Browsing by Author "Ramos Valverde, Pilar "
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAgencia y participación en la vejez de la generación baby boom: reclamación de espacios alternativos(2021) Majón-Valpuesta, Dolores ; Pérez-Salanova, Mercé ; Ramos Valverde, Pilar ; Haye Molina, AndrésIn a context of socio-demographic transformation, the ageing of certain generations, such as the baby boom generation, involve the demand of new social participation spaces. This invites us to explore the diversification of conceptualizations about social participation in members of this generation located at different times regarding their entry into the retirement period, pre/post (50-73 years). For this purpose, we conducted four discussion groups, whose analysis of data content allowed us to interpret meanings around three axes: interaction with others, forms of participation and social contribution. Finally, we address the challenges arising from the process of re-signifying of social participation; among others, the need to actively promote autonomy, self-determination, the development of spaces of agency and social valuation of present and future older people.
- ItemNuevos horizontes de la participación social en la vejez : las voces de la generación baby boom(2020) Majón Valpuesta, María Dolores; Ramos Valverde, Pilar; Pérez Salanova, Mercè; Haye M., Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn España, el grupo de personas que definirán los modelos de envejecimiento, en los próximos años, será la llamada generación baby boom, la cual ha protagonizado una serie de éxitos sociales. Ante estas circunstancias, toma relevancia la necesidad de “deconstruir” los discursos y las dinámicas que dificultan la inclusión y participación social de esta nueva generación. Por ello, nos planteamos como objetivo general analizar la participación social de la generación baby boom, según un criterio cultural y no cronológico, como aspecto clave del envejecimiento de la nueva generación de personas mayores, concretándolo en cuatro objetivos específicos. Desde el marco de la metodología cualitativa, para el objetivo 1, realizamos una revisión sistemática, mediante el análisis exhaustivo de 79 documentos científicos. Para el objetivo 2, se realizaron 6 grupos de discusión y 9 entrevistas en profundidad, con una muestra total de 56 personas baby boomers. Por último, para el objetivo 3, se realizaron 14 entrevistas en profundidad, a personal técnico responsable y personas mayores colaboradoras de ayuntamientos adscritos al proyecto de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores (CCAPM). La muestra para ambos objetivos fue intencional y no probabilística, y se realizó un análisis del contenido categorial temático. A partir de los resultados obtenidos, podemos concluir que existe un desajuste entre las aspiraciones e inquietudes de las personas baby boomers y los actuales espacios de participación. Surge la necesidad de generar espacios de reflexión crítica, en los que la autogestión, la autodeterminación y el ejercicio de agencia resulten claves. Igualmente, resaltan la importancia de alejarse de modelos de envejecimiento centrados en el sentido de productividad/utilidad, así como de aproximarse a una perspectiva de la gerontología feminista e interseccional, que reconozca los procesos discriminatorios vividos por las mujeres históricamente. Por último, algunos componentes imprescindibles para el avance hacia la perspectiva de la amigabilidad se relacionan con una ajustada voluntad y compromiso político, el desarrollo de nuevas formas de trabajo colaborativo y un enfoque transgeneracional. En definitiva, esta tesis pretende mostrar que el mundo está cambiando y que lo esencial es plantearse preguntas que permitan revisar tanto la conceptualización como las intervenciones, a fin de que resulten más acordes con aquello que las generaciones que envejecen esperan en su vida después de la jubilación.