Browsing by Author "Soto Alvarado, Macarena Belén"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización de explicaciones del profesorado de física en formación respecto a las competencias modelizadoras(Universidad de Cádiz, 2024) Soto Alvarado, Macarena Belén; Vergara Sandoval, Camilo Sebastián; Valenzuela Ferry, Joselyn PolaLa Actividad Científica Escolar reconoce la necesidad de una educación científica que brinde a laciudadanía una visión del mundo para pensar, actuar y comunicarse. Sin embargo, el profesorado de ciencias,especialmente en física, sigue utilizando enfoques de enseñanza transmisivos y da evidencias de dificultadesal implementar enfoques didácticos como la modelización en el aula. Algunas razones incluyen lacomplejidad del diseño de secuencias didácticas bajo este enfoque y la falta de comprensión del rol de lascompetencias modelizadoras que se desarrollan en este tipo de implementaciones. Esta investigación analizacómo cambian las explicaciones del profesorado de física en formación en Chile respecto a la modelización ysus competencias después de participar en un curso orientado con este enfoque. Se identifican, al término delcurso, avances en la comprensión de las finalidades de las competencias modelizadoras de expresión,evaluación y aplicación de un modelo. Los resultados también resaltan la importancia de formar al futuroprofesorado mediante clases centradas en la modelización. Para ello, se proponen algunas orientaciones dediseño e implementación.
- ItemConstrucción de un modelo sofisticado de energía en futuros docentes de física(2023) Soto Alvarado, Macarena Belén; Couso Lagarón, Digna; Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad Autónoma de BarcelonaEn esta investigación nos hemos centrado en analizar el nivel de sofisticación y tipo de modelo de energía que construyen futuros docentes de física (FD) chilenos a través de una secuencia de enseñanza y aprendizaje centrada en la modelización. Para ello, analizamos las producciones escritas de los FD en un momento inicial y final de la formación para identificar qué ideas sobre la energía experimentaban una mayor sofisticación en términos del modelo de energía objeto de enseñanza. Los resultados evidencian que los FD construyen un modelo de energía equilibrado en las ideas de natura-leza de la energía, transferencia y degradación, con un alto nivel de dominio. Sin embargo, se detectan dificultades en la comprensión de la idea de conservación de la energía. Estos resultados permiten reflexionar en torno a cómo superar estas dificultades en la formación docente y en la enseñanza de la energía en la escuela
- ItemDiscursive Practices in Initial Science Teacher Education(Taylor and Francis Group, 2022) Izquierdo, Mercè; Marzábal Blancafort, Ainoa; Merino, Cristian; Cabello González, Valeria Magaly; Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Cuellar, Luigi; Delgado Chang, Virginia; Manrique, Franklin; Soto Alvarado, Macarena BelénCurrent research in science teaching and learning highlights the crucial role of teachers’ discursive practices on orchestrating collaborative learning environments that promote all students’ participation, aiming at contributing to equity and social justice. Achieving these aspirations requires a robust initial teacher education that allows preservice teachers to incorporate the discursive practices as a central objective of science education. This chapter presents a comprehensive literature review, identifying fundamental knowledge and experiences for future teachers to manage science education discursive practices. The findings, presented in three theoretical-practical analytical dimensions (disciplinary and epistemological, linguistic, and pedagogical) point to future research and to decision-making in science teacher education.
- ItemInteligencia artificial y controversias sociocientíficas en la enseñanza de las ciencias de la Educación Superior. Acercamientos y proyecciones a partir de una revisión bibliográfica(2025) Oyarzo Espinoza, Jaime; Joglar Campos, Carol; Quintanilla Gatica, Mario Roberto; Sepúlveda González, Rodrigo Antonio; Soto Alvarado, Macarena BelénThis literature review explores the implementation of Artificial Intelligence (AI) and Natural Language Processing (NLP) in the analysis of student feedback in universities. The methodology includes identification of the topic, systematic search of sources, assessment of the relevance and quality of the studies, and synthesis of the findings. The advantages and challenges of using AI and NLP to analyse student feedback, as well as their impact on improving educational quality, are discussed. The case studies of this literature review provide valuable information for the integration of socio-scientific controversies (SSC) in science education.
- ItemLos modelos materia, cambio químico y termodinámica como núcleos estructurantes de una química escolar orientada a la formación ciudadana(2021) Marzábal Blancafort, Ainoa; Delgado Chang, Virginia; Moreira Seguel, Patricia Magdalena; Merino, Cristian; Cabello González, Valeria Magaly; Manrique, Franklin; Soto Alvarado, Macarena Belén; Cuellar, Luigi; Izquierdo Montero, Daniel AlejandroEl presente trabajo propone considerar los modelos como núcleos estructurantes de la Química escolar, con el objetivo de superar los desafíos curriculares actuales y orientar la educación química hacia la formación ciudadana. Mediante un análisis de la literatura existente en el ámbito de la organización curricular de la Química escolar, se identifican los modelos materia, reacción química y termodinámica como los núcleos de la Química Escolar y se caracterizan estos modelos mediante las condiciones, entidades, propiedades, actividades y organización que se espera incluyan las representaciones de los estudiantes sobre los sistemas materiales, para razonar sobre un conjunto de hechos relevantes para la formación de ciudadanos.
- ItemModeling-Based Science Education(Springer, 2024) Marzábal Blancafort, Ainoa; Merino, Cristián; Soto Alvarado, Macarena Belén