Browsing by Author "Santelices Álvarez, María Pía"
Now showing 1 - 20 of 71
Results Per Page
Sort Options
- ItemAbuso de conciencia en la Iglesia Católica: Una aproximación fenomenológica a partir de testimonios chilenos(2023) Salgado Aracena, María Margarita; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa crisis de los abusos en la Iglesia Católica ha dado origen a investigaciones en todo el mundo, con el objetivo de identificar la naturaleza y el alcance del daño, así como la existencia de factores que propician o perpetúan los abusos. De este modo, ha cobrado creciente interés en las comunidades católicas religiosas, sacerdotales y laicas, el concepto del abuso de conciencia (AC), que es un tipo de abuso que ha sido poco estudiado como fenómeno en sí mismo, no cuenta con una definición única, pero que dado el tipo de herramientas y mecanismos que ocupa para tomar control de la persona, es que requiere de una caracterización e investigación propia. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar el fenómeno del AC en la Iglesia Católica chilena a partir de las voces de hombres y mujeres que declaran haberlo vivido en contexto de formación religiosa y/o sacerdotal. A partir de los testimonios recabados mediante metodología cualitativa y el uso de entrevistas semiestructuradas, es que fue posible dar cuenta de un amplio número de características, además del lugar que los sobrevivientes le otorgaron a la responsabilidad institucional en el AC, considerando que la fe cristiana se concibe indivisiblemente en comunidad. Se pudo observar que las consecuencias en los sobrevivientes abarcan múltiples ámbitos de la vida de la persona, desde el ámbito identitario, la salud física, mental, bienestar social, causando así un daño indeleble en la relación de la persona con Dios, la Iglesia y consigo misma.
- ItemAgotamiento parental en el contexto de COVID-19 y la cooperación coparental en madres y padres en Chile(2021) Araya Rojas, Paulina Andrea; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn el contexto de crisis sanitaria y producto del confinamiento, las dinámicas en las rutinas de las familias se han visto alteradas debido a que gran número de padres y madres han pasado más tiempo en el hogar. La mayoría de los adultos cuidadores se han visto obligados a realizar trabajo desde casa al mismo tiempo que cuidan a sus hijos/as, lo que ha sido foco de preocupación ya que podría provocar agotamiento en los cuidadores. El objetivo de este estudio fue describir el burnout parental en madres y padres durante el confinamiento por COVID-19 en Chile y analizar su relación con posibles factores de riesgo como los días en cuarentena, la percepción de afectación por el COVID-19 en la parentalidad, las horas dedicadas a una actividad laboral remunerada semanal y la percepción de necesidad de atención de los/as hijos/as; además, se buscó describir la relación entre burnout parental y cooperación coparental, evaluando este último como posible factor protector. A través de metodología cuantitativa utilizando el programa R, se realizaron modelos de regresión para contrastar las hipótesis. Los resultados indicaron que las variables relacionadas al confinamiento, como días en cuarentena y nivel de afectación de los padres y madres en la parentalidad debido a la pandemia, aumentan el riesgo de sufrir agotamiento parental. La percepción de necesidad de atención de los hijos/as de los cuidadores, también repercute significativamente en este fenómeno. Además, las madres presentan niveles más altos de agotamiento que los padres. Al contrario de lo que se piensa, el número de horas de actividad laboral remunerada no incide en la adquisición de la condición. La cooperación coparental en este contexto puede representar un factor protector al estrés crónico. Se discuten los resultados a la luz de las investigaciones nacionales e internacionales en este ámbito.
- ItemAlianza tríadica familiar y salud mental parental(2017) Pérez Cortés, Francisca; Santelices Álvarez, María Pía
- ItemAnálisis de momentos de cambio en el proceso terapéutico adelantado bajo la modalidad de un taller grupal psicoeducativo con embarazadas primigestantes(2010) Farkas K., Chamarrita; Hernández, Bertha Elena; Santelices Álvarez, María Pía
- ItemAnother way of thinking about ADHD : the predictive role of early attachment deprivation in adolescents's level of symptoms(2014) Roskam, I.; Stievenart, M.; Tessier, R.; Muntean, A.; Escobar, M. J.; Santelices Álvarez, María Pía; Juffer, F.; Van Ijzendoorn, M. H.; Pierrehumbert, B.
- ItemApego adulto y mentalización en hombres que han ejercido violencia hacia su pareja(2017) Pimentel, Valezka; Santelices Álvarez, María Pía
- ItemApego adulto: los modelos operantes internos y la teoría de la mente(2006) Pinedo Palacios, José Ramón; Santelices Álvarez, María Pía
- ItemApego y función reflexiva materna: su relación con el apego del infante preescolar(2018) Jiménez Robles, Priscilla; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el apego y la función reflexiva materna y su influencia en el apego del infante preescolar. Se hipotetiza que la función reflexiva parental modera la relación entre el estilo de apego materno y el estilo de apego del hijo(a) preescolar. Como variable de control se considera el nivel socioeconómico. La muestra esta compuesta por 88 díadas, los niños(as) asisten regularmente a jardines infantiles JUNJI y no presentan patologías diagnosticadas. Los participantes pertenecen a un nivel socioeconómico bajo o medio bajo, considerado contexto vulnerable. Se utilizan datos secundarios recogidos para el Proyecto FONDECYT 1130786. La variable apego materno se evalúa mediante la “Escala de Experiencias en las Relaciones Cercanas” (Forma abreviada: “ECR-S”; Wei et al 2007). La estrategia de apego en el niño(a) se evalúa mediante el instrumento observacional denominado “Attachment Story Completation Task” (Bretherton, 1990) codificándose con el sistema “CCH” (Miljkovith, et al, 2003). La Función Reflexiva se evalúa mediante el instrumento “Parental Reflective Functioning Questionnaire” (PRFQ; Luyten et al 2009). Es un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental. Los resultados indican ausencia de relación directa entre el estilo de apego materno y el estilo de apego del hijo(a) preescolar. Por otra parte, la variable función reflexiva se asocia significativamente a mayor seguridad en el apego del hijo(a). La baja función reflexiva se asocia significativamente a estilos de apego inseguro en la madre y predice significativamente el estilo de apego hiperactivado en los hijos preescolares, siendo esta asociación más significativa en las hijas.La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el apego y la función reflexiva materna y su influencia en el apego del infante preescolar. Se hipotetiza que la función reflexiva parental modera la relación entre el estilo de apego materno y el estilo de apego del hijo(a) preescolar. Como variable de control se considera el nivel socioeconómico. La muestra esta compuesta por 88 díadas, los niños(as) asisten regularmente a jardines infantiles JUNJI y no presentan patologías diagnosticadas. Los participantes pertenecen a un nivel socioeconómico bajo o medio bajo, considerado contexto vulnerable. Se utilizan datos secundarios recogidos para el Proyecto FONDECYT 1130786. La variable apego materno se evalúa mediante la “Escala de Experiencias en las Relaciones Cercanas” (Forma abreviada: “ECR-S”; Wei et al 2007). La estrategia de apego en el niño(a) se evalúa mediante el instrumento observacional denominado “Attachment Story Completation Task” (Bretherton, 1990) codificándose con el sistema “CCH” (Miljkovith, et al, 2003). La Función Reflexiva se evalúa mediante el instrumento “Parental Reflective Functioning Questionnaire” (PRFQ; Luyten et al 2009). Es un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental. Los resultados indican ausencia de relación directa entre el estilo de apego materno y el estilo de apego del hijo(a) preescolar. Por otra parte, la variable función reflexiva se asocia significativamente a mayor seguridad en el apego del hijo(a). La baja función reflexiva se asocia significativamente a estilos de apego inseguro en la madre y predice significativamente el estilo de apego hiperactivado en los hijos preescolares, siendo esta asociación más significativa en las hijas.
- ItemApego y perdón en el contexto de las relaciones de pareja(2015) Guzmán González, Mónica; Santelices Álvarez, María Pía; Trabucco Ch., Caterina
- ItemApego y psicopatología materna: relación con el estilo de apego del bebé al año de vida(2010) Quezada Scholz, Vanetza; Santelices Álvarez, María Pía
- ItemAre children from different countries exposed to diverse emotions in storybooks? Comparative study between Chile and the United States(2020) Farkas K., Chamarrita; Gerber, Denise; Mata, Cecil; Santelices Álvarez, María Pía
- ItemAsistencia temprana a salas cuna y patrones de apego infantil: una revisión(2009) Santelices Álvarez, María Pía; Olhaberry Huber, Marcia
- ItemAtención plena (mindfulness), parentalidad y desarrollo infantil: propuesta de un modelo teórico.(2011) Corthorn, Carolina; Santelices Álvarez, María Pía; Farkas K., Chamarrita
- ItemAttachment in adopted adolescents. National adoption in Chile(2013) Escobar, María Josefina; Santelices Álvarez, María Pía
- ItemBarreras de acceso a tratamiento de la depresión posparto en Centros de Atención Primaria de la Región Metropolitana : un estudio cualitativo(2015) Rojas, G.; Santelices Álvarez, María Pía; Martinez, V.; Tomicic S., Alemka; Reinel Pineda, Mahaira Catalina; Olhaberry Huber, Marcia; Krause Jacob, Mariane
- ItemBehavior problems and attachment in adopted and non-adopted adolescents(2014) Escobar, M.; Pereira, X.; Santelices Álvarez, María Pía
- ItemBeyond the Dyad: the relationship between preschoolers' attachment representations and family triadic interactions(2017) Pérez C., Francisca; Moessner, Markus; Santelices Álvarez, María Pía
- ItemBurnout parental en contexto de COVID-19 y su relación con la regulación emocional parental(2021) Narváez Arias, Silvia; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl COVID-19 ha producido cambios masivos a nivel económico, político y social, cuyas repercusiones en la salud mental de la población han sido notables (Scholten et al., 2020). Estas alteraciones ponen a los padres en mayor riesgo de burnout parental (Griffith, 2020), definido como un síndrome resultante de la exposición duradera al estrés crónico de los padres en su rol de cuidadores. (Mikolajczak et al. 2019). Este fenómeno puede tener graves implicaciones en la crianza y el desarrollo normal de los niños, niñas y adolescentes, puesto que afecta múltiples áreas de funcionamiento de los padres, al igual que lesiona el vínculo que mantienen con sus hijos (Mikolajczak et al, 2018). Puesto que la pandemia del COVID-19 sigue siendo un evento reciente, la evidencia sobre sus consecuencias orgánicas y psicológicas aún está en pleno proceso de elaboración (Scholten, 2020). Teniendo en cuenta las graves consecuencias que puede llegar a tener el burnout parental, se considera relevante estudiarlo en el contexto de la crisis sanitaria actual para así reconocer poblaciones en mayor riesgo, y factores protectores para desarrollar intervenciones basadas en evidencia que favorezcan la adaptación a las circunstancias actuales. Frente a este panorama, la Universidad de Tilburg organizó la segunda ola de la Investigación Internacional de Burnout Parental (2020) en un esfuerzo por entender mejor el impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los niveles de agotamiento parental en diversas culturas, así como el papel que juegan ciertas variables asociadas a dicho fenómeno. Entre estas, se encontró la regulación emocional, que puede definirse como cualquier acto realizado con el objetivo de influir en las emociones (Naragon-Gainey, et al., 2017), y que ha demostrado tener un rol central en múltiples trastornos físicos y psicológicos. Puede ser factor protector cundo es centrada en el antecedente (como la reevaluación cognitiva) o factor de riesgo (como la supresión). Este trabajo se enfocó en los datos recolectados en Chile (N = 693) mediante un muestreo no aleatorio que incluyó 133 padres y 560 madres mayores de edad que habitaran actualmente en Chile, con al menos un hijo/a bajo su mismo techo. Se realizaron regresiones lineales para comprender la relación entre el burnout parental -medido usando el Parental Burnout Assestment (PBA)- y el impacto negativo percibido de la pandemia sobre las prácticas de crianza; el rol las estrategias de regulación emocional de supresión y reevaluación -medidas a través del Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ)-; y el género. Se encontraron niveles más altos de burnout parental en las madres, en quienes reportaron mayor impacto negativo de la crisis por COVID-19, y en aquellos que usaron más estrategias de supresión y menos de reevaluación.
- ItemBurnout parental en contexto de crisis socio-sanitaria y su relación con el maltrato y la negligencia parental(2021) Piraino Villalón, Catalina; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl presente estudio es parte del proyecto conjunto transcultural “International Investigation of Parental Burnout (IIPB): New Wave 2020” que tiene como objetivo determinar y comprender los niveles de Burnout Parental de los padres, madres y cuidadores/as del mundo en contexto de pandemia por Covid-19. El periodo actual de crisis socio-sanitaria y la situación de encierro está resultando particularmente compleja para los padres y madres que ya han experimentado dificultades en su rol parental, por lo que se estima que aumentarían los niveles de Burnout Parental y el riesgo de Maltrato y Negligencia Parental, tema central de este estudio. Las tasas de Maltrato y Negligencia resultan preocupantes a nivel nacional e internacional, sobretodo en atención al contexto actual de pandemia, lo cual acentúa la importancia de la investigación empírica en estas temáticas, teniendo en cuenta los factores de riesgo y protectores asociados. Considerando los antecedentes expuestos, se buscó describir y analizar los posibles factores que podrían moderar la relación entre el Burnout Parental y el Maltrato y Negligencia Parental en periodo de pandemia en Chile, y se proponen tres variables moderadoras de contexto actual: tiempo en cuarentena, nivel de afectación (refiere al impacto negativo en el comportamiento de crianza hacia los hijos en atención a la crisis sanitaria) y el compartir tareas parentales con la pareja u otros adultos desde el comienzo de la pandemia. Para lograr esto, se realizó una investigación cuantitativa, transversal, correlacional y comparativa para testear las hipótesis del modelo construido, considerando adicionalmente el nivel educacional como una variable control. Se realizaron análisis descriptivos y de regresión con los datos obtenidos. Se estudiaron a 572 padres y madres, muestra compuesta por 447 madres y 127 padres. Para evaluar el Burnout Parental se utilizó el Cuestionario PBA (Roskam et al., 2018), y para evaluar el Maltrato y la Negligencia parental se utilizó el cuestionario de Maltrato (Mikolajczak et al., 2018). Los resultados muestran que a mayores niveles de Burnout Parental, existe un mayor riesgo de Maltrato. A su vez, también evidencian que a mayor tiempo en cuarentena, existiría un menor riesgo de Maltrato. Por otro lado, el peso de no compartir las tareas del hogar aumenta significativamente el Burnout Parental en las madres. Estos resultados son relevantes debido a que evidencian que tanto el Burnout Parental como el Maltrato Infantil son fenómenos posibles durante este periodo de crisis sanitaria, permitiendo distinguir factores protectores y de riesgo. Junto con lo anterior, conocer cómo el Burnout Parental y el Maltrato y Negligencia interactúan según las variables moderadoras del contexto de pandemia contribuirá a identificar estrategias adaptativas en padres, madres y sus hijos y así aportar con evidencia para el diseño de estrategias de intervención y preventivas. Finalmente, se discuten las limitaciones del estudio, las implicancias de los hallazgos descritos y las principales reflexiones a la luz de éstos.
- ItemComparative study of early interactions in mother-child dyads and care centre staff-child within the context of Chilean creches(2010) Santelices Álvarez, María Pía; Olhaberry Huber, Marcia; Pérez Salas, Claudia Paz; Carvacho Arques, Claudia Andrea