Browsing by Author "Sebastián B., Christian"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la sofisticación del conocimiento pedagógico, a través de la aplicación del termómetro de la verdad a estudiantes de pedagogía general básica y a estudiantes de un programa de formación pedagógica(2017) Galdames Riquelme, Alejandra Paz; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl objetivo de este estudio consistió en evaluar la sofisticación del conocimiento pedagógico en dos ámbitos de la formación de profesores, a través del funcionamiento del “Termómetro de la verdad”. Se invitó a ser parte de esta investigación a un grupo de alumnos de quinto año de Pedagogía General Básica (grupo 1, PED) y a un grupo de estudiantes que formaran parte de un Programa de Formación Pedagógica (grupo 2, PFP). Tomando como premisa que el conocimiento pedagógico se puede complejizar (sofisticar), y por lo tanto, aprender, el estudio se sostuvo en un modelo de aprendizaje que combina los postulados neopiagetanos de Bourgeois & Nizet (1997), y el concepto de internalización de Vygotski (1979). De acuerdo a ello, se realizó con cada grupo una instancia individual de trabajo (Instrumento de evaluación pedagógica) y luego una instancia grupal (“Termómetro de la verdad”), de manera que se pudiera establecer un diferencial entre el espacio intra e interpsíquico, a propósito del constructo en cuestión. Este estudio pretendió ser una extensión de la investigación de Holloway (2015) y de sus resultados, los cuales se orientaron más bien a la homogeneización de las creencias epistemológicas en las instancias individual y grupal. En ese marco, esta investigación buscó establecer si las diferencias entre el desempeño individual y grupal se podían atribuir a las distintas situaciones de aplicación del “Termómetro de la verdad” o“marcadores de contexto”. Los resultados indican que existen diferencias en la sofisticación del conocimiento pedagógico entre la instancia individual y la grupal a favor del grupo 2 (PFP); que el grupo 1 (PED) presentó mayor cantidad de acuerdos con orientación relacional que el grupo 2 (PFP); y que el involucramiento en la situación de juego fue parcialmente mayor en el caso del grupo 2 (PFP). Se discute en relación a la relevancia de factores como la trayectoria de formación y/o académica de los participantes y la relevancia que adquierela complejización del conocimiento pedagógico en aquel tránsito.
- ItemChilean deaf adolescents’ experiences with reading: beliefs and practices associated to different types of reading activities(2017) Lissi, María Rosa; Sebastián B., Christian; Iturriaga, Cristian; Vergara, Martin
- Item¿Cómo se caracteriza la dimensión afectiva en el desarrollo del pensamiento epistémico?: un análisis desde la experiencia de las prácticas artísticas(2022) Henríquez Pino, Catalina; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl presente proyecto busca ahondar en la comprensión del desarrollo de la cognición epistémica en docentes en formación, a través de focalizar la atención en la dimensión afectiva del fenómeno. Si bien esta dimensión ha sido abordada en la literatura al describir las emociones vinculadas al proceso de aprender y su relación con el pensamiento o cognición epistémica (Muis et al., 2018) no se ha profundizado en las condiciones que posibilitan el desarrollo de los procesos afectivos que constituyen niveles más sofisticados de cognición epistémica. Para este fin se considera la propuesta de Vygostki sobre el arte como técnica social de las emociones, lectura enfatizada por Larraín y Haye (2020). De esta manera el objetivo del presente proyecto consistió en caracterizar las prácticas artísticas como dispositivos de desarrollo de la afectividad con el fin de establecer qué elementos y características de éstas prácticas, y del desarrollo de la afectividad, están presentes en un espacio de aprendizaje que mostró tener efectos en el desarrollo de la cognición epistémica (Sebastián et al., 2019). Para esto se generó un mapa de conjeturas que luego fue utilizado para analizar 5 sesiones videograbadas del curso “Creencias sobre el conocimiento y el aprendizaje en el contexto de la enseñanza”. El ejercicio realizado permitió constatar aspectos en común y diferencias entre ambos espacios. Si bien se requiere seguir profundizando en la hipótesis que sostiene la tesis con metodologías que puedan avanzar en superar las limitaciones detectadas en este estudio, esta primera aproximación permite observar elementos que pueden intencionarse con mayor énfasis en el diseño de espacios de enseñanza-aprendizaje que busquen promover cognición epistémica.
- ItemEl concepto dialéctico de internalización en Vygotski : aproximaciones a un debate(2018) Álvarez Espinoza, Alejandro; Sebastián B., Christian
- ItemCreencias epistemológicas en profesores que postulan al Programa de Acreditación de Excelencia Pedagógica: análisis descriptivos y comparativos entre profesores que se desempeñan en los diferentes niveles de enseñanza(2015) Guerra Zamora, Paula Francisca; Sebastián B., Christian
- ItemDeaf and hard of Hearing Students' Opportunities for Learning in a Regular Secondary School in Chile : Teacher Practices and Beliefs(2017) Lissi, María Rosa; Iturriaga, C.; Sebastián B., Christian; Vergara, M.; Henríquez, C.; Hofmann, S.
- ItemLa educación libertadora como instrumento de emancipación del ser humano : una lectura de la práctica formativa de religiosos en la Congregación de Santa Cruz, a partir del referencial de Paulo Freire(2021) Pereira, Edson da Silva; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl presente estudio tuvo como objetivo analizar el proceso de formación para la vida religiosa consagrada de hermanos y seminaristas de la Congregación de Santa Cruz, a la luz de una propuesta de educación libertadora y emancipadora, conforme esta fue concebida por Paulo Freire. En ese contexto, se buscó verificar si la práctica de formación en la Congregación de Santa Cruz promueve un sujeto crítico y autónomo, protagonista de su historia y comprometido con la justicia social. Para eso, se llevó a cabo una investigación de carácter exploratorio y cualitativo, abordando el objeto por medio de un estudio de caso: los programas de formación desarrollados, por la Congragación de Santa Cruz, en Brasil y en Chile. Como técnicas de recolección de datos se privilegió el análisis de contenido como instrumento de apreciación analítica de la propuesta curricular del Documento General para la Formación de Religiosos de la Congregación de Santa Cruz; de datos recolectados mediante grupos focales con los formandos; de entrevistas con los religiosos en misión; y de testimonios de los formadores. Los principales resultados obtenidos apuntan a una práctica formativa en que se entrelazan elementos opresores y elementos emancipadores. De ese modo, se puede constatar la coexistencia de una relación formador-formando marcada por aspectos transversales orientados al empoderamiento y a la emancipación de los formandos como sujetos autónomos y de una relación marcada por aspectos transversales orientados a la inhibición y al silenciamiento de esos mismos principios. Se presenta, además, la relevancia académica, social y religiosa de este estudio. La continuidad de investigaciones al respecto de la práctica formativa para la vida religiosa consagrada deberá ampliar el alcance de este estudio, en beneficio de la formación de nuevos religiosos consagrados de nuestro tiempo.
- ItemExperiencias biográficas de participantes de un programa de alfabetización : una exploración sobre el desarrollo de procesos cognitivos precursores de la lectura en adultos(2011) Moretti Tapia, Renato Joaquín; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEsta investigación1 tuvo por propósito reconstruir el itinerario biográfico de un grupo de participantes de un programa de alfabetización de adultos, explorando y relacionando sus experiencias socioculturales con el desarrollo de procesos cognitivos precursores de la lectura. Para ello, se realizó una investigación biográfica (Sautu, 2004), con muestreo deliberado (Patton, 1987) basado en la ubicación de un grupo de participantes en tres perfiles de desarrollo de precursores fonológicos, ortográficos y semánticos de la lectura (Sebastián & Moretti, 2010a). Se realizó una reconstrucción cronológica y diacrónica de la biografía de cada participante (Bertaux, 2005; Rosenthal, 2004), y se analizó las experiencias biográficas teóricamente relevantes para el desarrollo de los mencionados precursores cognitivos. Entre los principales hallazgos, los participantes del perfil de desarrollo 1 reportaron una experiencia escolar obstaculizada junto con experiencias educativas durante la adultez, mientras que los participantes del perfil 2 contaron con una experiencia escolar más sistemática o experiencias educativas informales durante la adultez. En cambio, los participantes del perfil 3 prácticamente no presentaron escolarización ni reportaron actividades educativas relacionadas con el lenguaje escrito. Los resultados son coherentes con que ciertas prácticas familiares explican un bajo desarrollo de la lectura y escritura (Purcell-Gates, 2003) y, por otro lado, sugieren que el involucramiento en el aprendizaje escolar de los hijos tiene consecuencias en el desarrollo de los padres. La participación comunitaria también puede influir en el aprendizaje de habilidades de lectura. Por último, es relevante observar que entre los participantes hay experiencias de abandono, obstaculización escolar y marginación social que se relacionan con su nivel de desarrollo de la lectura y la escritura. Se discute proyecciones y limitaciones del estudio.
- ItemInteracciones verbales de educadoras de párvulos en formación y niños en el aula : caracterización y factores asociados(2019) García Matte, María de los Ángeles; Strasser S., Katherine; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl desarrollo del lenguaje en los niños es clave para el posterior desempeño tanto académico como social. Este desarrollo está dado en gran medida por la oportunidad de acceder a personas que promuevan interacciones verbales desafiantes. Debido a que el desarrollo del lenguaje es acumulativo, y los contextos de vulnerabilidad influyen negativamente en su desarrollo, los contextos escolares se vuelven fundamentales para acortar la brecha entre los niños de distintos niveles socioeconómicos. Así, las interacciones verbales que los educadores y profesores generen con los niños resultan un aspecto central en el favorecimiento de oportunidades de aprendizaje. El objetivo de este estudio es caracterizar las interacciones verbales entre estudiantes de pedagogía y los niños en el contexto de aula en su práctica, y relacionar la calidad de esas interacciones con características individuales de los estudiantes en práctica, tales como habilidad verbal, NSE, experiencia en aula y formación. Mediante transcripciones de segmentos de 10 minutos de audios de 46 educadoras y profesoras en formación en contexto de aula, se codificaron las interacciones utilizando una pauta elaborada para ello. Se definió como interacción verbal de calidad la presencia de habla descontextualizada, preguntas abiertas, responsividad y seguimientos discursivos, junto con la ausencia de directividad. Se esperaba encontrar interacciones de baja calidad, y una relación directa de las interacciones verbales de calidad con las características de los estudiantes en práctica. Los resultados muestran que en las interacciones de las estudiantes con los párvulos prima la participación de los adultos en el aula, junto con las preguntas cerradas y el habla contextualizada. Por otro lado, se ve que la mayoría de los seguimientos son discursivos. Ninguno de los predictores individuales ni institucionales logró predecir la calidad de las interacciones de las estudiantes. Este estudio aporta a comprender cómo interactúan las educadoras y profesoras en formación con los niños en el aula, frente a la ausencia de evidencia en Chile sobre este grupo. Además, muestra desafíos para la formación inicial docente para que se puedan propiciar las mejores condiciones posibles para el aprendizaje de los niños con los que las futuras educadoras y profesoras interactúan durante sus experiencias prácticas, y más tarde en su desempeño profesional.
- ItemLa conciencia ambiental como proceso psicológico superior. Estudio con estudiantes de establecimientos educacionales públicos del sur de Chile(2024) Prosser Bravo, Gabriel Ignacio; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEste estudio aborda la conciencia ambiental desde una perspectiva sociocultural, integrando teorías neopiagetanas y vygotskianas. Se centra en cómo los estudiantes de sexto a octavo básico en colegios públicos chilenos desarrollan su conciencia ambiental a través de un juego de mesa diseñado específicamente para este fin. El juego fue probado con 54 estudiantes y sus docentes en dos sesiones grabadas y analizadas en detalle. Los análisis revelan que cuatro elementos del juego (el tablero, las cartas-problema, el termómetro y las cartas-solución) promovieron el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes. Se observaron distintos niveles de conciencia ambiental: sincretismo, atomismo ambiental, tecnocentrismo, ética del cuidado y ecocentrismo. El estudio destaca el impacto de trabajar con problemas locales complejos y las emociones intensas generadas durante el juego. Aunque los resultados muestran una transformación en la manera de entender lo ambiental, se subraya la necesidad de más investigaciones para validar estos hallazgos en otros contextos y grupos etarios. Además, se reconoce el valor del dispositivo metodológico para futuros estudios sobre la conciencia ambiental desde esta perspectiva teórica.
- ItemNarrativas maestras : una aproximación a la reforma educativa en México(2018) Rivera Vázquez, Carla Elizabeth; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn 2013 se aprobó una Reforma Educativa en México que proponía cambios profundos en todo el sistema de educación obligatoria y las condiciones laborales de los docentes que trabajan en estos niveles. Dicha reforma no fue bien recibida a nivel nacional por el magisterio. El presente proyecto de investigación se enmarca en este contexto y parte por el supuesto de que la reforma educativa estaba en tensión con la identidad profesional de los profesores, y por ende influyendo en una transformación identitaria de la docencia mexicana. El proceso identitario se entiende como siempre inconcluso y constituido a partir de las narrativas personales. La teoría nos muestra que este proceso de transformación identitaria se hace observable a través de la negociación entre narrativas maestras y personales, por lo tanto, un primer paso en esta línea es las narrativas maestras docentes que emergen en el contexto de la reforma educativa en México, objetivo general que guió este trabajo. Para esto se propuso un enfoque de investigación cualitativo de alcance interpretativo, que consistió en un estudio de casos colectivos que se llevó a cabo en dos fases: (1) análisis de documentos escritos que dieran cuenta del contexto general de la educación en el país y del discurso público en torno a la reforma educativa de los actores involucrados: gobierno, sindicato y coordinadora, entre otros; y (2) entrevistas narrativas con enfoque en la vida laboral de cinco profesores de educación pública a nivel medio superior. Para el análisis de datos se eligió la metodología para análisis de relatos de práctica propuesta por Sebastián & de Villers (2006). Se concluye en primer lugar que dentro de la narrativa maestra persisten muchos de los discursos ya conocidos sobre la docencia como la subprofesionalización, vocación, función político-social, conveniencia, origen sociodemográfico, valoración social y corrupción. En segundo lugar, no se ofrecieron muestras suficientes para concluir que la reforma educativa desencadenó un proceso identitario en los profesores entrevistados.
- ItemRepresentaciones sociales de la vocación docente(2019) Celis Ibáñez, Luciano Andrés; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología¿Qué es vocación docente? Este concepto es utilizado en el lenguaje cotidiano de los actores involucrados en el sistema educacional, asignádole distintos significados que estarían relacionados de algún modo con el lugar o rol que ellos ocupan en la sociedad, pero que si nos enmarcamos dentro de las corrientes psicológicas de las teorías críticas de las representaciones sociales (Carretero & Castorina, 2010) tendrían una base en común que los sustenta. El presente estudio tuvo por objetivo caracterizar las representaciones sociales de los estudiantes de pedagogía 2016-2017 de una institución universitaria tradicional chilena frente a la vocación docente, considerando la importancia, significado, origen y uso del concepto en el discurso de los profesores en formación. Para alcanzar este objetivo se utilizó una metodología cualitativa no experimental, exploratoria y transversal, permitiendo caracterizar las representaciones sociales de los participantes en la investigación a través de la aplicación de un cuestionario on-line y la realización de grupos focales. Los principales resultados obtenidos, dan cuenta de la falta de claridad que tienen los participantes para delimitar el significado de la vocación docente, atribuyéndole una propiedad de “entidad” a algo que no se logra describir con exactitud, pero que la mayoría reconoce como un elemento importante en el desarrollo de un docente. Resulta interesante la forma en que los estudiantes de pedagogía de una universidad tradicional chilena caracterizan a la vocación, reconociéndola como un factor dinámico en el tiempo y que se ve influido tanto por variables internas (motivación y expectativas) como externas (el contexto laboral futuro, institución de formación docente, y escenarios pedagógicos). Se discuten finalmente las limitaciones de este estudio, que tienen relación con lo acotado de la muestra, el solo utilizar participantes de una institución de educación superior, y las dificultades para coordinar la realización de los grupos focales. Por otro lado, se argumentan las líneas futuras de investigación entre las que destacan, el aplicar los mismos instrumentos en otras casas de estudio donde se impartan carreras de pedagogía, aplicarlos también en diferentes momentos durante el desarrollo de la formación docente, y por último, incluir en la muestra a profesores que estén en ejercicio de la profesión.
- ItemSacando la voz : experiencias de adolescentes de 7º y 8º sobre juegos instruccionales como dispositivos de aprendizaje de ciudadanía en el marco del proyecto ProCiviCo(2019) Harcha Bloomfield, Lucas; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEste estudio busca describir las experiencias de los estudiantes de los 4 colegios de la Región Metropolitana participantes del proyecto ProCiviCo durante el año 2018 en torno al juego como dispositivo pedagógico para la formación ciudadana y el aumento de la cohesión social. Para abordar dicho objetivo se realizaron 4 grupos focales donde participaron 20 estudiantes que formaron parte de los talleres de formación ciudadana implementados en el marco del proyecto ProCiviCo durante el año 2018, en los que se utilizó “El Termómetro de la Verdad” (CIDE, 1991). Se realizaron transcripciones y estas se analizaron mediante un proceso de codificación que culminó en un esquema de codificación selectiva, el que se presenta en este escrito. Los resultados muestran que los talleres del proyecto ProCiviCo fueron experimentados por los participantes como un espacio impuesto de juego en la sala, ubicado entre las clases normales, caracterizadas como autoritarias, y el juego libre, considerado como un espacio de disfrute. Este espacio de juego impuesto está, a su vez, constituido por otros tres espacios que se interrelacionaron dinámicamente, según la experiencia de los participantes, en el marco de los talleres: los juegos del ProCiviCo como espacio de socialización, espacio de entretención y espacio donde no se hace nada. Lo anterior evidencia la relevancia de considerar las trayectorias de quienes participen en dispositivos de aprendizaje basados en juego.
- ItemSentido identitario de la formación. Una propuesta para articular el desarrollo de la identidad y el aprendizaje en contextos educativos(2016) Sebastián B., Christian; Gallardo, Gonzalo; Calderón, Maribel
- ItemThe role of maternal attention-directing strategies in 9-month-old infants attaining joint engagement(2013) Mendive Criado, Susana; Bornstein, Marc H.; Sebastián B., ChristianCoordinated joint engagement (CJE) is a behavioral measure used in the infant-caregiver interaction paradigm to measure joint attention. To know how mothers scaffold infant attention to prompt joint engagement states, this study attempted to determine (a) which specific maternal attention-directing strategies facilitate CJE in mother-infant interactions and (b) how attention-directing strategies precede a range of infant engagement states. Free play in 33 low-SES dyads was analyzed sequentially, a method that reveals temporal relations between the behaviors involved in an interaction. Maintaining was the only strategy that preceded CJE, and Introducing and Redirecting preceded infant Engagement with Object, Onlooking, and Supported Joint Engagement. The results point to the scaffolding role of Maintaining and the mediating role of Introducing and Redirecting maternal strategies. To understand how low-SES infants attain CJE is important given the relation between joint attention and cognitive development. Implications of the results for interventions aimed at reducing socioeconomic inequities in early cognitive development are discussed. (C) 2012 Elsevier Inc. All rights reserved.
- Item¿Y si ofrecemos otro contexto para argumentar? Elaboración de controversias al participar de un debate o un juego serio(2020) Sanhueza Céspedes, Macarena Sofía; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl debate formal y el juego serio son dispositivos que podrían promover argumentación conducente al aprendizaje, pero promover modos disímiles de involucrarse en el ejercicio argumentativo. Este estudio analiza cualitativamente las discusiones de dos grupos de estudiantes de Pedagogía General Básica que participaron de un debate y de un juego sobre conocimiento y aprendizaje. Tanto en el juego como en el debate, las participantes usan los recursos discursivos ofrecidos para comentar la actividad y gestionar su participación en esta. Al hacerlo, regulan las controversias y las tensiones relacionales y reputacionales que surgen al argumentar –lo que en ocasiones favorece la discusión, y en otras parece diluirla. Resalta el rol que cumple la narrativa lúdica del juego, que ofrece un lenguaje para referirse a la propia actividad y distanciarse de ella. Por otro lado, se releva la importancia de estudiar cómo comunidades específicas se apropian de los dispositivos, dado que esto da forma a las dinámicas que estos habilitan.