Browsing by Author "López-García, González Diego"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemTesting the influence of 3D coupling effects on the lateral response of non-planar T-shape wood frame shear walls(2023) Valdivieso Cascante, Diego Nicolas; López-García, González Diego; Almazán Campillay, José Luis; Montaño Castañeda, Jairo Alonso; Guindos Bretones, PabloCumulative shear wall overturning (CSWO) is a common response of structural models of multistory Light-Frame Timber Buildings (LFTBs) under lateral loads. Governed by holdown uplift and shear wall (SW) bending, large CSWO occurs in LFTBs due to the light self-weight of wood and the dominant rocking flexibility of stiff SWs. Even though CSWO is paramount in seismic design because of its effect on the flexibility of LFTBs (making hard to achieve the inter-story drift limits), this phenomenon is not incorporated into the structural models of LFTBs. For instance, in the design of LFTBs for lateral loads it is assumed that SWs behave as planar isolated elements. However, CSWO may be influenced by 3D coupling effects (3D-SWCE) in non-planar SWs such as T or L assemblies. This paper describes a large full-scale experiment of a 7.32 m x 5.1 m assembly, performed to gather insight into 3D-SWCEs through the cyclic evaluation of a non-planar T-shape SW. Results showed an asymmetric behaviour of the T-shape SW with increments of 20% and 98% in elastic stiffness and maximum capacity, respectively, with respect to those of a planar SW. It is concluded that 3D-SWCEs have a significant structural influence on the response of LFTBs.
- ItemToward resilient and sustainable communities: performance evaluation of light frame timber residential structures subjected to seismic and hurricane hazards(2024) Valdivieso Cascante, Diego Nicolas; Abbie B., Liel; Guindos Bretones, Pablo; López-García, González Diego; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería ; University of Colorado BoulderEsta tesis ofrece un análisis profundo sobre el comportamiento estructural y la modelización de estructuras de entramado ligero de madera. Destaca la importancia de un modelado en 3D que refleje con precisión el comportamiento real, frente a las aproximaciones simplificadas en 2D comúnmente usadas en el ámbito profesional. El objetivo principal de esta tesis es profundizar en el entendimiento de las respuestas estructurales ante riesgos sísmicos y huracanados en Chile y Puerto Rico, respectivamente. Esta mayor comprensión podría potenciar la resiliencia de las comunidades en estas zonas ambientalmente sensibles, haciendo al mismo tiempo que la construcción con madera sea más competitiva y factible como opción sostenible en el tiempo. Centrándose en la sostenibilidad, este estudio subraya el importante papel de la madera en la disminución del déficit habitacional y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Basada en desempeño para evaluar los riesgos relacionados con los vientos huracanados. También se consideran los posibles impactos del cambio climático en la frecuencia e intensidad de los huracanes en la isla. Esta tesis integra varios aspectos del comportamiento de los edificios de madera bajo cargas sísmicas y de vientos huracanados, desafiando los enfoques de diseño convencionales y abogando por prácticas sostenibles y socialmente responsables. Las conclusiones y recomendaciones establecen un camino para el desarrollo de prácticas de construcción robustas, eficientes y sostenibles en áreas propensas a amenazas naturales. Se espera que investigaciones futuras expandan sobre los efectos de sistema y los efectos de las capas no estructurales para desarrollar la información necesaria para que los profesionales y académicos consideren tales efectos en el análisis de estructuras de madera. Las investigaciones futuras también deberían centrarse en desarrollar modelos integrales de cambio climático para la evaluación del riesgo ante múltiples amenazas, promoviendo así la resiliencia en comunidades vulnerables a nivel global