Browsing by Author "Moscoso Altamira, Gonzalo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemRazonamiento clínico en kinesiología mediante aprendizaje basado en casos(2020) Contreras Briceño, Felipe; Villaseca Rojas, Yenny; Espinosa Ramírez, Maximiliano; Villarroel Stargo, Gregory; Moscoso Altamira, Gonzalo; Chamorro Giné, Magdalena; Nicoletti Santoni, Natalia; Espinoza Vallejos , Macarena; García Valdés, Patricio; Fernández Mincone, Tiziana; Rojas Muñoz, CynthiaIntroducción: En cursos clínicos con gran número de estudiantes, las experiencias clínicas con pacientes reales son limitadas, dificultando el logro de objetivos de aprendizaje. La didáctica aprendizaje basado en casos (ABC) promueve el pensamiento crítico y trabajo coolaborativo, aspectos esenciales para desarrollar competencias profesionales. El objetivo de este estudio fue reportar si la incorporación de la metodología ABC en una asignatura clínica curricular promueve el razonamiento clínico en la formación en kinesiología.Metodología: En la asignatura curricular “evaluación cardiorrespiratoria en kinesiología”, 10 grupos de 7 estudiantes desarrollaron casos clínicos de temas disciplinares seleccionados bajo criterio de jueces por expertos del área, y lo presentaron al resto de sus compañeros. Un académico guió la reflexión del tema tratado en el ABC, fomentando la discusión entre los estudiantes. Al finalizar la asignatura se evaluó la percepción de la didáctica educativa mediante encuesta y logro de objetivos de aprendizaje con indicadores académicos.Resultados: Los estudiantes reportaron gran satisfacción con la metodología, mayor preparación para actividades de campo clínico y mejoras en sus habilidades comunicacionales. El promedio obtenido en las interrogaciones y en las actividades clínicas fue superior a versiones previas de la asignatura, aumentando el porcentaje de aprobación y satisfacción con el curso.Conclusión: La incorporación de la didáctica de ABC fomentó el razonamiento clínico, reflexión y habilidades comunicacionales mejorando el rendimiento académico y promoviendo competencias profesionales. Como producto final se elaboró un libro de descarga libre con los temas tratados en los ABC, titulado: “Identificando problemas kinesiológicos: aprendizaje basado en casos”.
- ItemRol del kinesiólogo respiratorio en el proceso de alta domiciliaria de niños con ventilación mecánica prolongada(2017) Jalil Contreras, Yorschua Frederick; Villarroel Silva, Gregory; Moscoso Altamira, Gonzalo; Barañao Garcés, Patricio; Méndez Raggi, MireyaEn niños crónicos dependientes de ventilación mecánica prolongada (VMP), el alta precoz mejora la calidad de vida y disminuye los costos sanitarios asociados. Para lograrla es necesaria la implementación de programas hospitalarios y domiciliarios que integren a distintos profesionales. En Norteamérica es el Terapista Respiratorio (TR) quien ejecuta parte importante de los cuidados respiratorios y educación a los padres previo al alta. En Chile es el Kinesiólogo quien asume parte de estas funciones, incluyendo permeabilización de la vía aérea, adecuación de sistemas de soporte ventilatorio, oxigenoterapia, termohumedificación, aerosolterapía y monitorización. Adicionalmente, a diferencia del rol clásico del TR, el kinesiólogo desarrolla actividades de rehabilitación respiratoria tendientes a optimizar el estado funcional cardiorespiratorio previo al alta, integrando actividades de acondicionamiento general y especifico, uso de dispositivos fonatorios y ejecución de evaluaciones individualizadas de la función respiratoria.