Browsing by Author "González Aguero, Marcela Margot"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemFactors influencing the implementation of shared decision-making in breast cancer care: protocol for a mixed-methods study(2023) Bravo Valenzuela, Paulina Fabiola; Dois C., Angelina M.; Villarroel Del Pino, Luis Antonio; González Aguero, Marcela Margot; Fernandez González, Loreto; Sánchez Rojel, César Giovanni; Martínez, Alejandra; Turen Croquevielle, Valentina; Quezada, Constanza; Guasalaga María, Elisabeth; Härter, MartinChile is committed to actively involving patients in their healthcare. However, little is known about how this is translated into clinical encounters. Breast cancer (BC) is the first cause of cancer-related death in Chilean women. National policy guarantees standard care, and treatment decisions should be made along this process that can have long-term consequences for women. So, BC is a particularly well-suited case study to understand the complexity of patient participation in decision-making.
- ItemPercepciones y experiencias de usuarios que recibieron cuidados ambulatorios de COVID-19 en Santiago de Chile(2024) Pérez Gonzélez, Cristián Andrés; González Aguero, Marcela Margot; Bravo, PaulinaObjetivo: Explorar las percepciones y experiencias de los usuarios del sistema público de salud de la Región Metropolitana de Chile, que vivieron el proceso de diagnóstico y recuperación del COVID-19 en forma ambulatoria. Métodos: Estudio exploratorio que siguió los procedimientos de una Investigación Cualitativa Rápida. Se realizaron entrevistas individuales telefónicas semiestructuradas a usuarios que recibieron atención sanitaria en el sistema público, por la enfermedad causada por el COVID-19, confirmada con test PCR, y que realizaron todos los cuidados de la enfermedad en forma ambulatoria. Se realizó un análisis temático de la información recolectada. Resultados: Se realizaron nueve entrevistas (seis mujeres y tres hombres), donde los principales temas emergentes fueron: vida previa a la entrega del diagnóstico de COVID-19 positivo, vivir con la enfermedad en casa, proceso de recuperación y respuesta sanitaria inefectiva. La mayoría de los participantes refirieron desinformación durante el proceso de atención, surgiendo el miedo por su situación de salud y por el riesgo al que exponían a otros, generando culpa e incertidumbre por la evolución de la enfermedad. Conclusión: El fortalecimiento de las estrategias de comunicación con los usuarios durante todo el proceso de tratamiento de la enfermedad, en quienes realizan cuidados ambulatorios, es fundamental para reducir situaciones de desinformación y sentimientos de miedo e incertidumbre durante la evolución de la enfermedad y recuperación, lo que podría traducirse en mejores resultados clínicos, impactando también en la satisfacción usuaria.