Browsing by Author "Iglesias Riquelme, Vicente Danilo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEfecto de la pandemia Covid-19 en la percepción de hacinamiento en transporte público y en elección modal : el caso de Santiago, Chile(2021) Iglesias Riquelme, Vicente Danilo; Raveau Feliú, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaSe ha demostrado que el proceso de elección modal no solo depende de los atributos de las alternativas modales, sino también existen elementos como la aversión al hacinamiento que afectan significativamente las percepciones de los usuarios. En esta línea, la pandemia COVID-19 junto con las medidas sanitarias que ha implicado pueden haber cambiado las percepciones del hacinamiento en transporte público en la elección modal. Así, esta investigación tiene como objetivo cuantificar estos cambios mediante un modelo híbrido de elección discreta usando datos recopilados mediante una encuesta de preferencias reveladas aplicada en dos cortes temporales, noviembre del 2020 y abril del 2021. La diferenciación de datos por cortes temporales permitió determinar si el efecto de la pandemia sobre las percepciones cambió entre cortes. La aversión al hacinamiento fue incluida en el modelo de elección como una variable latente actitudinal, la cual resultó tener un efecto significativo en la elección modal de las personas solo para el conjunto de respuestas pertenecientes al primer corte temporal, lo que implica que existe una reducción del efecto inicial de la pandemia. Asimismo, se determinó que las mujeres y adultos son quienes presentan un mayor nivel de aversión. Adicionalmente, analizando las desutilidades que genera cada alternativa modelada, se determinó que para viajes de distancias menores a 4 kilómetros la bicicleta es preferida por sobre el automóvil. De la misma manera, para viajes menores a 3 kilómetros la caminata presenta preferencia por sobre el transporte público. Respecto a las tasas marginales de sustitución entre el tiempo de viaje y caminata en transporte público, para viajes de 30 minutos con un nivel de hacinamiento de 6 pax/m2 las mujeres sobre 35 años están dispuestas a transar dos minutos de viaje por un minuto de caminata. Al comparar las tasas obtenidas con un estudio prepandémico se obtiene que para viajes menores a 9 minutos las personas en la pandemia tienen mayores preferencias por caminar por sobre pasar tiempo al interior del transporte público.
- ItemLas inequidades de la movilidad urbana, brechas entre los grupos socioeconómicos en Santiago de Chile(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2019) Tiznado Aitken, Ignacio Andrés; Muñoz Abogabir, Juan Carlos; Iglesias Riquelme, Vicente Danilo; Giraldez Zúñiga, Francisca; CEDEUS (Chile)Este documento aborda la distribución del uso del sistema de transporte, los recursos consumidos y los costos generados en relación a cinco grupos socioeconómicos (quintiles de ingreso por hogar) en la Región Metropolitana de Santiago.