabólico. Como caso clínico, presentamos los cambios en SmO2-m.intercostales (WOB) y locomotora (SmO2-m.vastus laterallis) durante la prueba de VO2-máx. en dos corredores competitivos demaratón de similares características antropométricas, capacidad física, régimen de entrenamiento e historial deportivo. El objetivo es entregar nueva información que muestre cómo la estrategia ventilatoria adoptada durante el ejercicio puede limitar el trabajo muscular periférico realizado.
- ItemPronóstico kinesiológico cardiorrespiratorio: un enfoque biopsicosocial(2022) Moya Gallardo, Eduardo Sebastián; Rojas Muñoz, Cynthia; Contreras Briceño, Felipe; Miranda Gómez, Jorge; Fernández Mincone, Tiziana; Espinoza Vallejos, MacarenaLa kinesiología, fisioterapia o terapia física, se ha desarrollado de manera permanente a través de una perspectiva biopsicosocial, en la que identificar el contexto biomédico del usuario, junto con sus limitaciones en la actividad y restricciones en la participación es esencial para una atención individualizada del usuario en su contexto. Entidades como la Asociación Americana de Terapia Física (American Physical Therapist Association, APTA) y la Conferencia Mundial de Terapia Física (World Confederation for Physical Therapy, WCPT) o actualmente conocida como Fisioterapia Mundial (World Physiotherapy, WP), conceden como aspecto propio del kinesiólogo o fisioterapeuta la acción de diagnosticar, evaluar, tratar y pronosticar las disfunciones de usuarios con necesidades de atención en salud. Sin embargo, algunas de estas competencias profesionales no están del todo definidas para su aplicación en la práctica clínica. El presente artículo de comunicación profesional entrega las bases conceptuales en la que se sostienen los hitos necesarios para establecer una propuesta metodológica de elaboración del pronóstico kinesiológico funcional basado en el área cardiorrespiratoria con un enfoque biopsicosocial según la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Esto, con la finalidad de que el pronóstico funcional sea incorporado como parte de la formación curricular en la profesión, así como dentro de un proceso continuo en la práctica kinesiológica.