Browsing by Author "Gazmuri Barros, María del Rosario"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAfectividad, vulnerabilidad y límites de la razón científica(Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, 2022) Gazmuri Barros, María del RosarioEste trabajo analiza la noción de racionalidad propia de nuestra cultura, marcada por el paradigma científico. Según este, la razón tiene la capacidad de descifrar las leyes inscritas en la realidad de manera ‘clara y distinta’ con el fin de dominar esa misma realidad, y transformar aquello que lee. Esta formulación lleva al no reconocimiento del propio límite del ser humano. El objetivo primero de este trabajo es la comprensión de la razón desde un nuevo paradigma. El segundo, estudiar la conexión de la cuestión de la afectividad con la esencial vulnerabilidad del ser humano y las consecuencias de esto en la acción moral. El escrito está estructurado en cinco apartados. En el primero, se analizará la noción de razón tal como es concebida desde el modelo de las ciencias. El segundo se centrará en las consecuencias que dicha noción ha tenido en nuestra cultura. El tercer apartado estudia la cuestión que engrana todas las demás: la recuperación del valor cognoscitivo de los afectos, para, a partir de esta recuperación replantear, en el cuarto apartado, la cuestión del uso práctico de la razón y la acción moral. Por último, se propone el modelo de la obra de arte como posibilidad de reencuentro con las dimensiones del ser humano silenciadas por la noción cientificista de verdad.
- ItemLa obra de arte como lugar de la esencia de la verdad(Universidad Nacional de Colombia, 2024) Gazmuri Barros, María del RosarioEl presente escrito se propone mostrar por qué Heidegger, luego del fracaso de su proyecto inicial, presenta la obra de arte como lugar en el que se esencia la verdad. Más específicamente, propone descubrir por qué el arte permite la superación de la idea de mundo propia de la filosofía moderna y de la ciencia. Para esto, se mostrará por qué la noción de tierra es crucial, como sustracción ocultante, y que es neurálgica para que la verdad se esencie, y posibilite, así, la superación de la idea de mundo como objeto.
- ItemReflexiones sobre la libertad: aportes de la filosofía de Merleau Ponty(Asociación Española de Personalismo, 2020) Gazmuri Barros, María del RosarioEl presente artículo tiene por objeto iluminar la cuestión de la libertad desde las reflexiones que realiza Merleau-Ponty, especialmente en su libro Fenomenología de la percepción. Desde una perspectiva filosófica elaborada desde el enraizamiento corpóreo, este autor muestra perspectivas que liberan la noción de libertad de los estrechamientos propios de la modernidad, cuya idea de libertad acaba por poner al otro como límite e incluso obstáculo para la propia libertad. Para hacerlo, realiza una reelaboración antropológica, desde la cual pretende mostrar la riqueza del sujeto de la acción, una riqueza muy mermada por la noción de res cogitans cartesiana, contra la que Merleau-Ponty argumentará de modo continuo. Para mostrar su concepción de libertad, partiremos exponiendo de modo somero el problema de la noción moderna de libertad –libertad como autonomía– y las características del sujeto supuesto bajo esta idea. En segundo lugar, plantearemos el problema de la libertad y las circunstancias tal como se plantea en las teorías liberales y el modo como lo plantea Merleau-Ponty. A partir de estas reflexiones, mostraremos cómo este autor entiende al sujeto de la acción y por qué esto implica, según veremos, una reinterpretación de las nociones de naturaleza y deliberación. Finalmente, desplegaremos el concepto de libertad de este autor, para quien el otro es condición de posibilidad de la propia libertad.
- ItemReflexiones sobre la libertad: aportes de la filosofía de Merleau Ponty(Asociación Española de Personalismo, 2020) Gazmuri Barros, María del RosarioEl presente artículo tiene por objeto iluminar la cuestión de la libertad desde las reflexiones que realiza Merleau-Ponty, especialmente en su libro Fenomenología de la percepción. Desde una perspectiva filosófica elaborada desde el enraizamiento corpóreo, este autor muestra perspectivas que liberan la noción de libertad de los estrechamientos propios de la modernidad, cuya idea de libertad acaba por poner al otro como límite e incluso obstáculo para la propia libertad. Para hacerlo, realiza una reelaboración antropológica, desde la cual pretende mostrar la riqueza del sujeto de la acción, una riqueza muy mermada por la noción de res cogitans cartesiana, contra la que Merleau-Ponty argumentará de modo continuo. Para mostrar su concepción de libertad, partiremos exponiendo de modo somero el problema de la noción moderna de libertad –libertad como autonomía– y las características del sujeto supuesto bajo esta idea. En segundo lugar, plantearemos el problema de la libertad y las circunstancias tal como se plantea en las teorías liberales y el modo como lo plantea Merleau-Ponty. A partir de estas reflexiones, mostraremos cómo este autor entiende al sujeto de la acción y por qué esto implica, según veremos, una reinterpretación de las nociones de naturaleza y deliberación. Finalmente, desplegaremos el concepto de libertad de este autor, para quien el otro es condición de posibilidad de la propia libertad.