Browsing by Author "Soto Fuentes, Paz Eugenia"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemCompetencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión(2014) Soto Fuentes, Paz Eugenia; Reynaldos Grandón, Katiuska; Martínez Santana, Dayann Carolina; Jerez Y., Óscar
- ItemConstrucción y atributos del profesionalismo en una Escuela de Enfermería en Chile(2023) Arechabala Mantuliz, Ma. Cecilia; Barrios Araya, Silvia; Urrutia Egaña, Marcela Javiera; Masalán Apip, María Patricia; Soto Fuentes, Paz EugeniaObjetivo: Construir una definición consensuada de profesionalismo que contenga los atributos esenciales del ser profesional en una Escuela de Enfermería. Material y Método: Diseño descriptivo cualitativo, que utilizó el análisis de contenido en tres fases secuenciales: 1) Revisión integrativa entre los años 2009 y 2019 en las bases de datos Pubmed, CINAHL, Nursing (Proquest), en referencias de los estudios seleccionados y en páginas de sociedades científicas internacionales, sin límites de idioma. De los 33 textos completos seleccionados, se identificaron definiciones de profesionalismo y sus atributos por medio de las cinco etapas propuestas por Whittemore y Knafl; 2) Exploración con enfoque cualitativo, cuya muestra intencionada fue con informantes claves de la carrera de Enfermería: estudiantes de último año, académicos, egresados y empleadores; 3) Integración de la información recolectada a través de una construcción grupal, generando registros de definiciones y atributos comunes que se relacionaron bajo un sistema de categorías hasta lograr la saturación. Finalmente, se planteó una propuesta de la definición conceptual y los atributos del profesionalismo, validados por un participante de cada categoría. Resultados: Los atributos identificados fueron: la entrega de un cuidado humanizado, basado en sólidos conocimientos científicos, con liderazgo, responsabilidad y respeto a personas, familias y comunidades. Conclusiones: Se definió profesionalismo con cinco atributos del ser profesional que coinciden con la literatura internacional. Es relevante que académicos, tutores clínicos y preceptores hagan propios estos atributos, porque a través del modelaje de estos, contribuyen a formar a los futuros profesionales.
- ItemDemandas de formación en administración, gestión y liderazgo : estudio descriptivo en enfermeras(os) universitarias (os) de Chile(2017) Soto Fuentes, Paz Eugenia; Martínez Santana, Dayann Carolina; Molina Muñoz, Yerko Pablo
- ItemIn-depth knowledge of the role of the clinical mentor(2017) Soto Núñez, Claudia Alejandra; Avilés Reinoso, Lissette; Lucchini Raies, Camila; Soto Fuentes, Paz Eugenia
- ItemInternal User Satisfaction: Challenge for Management in Primary Health Care(2017) Martínez Santana, Dayann Carolina; Aliaga Barros, Viviana; Campos Serrano, M. Sylvia; Fuenzalida, Maria Elisa; Soto Fuentes, Paz Eugenia; Munoz, Viviana; Del Río Cea, María Paz
- ItemLa educación en salud, un elemento central del cuidado de enfermería(2018) Soto Fuentes, Paz Eugenia; Masalán Apip, María Patricia; Barrios Araya, SilviaEl Consejo Internacional de Enfermeras en Estadios Unidos describe que el rol de la profesión “abarca el cuidado autónomo y colaborativo de individuos de todas las edades, familias, grupos y comunidades, y en todos los entornos”. Esto incluye la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el cuidado de personas enfermas, discapacitadas y moribundas. En este contexto, considera “la promoción de un entorno seguro, la investigación, la participación en la formulación de políticas de salud y en la gestión de los sistemas de salud y los pacientes, y la educación” como funciones clave de enfermería. Propósito: conocer la educación en salud como parte del rol de enfermería en su quehacer profesional. Metodología: Revisión bibliográfica que utilizó las bases de datos Medline con el motor de búsqueda Pubmed y CINAHL/EBSCO, con los descriptores: education or nursing education and nurse’s role or professional rol, and Self-Care and effectiveness. Se seleccionaron 23 artículos que cumplieran con los criterios de inclusión: investigaciones originales, entre los años 2012- 2018, en español, inglés y portugués a texto completo. Resultados: De los 23 artículos científicos revisados; el 68.9% (14) son artículos relacionados con el Rol de la Enfermera, el 30,43% (8) son diseños cuasi experimentales o experimentales y el 87.5% (7) corresponden a programas educativos o intervenciones educativas efectivas. Solo dos de ellos no presenta limitaciones. Conclusiones: Se evidencia que desde la formación la educación para la salud es desarrollada en un nivel menos importante, lo que constituye una amenaza porque se podría perder una herramienta básica para el cuidado, sobre todo a nivel primario de atención, donde la educación para la salud es fundamental para el cambio de conductas en salud.
- ItemProyecto colaborativo Chile-Paraguay en formación de postgrado(2015) Campos Sandoval, María Cecilia; Genest, Madeleine; Soto Fuentes, Paz Eugenia; Carrillo, Raquel
- ItemSíndrome de quemarse por el trabajo y satisfacción laboral como predictores de calidad de la atención de enfermería hospitalaria(2017) Soto Fuentes, Paz Eugenia; Barrios Araya, Silvia; Molina Muñoz, Yerko Pablo