Browsing by Author "Saravia Ortiz, Gloria"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemBorde como Infraestructura articuladora de procesos en el paisaje. Valorización del patrimonio fluvial en la Ciudad de Maullín(2023) Miranda Mitchel, Michelle Alejandra; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa ciudad estuarina de Maullín es un ejemplo de cómo las diversas interacciones sociales en un territorio naturalmente dinámico conforman un paisaje cultural. Al constituirse como una ciudad de borde, éste ha sido capaz de evidenciar no sólo tradiciones y modos de vida coherentes con los procesos naturales y culturales del paisaje, sino también de revelar remanentes materiales y escombros que manifiestanun pasado fluvial relevante que culminó con el tsunami de 1960. Frente a un borde que desampara un patrimonio fluvial único al presentarse como un límite disociador, deteriorado e incapaz de responder a las dinámicas mareales, la reconfiguración de éste como una infraestructura multipropósito de paisaje buscará articular los procesos naturales y culturales que conforman el paisaje cultural de Maullín con el fin de valorizar su patrimonio y asegurar la permanencia de la identidad fluvial en un entorno dinámico.
- ItemCatálogos del paisaje del agua: nuevos imaginarios resilientes 2023(2023) Saravia Ortiz, Gloria; Barahona Aragón, Jessica Margarita; Martínez, Carlos; Bermúdez, Diego; Espinoza Ravanal, María Alejandra; Brito Ithurralde, Pablo; Santander Lizama, Benjamín; Cassanelli Espejo, Angela; Ibieta Illanes, Paulina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura; Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster de Arquitectura del PaisajeLa presente edición recoge una selección de investigaciones y trabajos, presentados en la primera versión del seminario “Catálogos del Paisaje del Agua: Investigaciones en Proceso”, realizada en mayo del año 2022. El seminario desde sus inicios, se enmarca en la investigación vigente “Catálogos del Paisaje del Agua: Nuevos Imaginarios Resilientes”(Inv. Responsable Gloria Saravia Ortiz), propuesta que reconoce primeramente a estos particulares paisajes, a partir del elemento ‘agua’ que juega un rol protagónico en sus orígenes y también en su configuración actual, reflejado tanto en sus dinámicas, procesos y funcionamiento, como también en la percepción cultural del territorio. Se presentan las propuestas enfocadas en casos nacionales de la arquitecta Angela Cassanelli, la agrónoma Ma Alejandra Espinoza, y los arquitectos Pablo Brito y Benjamín Santander; y la propuesta localizada en Colombia del arquitecto Carlos Martínez. A estos cinco artículos se suman las propuestas de tres arquitectos/as invitados/as, que nos permiten evidenciar riquezas, conflictos y desafíos para nuestros paisajes del agua latinoamericanos; trabajos ya presentados y hoy compartidos en esta edición por las arquitectas Jessica Barahona (Honduras) y Paulina Ibieta (Chile), y el arquitecto Diego Bermúdez (Colombia). La edición del volumen estuvo a cargo de Angela Cassanelli.
- ItemConsolidación y revalorización de los ecosistemas frágiles del estuario Quempillén: parque educativo de infraestructuras sostenibles(2024) Larraín Caulier, Nicolasa; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl estuario Quempillén, es parte de una red de humedales costeros que conforman el paisaje del agua de la comuna de Ancud, en la Región de los Lagos, es uno de los principales afluentes del estero Pudeto, destacándose como el más extenso. Con una longitud de 9,34 kilómetros, este estuario alberga una amplia diversidad de hábitats que sustentan numerosas especies marinas, siendo los productosbentónicos y las aves migratorias los principales entre ellos.Con su ubicación geográfica cercana a la ciudad de Ancud, el estuario y sus alrededores cumplen un importante rol en el turismo regional. Manteniendo su ruralidad, estos paisajes son cada vez más apreciados por los visitantes que buscan experiencias naturales, estableciendo una importante carga turística no regulada sobre estos paisajes. Los alrededores del estuario, caracterizados por quebradas y bosques, desempeñan un papel crucial en su ecología, contribuyendo al control del ciclo del agua y la biodiversidad, mientras que también son un punto destacado para la acuicultura, como la ostra chilena, lo que resalta su valor tanto ecológico como productivo. Sin embargo, el crecimiento urbano ha expuesto al estuario a una serie de amenazas como la sobreexplotación de recursos y contaminación de sus aguas, debido a la falta de medidas adecuadas de protección de humedales. Actualmente, se observa una desconexión con el cuerpo de agua, lo que ha llevado al descuido de este, afectando negativamente a la flora y fauna. Estas acciones, sumadas con el turismo desmedido, han provocado una notable degradación a los ecosistemas del lugar, debido a su escaso volumen de agua, dando resultado a una pérdida de importancia e identidad paisajística del cuerpo de agua. Ante esta problemática, el objetivo de la investigación es consolidar y activar el estuario desde las perspectivas del turismo y la producción, mediante la creación de un parque educativo. Este parque no solo buscará fomentar la coexistencia de múltiples factores que interactúan en el mismo espacio, sino que también promoverá la generación de una relación armoniosa entre la comunidad local y su entorno natural, favoreciendo a la conservación y protección de los ecosistemas.
- ItemConstrucción de un imaginario industrial maderero del siglo XX en el espacio lacustre de Panguipulli(2020) Peña B., Paulina; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa presente investigación se emplaza en el contexto histórico del Lago Panguipulli durante el siglo XX, mediante la colonización del territorio a través de la industria forestal maderera y sus transformaciones a lo largo del componente lacustre, mediante la instalación de asentamientos industriales, una nueva forma de recorrer y observar el territorio. Para evidenciar estas modificaciones, a través del estudio del paisaje de Panguipulli, se plantea la construcción de un imaginario paisajístico que constituye un elemento de visualización y representación, mediante el cual es posible definir parámetros de fundación, desarrollo y crecimiento de una época industrial, además de la identificación del paisaje como un constructor social y cultural a través de la mirada, capaz de configurar una identidad territorio colectiva e individual.
- ItemDe máquina energética a máquina de paisaje: Parque Humedal Lago Rapel: estrategias para la revalorización, consolidación y democratización del borde dinámico(2023) Santander Lizama, Benjamin; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaBajo el título “De máquina energética a máquina de paisaje. Parque Humedal Lago Rapel: Estrategias para la revalorización, consolidación y democratización del borde dinámico.”, se aborda el Lago Rapel, cuerpo de agua artificial creado para fines energéticos, desde los conflictos evidenciados tanto por la ocupación y privatización de su borde como por el espesor fluctuante de su orilla. Se plantea la necesidad de intervenir a través de un proyecto de arquitectura del paisaje en un territorio que no tiene una identidad lacustre definida, donde hay diferentes ecosistemas que buscan apresuradamente adaptarse a un territorio en una condición artificial y donde no existe una definición programática de borde que garantice el acceso democrático al paisaje asociado al lago y su borde. Para ello, se propone la construcción de un conjunto de estrategias y mecanismos provenientes de la disciplina que permitan establecer y consolidar la transformación del Lago Rapel desde una máquina energética a una máquina de paisaje.
- ItemDel fragmento a la integración: Consolidando el parque urbano Huaihuén a modo de interfaz entre la ciudad y el borde costero de Ancud(2024) Ponce Palacios, Tomás; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl cerro Huaihuén ubicado en el sector oriente de la ciudad de Ancud es uno de los grandes remanentes geográficos que posee la comuna a lo largo de la zona norte de la Isla de Chiloé, el cual se conforma a partir de 62 hectáreas de extensión siendo un gran escenario intermedio que dialoga entre la ciudad y el borde cos - tero de Ancud hacia el oriente. Este lugar es el hábitat principal de avifauna costera y periurbana proveniente de la ciudad, estableciendo un rol ecosistémico clave para la flora y fauna local, el cual no es reconocido como área verde por el actual plan regulador de la comuna, dejando de lado la posibilidad de ser una interfaz entre la ciudad y el borde costero, por lo que su condición aislada dentro del territorio se encuentra en tensión producto de la expansión desmedida de viviendas durante los últimos 20 años.Esto ha provocado que la regulación de sus suelos cambie de manera abrupta hacia una condición de carácter más urbana, dando lugar a perder todo tipo de relación entre la ciudad, los entornos naturales que la caracterizan y la relación que existe entre el habitante y su paisaje más próximo, el cual se desarrolla en gran parte gracias al cerro Huaihuén y su borde costero, extendiéndose como una pieza que contiene y abraza a la ciudad desde el estero Pudeto hasta el norponiente de Ancud. Esta unidad de paisaje se emplaza cerca de 60 metros por sobre el nivel del mar, por lo que su condición natural crea una forma particular de contemplar y entender el territorio de Ancud desde las alturas, bajo una lógica contemplativa que posee diversas relaciones entre el mar, la ciudad y la compleja geografía que la rodea, entendiendo que el cerro Huaihuén a pesar de parecer una pieza aislada, forma parte de un sistema del agua, el cual forma parte del imaginario costero de la comuna. A partir de la caracterización del cerro Huaihuén y sus diferentes capas de paisaje junto con un estudio en torno a la ciudad de Ancud y sus carencias de áreas verdes, equipamiento comunal y espacios de uso público, se propone consolidar esta pieza de paisaje en torno al cerro y su extensión con el borde costero, con la finalidad de proteger un ecosistema en crisis y recuperar una forma de entender el territorio desde las alturas del cerro Huaihuén, mediando con los requerimientos urbanos que cada vez son más latentes. A partir de instancias que activen una interfaz entre la ciudad y el cerro, otorgándole a este espacio un rol protagonista y articulador dentro de la comuna, como clave estructurante del paisaje del agua.
- ItemDESIGNING LANDLINKS: Strategies for enhancing the natural and cultural heritage along the edge of the Llanquihue Lake (Chile)(2023) Muñoz Balbontín, Sofía; Saravia Ortiz, Gloria; Germana Salizzoni, Emma Paola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaThe following thesis aims to study the landscape on the Llanquihue Lake edge, situated in the North Patagonia of Chile. Therefore, the investigation analyzes the different systems that characterize the lake edge, focusing on facing the fragmentation of the natural and cultural heritage systems. This fragmentation is a discontinuity that produces the degradation of the heritage, due to its insolation or friction with other systems such as the rural and urban. The importance of reconnecting and reconciling them. Consequently, the thesis proposes a design strategy based on the operational concept of ‘landlinks’. The strategy works on different scales, from the vast to the local one, to approach the fragmentation of the lake edge. It enhances aban- doned spaces, fosters recreation, and makes accessible different kinds of landscapes. The design strategy does not oppose one system with another, it connects them, making them coexist in structured systems that allow a healthy transition.
- ItemEmbalses como infraestructuras de resistencia a la sequía y configuradores de paisaje: estrategias para su integración y resiliencia en el paisaje del agua: el caso del embalse Puclaro(2022) Espinoza Ravanal, María Alejandra; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl cambio climático global ha desencadenado en Chile un proceso de sequía durante los últimos 20 años, lo que ha implicado asumir estrategias entre las cuales se encuentra la de crear embalses, con el objetivo de recoger y acumular el agua de escorrentía que, de otra forma, terminaría en el mar. En Chile hay alrededor de 60 embalses, enfocados principalmente a dar seguridad de riego y agua para consumo humano. A pesar de los beneficios que estas estructuras traen como elementos de soporte ante la escasez hídrica, son controversiales debido al costo ambiental y social que conllevan. El deterioro del ecosistema ripario provocado al interrumpir el libre flujo del río que estructura la cuenca y la inundación de territorios habitados, conllevan una pérdida de servicios ecosistémicos desde los de regulación, como purificación de aguas y control de microclima , hasta culturales por el valor social asociado al sector en términos de identidad y patrimonio. Esta tesis postula que, dados estos costos, la mirada netamente productiva sobre el embalse, y sobre el sistema hídrico, favorece la disociación entre la infraestructura y su entorno generando una distancia cultural con el mismo, que se puede traducir en degradación del paisaje del agua. Se investiga el caso del embalse Puclaro, que regula el caudal del río Elqui en la región de Coquimbo, y que fue creado con el objetivo principal de dar seguridad de riego en el valle y de agua potable a la ciudad de La Serena y Coquimbo, zonas donde históricamente ha escaseado este recurso. Se pretende abordar la problemática generada por esta infraestructura a nivel de paisaje, entendiéndola como un elemento clave del sistema hídrico en escenario de sequía, que tiene el potencial de activar dinámicas sociales y procesos ecosistémicos en su entorno, que pueden configurarse como servicios para la comunidad en un marco de desarrollo sostenible.
- ItemEstaciones temporales entre claros de bosque : Lago Panguipulli, resignificando vestigios del paisaje vertical para la recuperación de un territorio alterado(2020) Tektunali Carrère, Deniz; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn la región de los Ríos en el sur de Chile, los lagos, volcanes, bosques y ríos forman un paisaje del agua interconectado y fácil de identificar para quienes lo visitan. Desde el punto de vista de esta tesis, en el lago Panguipulli, el paisaje del agua es aquel que se comprende de manera vertical, es decir, entendido como un sistema que conduce las aguas desde piezas que se encuentran a mayor altura, pasando por diferentes fragmentos territoriales tales como bosques, terrenos agrícolas, fundos, hasta desembocar en el lago. Los bosques por su parte, son un componente fundamental que estructuran el paisaje lacustre de Panguipulli, rodeándolo y enmarcándolo casi en su totalidad. El valor del recurso del bosque permite, por un lado, una gran diversidad ecológica, hábitat de fauna y flora, estabilización de suelos y protección contra la erosión. Por otro lado, regula los cursos hídricos, el ciclo del agua y los recursos naturales. Este recurso ha sido explotado productivamente a lo largo de su historia, pero con mayor intensidad a partir del año 1971 con la creación de Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (COFOMAP), talando más de 160.000 hectáreas de bosque nativo. Esta actividad transformó el paisaje y el territorio, generando cambios perceptibles en el entorno, donde se reconoce el enorme daño que recibió el suelo, provocando en la actualidad, deslizamientos de tierra y cambios en la circulación de las aguas, entre otros. Este proceso silvícola modificó un paisaje antiguo y comenzó a originar uno nuevo con la aparición de claros de bosque. Estos generaron nuevas visuales desde la montaña hacia el lago, posibilitando verlo desde diferentes puntos y desde más altura. De esta manera, el lago comienza a formar parte, cada vez más, del paisaje de la montaña. Actualmente y junto con la Ley de Bosque Nativo, se empezó a proteger, recuperar y mejorar el bosque nativo con el fin de asegurar la sustentabilidad forestal. Sin embargo, en el Lago Panguipulli, aún no existen estrategias ni proyectos que busquen remediar el daño producido por la deforestación en años anteriores. Los impactos generados crean, por lo tanto, nuevas oportunidades para mejorar y mitigar las malas prácticas pasadas de tala de bosques en el territorio. Es por ello que es imprescindible salvaguardar este paisaje del agua, ya que el bosque cumple un rol clave dentro de él. Los terrenos que hoy en día se encuentran desprovistos de árboles, permiten ser el detonante de nuevos lugares que posibiliten la elaboración de un proyecto de arquitectura de paisaje que sea capaz de mitigar esta práctica. El propósito de esta investigación proyectual es configurar una ruta que sea capaz de activar los claros de bosque, otorgándole diferentes características para que se estructuren como parte del paisaje vertical. Para ello, se plantea la elección de un caso de estudio en el cual la deforestación sea mayor y cuya degradación del entorno se pueda solucionar a partir de la reconfiguración como una pieza verde capaz de integrar problemas del ecosistema, pero también añadiendo funciones programáticas sociales y recreacionales, tales como centro de manejo y aprendizaje del bosque y rutas hacia la cordillera. De esta manera, se busca generar estaciones entre los claros de bosque, que estén conectadas a través de un recorrido, apelando a una experiencia en torno a la historia del bosque y la industria maderera. Esta pieza puede funcionar como un hito dentro del territorio, dando además la posibilidad de agregar más piezas conformando un circuito o ruta que reconozca y de solución a los hechos significativos de la deforestación a medida que se recorre.
- ItemInvestigación y práctica artística para la incidencia pública : transformaciones espaciales para el habitar migrante en viviendas de fines de siglo XIX y principios del XX en Santiago central [2008-2019](2020) Maturana, Carolina; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl manuscrito que se presenta a continuación expone el resultado de un esfuerzo investigativo realizado desde una operación de arte en contexto que busca la incidencia pública sobre la problemática de las transformaciones espaciales que se producen en viviendas antiguas y desgastadas de Santiago central para dar cabida al habitar migrante, en el marco de la migración transnacional que experimenta Chile desde hace un poco más de tres décadas. Considerando el período 2008-2019, la investigación buscó responder a la pregunta central sobre cuál es el rol del arte en la investigación del fenómeno y en la generación de acciones e instancias artísticas sobre éste, que permitieran lograr una incidencia efectiva en el espacio social de los propios migrantes que habitaban las viviendas, de la sociedad general, como también, en el escenario político administrativo gubernamental de las autoridades e instituciones y organismos públicos y privados que atienden y se preguntan por la problemática. Tensionando la idea de un arte centrado en el objeto o de un arte que busca la transformación social hacia la idea de un arte que busca probarse en el ámbito de la incidencia pública. En una línea paralela, buscó responder cuáles son los aspectos materiales e inmateriales que -desde el arte- se debieron conocer y asimilar sobre las transformaciones espaciales y el habitar migrante en estudio a la hora de investigar y operar para la incidencia pública, y las formas que adquirió el diálogo interdisciplinar y colaborativo que se estableció con diversos actores e interlocutores a lo largo del proceso, a fin de alcanzar una incidencia pública eficaz. El estudio indagó en cómo desarrollar una investigación que, desde la soltura del arte, generase nuevo conocimiento sobre las transformaciones espaciales en las viviendas como también sobre el habitar de los migrantes en éstas, y que a su vez aportara a configurar una nueva mirada sobre el fenómeno que desde un plano teórico como también desde un plano práctico empírico, resultara transformadora. Se planteó como hipótesis que, el arte - en su especificidad de arte en contexto movido por una vocación de incidencia pública- es capaz de abordar esta problemática arquitectónica y urbana de interés público, aportando de manera concreta en propiciar cambios de distinto alcance y grado en el proceso de concebir, analizar y comprender los espacios de habitabilidad de los migrantes en estas viviendas, los que a su vez redunden y propicien decisiones políticas para su superación y transformación. Potenciando a su vez, el quehacer de las disciplinas de la arquitectura y los estudios urbanos. El estudio se enmarca dentro de lo que se conoce como una investigación artística, y se destaca por trabajar desde dos planos inseparables, uno teórico y otro práctico. Es un estudio que desde el arte asume aspectos propios a las disciplinas de la arquitectura y lo urbano desde una reflexión fundamental asociada al ámbito de lo social, particularmente social migrante. Se trata de un planteamiento artístico y su rol en la sociedad. En este sentido, el estudio se desplegó en el ámbito arquitectónico y urbano para indagar en profundidad dos variables centrales de la problemática: las transformaciones espaciales experimentadas por las viviendas y el habitar migrante en éstas, pero con el fin de que, a partir del estudio de estas dos variables se pudiese explorar el rol de una operación de arte que busca actuar como vinculante y mediadora entre ambas, orientada a aportar en el ámbito de la reflexión y concepción del problema, en el ámbito de su diagnóstico, discusión y análisis, como también en el de las concepciones sobre como superarlo o transformarlo. El plano teórico y conceptual, que fue fundamentalmente sostenido por esta investigadora y que se expresó a lo largo de todo el estudio, cobró particular relevancia e intensidad al principio y final de la investigación, a la hora de delimitar el problema, proyectar la investigación, recabar los antecedentes, y en la fase final de análisis que permitió responder las preguntas del arte. El segundo plano práctico en el cual se puso en pausa el plano teórico, en el sentido que se siguió teorizando pero en un segundo nivel, se expresó al recopilar los datos acerca de las viviendas y el habitar migrante en éstas, diagnosticar la situación de la temática en estudio, e indagar los contextos; cobró particular relevancia e intensidad durante la fase experimental desarrollada para investigar las potencialidades reales del arte de lograr la incidencia pública en los diversos contextos investigados. Fase que permitió poner a prueba la teoría y trabajar a través de ocho instancias artísticas que pusieron en acción un determinado tipo de nuevas relaciones entre esta investigadora, el nuevo conocimiento generado sobre la problemática y diversos agentes propios a los contextos asociados a ésta. Las instancias artísticas desarrolladas permitieron activar y socializar el nuevo conocimiento generado y fueron muy necesarias para seguir adelante con un discurso de tesis que alimentara la fase de teorización final, permitiendo dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas y concluir el estudio. A partir de las instancias artísticas de carácter experimental, el recorrido de la tesis -que si bien trabajó en continuidad- estableció un cierto punto de quiebre que permitió evaluar nuevos aspectos. Se trata de una investigación que reflexionó sobre sí misma a lo largo de todo el proceso, por tanto durante todo el tiempo que se investigó la problemática de las transformaciones espaciales que albergan el habitar migrante hasta la fase final de difusión en el ámbito público, la investigadora estuvo plenamente involucrada en el proceso. Sin embargo, una vez que esto concluyó, la investigadora asumió una posición desde fuera, para poder analizar lo realizado y teorizar sobre el arte. Para abordar la problemática de las transformaciones espaciales y el habitar migrante, se planteó un estudio de casos heterogéneos entre sí que fueron proyectados como un cuerpo de trabajo conjunto, al que se le atribuyeron características representativas de un cuerpo de casas mucho mayor. La metodología implementada estuvo determinada por el ámbito propio a la problemática, por limitantes éticas propias al contexto académico en que se desenvolvió el estudio y por dificultades propias al contexto investigativo que fueron surgiendo a lo largo del proceso. Se diseñó en un principio una metodología en base a técnicas tradicionales de recolección de datos provenientes de la arquitectura, de la historia, de las ciencias sociales y de los estudios urbanos, ajustadas a los requerimientos éticos. Sin embargo, la problemática del habitar en situación de migración a escala de los sujetos situó a la operación de arte en un contexto investigativo de alta complejidad marcado por una permanente heterogeneidad, intensidad, fugacidad y dinamismo, en el cual primaba una constante actitud de reserva y recelo. En este complejo contexto se debieron ensayar constantes negociaciones para que la investigación avanzara según lo proyectado; a pesar de esto, no siempre tuvieron resultados fructíferos para el estudio ni aseguraron la implementación de las técnicas de recolección de datos inicialmente pensadas. La metodología debió flexibilizarse y ajustarse durante el proceso para dar cabida a técnicas que emergieron prácticamente propias a cada contexto y momento, a fin de poder avanzar con la investigación. A fin de indagar las contextualidades migrantes propias a cada caso en estudio en función de las condiciones de posibilidad para los objetivos de incidencia pública del arte, se implementó de manera simultánea, una metodología que combinó técnicas y recursos provenientes del arte en contexto con técnicas y recursos originarios de las ciencias sociales. Esto tuvo por fin conocer y comprender el sistema de relaciones que organizaba cada contexto y le era propio, y las posibilidades reales de desplegarse en su interior. Estas técnicas buscaron también indagar en las necesidades y zonas críticas que existían en cada uno a nivel discursivo, comprensivo, informativo u otros respecto de la problemática y en las cuales el arte podía aportar nuevo conocimiento y un despliegue transformador que permitiera alcanzar la incidencia pública. Por medio de técnicas propias a las disciplinas creativas y de producción artística se elaboró una serie de productos de carácter etnográfico, gráfico, cartográfico y documental que condensaron todos los datos recabados durante la fase de indagación de las transformaciones espaciales. Este material generó un cuerpo de productos descriptivos y analíticos que, por una parte, se constituyó en material que permitió diagnosticar y analizar la situación de las transformaciones espaciales en estudio. Por otra, estos productos generados tuvieron una incidencia fundamental como clave de la investigación, en tanto se convirtieron en elemento que permitió detonar las acciones e instancias experimentales de arte en el ámbito público, entre las comunidades migrantes y la sociedad general, que dieron resolución a la tesis en términos concluyentes, en tanto permitieron dar cuenta del enfoque investigativo, mostrar nuevo conocimiento, resultados, generar reflexión sobre las transformaciones espaciales en estudio, y responder a la pregunta central de la investigación y comprobar la hipótesis planteada. Para la fase experimental de instancias artísticas se trabajó con una metodología mixta, que articuló técnicas y estrategias de difusión provenientes del arte contemporáneo, que junto con permitir socializar el nuevo conocimiento permitieron recolectar datos para el arte, con técnicas procedentes de la investigación social adaptadas a las necesidades del estudio. Se exploraron también, prácticas colaborativas orientadas a la idea de utilidad pública. La difusión y socialización de acciones e instancias de arte en el ámbito público fue un paso fundamental para la investigación. Permitió recabar los datos sobre la incidencia real de la operación de arte en contexto del estudio en diversos ámbitos públicos involucrados en el problema, constituyendo el momento de término de la investigación que conllevó a retomar el nivel de teorización final que dio lugar a la conclusión del estudio. La investigación permite concluir que, en el marco de la operación de arte en contexto del estudio, el rol del arte no se configura en torno a una sola idea principal, sino en torno a dos dimensiones primordiales que dicen relación con una capacidad y potencialidad de generar nuevos niveles y tipos de evidencia sobre la problemática investigada, y subtextos y contratextos que activan, detonan y potencian nuevos discursos sobre el fenómeno.
- ItemParque del agua : recolección, recepción y reordenamiento de aguas lluvias en torno al paisaje dendrítico del agua, caso del poblado de Panguipulli(2020) Hartmann, Vanessa; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl espacio lacustre de Panguipulli corresponde a una zona que se ha transformado múltiples veces en los últimos siglos. Su paisaje ha sido reinterpretado y modificado por las distintas comunidades que se han asentado allí. Para comprender mejor el paisaje del agua previo a las intervenciones realizadas para el desarrollo de asentamientos occidentales, se recurre al análisis de la cosmovisión y lenguaje de la cultura mapuche. A partir de esto se desprende la idea de que el paisaje en esta zona responde a un orden dendrítico del agua, el cual actualmente se ve modificado por la trama urbana y el crecimiento de ciudades y poblados. La incomunicación entre el orden dendrítico del paisaje del agua y el orden reticulado de las áreas urbanas produce muchas veces situaciones perjudiciales para seres humanos como pobladores. En Panguipulli este orden dendrítico se puede leer en elementos remanentes del paisaje como los bosques en las quebradas y el humedal al borde del lago. Pero donde no se ve, este orden del agua reaparece en los eventos de lluvia. Produciéndose anegamientos por la saturación del sistema mixto (colectores de aguas lluvias y alcantarillado) que actualmente existe en el poblado. Y debido a esto la consiguiente contaminación de las aguas. Para reestablecer un ciclo de agua perturbado, se busca generar un sistema que transporte las aguas a un punto donde estas serán limpiadas y luego drenadas al lago. Para esto se realizó el análisis de escorrentías y flujos hídricos urbanos identificando el orden dendrítico existente. Así se pueden implementar estrategias de Sistemas de Drenaje Urbano para poder ralentizar, almacenar, conducir y depurar las aguas. Convirtiendo el Parque del Agua en un punto cúlmine del sistema, después del cual las aguas so drenadas.
- ItemProtección y revalorización de los paisajes del agua : el caso del espacio lacustre del Lago Panguipulli(2020) Cassanelli Espejo, Angela; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos espacios geográficos que se estructuran centralmente por recursos hídricos, sumado a los procesos históricos del lugar, conforman los paisajes del agua. Este elemento tan fundamental para nuestras vidas se encuentra en riesgo debido al actuar del hombre sobre el planeta. El cambio climático afecta directamente a los recursos hídricos, derritiendo la criósfera, lo que provoca el aumento del nivel del mar, peligra la biodiversidad en alta montaña y reduce la cantidad de agua dulce en el planeta, siendo su preservación de vital importancia tanto para la conservación de la naturaleza como para nuestra existencia. El cambio climático ya se ve reflejado en la red de espacios lacustres del sur de Chile, donde las precipitaciones han disminuido y se espera un aumento de temperatura media en los próximos años. En la presente tesis se tratará el paisaje del agua del lago Panguipulli, este espacio lacustre que se encuentra en riesgo por la pronta escasez hídrica debido al cambio climático, es un territorio donde el desarrollo económico se vincula a las aguas, tanto por el turismo como por las diferentes industrias que intervienen los caudales que alimentan al lago, situación que no es regulada dentro de las planificaciones territoriales existentes. El manejo de los recursos hídricos es actualmente de gran necesidad debido a la situación global que se avecina y a la vocación industrial que se desarrolla en el espacio lacustre de Panguipulli, por lo que su protección es de vital importancia para los habitantes de la subcuenca y para el paisaje por completo. Por ello, se plantea la configuración de una nueva herramienta de planificación territorial que busque proteger los recursos hídricos, utilizando como base la metodología de trabajo de la herramienta europea Landscape Character Assessment, sistema que evalúa el paisaje desde un punto de vista estético, analizando el territorio en base a su composición física geográfica, contexto humano considerando la profundidad de tiempo y factores fenomenológicos, caracterizando el paisaje para luego crear una organización territorial y de paisaje que se incorpora a planificaciones ya existentes. La nueva herramienta se denominará Waterscape Character Assessment, la que estará contextualizada a la red de espacios lacustres del sur de Chile, se estructurará desde un inicio comprendiendo el paisaje del agua como un sistema de paisaje gracias al cual se estructura este territorio, modificando la etapa de análisis al acentuar la mirada hacia los recursos hídricos e incorporar la variable de fuerzas de cambio, utilizando el lineamiento resiliencia, que buscará proteger y revalorizar el paisaje del agua. Al ejecutar este metodología en el espacio lacustre del lago Panguipulli, se develarán estrategias que protejan las aguas, las que son el eje central del desarrollo biológico y social de esta zona precordillerana.
- ItemProyecto de reclamación y recuperación de riberas de la Laguna Pullinque : un paisaje alterado por la industria hidroeléctrica(2020) Camilo Ponce, David Ignacio; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl río Huenehue (Wueneywue) en términos hidrográficos es el río conector entre el lago Calafquén y el lago Panguipulli este forma parte de un sistema de cursos y cuerpos de agua entrelazados, cuya presencia y dinamismo han sido la base fundamental en el desarrollo vital y productivo del territorio y el paisaje. Sin embargo, desde la década de los 60’ en pleno desarrollo industrial, y ante un deficiente abastecimiento eléctrico en el sector norte de la región de Los Ríos sus valores naturales, ambientales, sociales y paisajísticos se han catalogado en riesgo producto de la alteración del paisaje causado por el asentamiento de la Central Hidroeléctrica Pullinque. Desde entonces el aprovechamiento ha significado la alteración del río ajustando su flujo e impidiendo el curso natural de las aguas, lo que ha iniciado una serie de problemáticas en torno a las repercusiones producidas por la central. Entre las cuales destacan a nivel local: el abandono de las riberas producto de la desvinculación poblacional, la carencia de uso en base a actividades productivas y prácticas culturales. Así como también la pérdida del turismo a nivel de cuenca. Sin embargo, durante los últimos 60 años, la interrupción de los procesos naturales de escorrentía del fluente ha dado origen a nuevas formas de paisaje. Lo que antes correspondía a procesos erosivos y el transporte de sedimento se han remplazado por inundaciones prolongadas, el crecimiento de humedales adyacentes y también por zonas de rápida infiltración y con privación de agua post-represa. Estas dinámicas han traído consigo nuevas potencialidades de intervención territorial, y, con ello, nuevas preguntas sobre el paisaje, ecología, asentamientos e identidad territorial, las cuales actualmente no han sido parte de las discusiones en torno a las alteraciones producidas por el asentamiento hidroeléctrico. De acuerdo a lo anterior, se reconoce el río Huenehue como un nuevo paisaje efectuado por la explotación del recurso del agua en la comuna de Panguipulli, cuyos impactos son visibles desde la zona de embalse y se prolongan a lo largo del río hasta acabar en la casa de máquinas. Este tramo se comprende dentro de un extenso territorio rural y lugar de asentamientos de grandes comunidades mapuches, llamados Lofs. Territorios en donde las alteraciones han impactado fuertemente en su estilo de vida, por lo que han sido los principales opositores frente a los efectos de la Central hidroeléctrica sobre el río ya que por razones culturales le otorgan una importante carga simbólica a los cursos y cuerpos de agua. La siguiente investigación se abocará en identificar las potencialidades del nuevo paisaje del agua alterado por la Central hidroeléctrica con el fin de reclamar y recuperar sectores inactivos e inaccesibles en el tramo de embalse y permitir establecer criterios para proyectar nuevos espacios para el desarrollo de actividades productivas y prácticas culturales vinculados al agua. En este sentido se busca generar una nueva ribera, dando respuesta a las alteraciones producidas en la zona de embalse mediante propuestas de arquitectura del paisaje que logren aportar estrategias para la recuperación de sectores ribereños a través de la reclamación del paisaje del agua. De este modo reestablecer la relación cultural, social y ecológica de las comunidades con el río, las cuales están ligadas al bienestar ecológico y el cuidado del agua, como también en el sentido de establecer el desarrollo local en base a la implementación de nuevas zonas para la obtención de recursos naturales, recreación y turismo educativo.
- ItemRecuperando un paisaje en latencia a partir de la ruina industrial: parque para la interpretación de la memoria de las aguas del río San Pedro, Pupunahue(2023) Merino Betinyani, Manuela; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl valle del río San Pedro, en la región de Los Ríos, es un paisaje que expone el impacto de las dinámicas productivas e industriales en la construcción de los vínculos con la naturaleza, y las consecuentes maneras de habitar y valorar el territorio rural. Debido a los cambios en las lógicas y formas de producción industrial, y la tendencia a la imposición de lo global por sobre lo local, este paisaje cultural se encuentra hoy en un estado de obsolescencia o latencia, y se enfrenta al riesgo de la pérdida de su identidad. Sin embargo, el río San Pedro (Calle-Calle)1 fue soporte de una cultura industrial y fluvial que se niega a desaparecer. Sus remanentes industriales -en forma de accesos al agua, fragmentos de bosque nativo y ruinas- se presentan como elementos capaces de dar cuenta de los procesos culturales, sociales y económicos que los generaron, así como de las dinámicas propias de la naturaleza cuando se deja de intervenirla. Asimismo, las diferentes iniciativas locales orientadas a la promoción de su herencia natural y cultural, aunque no del todo articuladas entre sí, dan cuenta de la necesidad por hacer del patrimonio un recurso para la puesta en valor y reactivación del territorio. Así, los remanentes se constituyen como oportunidad para que -a través de su recuperación- se promuevan nuevas formas de paisaje. Específicamente, dentro de los distintos puntos y rutas claves presentes en el tramo comprendido entre Valdivia y Los Lagos, destacan por su singularidad las ruinas de la Planta Purificadora de Carbones de Pupunahue; en tanto reúnen en un mismo sitio agua, bosques e infraestructura industrial. Su ubicación, contexto e historia permiten, por una parte, analizar el rol de la ruina como escenario de oportunidad para visibilizar, articular y experimentar parte de las dimensiones naturales y culturales de este paisaje. Por otro lado, su recuperación, como parque para la interpretación de la memoria de sus aguas, busca evidenciar la necesidad de devolverle a este territorio al menos un lugar para construir ideas de paisaje en las que cultura y ecología convivan, con el agua como mediador.
- ItemReinterpretando la memoria de un imaginario fluvial: ruta de navegación como herramienta de conservación de los ecosistemas fluviales del estuario del río Maullín(2023) Vadillo Reich, Catalina Trinidad; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl río Maullín es un curso de agua lineal y transversal al territorio de la región de los Lagos en Chile, el cual constituye el único efluente del lago Llanquihue hacia el Océano Pacífico, en una longitud total de 85 km. En su tramo bajo, específicamente en su estuario, se establecieron históricamente asentamientos en torno a sus riberas debido a diversos factores, donde destacan; la cualidad navegable de sus aguas, su emplazamiento estratégico como último río del continente antes del desarrollo del archipiélago de Chiloé y su desembocadura estuarina que forma una amplia bahía. La decisión de asentarse de forma directa con el río propició la formación de un paisaje fluvial, en los cuales el agua moldeó los modos de vida de sus habitantes, donde primaba un entendimiento del territorio desde el río y su navegación. Con el paso del tiempo, los asentamientos y culturas fluctuaron, pero permanecieron ligadas al río y a su condición de elemento primordial, determinando una construcción centenaria de un imaginario fluvial ligado al paisaje del agua y navegación. Alejado del entendimiento histórico que posicionaba al río como sistema estructurante del territorio, en la actualidad, se presenta un distanciamiento del río, y una pérdida de la identidad fluvial que lo caracterizaba. Esta carencia se debe a procesos que privilegiaron perspectivas terrestres del territorio, donde destaca el tsunami del año 1960, que arrasó con la infraestructura fluvial existente, gatillando la posterior consolidación de rutas terrestres, las cuales provocaron un distanciamiento entre el territorio, sus habitantes y el río. El actual desgaste del imaginario fluvial ha repercutido de manera transversal al territorio en problemáticas de distintas escalas e índoles; tanto territoriales, sociales como ecosistémicas. Para fines de esta investigación, se destaca la última, ecosistémica, debido a que hoy el valor del río Maullín reside en su desembocadura de tipo estuarina, que determina un paisaje único en cuanto a los ecosistemas fluviales que sustenta, los cuales presentan un alto valor en su flora, fauna y biodiversidad, pero que se encuentran hoy carentes de conservación frente al entendimiento terrestre del territorio, que los ha alejado e invisibilizados como piezas de valor. A partir de lo anterior, y asumiendo la trascendencia histórica de este paisaje fluvial, la investigación proyectual propone que es posible facilitar la continuidad histórica de este paisaje de forma contemporánea, mediante una reinterpretación de la memoria, teniendo por objetivo, responder a las problemáticas atingentes al escenario actual, con un énfasis en la falta de conservación de los ecosistemas fluviales. Esto será abordado, mediante un proyecto de arquitectura del paisaje denominado "Ruta de navegación como herramienta de conservación de los ecosistemas fluviales del estuario del río Maullín", que busca dar respuesta a este cruce de problemáticas, y determinar estrategias de diseño atingentes a un territorio contemporáneo.
- ItemRememorando el paisaje olvidado de la Red de agua: Sistema de articulación de humedales urbanos como infraestructura de paisaje y drenaje urbano para la ciudad de Llanquihue(2024) Caro Soto, Nicolás José; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa ciudad de Llanquihue, ubicada en la Región de los Lagos, se originó gracias al proceso de colonización alemana promocionado en Chile a partir de 1852, el cual tuvo como uno de los focos principales la colonización del borde del Lago Llanquihue. La ciudad se relaciona directamente con el desagüe del Lago y el nacimiento del Río Maullín, ambos ecosistemas que contribuyeron a la construcción del paisaje cultural e imaginario de Llanquihue, relacionándolo directamente a un paisaje de agua con diversos cuerpos y cursos de agua asociados al mismo. El desagüe del lago Llanquihue fue uno de los principales elementos que detonó la fundación de la ciudad en ese lugar y que, debido a diferentes procesos como la construcción de la vía ferroviaria, la expansión urbana o la llegada de diferentes fábricas en torno a la ciudad, hoy se consolida como un paisaje olvidado que se evidencia en la fragmentación de una línea de agua que existía en su territorio, la cual sostenía diversos humedales y formaba parte del sistema de desagüe del lago Llanquihue.En el año 2016 la Fundación Legado Chile, cuyo principal fin es generar instancias y proyectos de conservación y valor del patrimonio natural de Chile, lanzó el Programa “Llanquihue, Ciudad de humedales”, el cual tiene como objetivo proteger, activar y conservar los humedales de Llanquihue entendiéndolos como ecosistemas urbanos, promocionando la realización de diferentes proyectos y actividades en el ámbito dela educación ambiental y proyectos de arquitectura del paisaje.Según lo expuesto anteriormente, en esta investigación proyectual se propone entender a Llanquihue como una ciudad en la que las dinámicas urbanas coexisten con dinámicas naturales de remanentes insertos en la trama de la ciudad, que se presentan como elementos de memoria de un paisaje olvidado y de vital importancia para el funcionamiento ecosistémico del territorio, en donde la articulación de estos devela huellas del pasado y el buen manejo de los mismos nos da la clave para conservar este paisaje del agua asociado a la ciudad, recuperando un imaginario olvidado y aumentando la capacidad de servicios ecosistémicos prestados hacia Llanquihue. Frente a este escenario es fundamental entender este sistema de humedales como una pieza continua, proponiendo así un proyecto de infraestructura de paisaje, que se entiende como una activación de los ecosistemas urbanos mediante el diseño de espacios asociados a los mismos que sean capaces de articular los remanentes naturales, rememorar un paisaje olvidado, reactivando así la red de natural de drenaje lacustre en la ciudad de Llanquihue.
- ItemRevalorización de un paisaje de agua marginal : el río Aconcagua como “Jardín” en la conurbación La Calera - Quillota(2022) Brito Ithurralde, Pablo; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl río Aconcagua en su paso por la conurbación de La Calera-Quillota evidencia un proceso de desvalorización histórico, el cual se materializa en un cauce marginado del habitar agrícola y urbano. Es en los bordes del río donde se aglomeran una serie de infraestructuras duras, erosión del suelo, basurales y sitios eriazos, que crean una distancia física y perceptual entre la comunidad y el Aconcagua. Sin embargo, hoy el río es también habitado a partir de actividades informales de recreación y activismo que reivindican el cuidado del paisaje ripario. Se interpreta esta incipiente voluntad de la comunidad por devolver centralidad al río, junto a otras oportunidades de reconocimiento institucional, como los fundamentos para reclamar el Aconcagua como un espacio donde dialoguen las dinámicas ecológicas con la actividad agrícola y urbana. La propuesta de reclamación del río es formulada bajo la idea de jardín, entendido como el lugar donde el humano se encuentra con la naturaleza a partir de su cuidado.
- ItemRevelando la traza del agua : canales periféricos en la trama urbana como infraestructura de paisaje multifuncional : Canal Lo Espejo como configurador de espacio público(2019) Valdivia Contreras, Sofía; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaDentro del Área Metropolitana de Santiago los canales se presentan como cursos artificiales que conforman un sistema de redes en el territorio, cuya importancia se ha dado por conducir aguas de irrigación desde cursos naturales hacia piezas agrícolas. Sin embargo, a partir de la expansión urbana progresiva, muchas de estas piezas verdes comienzan a desaparecer, perdiendo gran parte de los canales su rol de riego y quedando finalmente como espacios sin uso dentro de la ciudad. Esto, sumado a una visión social de ellos como fuente de aguas insalubres, ha causado una degradación de su entorno, especialmente sus bordes que han ido transformándose en basurales ocasionando el cierre de sus límites para evitar el paso, aunque ello no ha limitado que dichos sitios terminen siendo tomados ilegalmente. Es de este modo que éstos se han transformado en sitios vulnerables dentro de la urbanización, donde la solución final y más práctica ha sido el entubamiento, proceso por el cual el canal deja de pasar en superficie y comienza a circular por tuberías subterráneas ocasionando la desaparición de su traza. Es por estos motivos que la tesis plantea el volver a otorgar a los canales un papel dentro de la ciudad, entendiendo y reconociendo ciertos casos en que aún es posible revelar su traza mediante su activación, reconociendo en ellos un paisaje donde se integren nuevos roles que posibiliten su permanencia en conjunto con la trama urbana y el mejoramiento de su entorno, permitiendo su integración dentro de la ciudad y evitar así continuar con los métodos que hoy se están aplicando y que solo logran encubrir la problemática. A la vez no debe olvidarse que el proceso de densificación de la ciudad es una realidad que seguirá ocurriendo y por ello no debe desconocerse, sino trabajar en conjunto con ella, donde los canales pueden actuar como piezas capaces de ordenar un crecimiento a nivel territorial reconociendo en ellos un valor asociado al agua, sus espacios verdes en bordes y contexto al cual puedan asociarse, configurándose como corredores. Para esto se reconocen casos que aún se conservan abiertos en la periferia donde la urbanización no los ha traspasado aún y, por tanto, todavía funcionan como sistemas activos, es decir con una función asociada al riego de piezas agrícolas dentro de un contexto mayoritariamente rural. Es en ellos que se ve una oportunidad de trabajo a través de un proyecto de arquitectura del paisaje que tome específicamente un caso que posea ambos estados, rural-urbano, y cuya degradación se pueda remediar a partir de reconfigurarlo como una pieza verde capaz de integrar zonas urbanas existentes y futuras dentro de la trama urbana, funcionando como corredor al cual se van añadiendo parches correspondientes a hitos geográficos y sitios disponibles conformando así unidades de paisaje, las cuales en su totalidad constituyen una infraestructura de paisaje, entendiendo a ésta como una gran pieza capaz de integrar el territorio, reducir la marginalización y segregación y proponer nuevas formas de interacción estableciendo su valor como corredor con amplia vegetación en los bordes asociada al agua, proponiendo una función programática social recreacional que reconoce el carácter de cada tramo o unidad conteniendo múltiples servicios, así como también manteniendo su función de riego actual ya no destinado a piezas agrícolas en su totalidad sino a nuevas áreas verdes propuestas, poniendo en valor al paisaje del agua.
- ItemRío sagrado, río maltratado : operaciones de inserción de proyectos de paisaje como elementos sanadores en los bordes del río Bogotá(2022) Martínez Valencia, Carlos Alberto; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl paisaje del agua del río Bogotá es una cuenca de alta riqueza hídrica y abundantes recursos naturales, lo que ha permitido el constante poblamiento y alteración de este paisaje por más de 12 000 años (Rodríguez Gallo, 2009). Este periodo prolongado de tiempo ha dejado trazos y evidencias que demuestran las interacciones armónicas que existían entre el ser humano, los sistemas hidrológicos y la naturaleza. Los pueblos ancestrales entendían el río como un elemento sagrado que estaba en el centro de su cosmovisión. La llegada de los españoles a la región, en 1537, causó una ruptura de la estrecha relación que existía entre el ser humano y el río y que continúa viéndose reflejada hasta nuestros días. A hoy, la disociación de la actividad antrópica con el río Bogotá, y sus afluentes, ha generado un escenario de conflicto donde la explosión demográfica y el acelerado crecimiento urbano, turístico e industrial, han invadido las riberas y descargado material altamente contaminante, convirtiendo este paisaje del agua, otrora sagrado, en uno degradado y maltratado. Actualmente, los planes de ordenamiento no consideran la cuenca como una gran pieza de paisaje de agua y cultural, que está en grave riesgo y que puede afectar múltiples relaciones urbanas, rurales, productivas y medioambientales. Con capas y subcapas que se reescriben en el territorio, el paisaje de las cuencas del río Bogotá conforma un palimpsesto diverso, que contiene información valiosa sobre cómo abordar la crisis de paisaje que se vive actualmente. Por estos motivos, esta tesis plantea una lectura del paisaje desde dos perspectivas: la primera parte de una lectura histórica que permita comprender las problemáticas asociadas y posibilite el redescubrimiento de las capas históricas. La segunda corresponde a una caracterización multiescalar del paisaje del agua, que, en forma de un catálogo, estudia el panorama de la cuenca completa del río (375 KM); hace especial énfasis en la cuenca baja (90 KM), y finaliza con la caracterización del caso de estudio y proyecto (Interfaz paisajística Apulo-Tocaima 13.5 KM). Revelar las capas, históricas y paisajísticas, puede aportar herramientas para la recuperación de las relaciones armónicas que existían y ayudan a detonar la idea de un paisaje cultural de la cuenca del río Bogotá. Es en los bordes del río donde pueden darse diferentes acciones de reconciliación, por medio de operaciones de inserción de proyectos de arquitectura de paisaje, que resuelvan puntos de contacto críticos y pongan en valor el paisaje de la cuenca, a partir de estrategias e infraestructuras (duras y blandas), que conformen un sistema resiliente. Por lo tanto, esta tesis propone, a modo estratégico y a manera de ejemplo, la creación de un parque patrimonial de escala regional: “Guacaná - Patí”, por medio de inserciones de proyectos de arquitectura de paisaje entre los municipios de Apulo y Tocaima, sector que presenta problemáticas y oportunidades variadas, buscando ser un activador para poner en marcha planes de acción concretos a favor de la sanación y rehabilitación del río Bogotá.
- ItemUmbrales de borde : rearticulación del borde lacustre en Panguipulli como estrategia de consolidación y conservación de un paisaje frágil(2020) Fernández Hernández, Tamara; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl espacio lacustre del lago Panguipulli, ubicado en la región de Los Ríos, se destaca por sus imponentes paisajes, caracterizados por su hidrografía, volcanes y bosques, así como también por su riqueza en recursos naturales. El recurso hídrico representa la clave de este paisaje, pues es la base desde la cual se conforma el territorio, modificando la geografía y determinando la cultura y desarrollo humano. Este lugar ha representado un escenario ideal para distintas actividades, desde el ámbito productivo en la época maderera, pasando por la producción eléctrica y piscícola, hasta el uso recreativo y habitacional en la actualidad. Gran parte de estas actividades se han dado cerca o en el mismo borde del lago, alterando el medio ambiente y modificando el paisaje. El borde lacustre de la ciudad de Panguipulli es una de las zonas más alteradas, pues al ser la población más grande y urbanizada de la ribera del lago, sumado a la falta de planificación urbana, el aumento de proyectos habitacionales, y los servicios deficientes de alcantarillado y tratamiento de aguas, se ha generado una situación de desarticulación y vulnerabilidad del borde, generando zonas apartadas física y ambientalmente. Por otro lado, se reconoce una evidente escasez e inconexión del espacio público de la ciudad, representado por la plaza principal, con el espacio de ribera de playa y costanera. La siguiente investigación propone estudiar el carácter fluctuante del nivel del lago y las distintas condiciones que configuran el borde, así como la temporalidad del paisaje lacustre y el rol socioecológico que cumple el borde. En este sentido, el proyecto buscará proponer soluciones desde la Arquitectura del Paisaje como estrategia de consolidación y conservación de un paisaje frágil. Mediante la rearticulación del borde a través de umbrales, se busca activar y otorgar continuidad al espacio público, protección ambiental y una identidad comunal clara, que incluya la diversidad existente en el borde lacustre, así como la temporalidad del paisaje del agua.