Browsing by Author "Rodríguez B., Eugenio"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemEfectos de la jornada laboral en el desempeño de operadores expertos en sistemas con altas exigencias de seguridad : una aproximación neuroergonómica(2022) Álvarez Ruf, Joel Esteban; Rodríguez B., Eugenio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaIntroducción: Un puesto laboral de alta demanda cognitiva es el de los controladores de tránsito aéreo (CTA). El factor temporal de sus respuestas es crítico para la seguridad operacional en aeronáutica. Considerando el trabajo de los CTA, la fatiga mental es esperable y de alto riesgo. Sin embargo, en la literatura revisada no se ha reportado un modelamiento de los efectos de la fatiga mental producida de manera natural por la jornada laboral sobre el desempeño neuroergonómico de los CTA. Métodos: Cuantificación antes y después de turno de 12 horas de variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV), control postural (CP), somnolencia y ansiedad. Se realizo análisis de cuantificación de recurrencia para HRV y CP. Resultados: HRV y CP se comportaron de forma más dinámica al final del turno de manera significativa. La ansiedad aumento significativamente y no se observaron cambios en la somnolencia. Conclusiones: La jornada laboral de 12 horas influyo en el nivel de estado de ansiedad y comportamiento dinámico de la HRV y CP. La preferencia matutina aparece como un factor protector frente a la somnolencia. En general lo resultados aportan al sustento del modelo de U-Invertida entre estrés o nivel de excitación y desempeño humano.
- ItemNeural dynamics of Epistemic Curiosity and Memory(2024) Illesca Matus, Ricardo Sebastián; Rodríguez B., Eugenio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLa curiosidad epistémica es un estado motivacional intrínsecamente gratificante, caracterizado por el deseo de adquirir conocimiento dentro del contexto de incertidumbre, el cual ha sido asociado con el aprendizaje y memoria. Estudios anteriores han vinculado los estados motivacionales y el control cognitivo en contextos inciertos con un aumento del poder de la actividad cerebral oscilatoria theta (3-7 hz) especialmente en áreas frontales. Aún se desconoce si la actividad theta diferencia entre estados altos y bajos de curiosidad epistémica y su papel en el aprendizaje. Para aclarar este asunto, investigamos la actividad oscilatoria asociada con la curiosidad epistémica. Los participantes calificaron su nivel de curiosidad en respuesta a preguntas presentadas en una tarea de trivia mientras se registraba su actividad oscilatoria a través de un electroencefalograma. Posteriormente se les realizó una tarea de recuerdo libre en donde debían escribir todas las respuestas que recordaban de la tarea de trivia. Descubrimos que los estados de alta curiosidad epistémica se asociaron con un aumento significativo en el poder de la actividad theta, en contraste con el ligero aumento en el poder de la actividad theta observado durante los estados de baja curiosidad epistémica. Además, los estados de alta curiosidad epistémica se asociaron con un mayor recuerdo de respuestas en comparación con los estados de baja curiosidad epistémica. Concluimos que la actividad theta proporciona información sobre los mecanismos neuronales subyacentes a la curiosidad epistémica. Nuestros hallazgos sugieren que el aumento en el poder theta puede reflejar el control cognitivo en estados gratificantes de incertidumbre, como la curiosidad epistémica. Además, estos mecanismos también podrían subyacer en los efectos de los estados de alta curiosidad epistémica en el recuerdo de información de interés.
- ItemOrienting attention to visual or verbal/auditory imagery differentially impairs the processing of visual stimuli(2016) Villena González, Mario; López Hernández, Vladimir; Rodríguez B., Eugenio
- ItemWays of making-sense : Local gamma synchronization reveals differences between semantic processing induced by music and language(2016) Barraza, P.; Chavez, M.; Rodríguez B., Eugenio