Browsing by Author "Jara Contreras, Aquiles"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización del metabolismo óseo mineral en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en el Servicio de Salud Metropolitano Sur, Santiago de Chile(2015) Ruiz de Arechavaleta, Andrea; Quintero, Nerio; Parra, E. U., Daniela; Jara Contreras, Aquiles; Russo, Moises; Zitko, Pedro; Pefaur, Jacqueline
- ItemEstimación de natriuresis diaria a partir de parámetros en plasma y orina aislada.(2020) Sepúlveda Palamara, Rodrigo Andrés; Jara Contreras, Aquiles; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaLa ingesta excesiva de sodio se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular. La ingesta de sodio generalmente se estima a partir de la recolección de orina de 24 horas, que es un examen difícil de realizar y sujeto a errores. Se han hecho diferentes intentos para predecir el sodio en orina de 24 horas mediante ecuaciones basadas en una muestra de orina aislada. Las fórmulas existentes tienen buena asociación pero concordancia insuficiente. Nuestra hipótesis es que la combinación de mediciones plasmáticas e índices urinarios puede mejorar la capacidad predictiva. Nuestro objetivo es desarrollar una ecuación para predecir el sodio en orina de 24 horas y compararlo con las fórmulas existentes. Realizamos un análisis retrospectivo de la recolección de orina de 24 horas de pacientes ambulatorios adultos con tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) ≥60 ml/min/1.73m2. Todos los pacientes tuvieron mediciones de electrolitos, creatinina y osmolaridad en orina de 24 horas, orina puntual y muestra de plasma. La ecuación fue desarrollada por regresión lineal múltiple y validada en una muestra seleccionada al azar. Se analizaron 174 sujetos (80.5% mujeres) con TFGe 91.3 mL/min/1.73m2 (± 17.9). El sodio urinario de 24 horas se correlacionó con la edad, el peso, la estatura, la TFGe, la osmolalidad plasmática y los parámetros obtenidos con la muestra de orina aislada (creatinina, electrolitos, osmolalidad, brecha aniónica o anion gap, e índices urinarios). La fórmula desarrollada tuvo un coeficiente de determinación del 80% y una correlación lineal con la natriuresis de 24 horas en la muestra de validación de 0.91. La concordancia fue de 0.9. La capacidad predictiva de la ecuación fue mayor que cualquier otra fórmula existente. En conclusión, desarrollamos una fórmula simple para predecir la natriuresis diaria utilizando datos antropométricos y mediciones en muestras de plasma y orina aislada. Su capacidad predictiva es mejor que las fórmulas existentes.La ingesta excesiva de sodio se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular. La ingesta de sodio generalmente se estima a partir de la recolección de orina de 24 horas, que es un examen difícil de realizar y sujeto a errores. Se han hecho diferentes intentos para predecir el sodio en orina de 24 horas mediante ecuaciones basadas en una muestra de orina aislada. Las fórmulas existentes tienen buena asociación pero concordancia insuficiente. Nuestra hipótesis es que la combinación de mediciones plasmáticas e índices urinarios puede mejorar la capacidad predictiva. Nuestro objetivo es desarrollar una ecuación para predecir el sodio en orina de 24 horas y compararlo con las fórmulas existentes. Realizamos un análisis retrospectivo de la recolección de orina de 24 horas de pacientes ambulatorios adultos con tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) ≥60 ml/min/1.73m2. Todos los pacientes tuvieron mediciones de electrolitos, creatinina y osmolaridad en orina de 24 horas, orina puntual y muestra de plasma. La ecuación fue desarrollada por regresión lineal múltiple y validada en una muestra seleccionada al azar. Se analizaron 174 sujetos (80.5% mujeres) con TFGe 91.3 mL/min/1.73m2 (± 17.9). El sodio urinario de 24 horas se correlacionó con la edad, el peso, la estatura, la TFGe, la osmolalidad plasmática y los parámetros obtenidos con la muestra de orina aislada (creatinina, electrolitos, osmolalidad, brecha aniónica o anion gap, e índices urinarios). La fórmula desarrollada tuvo un coeficiente de determinación del 80% y una correlación lineal con la natriuresis de 24 horas en la muestra de validación de 0.91. La concordancia fue de 0.9. La capacidad predictiva de la ecuación fue mayor que cualquier otra fórmula existente. En conclusión, desarrollamos una fórmula simple para predecir la natriuresis diaria utilizando datos antropométricos y mediciones en muestras de plasma y orina aislada. Su capacidad predictiva es mejor que las fórmulas existentes.La ingesta excesiva de sodio se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular. La ingesta de sodio generalmente se estima a partir de la recolección de orina de 24 horas, que es un examen difícil de realizar y sujeto a errores. Se han hecho diferentes intentos para predecir el sodio en orina de 24 horas mediante ecuaciones basadas en una muestra de orina aislada. Las fórmulas existentes tienen buena asociación pero concordancia insuficiente. Nuestra hipótesis es que la combinación de mediciones plasmáticas e índices urinarios puede mejorar la capacidad predictiva. Nuestro objetivo es desarrollar una ecuación para predecir el sodio en orina de 24 horas y compararlo con las fórmulas existentes. Realizamos un análisis retrospectivo de la recolección de orina de 24 horas de pacientes ambulatorios adultos con tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) ≥60 ml/min/1.73m2. Todos los pacientes tuvieron mediciones de electrolitos, creatinina y osmolaridad en orina de 24 horas, orina puntual y muestra de plasma. La ecuación fue desarrollada por regresión lineal múltiple y validada en una muestra seleccionada al azar. Se analizaron 174 sujetos (80.5% mujeres) con TFGe 91.3 mL/min/1.73m2 (± 17.9). El sodio urinario de 24 horas se correlacionó con la edad, el peso, la estatura, la TFGe, la osmolalidad plasmática y los parámetros obtenidos con la muestra de orina aislada (creatinina, electrolitos, osmolalidad, brecha aniónica o anion gap, e índices urinarios). La fórmula desarrollada tuvo un coeficiente de determinación del 80% y una correlación lineal con la natriuresis de 24 horas en la muestra de validación de 0.91. La concordancia fue de 0.9. La capacidad predictiva de la ecuación fue mayor que cualquier otra fórmula existente. En conclusión, desarrollamos una fórmula simple para predecir la natriuresis diaria utilizando datos antropométricos y mediciones en muestras de plasma y orina aislada. Su capacidad predictiva es mejor que las fórmulas existentes.La ingesta excesiva de sodio se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular. La ingesta de sodio generalmente se estima a partir de la recolección de orina de 24 horas, que es un examen difícil de realizar y sujeto a errores. Se han hecho diferentes intentos para predecir el sodio en orina de 24 horas mediante ecuaciones basadas en una muestra de orina aislada. Las fórmulas existentes tienen buena asociación pero concordancia insuficiente. Nuestra hipótesis es que la combinación de mediciones plasmáticas e índices urinarios puede mejorar la capacidad predictiva. Nuestro objetivo es desarrollar una ecuación para predecir el sodio en orina de 24 horas y compararlo con las fórmulas existentes. Realizamos un análisis retrospectivo de la recolección de orina de 24 horas de pacientes ambulatorios adultos con tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) ≥60 ml/min/1.73m2. Todos los pacientes tuvieron mediciones de electrolitos, creatinina y osmolaridad en orina de 24 horas, orina puntual y muestra de plasma. La ecuación fue desarrollada por regresión lineal múltiple y validada en una muestra seleccionada al azar. Se analizaron 174 sujetos (80.5% mujeres) con TFGe 91.3 mL/min/1.73m2 (± 17.9). El sodio urinario de 24 horas se correlacionó con la edad, el peso, la estatura, la TFGe, la osmolalidad plasmática y los parámetros obtenidos con la muestra de orina aislada (creatinina, electrolitos, osmolalidad, brecha aniónica o anion gap, e índices urinarios). La fórmula desarrollada tuvo un coeficiente de determinación del 80% y una correlación lineal con la natriuresis de 24 horas en la muestra de validación de 0.91. La concordancia fue de 0.9. La capacidad predictiva de la ecuación fue mayor que cualquier otra fórmula existente. En conclusión, desarrollamos una fórmula simple para predecir la natriuresis diaria utilizando datos antropométricos y mediciones en muestras de plasma y orina aislada. Su capacidad predictiva es mejor que las fórmulas existentes.La ingesta excesiva de sodio se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular. La ingesta de sodio generalmente se estima a partir de la recolección de orina de 24 horas, que es un examen difícil de realizar y sujeto a errores. Se han hecho diferentes intentos para predecir el sodio en orina de 24 horas mediante ecuaciones basadas en una muestra de orina aislada. Las fórmulas existentes tienen buena asociación pero concordancia insuficiente. Nuestra hipótesis es que la combinación de mediciones plasmáticas e índices urinarios puede mejorar la capacidad predictiva. Nuestro objetivo es desarrollar una ecuación para predecir el sodio en orina de 24 horas y compararlo con las fórmulas existentes. Realizamos un análisis retrospectivo de la recolección de orina de 24 horas de pacientes ambulatorios adultos con tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) ≥60 ml/min/1.73m2. Todos los pacientes tuvieron mediciones de electrolitos, creatinina y osmolaridad en orina de 24 horas, orina puntual y muestra de plasma. La ecuación fue desarrollada por regresión lineal múltiple y validada en una muestra seleccionada al azar. Se analizaron 174 sujetos (80.5% mujeres) con TFGe 91.3 mL/min/1.73m2 (± 17.9). El sodio urinario de 24 horas se correlacionó con la edad, el peso, la estatura, la TFGe, la osmolalidad plasmática y los parámetros obtenidos con la muestra de orina aislada (creatinina, electrolitos, osmolalidad, brecha aniónica o anion gap, e índices urinarios). La fórmula desarrollada tuvo un coeficiente de determinación del 80% y una correlación lineal con la natriuresis de 24 horas en la muestra de validación de 0.91. La concordancia fue de 0.9. La capacidad predictiva de la ecuación fue mayor que cualquier otra fórmula existente. En conclusión, desarrollamos una fórmula simple para predecir la natriuresis diaria utilizando datos antropométricos y mediciones en muestras de plasma y orina aislada. Su capacidad predictiva es mejor que las fórmulas existentes.
- ItemSARS-CoV-2 vaccine booster in solid organ transplant recipients previously immunised with inactivated versus mRNA vaccines: A prospective cohort study(2022) Dib Marambio, Martín Javier; Le Corre Pérez, Monique Nicole; Ortiz Koh, Catalina Alejandra; García, Daniel; Ferrés, Marcela; Martínez Valdebenito, Constanza; Ruiz-Tagle, Cinthya; Ojeda Valenzuela, María José; Espinoza Sepúlveda, Manuel Antonio; Jara Contreras, Aquiles; Arab Verdugo, Juan Pablo; Rabagliati B., Ricardo; Vizcaya Altamirano, Cecilia; Ceballos, María Elena; Sarmiento Maldonado, Mauricio; Mondaca Contreras, Sebastián Patricio; Viñuela Morales, Macarena Rocío; Pastore Thomson, Antonia; Szwarcfiter Neiman, Vania; Galdames Lavín, Elizabeth Alejandra; Barrera Vásquez, Aldo Vincent; Castro Gálvez, Pablo Federico; Gálvez Arriagada, Nicolás Marcelo Salvador; Soto Ramírez, Jorge Andrés; Bueno Ramírez, Susan; Kalergis Parra, Alexis Mikes; Nervi Nattero, Bruno; Balcells Marty, María ElviraSolid-organ transplant (SOT) recipients have worse COVID-19 outcomes than general population and effective immunisation in these patients is essential but more difficult to reach. We aimed to determine the immunogenicity of an mRNA SARS-CoV-2 vaccine booster in SOT recipients previously immunised with either inactivated or homologous SARS-CoV-2 mRNA vaccine. Methods: Prospective cohort study of SOT recipients under medical care at Red de Salud UC-CHRISTUS, Chile, previously vaccinated with either CoronaVac or BNT162b2. All participants received a BNT162b2 vaccine booster. The primary study end point was anti-SARS-CoV-2 total IgG antibodies (TAb) seropositivity at 8-12 weeks (56-84 days) post booster. Secondary end points included neutralising antibodies (NAb) and specific T-cell responses. Findings: A total of 140 (50% kidney, 38% liver, 6% heart) SOT recipients (mean age 54 [13.6] years; 64 [46%] women) were included. Of them, 62 had homologous (three doses of BNT162b2) and 78 heterologous vaccine schedules (two doses of CoronaVac followed by BNT162b2 booster). Boosters were received at a median of 21.3 weeks after primary vaccination. The proportion achieving TAb seropositivity (82.3% vs 65.4%, P = 0.035) and NAb positivity (77.4% vs 55.1%, P = 0.007) were higher for the homologous versus the heterologous group. On the other hand, the number of IFN-γ and IL-2 secreting SARS-CoV-2-specific T-cells did not differ significantly between groups. Interpretation: This cohort study shows that homologous mRNA vaccine priming plus boosting in SOT recipients, reaches a significantly higher humoral immune response than inactivated SARS-CoV-2 vaccine priming followed by heterologous mRNA booster.
- ItemTratamiento quirúrgico del hiperparatiroidismo asociado a insuficiencia renal crónica(2015) Pulgar B., Dahiana; Jara Contreras, Aquiles; González Vicente, Gilberto; González Díaz, Hernán
- ItemUnveiling the Clinical Benefits of High-Volume Hemodiafiltration: Optimizing the Removal of Medium-Weight Uremic Toxins and Beyond(2023) Pedreros, Cristian; Jara Contreras, Aquiles; Lorca, Eduardo; Mezzano, Sergio; Pecoits-Filho, Roberto; Herrera, PatriciaDialysis treatment has improved the survival of patients with kidney failure. However, the hospitalization and mortality rates remain alarmingly high, primarily due to incomplete uremic toxin elimination. High-volume hemodiafiltration (HDF) has emerged as a promising approach that significantly improves patient outcomes by effectively eliminating medium and large uremic toxins, which explains its increasing adoption, particularly in Europe and Japan. Interest in this therapy has grown following the findings of the recently published CONVINCE study, as well as the need to understand the mechanisms behind the benefits. This comprehensive review aims to enhance the scientific understanding by explaining the underlying physiological mechanisms that contribute to the positive effects of HDF in terms of short-term benefits, like hemodynamic tolerance and cardiovascular disease. Additionally, it explores the rationale behind the medium-term clinical benefits, including phosphorus removal, the modulation of inflammation and oxidative stress, anemia management, immune response modulation, nutritional effects, the mitigation of bone disorders, neuropathy relief, and amyloidosis reduction. This review also analyzes the impact of HDF on patient-reported outcomes and mortality. Considering the importance of applying personalized uremic toxin removal strategies tailored to the unique needs of each patient, high-volume HDF appears to be the most effective treatment to date for patients with renal failure. This justifies the need to prioritize its application in clinical practice, initially focusing on the groups with the greatest potential benefits and subsequently extending its use to a larger number of patients.