Browsing by Author "Rodríguez Gutiérrez, Javier Ignacio"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemColangiopancreatografía retrógrada endoscópica con papilotomía de urgencia versus tratamiento conservador en pancreatitis aguda grave por cálculos biliares (APEC trial): un estudio aleatorizado multicéntrico(2021) Ruíz-Esquide Soto, Magdalena; Reyes Pérez, Catalina; Rodríguez Gutiérrez, Javier Ignacio; Díaz Piga, Luis Antonio; Riquelme Pérez, Arnoldo; Pimentel Muller, Fernando
- ItemIndicación de biopsia de linfonodo centinela en CDIS de mama. Estudio de factores predictivos de hallazgo de carcinoma invasor posoperatorio(Sociedad de Cirujanos de Chile, 2024) Guesalaga Ruiz-Tagle, Paz; Fernández Thiers, Sebastián José; Rodríguez Gutiérrez, Javier Ignacio; Camus Appuhn, Mauricio Gonzalo; Sánchez Rojel, César Giovanni; Acevedo Claros, Francisco Nicolás; Merino Lara, Tomás Rodrigo; Abud Pérez, Maritza Eugenia; Domínguez, Angélica; Domínguez Covarrubias, Francisco JoséIntroducción: El carcinoma ductal in situ (CDIS) de la mama es un precursor del carcinoma invasor, representando el 20-25% de los diagnósticos de cáncer de mama. La biopsia percutánea preoperatoria no siempre identifica focos de invasión, por lo que informe postoperatorio de carcinoma invasor implica otra cirugía para biopsia de linfonodo centinela (BLC). El objetivo del trabajo es analizar factores clínico-patológico-radiológicos de pacientes con diagnóstico preoperatorio de CDIS que permitan predecir el riesgo de carcinoma invasor postoperatorio y en quienes sería necesario realizar BLC para evitar otra cirugía. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 304 pacientes con diagnóstico preoperatorio de CDIS mediante biopsia percutánea en nuestra institución entre 2007 y 2021. La asociación entre las variables y el diagnóstico de carcinoma invasor en el postoperatorio fue analizada con modelos de regresión logística usando análisis univariado y multivariado. Resultados: Se identificaron 304 pacientes con diagnóstico de CDIS puro en la biopsia percutánea. De ellos, 85 (28%) presentaron carcinoma invasor en el análisis postoperatorio. En el análisis multivariado la edad (OR 1,06; IC 95% 1,01-1,11), tamaño de la lesión (OR 1,03; IC 95% 1,01-1,05) y receptores hormonales negativos (OR 5,47; IC 95% 1,61-18,56) resultaron estar asociados a un mayor riesgo de componente invasor postoperatorio. Conclusión: En pacientes con CDIS, las variables edad, tamaño y estado de receptores hormonales son factores pronósticos para encontrar invasión en el estudio postoperatorio. Por lo tanto, deben ser considerados al decidir el tratamiento quirúrgico.
- ItemLactulosa vs polietilenglicol para el tratamiento de encefalopatía hepática. Estudio clínico randomizado HELP(2015) Rodríguez Gutiérrez, Javier Ignacio; Soza Christie, Romina Noel; Ivanovic-Zuvic, Danisa; Araos Baeriswyl, Esteban Andrés; Riquelme Pérez, Arnoldo
- ItemTratamiento sistémico actual para cáncer de mama avanzado hormono-dependiente(2023) Walbaum, Benjamín; Rodríguez Gutiérrez, Javier Ignacio; Acevedo Claros, Francisco Nicolás; Camus Appuhn, Mauricio Gonzalo; Manzor, Manuel; Martínez, Raúl; Veglia, Paulina; Murature, Geraldine; Muñiz Muñoz, María Sabrina; Merino Lara, Tomas Rodrigo; Sánchez Rojel, César GiovanniEl cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres chilenas. La mayoría de estos tumores dependen del estímulo estrogénico, por tanto, la deprivación de estrógenos es una parte relevante de su tratamiento. La combinación de terapia endocrina con tratamientos dirigidos ha demostrado prolongar la sobrevida global de pacientes con cáncer de mama avanzado estrógeno dependiente versus la terapia antiestrogénica aislada. Nuevas opciones de manejo sistémico en base a inmunoconjugados y la descripción de nuevos grupos de cáncer de mama estrógeno dependientes con baja expresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2-bajo), han abierto otras opciones para pacientes con resistencia endocrina. Junto a una descripción de la experiencia local, mostramos una revisión narrativa de las nuevas opciones de tratamiento sistémico del cáncer de mama avanzado estrógeno dependiente.