Browsing by Author "Ojeda Millahueque, Patricia Isela"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un diagnóstico participativo para la elaboración del Plan de Formación Ciudadana : experiencia en un colegio de la comuna de El Bosque.(2020) Ojeda Millahueque, Patricia Isela; Zúñiga González, Carmen Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónSegún el Informe PNUD (2018) ha prevalecido una lógica de elaboración poco participativa en la creación del Plan de Formación Ciudadana (PNUD, 2018) perdiendo su sentido formativo al convertirse en un mero requerimiento ministerial. El objetivo de esta investigación es diseñar un Diagnóstico Participativo para la elaboración del Plan de Formación Ciudadana, promoviéndolo como una herramienta de reflexión en torno a los problemas y desafíos de la comunidad educativa y como un espacio de participación comunitaria. Se examinan los datos obtenidos del diseño de esta propuesta en una escuela particular subvencionada de la comuna de El Bosque a través de una Investigación Acción Participativa. Se analizaron cualitativamente los datos de 4 entrevistas grupales y 3 entrevistas individuales. Con esto, se logra caracterizar los conocimientos, habilidades y actitudes ciudadanas de la comunidad escolar, identificar sus espacios de participación ciudadana dentro de la escuela y proponer acciones para el Plan de Formación Ciudadana.
- ItemEl diagnóstico participativo para la elaboración del plan de formación ciudadana(2020) Ojeda Millahueque, Patricia Isela; Zúñiga González, Carmen GloriaLa elaboración de los Planes de Formación Ciudadana en escuelas chilenas se ha caracterizado por ser de naturaleza poco participativa (PNUD, 2018), lo que ha contribuido a que no posean un sentido formativo y se consideren meros requerimientos ministeriales. El objetivo de esta investigación es diseñar un Diagnóstico Participativo para la elaboración del Plan de Formación Ciudadana, promoviéndolo como una herramienta de reflexión en torno a los problemas y desafíos de la comunidad educativa y como un espacio de participación comunitaria. Se examinan los datos obtenidos del diseño de esta propuesta en una escuela particular subvencionada de la comuna de El Bosque a través de una Investigación Acción Participativa. Para ello, se analizaron cualitativamente los datos de entrevistas grupales e individuales. Los resultados caracterizan conocimientos, habilidades y actitudes ciudadanas de la comunidad escolar e identifican sus espacios de participación ciudadana dentro de la escuela.
- ItemEntre la imposición y la necesidad: implementación del Plan de Formación Ciudadana en escuelas chilenas(2020) Zúñiga González, Carmen Gloria; Ojeda Millahueque, Patricia Isela; Neira Magliocchetti, Paula Josefa; Cortes Almarza, María Teresa Rebeca; Morel Rioseco, María JesúsLos resultados del estudio a los jóvenes chilenos participantes del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía 2016 enfatizan la necesidad de que la escuela influya positivamente en la formación de ciudadanos, lo que ha sido reforzado por la Ley Nº 20.911. Mediante una metodología cualitativa y siguiendo un enfoque interpretativo de estudio de caso múltiple, este artículo busca caracterizar formas de concreción de la política educativa de formación ciudadana en ocho establecimientos educacionales del país, analizando las perspectivas de directivos, profesores y estudiantes de octavo básico, prácticas de aula y el contenido de los planes de formación ciudadana. Los resultados muestran que la elaboración del Plan de Formación Ciudadana ha carecido de acompañamientos y su responsabilidad recae principalmente en el docente encargado de cada escuela, lo cual implica que, en muchos casos, no exista una reflexión colaborativa sobre el tipo de ciudadano que se quiere formar. Asimismo, se asigna la labor de formar ciudadanos a la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, contradiciendo el carácter transversal de la formación ciudadana en el currículo escolar. Finalmente, el Plan de Formación Ciudadana se elabora principalmente para cumplir con la normativa ministerial vigente.