Browsing by Author "Martínez Reyes, Carolina del Pilar"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
- ItemA sustainability index for anthropized and urbanized coasts: The case of Concon Bay, central Chile(2020) Martínez Reyes, Carolina del Pilar; López, Pablo; Rojas Quezada, Carolina Alejandra; Qüense, Jorge; Hidalgo, Rodrigo; Arenas, FedericoThe level of anthmpization in one of the most urbanized areas of central Chile (Concon Bay, 33 degrees S) is analyzed using a Coastal Sustainability Index (CSI). It is constructed from variables associated with driving forces (pressures) acting on geomorphological units with a known level of fragility (reference). The coastal conservation and intervention status was determined using analytical hierarchy process (AHP) and frequency ratio models combined with GIS. A correlation between driving forces and a high level of sustainability indicates a high degree of conservation of these geomorphological units, while a correlation between driving forces and a moderate or low level of sustainability indicates a high degree of intervention and little conservation of these natural units. It was established that 89.7% of the total area of ConcOn Bay presented low or moderate levels of sustainability, associated with residential and industrial uses and proximity to major roads. The high sustainability areas account for only 10.3% of the total area and consist of wetlands, beaches and dune fields that are under great pressure from real estate projects and various economic activities. Based on this index and the determination of areas with different sustainability levels, it is possible to orient decision making in land-use planning to control the driving forces in highly anthmpized, urbanized coastal zones in order to incorporate conservation measures for coastal ecosystems of high natural and cultural value.
- ItemCan coastal scenery be managed? The Valparaiso region, Chile as a case study(2018) Rangel-Buitrago, Nelson; Contreras-Lopez, Manuel; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Williams, Allan
- ItemCharacterizing the Longshore Sediment Transport Pattern on Beaches in the Gulf of Arauco, Chile, to Assess Morphological Shoreline Evolution(2018) Gomez, Matias; Villagran, Mauricio; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Belmonte, Arturo
- ItemCoastal erosion in central Chile: a new hazard?(2018) Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Contreras-Lopez, Manuel; Winckler, Patricio; Hidalgo, Hector; Godoy, Eduardo; Agredano, Roberto
- ItemErosión costera y turismo sustentable de playas en Chile : el caso de la Bahía de Cartagena(2021) Ugalde Naegel, Daniel Ignacio; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaEsta investigación evaluó la calidad paisajística de seis playas urbanas de la Bahía de Cartagena en Chile central. Para ello se utilizó el Índice de Sostenibilidad de Playas Turísticas (ISPT), conformado por 36 parámetros, agrupados en tres factores: 20 físicos, 15 antropogénicos y 1 mixto correspondiente al estado de la línea litoral. Este último factor, incorpora un análisis a escala histórica de la línea litoral a partir de fotografías aéreas e imágenes satelitales, con el propósito de determinar cambios espacio-temporales del litoral arenoso. Se determinó una tasa retroceso de la Playa Grande de -0.45 m/año para el período 1963- 2019 (56 años), donde el 66% de las playas urbanas ubicadas en el sector centro-sur de la bahía se encuentran con erosión, mientras que el 34% restante de playas ubicadas al norte se encuentran en estados estacionario o con leve tendencia a la acreción. El ISPT incorporó este factor mixto, resultando valores ‘D’ altos en los balnearios Las Cruces (0.75), Playas Blancas (0.70) y San Carlos (0.66) correspondiendo a playas CLASE 2, caracterizadas por la conservación de unidades geográficas sensibles, aguas no contaminadas, ausencia de ruido y una alta seguridad manifestada en una buena gestión municipal. Mientras que los balnearios Costa Azul (0.59), San Sebastián (0.60) y Cartagena (0.64), corresponden a playas CLASE 3, debido a la presencia de estructuras antrópicas rígidas como costaneras, malecones, plantas de impulsión de aguas servidas, emisario submarino, terrazas, conjugado con una fuerte presión antrópica sobre campos dunares, humedales, esteros y quebradas; lo que ha degradado la calidad paisajística de sus playas y, por consiguiente, la experiencia recreativa de sus usuarios. Estos resultados pueden ser aplicados a la gestión turística sustentable de las playas, mediante el diseño de instrumentos de planificación y la obtención de ecocertificaciones como Blue Flag, que permitan compatibilizar funcionalización y conservación en un ambiente tan complejo y frágil como es la zona costera.
- ItemFlooding in Central Chile : Implications of Tides and Sea Level Increase in the 21st Century(2018) Rojas, Octavio; Mardones, María; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Flores, Luis; Sáez, Katia
- ItemHacia una Ley de costas para Chile bajo lineamientos de una gestión integral y gobernanza: estudio de casos de California-EE.UU. y Nueva Zelanda(2022) Schneider Schiehl, Bárbara Macarena; Handke, Michael; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaEsta investigación exploratoria pretendió dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cómo los Principios de Ostrom pueden ser directrices para la construcción de una ley de costas para Chile bajo un enfoque de Gestión Integral de Áreas Litorales?. Se planteó como objetivo general: analizar las leyes de costas de Nueva Zelanda y California- EE.UU., para identificar directrices de gobernanza que guíen una ley de costas para Chile, bajo un criterio de Gestión Integral de Áreas Litorales (GIAL) de Barragán. El diseño metodológico consistió: 1) definición y obtención de siete ejes temáticos coincidentes con los elementos del Decálogo (Barragán, 2014) y los Principios de Ostrom (2000; 2015b), que permitieron analizar los cuerpos normativos, organizados en siete matrices de contenido; 2) diseño de una codificación por temas, que posibilitó sub-organizar la información; 3) identificación de nuevos códigos como sub-temas que proporcionó una escala analítica adecuada, determinando con ello el grado de cumplimiento de los Principios de Ostrom (2000; 2015b). Con los resultados obtenidos se observó un alto grado de cumplimiento, deduciendo que ambos referentes teóricos se complementan. Se concluye que los Principios de Gobernanza de Ostrom pueden ser directrices para una ley de costas bajo el enfoque de GIAL.
- ItemPatrones de urbanización en la biodiversidad de humedales urbanos en Concepción metropolitano(2015) Rojas Quezada, Carolina Alejandra; Sepúlveda Zúñiga, Einer; Barbosa, Olga; Rojas, Octavio; Martínez Reyes, Carolina del Pilar
- ItemPost-Earthquake coastal evolution and recovery of an embayed beach in central-southern Chile(2015) Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Rojas, Daniel; Quezada, Matías; Quezada, Jorge; Oliva, Ricardo
- ItemRiesgo de tsunami y planificación resiliente de la costa chilena. La localidad de Boca Sur, San Pedro de la Paz (37º S)(2016) Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Aránguiz, Rafael
- ItemRisk factors and perceived restoration in a town destroyed by the 2010 Chile tsunami(2017) Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Rojas, Octavio; Villagra, Paula; Aránguiz, Rafael; Sáez Carrillo, Katia
- ItemSpatial-temporal changes of the morphodynamic beach state before and after the 2010 mega-earthquake and tsunami along south-central Chile(2017) Veas, R.; Hernandez Miranda, E.; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Lercari, D.; Quiñones, R. A.
- ItemSusceptibilidad de incendios forestales en el cantón Quito, Ecuador, y su relación con el capital simbólico presente en la población del sector(2021) Guerra Piedra, Edison Fernando; Handke, Michael; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaLos incendios forestales han sido un fenómeno presente en la dinámica de varios ecosistemas terrestres, ya que cumplen un rol importante ecológico vital y esencial, como regulador en los procesos de sucesión biológico y ecológico; en los cuales han sufrido modificaciones progresivas debido a la expansión de las actividades antrópicas, provocando que el número de incendios forestales aumente, ya que este fenómeno no solo se encuentra relacionado con el factor antrópico, sino también con las condiciones físicas y climáticas del lugar. En Ecuador, el número de incendios forestales es preocupante, ya que cada año incrementa, afectando grandes superficies de vegetación, esto debido al uso del fuego como una herramienta para el cambio de uso de suelo o quemas agrícolas, en el que muy rara vez es supervisado y controlado, sin embargo el número de eventos registrados se concentran en la región Sierra o cordillera, que por sus características geográficas y climáticas condicionan el grado de susceptibilidad del territorio a la ocurrencia de incendios forestales, especialmente en épocas secas. Es importante señalar que la magnitud de los incendios forestales que ocurren en algunos cantones rebasa la capacidad de reacción de los municipios, como es el caso del cantón Quito, donde los incendios forestales han afectado considerablemente espacios naturales, a pesar de que los bomberos y autoridades combinan esfuerzos y recursos para gestionar los incendios forestales, estos no han podido disminuir la ocurrencia, debido a los desafíos que se presentan entre el origen y las consecuencias de los incendios forestales, como es la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Es así que, la investigación determinó las áreas susceptibles ante la ocurrencia de incendios forestales en el cantón Quito, Ecuador y su relación con simbólico presente en la población del sector. La utilidad de esta investigación radica en la información que permita comprender la relación entre lo antropogénico y el ambiente natural, permitiendo mejorar la toma de decisiones en cuanto planificación urbana, prevención de espacios susceptibles, y preparación ante estos eventos y sus consecuencias. La investigación que se ha desarrollado es de tipo descriptiva transversal, puesto que se busca exhibir el conocimiento de la situación de espacio y tiempo a la amenaza de incendios forestales en Quito, como también el de analizar cómo ciertos comportamientos antrópicos pueden influir en el nivel de susceptibilidad del territorio a la ocurrencia de estos fenómenos. Para alcanzar los objetivos se abordó el problema desde un enfoque de carácter mixto, desde dos alternativas metodológicas, por un lado, un enfoque cuantitativo que permitió identificar las áreas susceptibles a incendios forestales, en base a la metodología propuesta por el IDEAM, y, por otra parte, el enfoque cualitativo que permitió conocer la percepción de la población, mediante entrevistas semiestructuradas a actores clave. Los resultados mostraron que gran parte del cantón Quito es muy susceptible a incendios forestales, debido a sus factores físicos (Cobertura vegetal y pendientes) y factores climáticos (Precipitación y temperatura), que intervienen en la generación de estos eventos, el cantón presenta susceptibilidad muy baja (0,16 %), baja (8,27%), moderada (39,28%) y alta (52,29%), siendo las coberturas de usos agropecuarios las más propensas. Por lo que la amenaza a incendios, no solo se ve influenciado por los niveles de susceptibilidad del territorio, sino también a las actividades del hombre y este pueden llegar a influenciar la susceptibilidad en diferentes grados. En lo que respecta a la percepción del peligro , los entrevistados refieren a que los incendios son una amenaza presente en el cantón Quito, sin embargo, sus niveles de percepción ante esta amenaza es influenciada por sus actividades y vivencias, ya que la población que habita en las zonas rurales considera que los incendios son una amenaza, siempre que estos se salgan de control y la población local no lo pueda extinguir, a diferencia de la población que habita en las zonas urbanas en el que consideran amenaza de incendio a la mínima presencia de humo. Las entrevistas establecieron que la percepción del nivel de amenaza es muy importante a la hora de gestionar los incendios, ya que los lugares donde mayor ocurrencia de incendios existen, son las áreas donde las actividades entorno al uso del fuego son más frecuentes y donde la población tiene una percepción ambigua sobre la amenaza. En conclusión la falta de capacitación de la población en el manejo de la amenaza, contribuye a que la sociedad no perciba la amenaza como tal, dificultando la gestión por parte de las autoridades; que ven a los incendios como un problema ambiental, de origen intencional por parte de la población, un concepto muy alejado de la realidad, ya que el origen de los incendios en su mayoría han sido accidentales, lo que provoca que con las normativas actuales, la población prefiera no comunicar la ocurrencia de incendios por miedo a ser sancionados. Finalmente, la aplicación de una gobernanza de los incendios forestales, mejoraría la comunicación que existe entre los actores sociales y autoridades, disminuyendo así el nivel de complejidad, ambigüedad e incertidumbre que manejan los diferentes actores.
- ItemToolkit para la gestión y conservación de humedales: una propuesta de fortalecimiento a su actual institucionalidad(Centro de Políticas Públicas, PUC, 2020) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Mollenhauer Gajardo, Katherine Alejandra; Pérez, Cristián; Hernández, José; Gutiérrez, Patricia; Centro de Políticas Públicas UC; UCEl diagnóstico realizado permitió concluir que los problemas de gestión y conservación de humedales se sintetizan en: a) visión elitista, dispersión y contradicción del cuerpo normativo que regula la conservación y gestión; b) gran cantidad de organismos con atribuciones nominales sobre su conservación y gestión; y c) la deficiente gestión que realizan los organismos en la conservación de humedales. Para avanzar en mejorar la gestión y conservación que se da sobre estos ecosistemas, mientras se esperan cambios legales o reglamentarios, se trabajó en el desarrollo de un toolkit, optimizando el acceso a información y procesos de utilidad para los órganos públicos, pero sobre todo para los ciudadanos. El proyecto de investigación consideró un enfoque interdisciplinario, con una estrategia metodológica que articula métodos propios de las ciencias geográficas, ecológicas, jurídicas y del diseño estratégico, a través de la “triangulación metodológica” entre métodos cualitativos y cuantitativos orientados al diseño de servicios públicos. Como producto se obtuvo una guía que incorporó: a) una definición de humedales para todo tipo de público; b) un sistema de clasificación de efectos y conductas que se dan en humedales; c) un mapa consolidado de órganos fiscalizadores y sus roles; d) indicaciones para hacer denuncias de acuerdo a la normativa vigente; e) el flujo del proceso de fiscalización y sanción; f) las indicaciones para el proceso de tramitación de la denuncia, y g) el proceso para retroalimentación de la fiscalización y sanción en el marco de la denuncia. Elaborado por un equipo conformado por Kay Bergamini del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Carolina Martínez del Instituto de Geografía UC, Katherine Mollenhauer de la Escuela de Diseño UC, Cristián Pérez del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Universidad de Chile, José Hernández de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián, y Patricia Gutiérrez del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Católica de Temuco.
- ItemUrban Growth and Flood Disasters in the Coastal River Basin of South-Central Chile (1943–2011)(2017) Rojas, Octavio; Mardones, María; Rojas, Carolina; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Flores, Luis
- ItemVulnerabilidad territorial y capacidad institucional en el litoral central de Chile(Serie Geolibros, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020) Vecchio, Giovanni; Hernández Farías, Pilar Andrea; Bastías Acuña, Gabriela; Vega Zurita, Patricio Esteban; Vicuña del Río, María Magdalena; Moris Iturrieta, Roberto; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Cátedra UNESCO-Cousteau “Formación de especialistas en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable de la Zona Costera”; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía; Universidad Austral de Chile. Programa Austral Patagonia; Observatorio de la Costa; Instituto Milenio en Socioecología Costera (SECOS)El GEOlibro “Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales” es un esfuerzo académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Proyecto Fondecyt No 1200306; de la Cátedra UNESCO-Cousteau “Formación de especialistas en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable de la Zona Costera”; del Observatorio de la Costa; del Programa Austral Patagonia, Universidad Austral de Chile; del Centro de Investigación para la Gestión integrada del Riesgo de Desastres - CIGIDEN (ANID/FONDAP/15110017) e Instituto Milenio en Socioecología Costera (SECOS) ANID/Millennium Science Initiative Program ICN2019_015 Este GEOlibro compila a través de 28 capítulos, las bases técnico-científicas de la costa chilena, los cuales contribuyen a la construcción de un nuevo marco normativo y gobernanza sobre la zona costera en Chile, considerando las necesidades actuales de siglo XXI, cuyo foco principal constituye la transformación sostenible fundamentada en ciencia, la participación, el diálogo y la colaboración entre sus distintos actores y ámbitos. Este libro blanco de la Ley de Costas para Chile, se espera promueva los espacios de diálogo, la reflexión y la acción, frente a problemáticas urgentes de resolver sobre sostenibilidad de los espacios marino-costeros, la justicia ambiental, la equidad y vulnerabilidad social, la adaptación al cambio climático y el desarrollo humano en general.
- ItemWorst-case tsunami scenario in Cartagena Bay, central Chile: Challenges for coastal risk management(2020) Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Cienfuegos Carrasco, Rodrigo Alberto; Inzunza, S; Urrutia, A; Guerrero, N