Browsing by Author "Estrada Palavecino, Leonardo Andrés"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de habilidades transversales en estudiantes de pregrado de terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología a través del Aprendizaje Servicio: un scoping review(2024) Estrada Palavecino, Leonardo Andrés; Puschel Illanes, Klaus; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLa Educación Médica Basada en Evidencia orienta las elecciones metodológicas asegurando efectividad en los procesos formativos. Existe evidencia del desarrollo de habilidades transversales en estudiantes de pregrado de terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología a través del Aprendizaje Servicio, pero no está debidamente sistematizada, por lo que no se conoce con claridad cuáles son las habilidades transversales mayormente desarrolladas a través de este enfoque metodológico. Se vuelve necesario explorar cuál es el nivel de desarrollo de habilidades transversales a través del Aprendizaje Servicio en estudiantes de pregrado de estas carreras, justificando su elección metodológica. Método: Se realiza un Scoping Review de la literatura relacionada en 4 bases de datos (PubMED, ERIC, Liliacs y Web of Science), aplicando la escala SANRA de evaluación de análisis narrativos y el protocolo CASP para el análisis temático. Resultados: de 248 artículos encontrados en 4 bases de datos, 23 artículos cumplieron con criterios de inclusión; más del 50% de los seleccionados presentó criterios de alta calidad. Se identificaron seis habilidades de alto desarrollo en la estrategia de Aprendizaje y Servicio: trabajo en equipo, identificación del rol profesional, habilidades interculturales, autoeficacia, pensamiento crítico y competencias globales. Conclusiones: La metodología de Aprendizaje Servicio, aplicada bajo ciertas condiciones, facilita el desarrollo de habilidades transversales en estudiantes de pregrado de terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología, además de otras competencias necesarias para el desempeño profesional. Se proyecta la necesidad de desarrollar protocolos de implementación de la metodología para asegurar su efectividad.
- ItemExplorando la evolución y tendencias del aprendizaje en línea. Un análisis bibliométrico de dos décadas de investigación (2004-2023)(2024) Avello Sáez, Daniela Margot; Culcasi, Irene; Sepúlveda Maulen, José Ignacio; Estrada Palavecino, Leonardo AndrésINTRODUCCIÓN. En la actual era digital, el aprendizaje-servicio en línea contribuye al enriquecimiento académico y al crecimiento personal de los estudiantes, a través de la colaboración con y para la comunidad. Aunque su papel es innegable, este campo sigue estando muy poco estudiado en la enseñanza superior. El propósito de este artículo es explorar la evolución y las tendencias emergentes en la investigación del aprendizaje-servicio en línea. METODOLOGÍA. A través de un análisis bibliométrico, se trazó su trayectoria desde 2004 hasta 2023 utilizando la base de datos Web of Science. La investigación utilizó R con la función bibliométrica y el software VOSviewer para analizar los patrones de publicación, la evolución temática, las contribuciones geográficas y las redes de coautoría. RESULTADOS. Se examinaron 264 artículos, que mostraron un crecimiento constante de las publicaciones con un pico en 2021, lo que refleja el cambio hacia el aprendizaje en línea durante la pandemia COVID-19. Los principales contribuyentes procedían de EE.UU. y China, con escasa representación de otras regiones. Las redes mostraron patrones activos de coautoría. Se identificaron grupos temáticos en torno a la "educación", el "aprendizaje electrónico" y el "aprendizaje-servicio". DISCUSIÓN. El cambio global hacia las modalidades digitales ha puesto de relieve el aprendizaje-servicio en línea como elemento clave de las estrategias educativas modernas. La profundización en este campo enriquecerá las prácticas pedagógicas en diferentes entornos educativos. A pesar de algunas limitaciones, este análisis pone de relieve la evolución del aprendizaje-servicio en línea, identifica áreas de investigación y hace hincapié en la colaboración en la investigación del aprendizaje-servicio en línea.