Browsing by Author "Schwember Neira, Andrés R."
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdvances in breeding and biotechnology of legume crops(2016) Jacob, C.; Carrasco Gálvez, Basilio Alejandro; Schwember Neira, Andrés R.
- ItemAn update on genetically modified crops.(2008) Schwember Neira, Andrés R.
- ItemAssociation of phytoene synthase Psy1-A1 and Psy1-B1 allelic variants with semolina yellowness in durum wheat (Triticum turgidum L. var. durum)(2016) Campos, K.; Royo, C.; Schulthes,s A.; Villegas, D.; Matus, I.; Ammar, K.; Schwember Neira, Andrés R.
- ItemBreeding quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) : potential and perspectives(2014) Zurita Silva, A.; Fuentes, F.; Zamora, P.; Jacobsen, S.; Schwember Neira, Andrés R.
- ItemEfecto del régimen hídrico en el comportamiento fisiológico y agronómico de líneas de trigo candeal (Triticum turgidum L. var. durum)(2023) Reveco Miranda, Samantha; Schwember Neira, Andrés R.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa producción de alimentos enfrenta un gran desafío para el 2050, en el cual se proyecta que la población mundial alcanzará 10 mil millones, y con ello la demanda de cultivos básicos como el trigo, habrá aumentado en un 60% (De Clercq et al., 2018). Eventos como el aumento de la temperatura y reducción en las pluviometrías se han acentuado en el tiempo debido al cambio climático, impactando cada vez más la estabilidad de los sistemas de producción agrícolas, por lo tanto, será necesario acelerar los programas de mejoramiento de cultivos para el desarrollo de variedades más tolerantes. En el presente estudio se evaluaron 6 líneas contrastantes de trigo candeal sometidas a riego deficitario (TD) de un 40% de capacidad de contenedor (CP) desde plena etapa de encañado, de la cual se midieron parámetros fisiológicos y agronómicos con el objetivo de seleccionar aquellos genotipos más estables ante los dos escenarios. De acuerdo a las mediciones realizadas, destacaron las mediciones de potencial hídrico foliar y de clorofila como parámetros de mayor consistencia en los resultados obtenidos. Los principales resultados indican que el genotipo 4 (G4) y genotipo 2 (G2) fueron identificados como genotipos tolerantes a la sequía, en contraste al genotipo 3 (G3), identificado como el genotipo más claramente afectado por el estrés hídrico en los parámetros medidos. En conclusión, la combinación de buenas y consistentes herramientas de medición, nos permiten distinguir genotipos más tolerantes y con esto agilizar el trabajo en los programas de mejoramiento genético de trigo candeal.
- ItemEstudio genético en variedades contrastantes a la sequía de trigo candeal (Triticum turgidum var. durum L.) y su efecto en los componentes de rendimiento(2024) Villarroel Muñoz, Valentina; Schwember Neira, Andrés R.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas NaturalesEl trigo es una de las especies vegetales más antiguas cultivadas por el ser humano siendo un elemento esencial en la dieta de la mayoría de los habitantes del planeta. El trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp. durum) representa solo una fracción de la producción total de trigo en el mundo, sin embargo, el trigo candeal chileno ha presentado una alta calidad y rendimiento que lo posiciona excepcionalmente en la industria agrícola. El cultivo de trigo candeal se ha visto históricamente afectado por las condiciones de sequía, comprometiendo no solo el desarrollo del cultivo sino que también su rendimiento. Se realizó un análisis genético de dos variedades de trigo con índices de tolerancia a la sequía contrastantes, con el objetivo de identificar genes asociados a una mayor tolerancia al estrés hídrico. Para ello se llevó a cabo un estudio transcriptómico basado en RNA-seq, que, acompañado con el uso de herramientas bioinformáticas, logró determinar los las funciones biológicas enriquecidas y los genes diferencialmente expresados de cada genotipo. Se reportó que, dentro de las funciones biológicas enriquecidas en condiciones de estrés hídrico, encontramos la síntesis de fitohormonas como ácido salicílico (SA) y ácido abscísico (ABA) y además la síntesis de metabolitos secundarios. Adicionalmente, a partir de los genes diferencialmente expresados del genotipo tolerante logramos identificar alta expresión de genes asociados a tolerancia a la sequía tales como AGAL1, RAB18, PLD y RCI3. Finalmente, cabe destacar que dentro del estudio de expresión diferencial encontramos genes no identificados que pueden ser de gran relevancia, abriendo la puerta para futuras investigaciones.
- ItemEvaluación de variedades de garbanzos producidos bajo distintos tratamientos de fertilización y condición hídrica en la Región de Valparaíso(2020) Jara Salazar, Romina; Schwember Neira, Andrés R.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl garbanzo (Cicer arietinum L.) es una de las legumbres alimenticias más importante del mundo y un cultivo de gran potencial debido a sus características nutricionales. En Chile la pequeña agricultura desempeña un rol importante en la permanencia del cultivo, principalmente en condiciones de secano. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las variedades, el riego y la fertilización en el rendimiento del grano. El diseño experimental fue parcelas divididas, con tratamientos de riego en las parcelas principales y el efecto combinado de variedades y fertilización en las subparcelas. Los tratamientos de riego correspondieron a secano y aplicación de un riego al comienzo de la etapa reproductiva (40 mm). Las variedades fueron Alfa-INIA, California-INIA, Santo Domingo, Navidad y Licantén, mientras que los tratamientos de fertilización fueron sin fertilizar, urea (50 Kg x ha-1), urea (50 Kg x ha-1) más bioestimulante (3 ml x L-1) y solo bioestimulante (3 ml x L-1). Los resultados revelaron que el tratamiento de riego no tuvo efecto significativo en el rendimiento al igual que los tratamientos de fertilización. Las variedades si tuvieron un efecto significativo en el rendimiento de la semilla y la variedad local Santo Domingo obtuvo el mayor rendimiento (1,67 qqm x ha-1). Sin embargo, el mejor tratamiento de este estudio fue la variedad Navidad, bajo condición de secano y sin fertilización (2,3 qqm x ha-1). A partir de los resultados se concluye que un riego suplementario en floración no es suficiente para suplir los requerimientos hídricos del cultivo bajo las condiciones climáticas y del suelo prevalecientes; y que las variedades de garbanzo no necesitan de fertilización en suelos del secano costero de la localidad de Santo Domingo, Región de Valparaíso.
- ItemGenetic and transcriptomic studies of testa color of Chilean landraces of common bean (Phaseolus vulgaris L.)(2023) Rodríguez Alvarez, Yohaily; Schwember Neira, Andrés R.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl color de la testa de la semilla es una característica influenciada por la expresión de genes responsables de la producción y acumulación de compuestos fenólicos. Este rasgo resulta relevante en la capacidad comercial del poroto común y la calidad nutricional de su semilla. En este proyecto de tesis doctoral, se realizó un estudio genético y transcriptómico del color de la testa y la respuesta a déficit de riego utilizando variedades chilenas de poroto común. Consideradas muy probablemente el reservorio más antiguo del pool andino de poroto común y un recurso genético crucial para fines evolutivos, de mejoramiento y alimentarios. Se realizó un análisis de los compuestos fenólicos asociados al color de la testa en tres etapas reproductivas diferentes del desarrollo fenológico del cultivo, bajo el efecto de tratamientos hídricos contrastantes. Se realizó un análisis RNAseq para identificar genes candidatos responsables de la producción y acumulación de compuestos fenólicos en la testa, y se cuantificó su expresión. Se encontró que durante los estados fenológicos R7 y R8 de la variedad 'Peumo', se acumula un mayor contenido de taninos condensados, incluyendo catequina y epicatequina, en la testa del poroto en comparación con la variedad 'Tórtola'. Se identificó cuatro genes candidatos (Phvul.007G206000, Phvul.002G079300, Phvul.010G090300 y Phvul.009G040700) implicados en la producción y acumulación de taninos condensados, en este tejido bajo riego deficitario. Se realizó un análisis combinado de datos metabólicos y transcriptómicos un gen candidato (Phvul.002G079300) con regulación a la baja del flujo metabólico para reducir la producción y el transporte de monómeros de proantocianidinas en 'Tórtola' en comparación con 'Peumo'. Por primera vez, se reportan hallazgos novedosos para futuros estudios moleculares y bioquímicos de la coloración de la testa del poroto chileno que son importantes para los productores de poroto, la industria alimentaria y los consumidores.
- ItemGenotypic and environmental factors and their interactions determine semolina color of elite genotypes of durum wheat (Triticum turgidum L. var. durum) grown in different environments of Chile(2013) Schulthess, Albert W.; Matus, Ivan; Schwember Neira, Andrés R.
- ItemIdentification of Lycopene epsilon cyclase (LCYE) gene mutants to potentially increase beta-carotene content in durum wheat (Triticum turgidum L.ssp. durum) through TILLING(2018) Richaud, Daniela; Stange, Claudia; Gadaleta, Agata; Colasuonno, Pasqualina; Parada, Roberto; Schwember Neira, Andrés R.
- ItemImproving durum wheat (Triticum turgidum L. var durum) grain yellow pigment content through plant breeding(2013) Schulthess, Albert.; Schwember Neira, Andrés R.
- ItemOpinion on the Hurdles and Potential Health Benefits in Value-Added Use of Plant Food Processing By-Products as Sources of Phenolic Compounds(2018) De Camargo, A.C.; Schwember Neira, Andrés R.; Parada, R.; Garcia, S.; Marostica, M.R.; Franchin, M.; Regitano-d'Arce, M.A.B.; Shahidi, F.
- ItemSusceptibility to Preharvest Sprouting of Chilean and Australian Elite Cultivars of Common Wheat(2017) Jiménez, N.; Mares, D.; Mrva, K.; Lizana, C.; Contreras E., Samuel; Schwember Neira, Andrés R.
- ItemTranscripts levels of Phytoene synthase 1 (Psy-1) are associated to semolina yellowness variation in durum wheat (Triticum turgidum L. ssp. durum)(2016) Vargas, Víctor Hugo; Schulthess, Albert; Royo, Conxita; Matus, Iván; Schwember Neira, Andrés R.