Browsing by Author "Pérez Oyarzún, Fernando"
Now showing 1 - 20 of 48
Results Per Page
Sort Options
- ItemLas aguas del centenario.(2005) Pérez Oyarzún, Fernando; Rosas, Jorge.; Valenzuela, Luis.
- ItemAnidando sobre una maraña de flujos. Hibridación infraestructural.(2019) Arancibia Peña, Vicente; Pérez Oyarzún, Fernando; Beals Vaccaro, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemAntumalal : atrapando el sol en el lago Villarrica(2014) Pérez Oyarzún, Fernando
- ItemArchipiélago arqueológico. Espacios de cuidado y disfrute en las huacas de Lima(2024) Morales Sosa, Gianfranco; Pérez Oyarzún, Fernando; Beals Vaccaro, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaHace 150 años, Lima derribó sus murallas coloniales y salió a encontrarse con su pasado. Afuera, un archipiélago de edificios precolombinos, conocidos como huacas, aguardaba el encuentro flotando sobre un mar de campos cultivados. En ese proceso de modernización, muchas huacas fueron cercadas hasta sus límites, otras perdieron gran parte de su edificación y muchas desaparecieron por completo. Hoy, los más de 360 sitios prehispánicos que sobrevivieron conviven en una situación conflictiva con la ciudad: detrás de muros, rejas y, en algunos casos, totalmente desprotegidos. Ante ese escenario, este proyecto propone repensar las fronteras de las huacas a través de la reconfiguración del espacio que hay entre el límite arqueológico y el trazado urbano formal de la ciudad. Este espacio intermediario entre lo antiguo y lo contemporáneo, será tratado como un gran espacio público arqueológico. Contará tanto con espacios para el disfrute de los visitantes como con ambientes adecuados para el trabajo de los arqueólogos. La propuesta es planteada en una huaca específica: Garagay, y busca que esta pueda integrarse adecuadamente a su contexto urbano inmediato y a otras huacas cercanas a través de recorridos estratégicos.
- ItemArquitectura en el Chile del siglo XX : Modernización y vanguardia 1930-1950(Ediciones ARQ, 2017) Pérez Oyarzún, Fernando; Vásquez Z., Claudio; Palmarola Sagredo, Hugo; Torrent, HoracioArquitectura en el Chile del siglo xx, es la síntesis de un largo trabajo de investigación del arquitecto y académico Fernando Pérez Oyarzun, en la que colaboran un selecto grupo de expertos en la materia. los cuatro volúmenes que conforman la serie proponen una narrativa acerca de la arquitectura y las ciudades en Chile durante el siglo pasado. "Modernización y Vanguardia 1930 – 1950", su segundo volumen, continúa la narración a partir de la década de 1930 y concluye en la mitad del siglo. Las contribuciones de Claudio Vásquez, Hugo Palmarola y Horacio Torrent complementan el relato central e introducen nuevas voces y perspectivas. El impacto cultural de las nuevas tecnologías, los primeros intentos de planificación territorial y el aporte de arquitectos extranjeros como Le Corbusier, aportan densidad y complejidad a un panorama en el que la industrialización y la participación del Estado resultan fundamentales para la configuración del territorio chileno.
- ItemCimientos del centenario: el hormigón en tres edificios de Santiago de Chile a comienzos del siglo XX(2021) Vásquez Z., Claudio; Pérez Oyarzún, Fernando; Booth, Rodrigo; Muñoz Lozano, YolandaEl artículo aborda la introducción del hormigón armado en tres edificios públicos significativos de la ciudad de Santiago, como contribución a la historia de este material en Chile. El texto analiza el rol jugado por el hormigón como material artificial y sus vinculaciones al desarrollo científico y técnico de la industria de la construcción. Las condiciones materiales y productivas, los actores técnicos e institucionales y las circunstancias económicas y sociales son considerados en el análisis. Concretamente, se revisan los casos del Museo y Escuela de Bellas Artes, el Palacio de los Tribunales de Justicia y la Biblioteca Nacional.
- ItemCoexisting in Architectures that Coexist. Front Building and Covered Patio in the UC Extension Center, Campus Oriente, Providencia, 2019(2020) Quintanilla Chala, José; Pérez Oyarzún, FernandoThe articulation between the new and the preexisting is a permanent dilemma for architecture. The usual responses - formal mimesis or radical contrast - entail possibilities at opposite ends that do not ensure the coexistence of different architectures. This project is committed to an alternative strategy, to simply let the preexistence be and add only what is missing: a façade, a roof, and an underground program.
- ItemLo Contador : casa, barrio, ciudad(2007) Pérez Oyarzún, Fernando
- ItemCuatro décadas de arquitectura(2019) Pérez Oyarzún, Fernando
- ItemCuatro observaciones sobre la planta(2004) Pérez Oyarzún, Fernando
- ItemEl cuerpo y las trazas del tejo : Juan Borchers y el juego de la arquitectura.(2003) Pérez Oyarzún, Fernando
- ItemDe frontera a centro : el Río Mapocho como nueva centralidad intercomunal(2019) Llodrá Ochagavía, Teresita; Pérez Oyarzún, Fernando; Beals Vaccaro, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaCon la rápida expansión del tejido urbano, la infraestructura ha cumplido un rol esencial en la conectividad y conexión de las ciudades. A pesar del auge de las obras viales, la infraestructura no solo conecta, sino que es el elemento que media flujos, establece relaciones, promueve situaciones diversas y elimina barreras en la urbe. Asimismo, la infraestructura ha sido fundamental en el tratamiento de cursos hídricos en las ciudades. Sin embargo, a lo largo de la historia, numerosas obras poco a poco han eliminado la relación de los ríos con el tejido en el que se insertan, generando barreras y cambiando por completo las condiciones iniciales de estos. La condición de límite se ha visto acentuada ya que la infraestructura en muchos casos ha sido diseñada para cumplir un único fin, dejando de lado la posibilidad de crear espacios que promuevan la vida urbana. Este tipo de obras tiene el potencial de promover una cierta indeterminación y flexibilidad programática y de significado, enriqueciendo la ciudad y entregando espacios que permitan la versatilidad de usos y situaciones temporales que puedan de forma simultánea. En el caso de Santiago, el Mapocho fue modificándose por medio de las obras de infraestructura a lo largo de su historia. La ciudad poco a poco le dio la espalda al eliminar el acceso a sus riberas y su lecho, mermando así su potencial urbano. Dichas obras, principalmente viales, eliminaron la condición abierta y de espacio indeterminado que el río alguna vez tuvo. En donde anteriormente ocurrían eventos inesperados y su ocupación se daba por medio de actividades variadas y simultáneas. La tesis y proyecto exploran la necesidad de resignificar el Mapocho, al enfatizar el potencial urbano y social que podría adquirir por medio de la infraestructura. De esta forma se revalorizan las posibilidades ecológicas, espaciales y de ocupación. Se propone regenerar el tejido urbano existente para crear una nueva frontera en las comunas de Cerro Navia y Renca, fortalecer sus elementos existentes y generar continuidad para un nuevo centro urbano en el río Mapocho que conecte ambas riberas y permita el acceso a su lecho. Se busca que la infraestructura pueda devolver esa condición de ocupación programática indeterminada e imprevista que alguna vez tuvo el Mapocho.
- ItemDesde la Avenida Norte Sur a la Autopista Central: un estudio crítico del eje norte sur de la ciudad(2018) Lagos Serrano, Danilo; Pérez Oyarzún, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemLas dimensiones de la vivienda moderna : la Unidad Vecinal Portales y la producción de viviendas económicas en Chile, 1948-1970(2009) Bonomo Tria, Umberto; Pérez Oyarzún, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemEarthquake discipline: the construction of a cathedral(2011) Barrientos Monsalve, Marco; Ibarra, Macarena; Pérez Oyarzún, Fernando
- ItemEl Museo de todos los Museos. El depósito: la apertura del último programa museal.(2024) Muñoz Elicer, Diego Benjamín; Beals Vaccaro, Alejandro; Pérez Oyarzún, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosTodos los museos tienen espacios dedicados al almacenaje de sus colecciones, conocidos como depósitos. Estos son esenciales para proteger la integridad y valor patrimonial de los objetos, aunque son desconocidos para el visitante común. Mientras las exposiciones muestran solo una parte de las colecciones, los depósitos acumulan numerosos artefactos, generando problemas como falta de espacio, dificultades de almacenaje y preservación, y la imposibilidad para el visitante de acceder a todas las piezas de orden patrimonial y público. Esta investigación se centra en la búsqueda del equilibrio entre espacio de exhibición y depósito, difuminando la línea entre ambos para que las colecciones sean más accesibles. Esta integración, similar a los antiguos gabinetes de curiosidades, permite entrelazar objetos y conocimientos de distintos museos, creando nuevas narrativas y perspectivas museales. La apertura de los depósitos al público articula nuevas relaciones con los espacios públicos y mejora la comprensión del territorio y sus comunidades, proponiendo una nueva visión del museo contemporáneo que intensifica su rol educativo, cultural y social.
- ItemEncontrando un terreno común: el museo regional como espacio para el diálogo intercultural(2024) Frezza, Daniel; Pérez Oyarzún, Fernando; Beals Vaccaro, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaComo parte de sus atributos originarios, la institución del museo ha estado ligada a la noción ilustrada de la difusión pública del conocimiento, a la reafirmación de identidades colectivas, y a la transmisión de narrativas universalistas. Desde hace un tiempo, este último aspecto ha sido cuestionado por posiciones críticas que exigen una apertura de los museos hacia la representación de visiones diversas sobre la historia, el arte y la cultura en general, dentro de una sociedad compleja donde el pasado se entiende en disputa. En este panorama, los museos regionales tienen la oportunidad de reafirmar y reunir aquellos aspectos propios de la identidad colectiva de un territorio, representando elementos que la comunidad local ha definido como significativos. De esta manera, debe ensayar, a una escala menor, una solución a las mismas problemáticas globales mencionadas y lidiar en ocasiones con perspectivas culturales y patrimoniales igualmente diversas. En tal contexto, ciertos territorios se han apoyado en este impulso crítico para examinar conflictos culturales de larga data entre sus comunidades constituyentes, que históricamente se han visto enfrentadas. Tal es el caso del Museo Regional de la Araucanía, el cual está en posición de representar la narrativa histórica de su incorporación a la nación, aquellas relacionadas a la memoria e identidad de las comunidades indígenas, y aquellas propias de descendientes de inmigrantes europeos, entre otras. La existencia de visiones históricas y culturales dispares, identificables en la base de un conflicto territorial, hace necesario reconocer la necesidad de espacios que promuevan el diálogo entre personas, objetos y patrimonios culturales.
- ItemLa enseñanza del taller en las escuelas de arquitectura en Chile a la luz de los cambios surgidos por la incorporación de las tecnologías de información y comunicación(2020) Urrejola Dittborn, María del Pilar; Pérez Oyarzún, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEsta investigación ha sido abordada con el propósito de estudiar las transformaciones producidas en la enseñanza y aprendizaje del taller de arquitectura, ocurridas a partir de la introducción de las tecnologías digitales en todos los ámbitos de la vida social, y específicamente en este caso por la repercusión que han tenido en las metodologías, contenidos y representación en el desarrollo proyectual. El origen del trabajo se sustenta en la observación de los cambios producidos a través de treinta años dedicados a la docencia en el taller de arquitectura y responde a la necesidad de reflexionar sobre las transformaciones originadas en aspectos clave como la irrupción de la cultura y la tecnología digital en el ámbito de la educación en arquitectura. Existe una exigua investigación de estudios sistemáticos previos, inquietud compartida por el Research Assessment Exercise ((RAE) del Reino Unido. Siendo este, uno de los primeros estudios sobre el fenómeno de la influencia de las tecnologías digitales en la enseñanza-aprendizaje del taller en Chile, se ha elaborado un trabajo que, dado su alcance, es exploratorio y da a conocer cuál es la situación de las escuelas de arquitectura en Chile en búsqueda a distinguir cuáles son las condiciones actuales traídas por este fenómeno. Las oportunidades de estudiar los aspectos característicos de centros de estudios, centrales y regionales; la condición de estos en relación con su categoría de públicas o privadas; las escalas y masa crítica, desde decenas de estudiantes hasta miles; la observación de las prácticas realizadas en los talleres y el haber sostenido diálogos sobre la situación con estudiantes, cuerpo docente y autoridades permitió ajustar el trabajo con la necesidad de establecer un contexto adecuado para el estudio. Este cambio cultural, uno de los más radicales que se haya producido en el campo de la enseñanza de la arquitectura y de la docencia universitaria, es fundamental y transversal. La indagación realizada en treinta y tres escuelas de arquitectura en el país ha abierto un repertorio de materias, transformaciones y de nuevos factores que intervienen de hecho, sin haberse medido los alcances. De allí que las evidencias de la investigación de campo dieron cuenta la necesidad de conocer el fenómeno en términos del panorama en que las tecnologías digitales han irrumpido en el proceso de proyecto. Ello, las ha llevado a asumir un cambio reactivo que se ha manifestado paulatinamente en las mallas curriculares, equipamientos, cursos de educación continua y aceptación de nuevas condiciones, pero el análisis de la digitalización puede ampliarse desde su dimensión técnica e incluir análisis sobre el papel que desempeñan en el aprendizaje y enseñanza. En Chile la penetración e influencias de las tecnologías en la educación de la disciplina, sus variables y derivadas se han ido entretejiendo con las prácticas tradicionales.
- ItemEntendidos, subentendidos y malentendidos sobre el urbanismo moderno: alternativas del frustrado viaje de Le Corbusier a Chile(2003) Bannen Lanata, Pedro; Pérez Oyarzún, Fernando; Vásquez Z., Claudio
- ItemEscuela de Medicina.(2005) Aravena Mori, Alejandro Gastón; Pérez Oyarzún, Fernando
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »