Browsing by Author "Hernández Correa, Josefina María"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemA MOOC-based flipped class: Lessons learned from the orchestration perspective(2017) Rodríguez Palma, María Fernanda; Hernández Correa, Josefina María; Pérez Sanagustín, María del Mar; Pertuze Salas, Julio; Alario Hoyos, Carlos; Delgado Kloos, Carlos; Jermann, Patrick; Pérez Sanagustín, María del Mar; Seaton, Daniel T.; White, Su
- ItemA study of the mooc-based blended learning approach from student's perspective(2021) Hernández Correa, Josefina María; Pérez Sanagustín, Mar; Baier Aranda, Jorge Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLo que los adultos de hoy en día aprendieron en la escuela y en la universidad hace veinte, treinta o incluso sesenta años, no es muy diferente a lo que se enseña hoy en clase, aunque el mundo actual es muy diferente al mundo en que crecimos nosotros. Además, los estudiantes de hoy son nativos digitales, una generación que se caracteriza por estar expuesta a las tecnologías de la información y a los medios digitales desde una edad muy temprana, mayor que la de cualquier generación anterior. Por lo tanto, el sistema educativo debe adaptarse a estos cambios y replantearse las metodologías de enseñanza, para cambiar las clases tradicionales basadas en conferencias unidireccionales, a enfoques de aprendizaje centrados en el alumno. En particular, esta tesis se centra en el modelo de aprendizaje mixto (Blended Learning) basado en MOOCs, que se caracteriza por el uso de tecnologías en el proceso de aprendizaje, que ha ido en aumento en los últimos años. Existe una necesidad urgente de profundizar en el conocimiento del impacto de la metodología Blended Learning con MOOCs en la literatura actual. Esta tesis doctoral propone un estudio en profundidad de la metodología de aprendizaje Blended Learning con MOOCs, para entender el impacto de este modelo de enseñanza en estudiantes de educación secundaria, postsecundaria y superior. Ampliamos la literatura actual en el área mediante la realización de tres estudios de caso y un posterior estudio multicaso que cruza los tres casos individuales en una propuesta de investigación integral. En concreto, exploramos el Blended Learning con MOOCs desde la perspectiva del estudiante, analizando su adopción de la metodología de enseñanza y sus resultados de aprendizaje en estas experiencias. Finalmente, presentamos afirmaciones que resumen los principales hallazgos y resultados de este estudio. En primer lugar, concluimos que la xi metodología de aprendizaje Blended Learning con MOOCs puede ser adoptada con éxito por los estudiantes, y es un método eficaz para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos del curso. Los estudiantes rinden igual o mejor en las evaluaciones del curso con esta metodología que en una experiencia de aprendizaje tradicional, y perciben que aprenden los contenidos del curso con mayor eficacia que en los enfoques de aprendizaje tradicionales. Además, afirmamos que interactuar consciente y eficientemente con un MOOC en una experiencia de aprendizaje Blended Learning está significativamente relacionado con mejores resultados de aprendizaje. Finalmente, concluimos que una vez que los estudiantes adoptan la metodología de aprendizaje Blended Learning con MOOCs, cambian su paradigma de aprendizaje, se comprometen con los MOOCs y se hacen conscientemente responsables de su propio proceso de aprendizaje, mejoran significativamente sus resultados de aprendizaje.
- ItemCan Feedback based on Predictive Data Improve Learners' Passing Rates in MOOCs? A Preliminary Analysis(Association for Computing Machinery, Inc., 2021) Pérez Sanagustín, Mar; Pérez Álvarez, Ronald Antonio; Maldonado Mahauad, Jorge Javier; Villalobos, Esteban; Hilliger, Isabel; Hernández Correa, Josefina María; Sapunar Opazo, Diego Andrés; Moreno-Marcos, Pedro Manuel; Muñoz-Merino, Pedro J.; Delgado Kloos, Carlos; Imaz, JonThis work in progress paper investigates if timely feedback increases learners' passing rate in a MOOC. An experiment conducted with 2,421 learners in the Coursera platform tests if weekly messages sent to groups of learners with the same probability of dropping out the course can improve retention. These messages can contain information about: (1) the average time spent in the course, or (2) the average time per learning session, or (3) the exercises performed, or (4) the video-lectures completed. Preliminary results show that the completion rate increased 12% with the intervention compared with data from 1,445 learners that participated in the same course in a previous session without the intervention. We discuss the limitations of these preliminary results and the future research derived from them.
- ItemColaboración silenciosa en aula.(2013) Hernández Correa, Josefina María; Nussbaum Voehl, Miguel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa colaboración en grupos grandes en el aula puede resultar desordenada y difícil de controlar, complicando así que se alcancen los objetivos de aprendizaje propuestos por el profesor. Para evitar este problema, surgen metodologías que promueven la colaboración de forma silenciosa. En la colaboración silenciosa los alumnos trabajan sincrónicamente a través de un sistema computacional que comparten. Este artículo propone una mecánica de colaboración silenciosa basada en el envío y aceptación de sugerencias. Su implementación se hizo sobre dos modos de representación distintos, Matrix y Cloze, y se implementa utilizando un computador personal. Se realizó un trabajo experimental en el contexto del aprendizaje de la literatura y gramática de sexto grado con el objetivo de estudiar la relación entre colaboración hablada y a la colaboración silenciosa. Los resultados indican que es posible reducir la colaboración hablada, permitiendo mantener un ambiente adecuado para el trabajo en la sala de clases, sin perder las condiciones necesarias para colaborar.
- ItemDoes taking a MOOC as a complement for remedial courses have an effect on my learning outcomes? a pilot study on calculus(2016) Pérez Sanagustín, Mar; Hernández Correa, Josefina María; Gelmi Weston, Claudio Andrés; Hilliger, Isabel; Rodríguez Palma, María Fernanda; Verbert, Katrien; Sharples, Mike; Klobučar, Tomaž
- ItemLearning analytics at UC-engineering: Lessons learned about infrastructure and organizational structure(CEUR-WS, 2020) Pérez Sanagustín, Mar; Hilliger, Isabel; Maldonado Mahauad, Jorge Javier; Pérez Álvarez, Ronald Antonio; Hernández Correa, Josefina MaríaThe development of Learning Analytics (LA) capabilities in a Higher Education institution is challenging. On the one hand, the institution requires of a technological infrastructure for adapting and/or developing LA services. On the other hand, the institution also needs of an organizational structure for designing and implementing new processes for assuring the adoption of these services. There are two different approaches for developing the necessary infrastructure and organizational structure. One consists on following a top-down process, in which the leadership of the LA initiative is mainly driven by institutional managers, who provide the necessary means. Another is bottom-up, where the initiatives are led by ground-level teaching staff without involving institutional managers. This article presents both approaches through two LA initiatives of Engineering School at the Pontificia Universidad Católica de Chile (UC-Engineering). We show how these two initiatives emerged and integrated into existing academic processes to improve teaching and learning at an institutional level. The infrastructure and organizational structure resulting from each initiative is presented, as well as the lessons learned. This paper aims at serving as an example for other universities in Latin America interested on developing and incorporating LA capabilities.
- ItemSilent Collaboration with Large Groups in the Classroom(2014) Rosen, Tal; Nussbaum Voehl, Miguel; Alario Hoyos, Carlos; Readi, Francisca; Hernández Correa, Josefina María