Browsing by Author "Oteíza Silva, Teresa"
Now showing 1 - 20 of 34
Results Per Page
Sort Options
- ItemLos adverbios en -mente como factor de valoración en el discurso de la historia(2015) Pinuer Rodríguez, Claudio Ariel; Oteíza Silva, Teresa
- ItemLos adverbios oracionales en la construcción de intersubjetividad discursiva(2013) Oteíza Silva, Teresa; Pinuer, C.
- ItemAppraisal framework and critical discourse studies : a joint approach to the study of historical memories from an intermodal perspective(2016) Oteíza Silva, Teresa; Pinuer, Claudio
- ItemCausalidad y posicionamientos en el discurso de la historia escolar en español(2023) Leiva Salum, Natalia; Oteíza Silva, TeresaEn la construcción discursiva de la causalidad confluye el uso de una serie de recursos que van mucho más allá de los denominados “conectores causales” en la tradición lingüística española. Estudios en español han mostrado que la conexión puede realizarse implícita y explícitamente a través de diversas configuraciones. Algunas de estas configuraciones, además de realizar conexión, implican determinados posicionamientos interpersonales. El objetivo de este artículo es caracterizar la interacción entre los significados de conexión y significados interpersonales en la construcción de la causalidad histórica. Para ello, se analizan las secuencias causales en fragmentos provenientes de un texto escolar chileno de Historia para tercer año de enseñanza secundaria, desde una perspectiva semántico-discursiva utilizando la lingüística sistémico-funcional. El análisis de las secuencias permite observar que el sistema de conexión interactúa con los subsistemas interpersonales de compromiso y gradación. En relación con el subsistema de compromiso, las conexiones realizadas verbalmente (p. ej. A permitió B) juegan un rol en el cierre o apertura del espacio dialógico. Respecto del subsistema de gradación, las mismas conexiones permiten agudizar o suavizar la actualización de la conexión causal. Desde una mirada multifuncional del lenguaje, se concluye que la construcción de la causalidad genera ensambles con significados lógicos e interpersonales que son relevantes en la interpretación del pasado.
- ItemConcepciones ideológicas acerca de la comunidad gay desde sus representaciones discursivas en textos de ciberprensa chilena (2012-2017)(2019) Araya Seguel, Claudio; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación doctoral explora las concepciones ideológicas acerca de la comunidad gay en textos de ciberprensa chilena entre los años 2012-2017. Adopto una perspectiva de un estudio crítico del discurso para rastrear esas concepciones ideológicas a partir del análisis lingüístico del corpus desde los sistemas de VALORACIÓN e IDEACIÓN, adscritos al paradigma sistémico funcional. En ese periodo que comprende el estudio, se producen hitos significativos para la comunidad gay y la diversidad sexual, en general. Esos hitos son: Caso Zamudio, Ley Antidiscriminación, Ley de Acuerdo de Unión civil y discusión sobre el Matrimonio Igualitario. Estos hitos se emplean como referente sociohistórico para la recolección de los textos en los medios de ciberprensa The Clinic, La Tercera, La Segunda, La Nación, La Cuarta, Emol, El Mostrador y El Ciudadano. Luego de identificar las concepciones ideológicas, se busca comprender cómo se construyen discursivamente para, posteriormente, evaluar si se alinean con los cambios institucionales producidos en Chile en la década en curso. El análisis lingüístico revela un nuevo estadio de las relaciones de poder en la configuración del mundo social. La comunidad gay es representada como víctima de violencia discriminatoria homofóbica con distintos alcances y este rol impulsa la participación e incidencia de las organizaciones Movilh e Iguales y sus principales dirigentes como agentes de la transformación social.
- ItemConexiones lógicas en el discurso histórico en español: una perspectiva sistémico funcional(2021) Leiva Salum, Natalia; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis por compendio ofrece un estudio lingüístico en torno a la conexión lógica en el discurso de la Historia. La conexión como significado puede expresarse mediante una variedad de recursos lingüísticos, más allá de los conectores. Los recursos menos naturales o ‘congruentes’ suelen ser los predominantes en el discurso especializado de la Historia y en su recontextualización pedagógica, por lo que se consideran necesarios para que los estudiantes puedan comprender y producir conocimiento en la asignatura. Sin embargo, no existen descripciones comprehensivas de la conexión en español que integren la variedad de recursos que se emplean en esta lengua para establecer vínculos causales. El objetivo de este estudio es caracterizar multidimensionalmente la realización de secuencias de conexión causal en textos provenientes de dos ámbitos de la recontextualización pedagógica de la Historia en español: un texto escolar oficial de Historia de nivel secundario y textos escritos por estudiantes secundarios chilenos. La teoría que informa este trabajo es la Lingüística Sistémico Funcional (LSF). La LSF provee un modelo estratificado e interrelacionado de lenguaje y contexto que permite recoger la diversidad de formas léxico-gramaticales en las que puede realizarse la conexión. En efecto, la conexión, entendida como un vínculo lógico entre dos o más figuras que forman una secuencia, puede ser más o menos explícita y más o menos congruente, entre otras variables que permiten categorizarla. Para abordar las secuencias de conexión causal (i.e. secuencias causales) en discursos pertenecientes a la Historia escolar, se adopta una perspectiva denominada trinocular que implica considerar complementariamente los significados involucrados en el contexto (‘por arriba’), la semántica-discursiva (‘por alrededor’) y la léxico-gramática (‘por abajo’). Esta tesis está compuesta por tres artículos. El artículo 1 muestra que tres tipos de secuencias causales pueden realizarse implícitamente a través de una estructura gramatical particular en español. Para poder distinguir estos tipos de conexión en la misma estructura, se ofrece un conjunto de criterios de análisis multidimensionales específicos para esta lengua en el registro escrito. El artículo 2 describe las realizaciones incongruentes (o metafóricas) de conexión causal externa en español que son empleadas en un texto escolar de Historia chileno. En esta descripción, se identifican configuraciones léxico-gramaticales diversas, que son ordenadas en una escala de mayor a menor congruencia. El artículo 3 compara los patrones de realización de secuencias causales externas en el texto escolar y en la escritura de estudiantes secundarios chilenos, en torno a un mismo campo de la Historia. Así, se describen patrones de realización diferenciados y se identifica, en la escritura de los estudiantes, una serie de realizaciones que pueden considerarse ‘en camino a’ la completa metaforización. En suma, esta tesis contribuye a la descripción de la conexión en español desde una perspectiva semántico-discursiva y, por su anclaje en el discurso histórico escolar, provee insumos valiosos para futuras intervenciones de alfabetización.
- ItemConsecuencias de la dictadura uruguaya (1973-1985) en los vínculos parento-filiales de los presos políticos: un análisis discursivo desde la lingüística sistémico funcional(2019) Aznárez García, Luciana; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación se enmarca en los estudios del discurso y pretende contribuir a la reconstrucción de procesos socio-históricos que operaron durante la dictadura uruguaya (1973-1985) en la vinculación de padres y madres presos políticos y sus hijos/as. Para investigar esta realidad desde la experiencia lingüística de los sujetos esta tesis utiliza una metodología cualitativa de estudio de caso que se compone de seis historias de vida. La forma en que se aborda la experiencia vincular es a través del análisis de la correspondencia enviada por los padres desde prisión y de entrevistas en profundidad a los hijos que recibieron las cartas. A efectos de comprender la construcción de los significados intersubjetivos de los actores desde una perspectiva socio-histórica (Voloshinov, 2009; Halliday, 1979; Martin & White, 2005), el corpus se analizó a través de un modelo de análisis de experiencia en el marco de la Lingüística Sistémico Funcional (Halliday & Matthiessen, 2014, 1999; Martin, 1992; Martin & Rose, 2009). A su vez, se incorporaron aportes de Martin y White (2005), Oteíza y Pinuer (2012, 2016) y Oteíza (2017a, b), para trabajar el sistema de VALORACIÓN, que permite rastrear las marcas de ‘afecto’ en el lenguaje. La conjunción de los significados ideacionales e interpersonales se abordó desde la jerarquía de individuación (Martin, 2008a, b; Martin, Zappavigna, & Dwyer, 2013) con el fin de mostrar cómo los usuarios del lenguaje evidencian, a la vez que construyen, sus comunidades de valores y roles sociales y, para ello, se utilizó el concepto teórico-metodológico de ‘enlace’ (bond en inglés), una unidad de la jerarquía de individuación en la que confluye un elemento valorado y su valoración (Hood, 2010, Knight, 2010a, Szenes, 2017). Los discursos relevados en esta tesis permiten analizar las secuelas de la dictadura en el ámbito privado del grupo-familia, al mismo tiempo que evidencian las consecuencias sociales e históricas de las políticas de olvido y memoria (quiénes son y quiénes no son considerados víctimas). En este sentido, los textos que se analizaron pusieron de relieve el interjuego de relaciones históricas y sociales (contexto) con hechos de la vida privada de individuos y grupos de individuos.
- ItemLa construcción discursiva de la identidad de madre/trabajadora en madres de tres niveles socioeconómicos de Santiago de Chile(2017) Gajardo Moller, Consuelo; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEste trabajo analiza la construcción ideológica en el discurso de la identidad de madre/trabajadora en un grupo de 12 madres chilenas pertenecientes a los grupos socioeconómicos bajo, medio y alto. Por medio de una propuesta de diseño analítico que relaciona el análisis lingüístico de los textos con los contextos sociales más amplios en los que se producen, este estudio compara la manera que estas madres construyen sus identidades según sus grupos socio-económicos de pertenencia. De esta forma, se analizan las voces que incluyen en sus discursos como también la manera en que se posicionan frente a las ideologías de la maternidad que circulan en sus grupos sociales. El enfoque teórico-metodológico que sustenta esta investigación incorpora el Modelo de la VALORACIÓN (MVA) (Martin 2000; Martin y White 2005; Martin y Rose,2007; Hood 2010; Macken-Horarick & Isaac 2014), basado en la Lingüística Sistémico Funcional y los planteamientos de los Estudios Críticos del Discurso (ECD) (Fairclough,2001, 2003, 2010; 2014; Wodak, 1999; Benke & Wodak, 2003; van Leeuwen, 2008), que al igual que el MVA, tienen una orientación socio-semiótica al lenguaje y se preocupan por analizar las estrategias discursivas que dan cuenta de distintos posicionamientos ideológicos. Ambos enfoques son complementarios, en tanto contribuyen a revelar las ideologías que se legitiman o se debaten en los discursos. Las principales diferencias en la construcción identitaria encontradas en las madres de los tres grupos socio-económicos que conforman la muestra, dicen relación con sus contextos familiares, sociales y económicos, los que redundan en significativos contrastes ideológicos. En el caso de las madres de clase baja, su construcción de identidad materna está mediada por el orgullo que adquieren en tanto a su rol como madres, en contextos marcados por la pobreza y la desesperanza. Las madres del grupo-socioeconómico medio, por otro lado, viven la maternidad como un ejercicio reflexivo y como una constante tensión ejercida en sus roles de mujer y de madre. Las madres del grupo socio-económico alto, finalmente, construyen su identidad repartida entre sus deseos de autonomía y sus deberes de madre. El análisis revela la complejidad de la construcción identitaria de estas mujeres y pone de relieve que no existe solo una manera de construirse como madre, sino que múltiples dependiendo de sus contextos sociales.
- ItemLa construcción discursiva del valor en el proceso de transferencia tecnológica(2020) Varas Espinoza, Germán; Oteíza Silva, Teresa; Pina Stranger, Álvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa relevancia que la innovación ha alcanzado en la actualidad ha llevado a que países emergentes como Chile propicien el vínculo entre academia y universidad y, de esta manera, fomenten la Transferencia Tecnológica. El proceso de transferencia se realiza a menudo al interior de una universidad y consiste en traducir, a través de una Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), un resultado de investigación en una tecnología que idealmente genere beneficios económicos y sociales. La transferencia en tanto práctica social requiere, por un lado, que los funcionarios de las OTLs valoricen su rol o desempeño y, por otro, que los académicos valoricen sus tecnologías. En este estudio abordo la transferencia a partir de la construcción discursiva del valor, el cual tiene el potencial de realizarse a través de significados evaluativos que son constantemente recontextualizados, negociados y mediados intersemióticamente en diferentes escalas espaciotemporales, es decir, instancias discursivas desplegadas en el tiempo. En el marco de los Estudios del Discurso y con un enfoque socio-construccionista, mi objetivo es comprender la manera en que se construye el valor en el proceso de transferencia tecnológica que gestiona la Dirección de Transferencia y Desarrollo, la OTL de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con este propósito, he diseñado un modelo analítico que, integrando nociones claves de la sociología del conocimiento y la semiótica social, me ha permitido describir la reivindicación y circulación del valor a partir de diferentes niveles de abstracción en un conjunto de datos multisemiótico y asincrónico, compuesto de entrevistas con agentes de la OTL, científicos, comunicados de prensa, videos promocionales y una cuenta pública.La relevancia que la innovación ha alcanzado en la actualidad ha llevado a que países emergentes como Chile propicien el vínculo entre academia y universidad y, de esta manera, fomenten la Transferencia Tecnológica. El proceso de transferencia se realiza a menudo al interior de una universidad y consiste en traducir, a través de una Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), un resultado de investigación en una tecnología que idealmente genere beneficios económicos y sociales. La transferencia en tanto práctica social requiere, por un lado, que los funcionarios de las OTLs valoricen su rol o desempeño y, por otro, que los académicos valoricen sus tecnologías. En este estudio abordo la transferencia a partir de la construcción discursiva del valor, el cual tiene el potencial de realizarse a través de significados evaluativos que son constantemente recontextualizados, negociados y mediados intersemióticamente en diferentes escalas espaciotemporales, es decir, instancias discursivas desplegadas en el tiempo. En el marco de los Estudios del Discurso y con un enfoque socio-construccionista, mi objetivo es comprender la manera en que se construye el valor en el proceso de transferencia tecnológica que gestiona la Dirección de Transferencia y Desarrollo, la OTL de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con este propósito, he diseñado un modelo analítico que, integrando nociones claves de la sociología del conocimiento y la semiótica social, me ha permitido describir la reivindicación y circulación del valor a partir de diferentes niveles de abstracción en un conjunto de datos multisemiótico y asincrónico, compuesto de entrevistas con agentes de la OTL, científicos, comunicados de prensa, videos promocionales y una cuenta pública.
- ItemConstrucción discursiva interpersonal de la imagen social a través del empleo de recursos de atenuación en conversaciones coloquiales entre hablantes de Santiago de Chile(2022) González Riffo, Javier Andrés; Oteíza Silva, Teresa; Guerrero González, Silvana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa imagen social, imagen, face, o imagen pública constituye, de acuerdo con Goffman (1967), la representación que realizan los hablantes sobre sí mismos y sobre otros a partir de la ponderación que tienen sobre los valores sociales que son parte de su comunidad. Se trata, entonces, de un fenómeno que, sin ser estrictamente lingüístico, motiva parte del comportamiento comunicativo de los hablantes al expresar sus deseos de filiación grupal y autonomía. En la actualidad, existe consenso en la literatura de que se trata de un fenómeno independiente de la (des)cortesía verbal, marco conceptual desde el cual ha alcanzado un desarrollo notable; sin embargo, los aspectos metodológicos para su estudio siguen en desarrollo (Haugh, 2010). En este contexto, esta investigación asume el desafío de explorar las formas en que se co-construye en la interacción la imagen social a partir de su emergencia por medio de los juicios de valor haciendo uso de los fundamentos teórico-metodológicos ofrecidos por el sistema de VALORACIÓN (Martin y White, 2005), que se enmarca en la teorización de la Lingüística Sistémico Funcional. Desde una aproximación discursiva, esta investigación, de carácter cualitativo, alcance descriptivo y enfoque sociocultural, indaga en la relación entre imagen social, VALORACIÓN y atenuación para (i) describir la construcción discursiva interpersonal de la imagen social a partir de significados de valoración desplegados en conversaciones coloquiales y (ii) describir la relación entre los recursos de atenuación y la construcción discursiva interpersonal de la imagen. Para esto, se analizan nueve conversaciones coloquiales libres y con fin interpersonal del corpus AMERESCOS-CL (Guerrero y González Riffo, en línea) en que participan dos interlocutores santiaguinos cuya relación es de alta proximidad vivencial. Los principales resultados de este trabajo relevan, por una parte, la aplicabilidad de los principios teóricos y metodológicos que fundamentan el sistema de VALORACIÓN para dar cuenta de los valores sociales que cimentan las imágenes sociales reclamadas por los interlocutores y, por otra parte, el carácter dialógico de la atenuación y su alcance a la luz de la gestión de la armonía interpersonal como producto de los significados valorativos intersubjetivos que son mitigados en beneficio de las imágenes sociales construidas.
- ItemLa construcción léxico-gramatical de significación histórica en manuales escolares Chilenos(2016) Pinuer Rodriguez, Claudio; Oteíza Silva, Teresa
- ItemCreencias y valores sobre el pueblo mapuche en el discurso pedagógico de la historia : una perspectiva sociosemiótica intermodal(2020) Franzani Cerda, Paola; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación tiene por objetivo comprender cómo es valorado verbal y visualmente el pueblo mapuche en los textos escolares de historia, de enseñanza básica del Ministerio de Educación de Chille en el año 2019. Desde una perspectiva social e ideológica del discurso multimodal, se busca dar cuenta de cuáles son las creencias y valores sobre el pueblo mapuche y su experiencia histórica, así como los posicionamientos y voces que se admiten y silencian en el discurso para construir, reproducir y perpetuar determinadas narrativas sobre los mapuche en el marco de una sociedad que se declara multicultural. El modelo teórico-metodológico utilizado para el análisis de la interacción entre significados verbales y visuales, alineado con una perspectiva socio-semiótica del lenguaje, se constituye por el sistema de VALORACIÓN propuesto en el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional y por los principios elaborados para un análisis visual desde la Semiótica social. La tesis tiene un enfoque cualitativo y un carácter interpretativo que se sostiene en el tipo de pregunta que guía este estudio, así como en la forma en que es abordada para ser respondida. Responder a cómo es valorado semióticamente el pueblo mapuche en los textos escolares de historia demanda no solo describir los recursos verbales escritos y visuales que participan en una determinada construcción semiótica, sino además interpretar la manera en que tales significados funcionan en conjunto en el proceso de intersemiosis, a fin de construir una determinada valoración del pueblo mapuche. Por esto, desde una mirada interdisciplinaria, la interrogante social que motiva mi estudio y que es respondida desde su realización parcial en el discurso, demanda atender a teorías sociales no lingüísticas y a sus herramientas conceptuales. En esta investigación analizo, específicamente, una selección de textos del material de 5to y 6to básico, dado que en ellos se concentran los contenidos pedagógicos sobre la conquista y la colonia de Chile y América, según los objetivos de aprendizaje del curriculum nacional. Según las voces historiográficas, la violencia actual contra los indígenas, en general, y los mapuches, en particular, se explica por referencia a los procesos de dominación y sometimiento, arraigados desde la conquista y la colonia española. En otras palabras, la violencia ejercida hoy contra los pueblos indígenas se remonta a los periodos de la conquista y colonización, por lo que actualmente estamos frente a formas renovadas de violencia y discriminación mediante las que se ha perpetuado la desigualdad. En términos generales, de acuerdo con el análisis realizado, en la interacción entre ambos modos semióticos se tiende a reforzar un mismo sistema de creencias y valores sobre el pueblo mapuche. En 5to básico se comparte una perspectiva del indígena “salvaje” “rebelde” y “guerrero” que se combina con las creencias de que es “débil” e “incapaz”, por lo que tienden a acumularse juicios negativos, tanto inscritos como evocados, en torno a su capacidad e integridad. No hay posturas desafiantes, ya que se privilegia un discurso monoglósico por aserción y, cuando el discurso se orienta hacia un discurso heteroglósico, se tienden a incluir voces alineadas con la perspectiva de los españoles. Visualmente, hay un predominio de pinturas y grabados del siglo XIX que traen al discurso la perspectiva histórica de artistas franceses y argentinos, y también de cronistas religiosos, que promueven el distanciamiento de los estudiantes con los hechos históricos. Asimismo, la mayoría de la evidencia visual carga con un simbolismo iconográfico axiológico que promueve una generalización y naturalización del mapuche como un sujeto “violento”, “guerrero”, “primitivo” y “salvaje”. En 6to básico, el distanciamiento es aún mayor. El pueblo mapuche apenas tiene cabida en la significación histórica. Desde una narrativa alienada con la visión de un “territorio sin pueblo”, el territorio se presenta como objeto, tanto en el modo visual, como verbal. En la evidencia visual, hay una clara tendencia a la integración de imágenes conceptuales analíticas que, por medio de mapas utilizados como testimonios históricos, concentran y potencian juicios por capacidad de los agentes de la colonización. De este modo, se refuerza constantemente la capacidad y poder del ejército militar, sin mayor referencia a la experiencia mapuche en ambos modos semióticos, y al igual que en 5to básico, hay una tendencia a una monoglosia por aserción y, de incluir otras voces, estas están ligadas a la institucionalidad y al mundo militar.
- ItemDes/legitimación de las memorias históricas: valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilena(2016) Oteíza Silva, Teresa; Pinuer Rodríguez, Claudio Ariel
- ItemDiscurso clínico-normalizador en las narraciones de madres de personas con espectro autista(2016) Godoy Echiburú, Gerardo; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemEl discurso del cuerpo como espacio político : subversión político-identitaria en los relatos de historia de vida de sujetos categorizados con discapacidad(2022) Godoy Echiburú, Gerardo; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLas personas caracterizadas con discapacidad cumplen un rol particular dentro del marco político contemporáneo (Shakespiare, 2018). Las personas con discapacidad (en adelante PcD) muchas veces son representadas como sujetos para ser cuidados o caracterizados desde una carencia o debilidad (SENADIS, 2016; Tremain, 2005; Pino Morán, Rodríguez-Garrido, Zango-Martín, 2021). Sin embargo, algunas PcD subvierten o resisten a tales categorizaciones sociales (Grue, 2016; Berghs, Chataika, Dube y El-Lahib, 2021). Para abordar esta subversión de las PcD se utiliza una orientación teórico-analítica desde los Estudios Críticos del Discurso (Fairclough, 2013; Herzog, 2020; Resende, 2020), enmarcado en los fundamentos de la Lingüística Sistémico Funcional; específicamente, el sistema de VALORACIÓN (Martin y White, 2005; Macken-Horarik y Isaac, 2014; Ngo y Unworth, 2015; Oteíza y Pinuer, 2019; Hood, 2020) y de IDEACIÓN (Martin, 1992; Martin y Rose, 2007). Además, el trabajo se enmarca desde la clina de individuación lo que permite dar cuenta de la relación de un contexto de grupo específico y la diferenciación de los y las participantes respecto a este. En términos metodológicos, se utilizó una orientación cualitativa recogiendo los relatos de historia de vida de cuatro participantes caracterizados con discapacidad. Los y las participantes fueron diagnosticados formalmente con discapacidad física, intelectual, sensorial o comunicativa. Además, todos los participantes son activos agentes sociales en sus respectivas comunidades donde se desenvuelven. Para recoger el corpus se realizaron dos entrevistas en profundidad a cada uno de los y las participantes y posteriormente se transcribieron para ser analizadas con los recursos teórico-analíticos ya descritos. En consecuencia, el objetivo general de esta investigación es: explicar la subversión política identitaria a partir de la representación de la experiencia y los posicionamientos intersubjetivos en los discursos de cuatro personas diagnosticadas con discapacidad física, sensorial, intelectual y comunicativa respectivamente. Los resultados del estudio muestran que emergen combinaciones de patrones VALORATIVOS e IDEATIVOS comunes a los cuatro participantes. Algunos de los hallazgos dan cuenta de que la construcción identitaria del sí mismo interconectado con el cuerpo y el concepto de discapacidad de los relatos de los y las participantes se producen principalmente a través de voces de otros actores que emergen en los discursos. Los procesos de transformación respecto a cómo se ven a sí mismos/as surgen al poner en tensión sus discursos, es decir, se produce una alta plasticidad de los relatos. Esta plasticidad se expresa experiencialmente en la presencia de eventos difíciles o dolorosos en donde los y las participantes se posicionan negativamente desde el punto de vista de voces externas, pero que luego se movilizan a evaluaciones positivas que provienen de posicionamientos desde sí mismos/as y desjerarquizados de nociones normativas del cuerpo. Se observan así patrones de apreciaciones de complejidad e integridad negativas, evaluándose instituciones (organizaciones sociales, instituciones médicas, entre otras) y conceptos (como el de discapacidad). El posicionamiento sobre las instituciones y conceptos valorados tienen como consecuencia afectos negativos de insatisfacción, pero que luego permite una resignificación y desarrollo de una capacidad y un afecto positivo de satisfacción que se expresa en procesos de resignificación de eventos a lo largo de la historia de vida, como por ejemplo, con la obtención de un diagnóstico médico. Las principales diferencias entre los y las participantes refieren a la experiencia vital producto de las características singulares de cada cuerpo. Así, se aprecian relatos relacionados con ser observado/a en la calle por el modo singular de realizar una actividad, o por modos particulares de comunicarse, o de desplazarse. Todos estos relatos cambian en términos del campo que se construye, pero son similares en relación con las valoraciones, en las cuales se juzga negativamente a partir de criterios normativos de voces externas sobre los cuerpos y los participantes. Los y las participantes realizan actividades subjetivas y políticas para transformar los dispositivos que producen tales criterios normativos, transformación por ejemplo de: teorías, partidos políticos, agrupaciones sociales, la academia, la medicina. Estas transformaciones que se expresan en la producción de nuevos modos de organización, de producción de conocimiento sobre la discapacidad y de modos de entender y experimentar la propia vida. Finalmente, los y las participantes construyen una identidad en la tensión de las voces de otros/as y de sí mismos/as en contextos sociales específicos. La tensión da cuenta de relaciones transindividuales, lo que significa que lo colectivo y lo individual están siempre interrelacionados y que en algunos contextos un aspecto tiene más relevancia que otro. Por ejemplo, en algunas situaciones la historia personal es importante para marcar un punto en los relatos, lo que siempre está enlazada a un contexto social y político amplio del cual los y las participantes siempre se presentan alerta.
- ItemLa evidencialidad en la construcción de la significación histórica por estudiantes de Licenciatura en Historia(2014) Oteíza Silva, Teresa; Dalla Porta Andrade, Constanza Alicia; Garrido Contreras, Mabelin
- ItemEl factor linear en la construcción del significado valorativo en el discurso(2013) Pinuer Rodríguez, Claudio Ariel; Oteíza Silva, Teresa