Browsing by Author "Strabucchi, Wren"
Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
- ItemArquitectura, descanso y sueño: diseño de espacios para el descanso de los estudiantes dentro del campus Lo Contador(2023) Muñoz Vildósola, Maximiliano; Río, Javier del; Strabucchi, Wren; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaExiste una crisis de salud mental a nivel mundial, y dentro de esta crisis mayor existe una crisis subyacente que es la crisis de sueño que afecta multiescalarmente a la población mundial. Esta crisis se ve exacerbada en la población universitaria, debido a diversos factores. Es por esto que es menester hacerse cargo de este problema desde la arquitectura, tanto como desde otras áreas académicas. El diseño de los dormitorios, habitaciones, recámaras, y otros espacios de sueño, siempre ha sido un tema para la arquitectura, debido a la necesidad intrínseca de dormir que tienen las personas. Estos espacios han mutado enormemente a lo largo de la historia, debido a cambios en la sociedad (Público-Privado, por ejemplo) pero también a cambios tecnológicos como la invención del pasillo, las puertas o las camas. La arquitectura ha sido responsable de responder a las necesidades sociales de los espacios de sueño como también ha sido responsable de proponer formas de aumentar el bienestar en el dormir y descansar. En este sentido, la arquitectura del dormir es un espacio cargado políticamente considerando que el dormir en sí es un acto político, por esto al diseñar espacios de sueño, las políticas de sueño del arquitecto se ven plasmadas en el diseño. Se definirán distintas políticas de sueño y con estas sintetizar estrategias de diseño, para diseñar espacios de sueño ad hoc a la época contemporánea. Con estas estrategias se espera diseñar espacios de sueño dentro de universidades que suplan la necesidad de dormir que tienen los estudiantes, académicos, administrativos y funcionarios de las universidades. Estas serán puestas a prueba dentro del campus Lo Contador de la Universidad Católica, utilizando el edificio comedor del campus el cual está vacante debido a un cambio de ubicación del casino.
- ItemEl callejero de bertrand : lecciones del plano detallado de santiago de 1890(2013) Rosas Vera, José; Hidalgo Hermosilla, Germán; Strabucchi, Wren
- ItemLos caminos en Fuegopatagonia : una encrucijada entre territorio y cartografía 1870-1910(2020) García Oteiza, Samuel; Strabucchi, Wren; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosSi bien Fuegopatagonia fue intensamente cartografiada a partir del siglo XVI, fue con la presencia Estatal que la cartografía comenzó a registrar los caminos de este territorio. En otras palabras, la fuente cartográfica no registró camino alguno en Fuegopatagonia por casi tres siglos y medio, específicamente entre 1523-1896. A partir de lo anterior, la tesis estudia la relación entre cartografía y camino en Fuegopatagonia, centrándose en el umbral del registro del camino en la cartografía -esto es, el momento inmediatamente previo al registro- y su posterior consolidación en ella. En este contexto surge la siguiente interrogante: ¿Qué rol juega la cartografía en su calidad de fuente documental para acceder y conocer las caminerías practicadas en Fuegopatagonia entre 1870-1910; a saber; las caminerias nativas, baqueanas y estancieras-estatales? La hipótesis central de la tesis sostiene que la cartografía en Fuegopatagonia registró un tipo de caminería y obliteró otras. En primer lugar, cuando no registró caminos (1870-1896), obliteró la camineria nativa y baqueana y, en segundo lugar, cuando comenzó a registrar caminos, es decir la camineria estanciera-estatal (1897-1910), obliteró nuevamente todo rastro caminero de nativos y baqueanos. En consecuencia, la cartografía consolidó una imagen caminera hegemónica, una imagen que contrasta con la heterogeneidad y las realidades camineras del territorio. Ante este panorama, la tesis busca demostrar que la cartografía y su registro del camino efectivamente obliteró las caminerias baqueanas y nativas. A través de diferentes indicios, dispersos en distintas fuentes documentales, así como la construcción de distintas imágenes (diagramas, mapas, dibujos), esta investigación busca identificar las caminerías obliteradas en la cartografía. En este sentido, la tesis propone una nueva mirada para acceder y adentrarse en las caminerías fuegopatagónicas.
- ItemCuatro tramas en tensión: nuevas veredas entre las poblaciones San Joaquín y La Victoria(2023) Ñanco Lisboa, Camila Victoria; Río, Javier del; Strabucchi, Wren; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLas ciudades latinoamericanas, especialmente en sus periferias se han caracterizado por un crecimiento segregado y desorganizado con realidades urbanas distintas en las que es posible observar entramados en tensión. El contraste de aspectos como lo construido, el espacio público, las calles, entre otros elementos contribuyen a la división espacial y a la creación de enclaves urbanos. Santiago es un ejemplo de esta realidad en la que se acrecienta el aislamiento territorial y la fragmentación por lo que requiere de la regeneración urbana para la integración entre enclaves urbanos. En vista del acelerado cambio climático, existen variadas estrategias basadas en el urbanismo sustentable para conseguir una regeneración urbana integradora, una de ellas es la búsqueda de ciudades más caminables. Ante esto, la relación entre: trama urbana, subdivisión predial y lo edificado juegan un rol fundamental en la definición -o no definición- del espacio público, en el que la revalorización de las redes peatonales, y en concreto de la vereda posibilita un espacio público óptimo para la circulación del peatón permitiendo la vida en comunidad. La investigación toma como caso de estudio la tensión de la red peatonal de 4 tramas en Pedro Aguirre Cerda: la población San Joaquín, la Victoria, el mercado Lo Valledor y los parque André Jarlan y Pierre Dubois. Cada una de estas tramas a pesar de estar colindantes posee sus propias lógicas de funcionamiento que no dialogan de forma óptima entre sí, por lo que el cuestionamiento guía de este estudio es de qué manera el reordenamiento de la red peatonal permite la integración territorial entre enclaves urbanos colindantes.
- ItemDoctorado y Magíster : FADEU-PUC : Providencia, Chile.(2008) Iturriaga del Campo, Sandra; Strabucchi, Wren; Palma, Cristóbal
- ItemDoctorate and magister - FADEU-PUC - Providencia, Chile (Sandra Iturriaga, Wren Strabucchi)(PONTIFICIA UNIV CATOLICA CHILE, ESCUELA ARQUITECTURA, 2008) Iturriaga, Sandra; Strabucchi, WrenTwo adjacent dwellings in a garden city area are incorporated into a university campus. The executed operations to the dividing walls allow the discovery of new relationships Of scale and a sequence of gardens permits an understanding of unity within a complex both complete and fragmented.
- ItemEscuela de Arquitectura UC. Motor de la transformación del país(2014) Strabucchi, Wren
- ItemHabitar el límite, entre defensa y cuidado: El caso de la 46° Comisaría de Macul(2023) López Alarcón, Catherine; Río, Javier del; Strabucchi, Wren; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa arquitectura ha sido históricamente utilizada como un medio para establecer y reforzar jerarquías sociales y excluir a ciertos grupos de la sociedad. Esto se ha logrado a través de los llamados “ritos de exclusión”, como barreras físicas y simbolismos de superioridad o inferioridad que permiten a las personas apartarse de un lugar, pero también excluir a otras de su ingreso. En este texto se discute la "paradoja de la comisaría" tanto como para cuidar como para defenderse, siendo un lugar que acoge, pero a la vez aparta y la manera en que el muro y su fachada hacia el exterior interrumpe su facultad pública. La paradoja de la comisaría en arquitectura hace referencia a la tensión entre la necesidad de crear un espacio seguro y accesible para los ciudadanos y la necesidad de proteger a los oficiales de policía y prisioneros detenidos. Es así como la arquitectura puede utilizarse como un medio para militarizar un espacio, generando inseguridad y limitando la libertad de movimiento.
- ItemLa idea de "ciudad moderna" de Karl Brunner en tres líneas : El Plano Oficial de Urbanización de la comuna de Santiago, de 1939(2015) Rosas Vera, José; Hidalgo Hermosilla, Germán; Strabucchi, Wren; Bannen Lanata, Pedro
- ItemInfraestructura natural: estrategias sustentables de regeneración urbana sobre un fragmento del Canal La Punta, Renca(2023) Spielmann Villaseca, Emilia; Strabucchi, Wren; Río, Javier del; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos trazados de Renca han cambiado a lo largo de los años debido a la constante urbanización del terreno. Estas transformaciones no solo han generado un problema en las conexiones de la comuna, un aumento en las temperaturas y cambios en los ciclos del agua, sino que también la pérdida de la memoria del canal La Punta, uno de los canales más antiguos de Santiago. Los cuerpos de agua tienen un valor estético en la ciudad y además aportan a la disminución de temperaturas a través del enfriamiento evaporativo. El agua, al estar acompañada del árbol, como infraestructura natural, puede crear ambientes confortables, sobre todo en lugares secos y con altas temperaturas, como Renca. Esta investigación tiene como propósito revalorizar el canal La Punta y proponerlo como un elemento capaz de generar un microclima dentro de la comuna. Al considerar su historia, su valor paisajístico y su potencial sustentable, se puede crear un oasis urbano mediante un proyecto de regeneración donde el canal se vea acompañado de viviendas, equipamiento y espacios públicos confortables. En consecuencia, permitiría establecer comunidades resilientes al abordar de manera sistemática los problemas presentes en la comuna.
- ItemIntervenciones y persistencias: dos trazas en lo Contador(2008) Iturriaga del Campo, Sandra; Strabucchi, Wren
- ItemIntervention and continuity: Two traces of lo Contador(PONTIFICIA UNIV CATOLICA CHILE, ESCUELA ARQUITECTURA, 2008) Iturriaga, Sandra; Strabucchi, WrenOver time the continuance of architectural works is inevitably converted into a register of the changes that life demands. In the same way, the validity of neighborhoods and buildings arises from their capacity to give place to these continual and often unpredictable changes.
- ItemJardín a dos tiempos(2005) Strabucchi, Wren; Iturriaga del Campo, Sandra
- ItemJugar afuera: recuperación del espacio público para la recreación y el cuidado de la infancia en Bajos de Mena(2023) Saavedra Quezada, Catalina Isidora; Strabucchi, Wren; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaSegún Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, niños y niñas tienen derecho al juego, el esparcimiento y la participación en la vida cultural, artística y recreativa. Derechos que, en el caso de las infancias urbanas, se entienden dentro de la ciudad. Sin embargo, a partir de los cambios provocados por la industrialización, modernización y densificación de las ciudades, cada vez se hace más difícil para niños y niñas participar y hacer uso de su entorno urbano, dificultando el ejercicio de sus derechos. La garantía de estos derechos se ve aún más perjudicada en barrios vulnerables o de alto riesgo. Por un lado, el espacio reducido de las viviendas, junto con su baja calidad constructiva, impide consolidar recintos adecuados para el juego y cuidado de los infantes. Por el otro, el espacio público y las escasas áreas verdes son precarios o bien, significan un peligro para los niños. Factores como la percepción de inseguridad, delincuencia, narcotráfico, entre otros, resultan en el miedo por parte de los padres y cuidadores, quienes optan por mantener a los niños dentro del espacio privado. De esta forma, se les niega la ciudad y el disfrute de los espacios abiertos a los más pequeños, pero tampoco se dan las condiciones mínimas para su desarrollo motor, psicológico y social en el hogar. Esta investigación se propone estudiar cómo se configuran los espacios de recreación de la infancia en barrios de alto riesgo, usando como caso de estudio las villas de condominios sociales en Bajos de Mena, Puente Alto, caracterizadas por la precariedad de sus viviendas y espacios públicos. Estas se analizarán de forma escalar desde las perspectivas de las necesidades de la infancia, el juego y la seguridad, con el objetivo de identificar herramientas proyectuales para la creación de espacios públicos para el juego que otorguen tanto seguridad como una mayor autonomía a niños y niñas dentro de sus barrios. De esta forma, se plantea una recuperación del entorno urbano en beneficio de la infancia y la comunidad que lo habita, en contextos vulnerables que actualmente no lo permiten.
- ItemMediaciones urbanas: el límite entre comunidad y ciudad en la obra de Fernando Castillo Velasco (1964-1994)(2024) Ramírez Valenzuela, José Pedro; Strabucchi, Wren; Río, Javier del; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaDesde la década de los 70’ hasta mediados de los 90’ Fernando Castillo Velasco y equipo desarrollaron un modelo de arquitectura habitacional en Chile ante una ciudad percibida como hostil. En el marco de la especulación inmobiliaria y la dictadura militar, distintos grupos de familias buscaron resguardo en la alternativa que Castillo propuso, dando origen a las comunidades. Estos espacios dentro de la ciudad, pero aislados de ella, promovían el encuentro y la democracia entre sus habitantes, así como una vida tranquila y espaciada, tal como ocurría en el campo chileno. Ahora bien, el tiempo no siempre es un aliado, las ciudades cambian y con ellas la sociedad que las habita. ¿Cómo responde un modelo que niega la ciudad ante este cambio? ¿De qué manera se adapta? El creciente aumento de la población desafía las densidades propuestas por Castillo, a la vez que incorpora nuevos actores al juego urbano. Esta es una realidad que dichas comunidades, en su aislación, han pasado por alto en su condición de burbujas urbanas que buscan evitar los roces con cualquier elemento ajeno a ellas. Aparece entonces el caso particular de la Comunidad Los Jazmines, proyecto que plantea la necesidad de hacerse cargo de una diversidad mayor de habitantes y modelos familiares existente en la ciudad. Es por ello que, a fin de desafiar los límites de la comunidad, se revisará la obra de Castillo junto a otras formas históricas y modernas de colectividad urbana en Santiago. A su vez, el estudio profundo de la comunidad Los Jazmines nos permitirá entender qué elementos constituyen los límites entre lo público y lo privado y de qué manera la dimensión colectiva transita entre estos ámbitos.De esta manera surge el encargo de arquitectura, desde el cual se pretende repensar la comunidad Los Jazmines para que esta finalmente constituya ciudad. A partir de una reconfiguración tipológica, es que se planteará una alternativa contemporánea a partir de la configuración original.
- ItemEl plano detallado de Santiago de Alejandro Bertrand (1889-1890).(2013) Strabucchi, Wren
- ItemEl plano oficial de urbanización de la comuna de Santiago de 1939: trazas comunes entre la ciudad moderna y la ciudad preexistente(2015) Rosas Vera, José; Hidalgo Hermosilla, Germán; Strabucchi, Wren; Bannen Lanata, Pedro
- ItemProyectos y Escuela(2018) Strabucchi, Wren
- ItemLa representación cartográfica como producción de conocimiento : reflexiones teóricas en torno a la construcción del plano de Santiago de 1910.(2012) Hidalgo Hermosilla, Germán; Rosas Vera, José; Strabucchi, Wren