Browsing by Author "Valledor Cuevas, Laura Samantha"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa comprensión del tiempo histórico en estudiantes chilenos(2013) Valledor Cuevas, Laura Samantha
- ItemDiseño de instrumentos para medir conocimientos y actitudes sobre temas de Formación ciudadana en estudiantes chilenos de octavo básico y validación del uso de sus puntuaciones(2023) Quintana Susarte, Sebastián; Valledor Cuevas, Laura Samantha; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste proyecto tiene como objetivo diseñar dos instrumentos y validar el uso de sus puntuaciones para medir conocimientos y actitudes sobre temas de Formación Ciudadana en estudiantes chilenos de octavo año básico. Sus propósitos son informar la enseñanza y el aprendizaje, con intencionalidad diagnóstica y formativa. El uso previsto de sus puntuaciones es respaldar la toma de decisiones pedagógicas del profesorado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la ciudadanía, así como proporcionar evidencias que contribuyan a la definición del Plan de Formación Ciudadana en las escuelas. Ambos instrumentos fueron piloteados con una muestra de 125 estudiantes, procedimiento que condujo a la recolección de evidencias para estimar la confiabilidad y validez de sus puntuaciones. Los resultados indican que la interpretación de sus puntuaciones es válida los usos previstos. No obstante, sería inadecuado emplearlas para tomar decisiones sobre el estudiantado que impacten directamente en su certificación, selección o promoción escolar.
- Item
- ItemInterculturalidad y prácticas docentes en clases de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en escuelas con alto porcentaje de alumnos migrantes de la comuna de Santiago(2020) Valledor Cuevas, Laura Samantha; Garcés Aspee, Luis; Whipple Morán, PabloEste artículo presenta un estudio exploratorio de las prácticas docentes en la asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales, de cuatro profesores en escuelas con alta matrícula inmigrante de la comuna de Santiago. El propósito de la investigación fue conocer las respuestas docentes al desafío de enseñar a estudiantes cuyos referentes culturales e historias nacionales son diversos. Se aplicó una metodología cualitativa con enfoque Grounded Theory para generar conocimiento desde las prácticas mismas. Los resultados indican que los docentes aplican fundamentalmente dos estrategias: (1) la comparación entre las características del mismo hecho, proceso histórico o tema en Chile y en los países de origen de los alumnos inmigrantes, y (2) el uso de analogías entre las experiencias de los alumnos inmigrantes y los contenidos obligatorios de la asignatura. Dichas estrategias concuerdan con algunos principios de un enfoque intercultural de la enseñanza, pero coexisten con explicaciones relacionadas con un concepto esencialista de la identidad nacional y narrativas de superioridad cultural. Los hallazgos orientan acerca de los énfasis que debieran tener futuros programas de acompañamiento y formación continua, que ayuden a mejorar las prácticas que los profesores ya están impulsando, y a profundizar el concepto de interculturalidad en la enseñanza de la asignatura.
- ItemPropuesta para la inclusión de estudiantes migrantes en escuelas básicas católicas de Chile: modelo espiral de reflexión(2022) Baeza Correa, Jorge; Bustos Reyes, Carlos; Guzmán Droguett, María Angélica; Imbarack Dagach, Patricia; Mercado Guerra, Javier; Valledor Cuevas, Laura SamanthaEl artículo tiene como objetivo presentar una propuesta de modelo para favorecer la inclusión de estudiantes migrantes en escuelas básicas (primarias) de identidad católica, ubicadas en sectores vulnerables en Chile. Se utilizó como metodología un diseño de investigación-acción. En una primera fase se diagnosticó el estado de la inclusión de estudiantes migrantes en escuelas de las regiones de Santiago y Antofagasta. En la segunda, se elaboró el modelo y se realizó su validación por 18 pares expertos. Se contempla una tercera fase de pilotaje del modelo validado. El principal resultado de las primeras dos fases fue un Modelo Espiral de Reflexión que plantea preguntas en torno a tres ejes: organizacional, curricular y pedagógico, mediante las cuales un establecimiento educativo puede interrogarse respecto de su trabajo y avanzar en un proceso reflexivo permanente que le permita definir acciones para fortalecer la inclusión de estudiantes migrantes, promoviendo principios esenciales de catolicidad.
- ItemTeachers’ classroom practices for citizenship education: Experiences of teachers rated as outstanding(2019) Zúñiga González, Carmen Gloria; Cárdenas, Priscila; Martínez, Rosendo; Valledor Cuevas, Laura SamanthaThe objective of this research is to characterise classroom teaching practices that promote citizenship education by history teachers who were rated as outstanding (maximum) in the Chilean Teacher Evaluation System. Following an interpretive approach and using methods of data collection and analysis from grounded theory, the recordings of 45 teachers’ classes, equivalent to 30 chronological hours, were analysed. Results indicate that although practices favouring citizenship education cannot be classified all the same way, common elements can be observed that promote learning in this field. These were classified into two main levels: a permanent one that manifested in a similar manner among the observed teachers (willingness to educate citizens, generation of an open classroom environment, and monitoring learning through classroom interaction) and a variable one that presented different features among participants (inclusion of citizenship topics and implementation of multiple learning activities). These results aim to disseminate with concrete examples what is being done well in real educational contexts so that actors in different schools, universities and academic systems can incorporate it into their professional work and promote it within their area of action.