Browsing by Author "Sanfuentes, Olaya"
Now showing 1 - 20 of 35
Results Per Page
Sort Options
- ItemA NEW DOCUMENT ON THE NINETEENTH CENTURY DESCRIPTION OF THE ATACAMA DISTRICT MIGUEL SOLA ALONG WITH CHILEAN AND BOLIVIAN TAVELLERS AND CIENTISTS(PONTIFICIA UNIV CATOLICA CHILE, FAC LETRAS ,, 2015) Sanfuentes, OlayaThe following text articulates from an unpublished source found at the Bolivian archives and then transcribed here. The document helps in the description of the Atacama zone during the nineteenth century, in the specific context of concern among the new born Chilean and Bolivian republics to get knowledge of their territory. The document sheds light on the descriptive canon of the period, dialoguing with other documents of the same nature, as well as giving new data.
- ItemAgricultura y cultura en el convento de monjas. Una especial devoción al niño Jesús en el siglo XIX(2011) Sanfuentes, Olaya
- ItemBack to paradise: experiences with fanales as a tool for approaching the renewal space(2022) Sanfuentes, OlayaEste artículo pretende mostrar el complejo objeto de un fanal -una cápsula de vidrio de cristal con una escultura del Niño Jesús dentro, rodeada de miniaturas que representan la naturaleza- como representación tridimensional del hortus conclusus. La reflexión y los datos aportados muestran este objeto como un jardín a cuidar y como recordatorio de la búsqueda y peregrinaje mental hacia el espacio de renovación.
- ItemConmemorar un pasado, celebrar un presente : la organización oficial del centenario de la Independencia de Chile : 1904-1910(2013) Serra A., Daniela; Sanfuentes, Olaya; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
- ItemDe la naturaleza a la vitrina: Claudio Gay, la práctica naturalista en Chile y la formación del Gabinete de Historia Natural de Santiago, (1800-1843)(2019) Serra A., Daniela; Sanfuentes, Olaya; Gänger, Stefanie; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de HistoriaLa siguiente investigación busca explicar cómo se desarrolló el quehacer científico natural en Chile durante la primera mitad del siglo XIX a través el estudio de la formación del Gabinete de Historia Natural de Santiago, iniciativa propuesta y encabezada por el naturalista francés Claudio Gay entre 1830 y 1842. La instalación del gabinete fue posible gracias a la existencia en el país de una serie de prácticas que se venían dando en el tiempo con el objetivo de conocer la naturaleza chilena. En virtud de lo anterior, se estudiará el surgimiento de las prácticas de coleccionismo científico que tuvieron lugar en Chile en los albores del 1800, buscando aportar nuevos antecedentes que permitan comprender mejor la formación de colecciones naturales como parte del quehacer naturalista que se desarrolló en el país a comienzos del siglo XIX. Con el establecimiento de este espacio para el saber natural Claudio Gay introduciría en Chile convenciones propias de la historia natural europea, las cuales fueron adaptadas y resignificadas por la comunidad local que participó en su instalación. De acuerdo lo anterior, el análisis de la configuración de este espacio para el saber natural permitirá mostrar la diversidad de actores y prácticas involucradas en el coleccionismo científico de historia natural, para lo cual se abordará el carácter colectivo de esta empresa naturalista y las prácticas científicas que posibilitaron y definieron la historia natural en el país. Así, desde que los ejemplares naturales fueron recolectados en su hábitat y hasta que fueron incorporados a la colección del gabinete, fueron sometidos a diversos procedimientos materiales y textuales para su preservación y conocimiento. En esta trayectoria, los objetos experimentaron una serie de transformaciones que condicionaron y posibilitaron el tipo de conocimiento natural que se obtuvo de ellos. Dejando de privilegiar el estudio de las ideas y los textos sobre las prácticas y los objetos en las ciencias, esta tesis busca ampliar el entendimiento de lo que constituyó la actividad científico natural en el Chile decimonónico, al mismo tiempo que aporta y complejiza temas y problemas más amplios de la historiografía de la ciencia más recientes. Entre estos, las discusiones sobre las prácticas y las ideas, lo colectivo y lo individual, los cambios y las continuidades, así como también la dimensión global y local del quehacer histórico natural.La siguiente investigación busca explicar cómo se desarrolló el quehacer científico natural en Chile durante la primera mitad del siglo XIX a través el estudio de la formación del Gabinete de Historia Natural de Santiago, iniciativa propuesta y encabezada por el naturalista francés Claudio Gay entre 1830 y 1842. La instalación del gabinete fue posible gracias a la existencia en el país de una serie de prácticas que se venían dando en el tiempo con el objetivo de conocer la naturaleza chilena. En virtud de lo anterior, se estudiará el surgimiento de las prácticas de coleccionismo científico que tuvieron lugar en Chile en los albores del 1800, buscando aportar nuevos antecedentes que permitan comprender mejor la formación de colecciones naturales como parte del quehacer naturalista que se desarrolló en el país a comienzos del siglo XIX. Con el establecimiento de este espacio para el saber natural Claudio Gay introduciría en Chile convenciones propias de la historia natural europea, las cuales fueron adaptadas y resignificadas por la comunidad local que participó en su instalación. De acuerdo lo anterior, el análisis de la configuración de este espacio para el saber natural permitirá mostrar la diversidad de actores y prácticas involucradas en el coleccionismo científico de historia natural, para lo cual se abordará el carácter colectivo de esta empresa naturalista y las prácticas científicas que posibilitaron y definieron la historia natural en el país. Así, desde que los ejemplares naturales fueron recolectados en su hábitat y hasta que fueron incorporados a la colección del gabinete, fueron sometidos a diversos procedimientos materiales y textuales para su preservación y conocimiento. En esta trayectoria, los objetos experimentaron una serie de transformaciones que condicionaron y posibilitaron el tipo de conocimiento natural que se obtuvo de ellos. Dejando de privilegiar el estudio de las ideas y los textos sobre las prácticas y los objetos en las ciencias, esta tesis busca ampliar el entendimiento de lo que constituyó la actividad científico natural en el Chile decimonónico, al mismo tiempo que aporta y complejiza temas y problemas más amplios de la historiografía de la ciencia más recientes. Entre estos, las discusiones sobre las prácticas y las ideas, lo colectivo y lo individual, los cambios y las continuidades, así como también la dimensión global y local del quehacer histórico natural.
- ItemEditorial. El mar y la nave. Construcción de saberes y variaciones iconográficas-históricas en las alegorías del triunfo de la Iglesia católica(2021) Gaune Corradi, Rafael; Sanfuentes, OlayaEn este artículo introductorio al dossier “Emblemas, alegorías y otras imágenes del poder. Historias de éxito y fracaso”, quisiéramos proponer un acercamiento en torno a la lectura de imágenes a través de las claves hermenéuticas “éxito-fracaso” (Rocco-Lozano, 2020). Realizaremos un ejercicio descriptivo y metodológico de indagaciones libres de imágenes sobre los temas “nave” y “mar” en las alegorías del triunfo de la Iglesia católica en su expansión por el mundo, centrándonos, principalmente, en la alegoría atribuida al autor Miguel Jiménez, “El triunfo de la iglesia” (el vaso de la contemplación mística) del siglo xviii (Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán). Esto nos ha guiado por diversos caminos investigativos y, sobre todo, se ha constituido como una cantera abierta de profundización que no pretende una aproximación teórica, sino más bien de posibilidades metodológicas alimentadas por los estudios de la imagen, la iconología y las trayectorias teóricas de la historia del arte y su profundidad de campo que nutren muchas de las disciplinas humanísticas. Al mismo tiempo, nombres relevantes como Aby Warburg, Erwin Panofsky, Ernst Gombrich, Michael Baxandall, Roberto Longhi, Carlo Ginzburg, Svetlana Alpers, Linda Nochlin, Susan Sontag, Ann Sutherland Harris y Jaynie Louise Anderson, entre otros (Burucúa, 2003), han marcado muchas de las reflexiones sobre las imágenes y el arte en los siglos xx y xxi y nos han ayudado a aproximarnos a los usos e interpretaciones de las imágenes.
- ItemEl museo en tiempos de revolución. La transformación del Museo Nacional de Bellas Artes bajo la dirección de Nemesio Antúnez durante la Unidad Popular. Santiago de Chile, 1969-1973(2023) Cross Gantes, Amalia; Sanfuentes, Olaya; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de HistoriaEn la década del sesenta los museos en Chile comenzaron a experimentar una serie de cambios a partir de las demandas sociales que reclamaban una mayor democratización de la cultura. Estos cambios, en términos concretos, significaron una transformación de los museos y de las relaciones de la sociedad con el arte. Se trató de un proceso político y social que provocó una revolución en la forma de pensar los museos, en especial los museos de arte y, particularmente, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). La transformación del MNBA respondió a un programa museológico de carácter inédito elaborado por Nemesio Antúnez (Santiago, 1918-1993). El estudio de su programa como director del MNBA nos permite articular, en diferentes niveles y dimensiones, las problemáticas particulares del periodo de la Unidad Popular en relación con los acontecimientos artísticos, ya que ¬entre 1969 y 1973¬ Antúnez repensó el rol del museo y su significado a través de una serie de reformas, medidas y acciones que constituyeron un giro en su forma y función, precisamente, al dar lugar a prácticas artísticas de carácter conceptual y a una museología radical.
- ItemEn torno a la fabricación de una figura simbólica. La cabeza del Inka en representaciones coloniales(2011) Sanfuentes, Olaya
- ItemUn espacio ambiguo: circulaciones de artes visuales en dictadura: Santiago de Chile, 1975-1989(2023) Urrutia Barriga, Camila; Sanfuentes, Olaya; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de HistoriaEsta investigación surge a partir de la pregunta por los efectos que tuvieron las imposiciones de la dictadura militar de Augusto Pinochet en los espacios tradicionales para el desarrollo de las artes visuales en Santiago de Chile, entre 1975 y 1989. Para visibilizar esas imposiciones, describimos, por una parte, las estructuras de esos espacios y, por otra, las proyecciones del oficialismo en ellos desde dos polos. De un lado, represión, vigilancia y censura. Del otro, el giro económico y un nuevo orden cultural. Por medio de distintos casos de estudio, observamos cómo se materializaron esas proyecciones. Revisamos casos de mecenazgo cultural en iniciativas de la Corporación Amigos del Arte, y en concursos financiados por empresas y desarrollado en el Museo Nacional de Bellas Artes. Luego, proponemos un estudio de la labor de las galerías de arte a partir de su trabajo editorial con la publicación de catálogos. Finalmente, consideramos dos exhibiciones de artistas extranjeros en Santiago, Wolf Vöstell en 1977 y Robert Rauschenberg en 1985, y la participación de Chile en la XII Bienal de París en 1981. El análisis de estos casos de estudio nos permite advertir distintas formas de asociación que permitieron el desarrollo de las artes visuales en años de represión y censura. Nuestra hipótesis de trabajo propone que las proyecciones del oficialismo sobre el campo de las artes visuales dieron lugar a respuestas diversas, a desplazamientos y desbordes que desafiaron las estructuras impuestas por lo “oficial”. El propósito de esta investigación ha sido visibilizar desde ese desencuentro la reorganización de distintos espacios ocupados por las artes visuales del período.
- ItemFrom the Feast Day in Belén to the Museum in Salta: Three-Dimensional Images of St. James the Apostle in Two Different Contexts(2017) Sanfuentes, Olaya; Ossa, B.
- ItemLas frutas en la pintura colonial de Chile: Más que decoración, simbolismo(2013) Sanfuentes, Olaya
- ItemLa Iglesia Católica y sus imágenes de devoción(2010) Sanfuentes, Olaya
- ItemIntuiciones difíciles. Italo Calvino y el oficio de historiador(2014) Sanfuentes, Olaya
- ItemInvenciones iconográficas en América. El caso de Santo Tomás y el de Santiago mata-indios(2008) Sanfuentes, Olaya
- ItemISABEL CRUZ AMENÁBAR, Lily Garafulic. Forma y signo en la escultura chilena contemporánea(2004) Sanfuentes, Olaya
- ItemLos esposos William y Emma Hamilton en el imaginario occidental. El aporte de Susan Sontag con su novela El amante del volcán(2019) Sanfuentes, OlayaLos esposos Hamilton son personajes históricos europeos famosos en su época, y cuyos nombres pasaron a la posteridad. Emma Hamilton por haber salido de la extrema pobreza y ascendido socialmente a través de sus habilidades y ambición, y por haber sido esposa de William Hamilton —coleccionista de renombre— y amante de Horacio Nelson. Este artículo aborda la construcción histórica de estos personajes a través de prensa de la época y bibliografía posterior, con un especial énfasis en el aporte de Susan Sontag en la configuración de los personajes y su época a través de la novela El amante del volcán.