Browsing by Author "Garrido Cisterna, Francisco Javier"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- ItemBases biológicas del cáncer: una propuesta de contenidos mínimos para las carreras de la salud(2021) Garrido Cisterna, Francisco Javier; Ríos Leal, Juvenal Antonio; Zavala, Valentina; Zolezzi, Juan; Labbé, Tomás; Roje, Dunja; García Bloj, Benjamín; Barake Sabbagh, M. Francisca; Universidad San Sebastián; University of California, Davis; Universidad de Magallanes; Universidad de Santiago; Fundación Nuestros Hijos; Universidad Mayor
- ItemCongreso Chileno de Radiología 2023: celebremos juntos los 80 años(2024) Garrido Cisterna, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina; Sociedad Chilena de Radiología
- ItemDesarrollo de un curriculum de radiología para la formación médica de pregrado: experiencia de una escuela de medicina de Chile(2018) Garrido Cisterna, Francisco Javier; Burdiles, Álvaro; Arau Ulloa, Raúl Patricio; Cisternas Martínez, Marcela CarolinaExiste consenso por parte de las autoridades académicas y los estudiantes de Medicina de pregrado que es necesaria la incorporación de la Imagenología a los planes de estudio de la carrera. Sin embargo, esto no se ha traducido en una participación constante de los médicos radiólogos en la formación de los futuros médicos. Nuestra Escuela de Medicina implementó un nuevo plan de estudios el año 2015 el que, entre otros aspectos, acortó la duración de la carrera de 7 a 6 años e integró la Imagenología en forma longitudinal a lo largo de la malla curricular. Para llevar a cabo este proceso de integración curricular fue necesario la decisión departamental y de la Dirección de Pregrado, para así identificar las oportunidades de incorporación de médicos radiólogos en la educación médica de pregrado.
- ItemDesign and pilot application of an image atlas of female pelvis using mobile devices to support the learning of human anatomy(2020) Vander Stelt V., Melissa; Barriga K., Ana; Méndez M., Gerardo; Garrido Cisterna, Francisco Javier
- ItemDiseño, implementación y evaluación de un programa de aprendizaje de habilidades procedimentales básicas en enfermería utilizando la plataforma C1DO1 durante la pandemia por COVID-19(2023) Garrido Cisterna, Francisco JavierIntroducción: La simulación remota brindó una alternativa concreta para entrenar las habilidades procedimentales básicas durante la pandemia. El objetivo de este artículo es describir el proyecto que mantuvo el entrenamiento de las habilidades procedimentales básicas de enfermería en alumnos de pregrado UC, utilizando la aplicación C1DO1, durante el segundo semestre del 2021.MaterialesyMétodos: Se diseñaron cinco etapas en la plataforma C1DO1. Cada etapa consideró un procedimiento clínico básico. Los estudiantes practicaron las técnicas en su hogar y se grabaron ejecutando el procedimiento. El video fue revisado por un docente que proporcionaba una retroalimentación personalizada y medía su aprendizaje de manera formativa. Al finalizar todas las etapas, se aplicó una encuesta para evaluar la percepción y satisfacción con el proyecto. Resultados: 183 estudiantes se inscribieron en el proyecto, de los cuales 122 participaron activamente. El porcentaje de respuesta del instrumento de evaluación fue de un 71%. La satisfacción global alcanzó una nota de 6,1. El grado de acuerdo con la simulación remota fue de un 94%. La percepción de autoeficacia alcanzó un 89%. La retroalimentación personalizada fue considerada como muy importante por el 94% de los participantes y el 98% de los estudiantes aprobó la etapa que efectúo. Discusión: Existe un alto grado de acuerdo con el entrenamiento de habilidades procedimentales mediante la simulación remota, sin embargo, los estudiantes consideran esta metodología como un complemento al aprendizaje motor, aún faltan estudios que midan transferencia.
- ItemElaboración de un simulador de trauma torácico a partir de un torso cadavérico utilizando tecnología de imágenes digitales e impresión 3d(Sociedad de Cirujanos de Chile, 2021) Spoerer Ruiz-tagle Sebastian; Caro Pinto, Iván; Vela Ulloa, Javier Ignacio; Contreras Bertolo, Caterina; Ortiz Durán, Constanza Catalina; Achurra Tirado, Pablo Andrés; Varas Cohen, Julián Emanuel; Ramos Perkis, Juan Pablo; Jarufe Cassis, Nicolás Patricio; Riquelme Pizarro, Carlos Rodrigo; Garrido Cisterna, Francisco Javier; Inzunza Hernández, Oscar AlejandroTo describe the design and creation of a high-fidelity thoracic trauma surgery simulation model incorporating 3D printing technology using a cadaveric human torso as a model. Materials and Method: This is a descriptive study that aims to illustrate the creation process of a thoracic trauma surgery simulation model throughout the incorporation of prototypes and dynamic iteration tech-nologies. Results: A high-fidelity reusable thoracic trauma surgery simulation model was created from the digitalization of a cadaveric torso using a computed tomography scan. Throughout digital reconstruction tools, the subcutaneous, muscular, and skeletal structures were modeled from images obtained before and after an anterolateral thoracotomy. Using 3D printing and synthetic materials, a high-fidelity thoracic cavity was built so that perfused and ventilated porcine heart and lungs could be placed. A thoracotomy patch for the anterolateral thoracotomy was designed in a reusable and low-cost fashion. This simulation model is suitable for high fidelity training in the surgical management of cardiopulmonary traumatic injuries. Conclusion: The described methodology allowed the creation of a simulation model for training and assessment of surgical skills in thoracic trauma. The main compo-nents of the simulation model are made from reusable materials, broadening access to low-cost, high fidelity training.
- ItemEvaluación de un curso de seguridad del paciente basado en simulación clínica bajo el modelo de Kirkpatrick(2020) Silva Breuer, Marlova Karina; Garrido Cisterna, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaIntroducción: La seguridad del paciente es un tema presente en la discusión de los educadores, existiendo evidencia que la formación continua orientada a los clínicos desarrolla competencias y mejora indicadores a nivel de la calidad y seguridad en los pacientes. Una de las metodologías validada para el desarrollo de estas competencias es la simulación clínica acompañada de metodologías que permiten una práctica reflexiva como el feedback y el debriefing. El objetivo de este trabajo es evaluar la implementación de un curso de introducción a la seguridad del paciente basado en simulación clínica bajo el modelo de Kirkpatrick. Metodología: Se diseñó una encuesta de necesidades en base a las estrategias internacionales de seguridad del paciente. La encuesta se enfocó en consultar la validez de un curso de seguridad del paciente basado en metodologías como la simulación y la práctica reflexiva guiada a través de feedback y debriefing y los contenidos de mayor relevancia en base a las 9 estrategias internacionales de la seguridad del paciente. Posterior, se diseñó e implementó el curso junto a una matriz de evaluación bajo el modelo de Kirkpatrick con sus 4 niveles. Al finalizar la implementación del curso se aplicaron los instrumentos relacionados con los niveles 1 y 2 del modelo correspondientes a la percepción y aprendizaje. Resultados: los participantes reportaron un alto nivel de satisfacción con el curso y valoraron la simulación clínica como una metodología efectiva e innovadora para la adquisición de competencias en el área de la seguridad del paciente. Conclusiones: la simulación clínica acompañada de una práctica reflexiva desarrolla aprendizaje en el área de la seguridad del paciente de una manera efectiva e innovadora en aspectos complejos como lo son la resolución de crisis, la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo.
- ItemEvaluación de un Programa de Formación sobre paciente neurocrítico para enfermeras en una Unidad de Intensivo en Chile(2023) Riquelme Roca, Carolina Paz de los Ángeles; Garrido Cisterna, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaIntroducción La formación continua de los profesionales de salud responde a las necesidades sociales, las personales y las de instituciones de salud. Para evaluar la utilidad de un programa educacional es importante aplicar un modelo de evaluación de programas y de esta manera ver si cumple con su propósito principal, obtener fortalezas y debilidades y visualizar resultados que incidirán en la toma de decisiones, para mejorar áreas en nuevos cursos posteriores y nuevos programas. El propósito de este estudio es evaluar el primer curso de formación continua realizado post pandemia en una unidad de intensivo en una institución privada de salud en Chile, mediante el modelo de evaluación de programas de cuatro niveles de Kirkpatrick; con el fin de evaluar el impacto educacional en las enfermeras clínicas. Metodología Estudio analítico, cuasi-experimental pre y post con grupo de comparación equivalente, longitudinal y prospectivo. Se seleccionó a todas las enfermeras que aprobaron el curso de paciente neurocrítico y se les solicitó el consentimiento informado para la utilización de los resultados de todos los instrumentos aplicados en el curso, clasificados de acuerdo a los niveles de Kirkpatrick y para evaluarlas en el sitio de trabajo con el uso de pautas de verificación durante los meses de Mayo a Agosto del 2023. El estudio fue aprobado por el comité ético-científico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los resultados fueron analizados por el programa estadístico IBM-SPSS Statistics versión 29. Resultados El 93% de las enfermeras que aprobaron el curso eran mujeres y al menos la mitad tenía formación en unidades críticas. La mayoría de los participantes reaccionaron en forma positiva con los contenidos, las metodologías y las evaluaciones del curso realizado. Se encontró una diferencia de 2.38 puntos más en la prueba final que en la prueba diagnóstico, con una media de 6.1. Se realizaron pautas DOPS durante el curso y en el periodo de seguimiento, encontrando leves mejorías que infieren mantención de los conocimientos y habilidades adquiridas a los 9 ix meses de realizado el curso. Las profesionales realizaron una autoevaluación posterior al curso y a los 9 meses, donde no se observan diferencias estadísticamente significativas. Discusión Este estudio constituye uno de los primeros en evaluar un programa de formación continua para enfermeras clínicas en una institución de salud. Se evalúa de forma completa hasta el nivel tres del modelo de evaluación de Kirkpatrick, incluyendo la evaluación en el sitio de trabajo donde la evidencia muestra el nivel más alto de impacto de las intervenciones de un programa educacional. No se logra evaluar el nivel cuatro del modelo, puesto que se requiere de mayor tiempo e inversión de recursos. La inversión en programas de enfermería contribuyen a la mejora de los resultados en los pacientes a largo plazo, lo que es un atributo de calidad de atención en una institución de salud. Conclusión El programa educacional muestra un impacto educacional positivo tras ser evaluado en forma completa hasta el nivel tres del modelo de evaluación de Kirkpatrick
- ItemFormación científica en el pregrado de medicina en Chile : ¿dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos?(2020) Garrido Cisterna, Francisco Javier; Labbé Atenas, Tomás; Paris Mancilla, Oscar Enrique; Ríos Leal, Juvenal Antonio
- ItemImplementación de la reforma curricular de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile: analizando la experiencia(2022) Cisternas, Marcela; Rodríguez, Javier; Llanos, Carolina; Garrido Cisterna, Francisco Javier; Nazar Jara, Claudio; Thone, Natalie; Sirhan Nahum, Marisol; Gana Ahumada, Natalia; Valdés, Claudia; Rivera Mercado, SolangeThe accelerated scientific, technological, and social advances in recent years have posed new challenges for professional training institutions, where universities play a leading role. Medical schools have not been oblivious to this process. This is how Pontificia Universidad Católica de Chile implemented in 2015 a curricular reform derived from the joint work of academics, students and graduates. For this purpose, a model consisting of stages was followed, including the identification of the problem, general assessment of needs, definition of purpose and learning objectives. We worked with surveys, focus groups and committees of academics and students to identify and map content within the mesh, review terminal learning objectives while creating and reviewing courses for the vertically and horizontally integrated delivery of content and competencies. The first cohort of the new curriculum entered in 2015, consisting of 126 students. The implementation required constant follow-up and monitoring, establishing changes and adjustments according to educational needs and unforeseen conditions such as the COVID-19 pandemic. The implementation process of the new curriculum has been positive, adjusting to the defined strategic planning and responding to unexpected events.
- ItemIncorporación de metodología aprendizaje basado en problemas como estrategia de integración básico-clínica en medicina de pregrado(2023) Valenzuela Cid, Diego Eliseo; Garrido Cisterna, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaPropósitos/objetivo: Implementar Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia de integración básico-clínica en un currículo de medicina de manera que los estudiantes logren visualizar la utilidad de las ciencias básicas en el ejercicio futuro de su profesión. Material y método: El proyecto se desarrolló en cinco etapas: identificación de necesidades, proceso de diseño, capacitación de actores relevantes, implementación de las sesiones y evaluación de la percepción. Se aplicaron criterios de inclusión para intervenir asignaturas, se identificaron los contenidos que podrían resultar favorecedores de integración y susceptibles de metodología ABP y se aplicó una encuesta anónima para evaluar la percepción de los estudiantes respecto de la valoración de la metodología ABP como estrategia de integración básico-clínica. El cuestionario exploró 4 dominios: utilidad/trascendencia, ambiente/entorno educativo, pertinencia y estructura de la estrategia metodológica y valoración global. Se realizó análisis descriptivo de las variables cuantitativas y; un análisis de contenido de las respuestas a preguntas abiertas tanto cualitativo (semántico) como cuantitativo (frecuencia). Resultados: Tanto docentes como documentos de autoevaluación/acreditación consultados, manifiestan que existe brechas en materia de integración básico-clínica en el currículo de la carrera. Aplicados los criterios de selección fueron intervenidas 2 de 4 asignaturas de una línea curricular de ciencias básicas. Se generaron tres sesiones de capacitación en la metodología para docentes y tutores pares y una sesión para los estudiantes participantes, junto con material de apoyo metodológico. Al implementarse sesiones de ABP participó el 100% de los estudiantes captados. En cuanto a la valoración/percepción, la mayoría de los estudiantes percibió la metodología ABP como útil, motivadora y facilitadora de la integración de conocimientos. También valoraron positivamente el ambiente educativo, la estructura y organización de la actividad. El 78.2% consideró que logró un aprendizaje más significativo con ABP por sobre metodologías convencionales. Los aspectos positivos más mencionados fueron: integración de conocimientos, trabajo en equipo, aplicación de conocimientos, motivación, entusiasmo y relación teórico-práctica. Los aspectos por mejorar fueron: tiempo, organización, contenidos, interacción, frecuencia y recursos. Conclusiones: La metodología ABP es una estrategia bien valorada para finde de integración básico-clínica, no obstante, existen limitaciones y esta experiencia constituye solo el inicio de la batalla por avanzar hacia un currículo integrado en educación médica.
- ItemMedios de contraste intravascular en tomografía computada y resonancia magnética: lo que el cílnico necesita saber(2020) Garrido Cisterna, Francisco Javier; Pesenti Anjel, José Patricio; Riquelme Pizarro, Carlos Rodrigo; Huete, IsidroIntroducción: los medios de contraste en radiología se utilizan para mejorar la visibilidad de los tejidos normales y patológicos, lo que permite distinguirlos entre sí mediante la modificación de las características de imagen de los tejidos. Permite no solo una mejor evaluación morfológica de las lesiones, sino también una evaluación cinética funcional y de contraste. Objetivos: presentar una revisión actualizada sobre los medios de contraste intravascular en radiología, con énfasis en los conceptos que el médico clínico no radiólogo debe tener presente al momento de su indicación. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de literatura radiológica relevante sobre medios de contraste intravascular: clasificación, indicaciones, contraindicaciones y precauciones que debe adoptar el médico clínico. Resultados: aunque los medios de contraste en radiología tienen un excelente perfil de seguridad, su uso no está exento de riesgos y debe basarse en criterios apropiados después de una evaluación clínica exhaustiva, ponderando riesgos y beneficios para cada paciente individual. Conclusión: la comunicación entre médicos tratantes, nefrólogos y radiólogos es funda-mental para evaluar casos clínicos complejos o que requieran consideraciones especiales al momento de indicar la administración de un medio de contraste intravascular.
- ItemRadiación y medios de contraste en embarazo y lactancia: lo que el clínico necesita saber(2022) Riquelme, Carlos; Nesvadba, Annael; Sanhueza, Camila; Garrido Cisterna, Francisco JavierIntroducción: el uso de técnicas de imagenología es habitual e incluso indispensable en algunos procesos diagnósticos. Sin embargo, su indicación en mujeres embarazadas y en período de lactancia es controvertida. Objetivo: presentar una revisión narrativa sobre los riesgos asociados al uso de imágenes con radiación y medio de contraste en embarazo y periodo de lactancia, con énfasis en las recomendaciones y aplicaciones clínicas que el médico tratante debe tener presente al momento de su indicación. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de la literatura relevante sobre los riesgos y consideraciones especiales del uso de medios de contraste en el embarazo y lactancia. Resultados: los riesgos de la radiación ionizante sobre el feto varían de acuerdo al estadio del embarazo, por lo que la indicación del estudio debe ponderar los riesgos y beneficios. En las dosis clínicas en embarazo y lactancia, el uso de contraste yodado como basados en gadolinio no tienen efectos deletéreos en la salud de la madre ni la del feto. Sin embargo, las sociedades internacionales recomiendan limitar su uso. Conclusión: si bien la indicación de estudios de imagen que utilizan radiación ionizante en el embarazo y lactancia es seguro, el médico clínico debe conocer los posibles riesgos de la radiación ionizante en este grupo de pacientes. Respecto a los medios de contraste, el único efecto adverso reportado es la disfunción tiroidea transitoria en hijos de madres que recibieron medios de contraste yodado.
- ItemRepensando el proceso de enseñanza-aprendizaje de la morfología en el mundo post-pandemia(2021) Garrido Cisterna, Francisco Javier; Barriga, Ana; Leiva-Ordóñez, Ana María; Inzunza, Oscar
- ItemTres reflexiones para mejorar la educación de residentes: preparando el futuro de la radiología(2023) Garrido Cisterna, Francisco Javier; Riquelme Pizarro, Carlos RodrigoA pesar de la vertiginosa evolución del diagnóstico por imágenes en los últimos años, la pedagogía en los programas de residencia no ha experimentado cambios significativos. Esto se debe, en gran parte, a la rigidez de los programas y a la resistencia al cambio por parte de los equipos docentes. En este artículo, abordaremos tres desafíos clave para iniciar el cambio: a) la visibilidad del radiólogo dentro del equipo de salud y cómo un perfil de competencias podría servir de guía; b) la estructura curricular de los programas y su flexibilidad para adaptarse a los cambios; y c) la mentoría como estrategia de apoyo tanto para residentes como para docentes en los programas de especialidad.