Browsing by Author "Vergés, Álvaro"
Now showing 1 - 20 of 55
Results Per Page
Sort Options
- ItemA multivariate behavior genetic investigation of dual-systems models of alcohol involvement.(2018) Vergés, Álvaro; Ellingson, Jarrod M.; Slutske, Wendy S.; Littlefield, Andrew K.; Statham, Dixie J.; Martin, Nicholas G.
- ItemAge and ethnic differences in the onset, persistence and recurrence of alcohol use disorder.(2012) Vergés, Álvaro; Grant, Julia D.; Jackson, Kristina M.; Trull, Timothy J.; Sher, Kathleen J.; Bucholz, K.
- ItemAge-related changes in emotional face processing across childhood and into young adulthood : evidence from event-related potentials(2016) Macnamara, Annmarie; Vergés, Álvaro; Kujawa, Autumn; Kate, D.; Fitzgerald, Christopher S.; Monk, K.; Phan, Luan
- ItemAlcohol : Psychosocial Effects.(Elsevier Inc., 2012) Sher, Kenneth J.; Vergés, Álvaro; Winograd, Rachel PearlAlcohol use has significant effects on behavior, these can be both acute (e.g., drunken comportment) and chronic (e.g., alcohol-induced depression). However, it is well established that there are large, individual differences in how drinkers react to alcohol. Additionally, different types of drinking contexts tend to elicit different effects and are associated with different harms. Consequently, characterizing the effects of alcohol consumption requires an understanding of the drinker and the drinking context, in addition to the drink (i.e., beverage alcohol) itself.
- ItemAlgorithm Analysis of the DSM-5 Alcohol Withdrawal Symptom(2018) Martin, Christopher S.; Vergés, Álvaro; Langenbucher, James W.; Littlefield, Andrew; Chung, Tammy; Clark, Duncan B.; Sher, Kenneth J.
- ItemAnálisis empírico y teórico del efecto de redacción en la medición de diferencias individuales(2022) Ponce, Fernando P.; Vergés, Álvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaCon el propósito de controlar potenciales estilos de respuesta, los investigadores a menudo utilizan ítems directos e inversos para evaluar atributos psicológicos, bajo la premisa de que son psicométricamente equivalentes. Sin embargo, diversos estudios han mostrado que los encuestados exhiben patrones de respuestas diferenciales dependiendo de la dirección de los ítems. Esto se conoce como efecto de redacción y los autores han reportado que conlleva consecuencias indeseadas sobre la calidad de los datos, alterando la estimación de las propiedades métricas de las escalas de evaluación. Esta tesis se centra, a través de la secuencia progresiva de tres estudios, en el análisis teórico y empírico de la aproximación teórica dominante del efecto de redacción que versa sobre la noción del estilo de respuesta como mecanismo desencadenante de este sesgo, con características de consistencia entre escalas y estabilidad temporal. El primer manuscrito contiene los resultados de una revisión sistemática de estudios que emplearon el modelo bifactor con la escala de autoestima de Rosenberg (RSES) como estrategia para modelar el efecto de redacción, junto con la estimación de un conjunto de índices derivados con el propósito de examinar el valor de los factores de redacción para servir como predictores o criterios en modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM), considerando el amplio uso de esta estrategia tanto para modelar el efecto de redacción como para utilizar sus factores específicos para examinar conclusiones teóricas sustantivas respecto de la naturaleza subyacente de este sesgo de método. En el segundo manuscrito se propone una estrategia analítica alternativa, basada en el modelamiento de mixturas, para superar las limitaciones detectadas con uso del modelo bifactor. Utilizando análisis de perfiles latentes (LPA) con los datos de la primera ola del panel LISS (n=6762), se identificó un subgrupo de individuos con patrones de respuesta consistentes con la noción de efectos de redacción (n=585; Estudio 1). Posteriormente, se examinó el impacto de este subgrupo tanto a nivel colectivo (Estudio 2) como individual (Estudio 3) en la mejora del ajuste estadístico y factibilidad del modelo bifactor sobre el modelo de un factor de la RSES. Finalmente, el tercer manuscrito empleó esta estrategia analítica para examinar la naturaleza sustantiva o efímera del efecto de redacción, contrastando la evidencia previa reportada con modelamiento estructural. Se replicaron y extendieron los hallazgos reportados con la RSES a la escala de optimismo disposicional (LOT-R; Estudios 1 y 2), confirmando la ubicuidad del efecto de redacción en escalas compuestas por ítems directos e inversos. Con los datos de ambas escalas (n=5953), se encontró que, en presencia de una asociación significativa entre los factores de redacción (Estudio 3a), se identificó una baja proporción de participantes que exhibieron respuestas asimétricas en ambas escalas (Estudio 3b). Análogamente, utilizando tres olas de los datos longitudinales del panel LISS (n=3712), se examinó la estabilidad temporal e invarianza longitudinal de este efecto (Estudio 4a). De nuevo, pese a encontrar consistencia temporal, hubo una baja proporción de participantes consistentemente identificados con respuestas asimétricas a lo largo del tiempo (Estudio 4b), reflejado en parámetros de transición inferiores en comparación con los restantes patrones de perfiles de interés. Tomados en conjunto, los resultados de estos tres estudios ponen en cuestionamiento la utilidad del modelo bifactor como estrategia para modelar efectos de redacción, así como las conclusiones obtenidas a partir de las asociaciones estimadas con los factores de redacción, debido a su inestabilidad y escasa interpretabilidad. Se presenta el modelamiento de mixturas como estrategia alternativa tanto para la detección del efecto como la examinación de su consistencia y estabilidad. A partir de esto último, se propone la noción de una naturaleza efímera del efecto de redacción, asociada a mecanismos de naturaleza transitoria.
- ItemAntecedente de depresión, síntomas de estrés postraumático, apoyo social percibido: prediciendo la depresión posparto(Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecologia, 2022) Domeyko Prieto, Magdalena; Aracena Álvarez, Marcela; Vergés, Álvaro; Gómez Pérez, LydiaDescribir y analizar si el apoyo social percibido modera la relación entre antecedente de depresión (AD) o síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y desarrollo de síntomas de depresión posparto (SDPP), evaluado prospectivamente. Método: Diseño longitudinal de tres tiempos: antes del parto (n = 458), primer mes posparto (n = 406) y tercer mes posparto (n = 426). Se utilizaron la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo (EPDS), la Escala de Síntomas de Estrés Postraumático (PCL-C) y la Escala de Apoyo Social Percibido (MOS). Se realizó un análisis de ocho modelos jerárquicos de regresión lineal múltiple, por cada tiempo de evaluación en el estudio. Resultados: Se encontró una asociación significativa entre síntomas de TEPT y puntaje de SDPP en los tres tiempos. El apoyo social percibido es un factor protector significativo para los SDPP en los tiempos 1 y 2, mientras que el AD es un factor de riesgo significativo en los tiempos 2 y 3. Los resultados no apoyan las hipótesis de interacción. Conclusiones: El apoyo social es un factor protector significativo, que puede disminuir los SDPP; sin embargo, disminuye con el tiempo. El apoyo social no logra revertir la asociación de los síntomas de TEPT con el puntaje en SDPP.
- ItemAre bottom-up and top-down traits in dual-systems models of risky behavior genetically distinct?(2013) Ellingson, Jarrod M.; Vergés, Álvaro; Littlefield, Andrew K.; Martin, Nicholas G.; Slutske, Wendy S.Numerous dual-systems models of personality have been posited, which propose that behavior is influenced by two complementary systems. A bottom-up system is characterized by emotion-based drive (e.g., urge for rewarding experience), and a top-down system is characterized by the ability to control those urges. Although evidence suggests that these two systems are distinct and may be important in explaining some behaviors, these constructs are also moderately correlated. Notably, there has been little molecular or behavior genetic research on the genetic distinctness of the two systems central to the dual-systems model. The current study used a national twin sample to investigate the degree to which bottom-up and top-down systems, measured here as personality traits of sensation seeking and lack of planning, respectively, covary through genetic and environmental influences. Whereas the overlap between these systems was primarily comprised of unshared environmental influences (e.g., measurement error and unshared systematic variation) in females, a statistically significant proportion of the overlap was accounted for by genetic factors in men. Further, the genetic factors for these systems were moderately to highly correlated in men (rG = 0.62-0.79). These results provide clear support for a dual-systems model in women; however, these systems appear to share some common genetic influences in men.
- ItemAre some alcohol use disorder criteria more (or Less) externalizing than others? distinguishing alcohol use symptomatology from general externalizing psychopathology(2019) McDowell, Y.E.; Vergés, Álvaro; Sher, K.J.
- ItemAre Some Alcohol Use Disorder Criteria More (or Less) Externalizing than Others? Distinguishing Alcohol Use Symptomatology from General Externalizing Psychopathology.(2019) Vergés, Álvaro; McDowell, Yoanna E.; Sher, Kenneth J.
- ItemBidirectional Relationship Between Intraindividual Changes in Behavioral Activation and Intraindividual Changes in Postpartum Depressive Symptoms: A Random Intercept Cross-Lagged Panel Model(American Psychological Association, 2024) Huerta García, Ivelisse; Cumsille E., Patricio; Vergés, Álvaro; Gómez Pérez, LidiaAccording to Lewisohn’s model of depression, decreases in behavioral activation (BA) occurring after facing a vital stressor may increase the risk of depression. Transition to parenthood is a potentially stressful life event that increases the risks of postpartum depression. We aimed to (a) describe the changes in BA and depressive symptomatology between the prepartum period, 1 month, 3 months, and 6 months postpartum and (b) evaluate the bidirectionality of the relationship between intraindividual changes in BA and intraindividual changes in depressive symptoms longitudinally. Chilean pregnant women (N = 503) completed a battery of questionnaires when they were between 32 and 37 weeks of gestation and 1, 3, and 6 months after delivery. A repeated measures analysis of variance showed that BA significantly decreased from prepartum to 1 month postpartum. A random intercept cross-lagged panel model supported the bidirectional inverse relationship between intraindividual changes in BA and intraindividual changes in depressive symptoms. The effect sizes of these associations were large (βs ranging from −.141 to −.243) according to Orth et al. (2022)’s recommendations for cross-lagged effect benchmarks. This relationship showed robustness when multigroup random intercept cross-lagged panel models were conducted to adjust for several covariates (i.e., marital status, the type of health insurance, type of delivery, primiparous vs. multiparous participants, and pregnancy or delivery complication or newborn health problem). Nonetheless, reporting a previous history of major depression moderated this relationship so that intraindividual decreases in BA more likely led to intraindividual increases in depressive symptoms in people with a history of depression than in people without such a history. We discuss implications for behavioral models of depression.
- ItemDeconstructing the age-prevalence curve of alcohol dependence : why "maturing out" is only a small piece of the puzzle.(2012) Vergés, Álvaro; Jackson, Kristina M.; Bucholz, Kathleen Keenan; Grant, Julia D.; Trull, Timothy J.; Wood, Phillip Karl; Sher, Kenneth J.
- ItemDesistance and Severity of Alcohol Use Disorder : A Lifespan-Developmental Investigation(2018) Lee, Matthew Richard; Boness, Cassandra L.; McDowell, Yoanna E.; Vergés, Álvaro; Steinley, Douglas L.; Sher, Kenneth J.
- ItemDesistance and Severity of Alcohol Use Disorder : A Lifespan-Developmental Investigation.(2018) Vergés, Álvaro; Lee, Matthew Richard; Boness, Cassandra L.; McDowell, Yoanna E.; Steinley, Douglas L.; Sher, Kenneth J.
- ItemDeveloping Dimensional, Pandiagnostic Inhibitory Control Constructs With Self-Report and Neuropsychological Data(2020) Crane, N. A.; Vergés, Álvaro; Kamali, M.; Bhaumik, R.; Ryan, K. A.; Marshall, D. F.; Saunders, E. F. H; Kassel, M. T.; Weldon, A. L.; McInnis, M. G.; Langenecker, S. A.
- ItemDeveloping Dimensional, Pandiagnostic Inhibitory Control Constructs With Self-Report and Neuropsychological Data.(2018) Vergés, Álvaro; Crane, Natania A.; Kamali, Masoud; Bhaumik, Runa; Ryan, Kelly A.; Marshall, David F.; Saunders, Erika F. H.; Kassel, Michelle T.; Weldon, Anne L.; McInnis, Melvin G.; Langenecker, Scott A.
- ItemDid lifetime rates of alcohol use disorders increase by 67% in 10 years? : a comparison of NLAES and NESARC.(2011) Vergés, Álvaro; Littlefield, Andrew K.; Sher, Kenneth J.
- ItemDiscapacidad y psicoterapia : un análisis de contenido(2017) Vergara Mengual, María Fernanda; Vergés, Álvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl trabajo que se presenta a continuación, tuvo como propósito conocer el porcentaje de publicaciones asociadas a los diferentes tipos de discapacidad (motora,visual, auditiva, del espectro autista, intelectual, etc.), entre el año 2010 hasta el año 2016 en revistas de las áreas de consejería y clínica, incluyendo en la selección una revista chilena. Esto, tiene su fundamento en que la temática de la discapacidad es relevante de investigar en psicología, empero la literatura al respecto es escasa y heterogénea. Para la realización de este trabajo se usó un análisis de contenido como técnica de categorización y síntesis sistemática de datos. Se revisaron las revistas mediante distintas bases de datos en línea, buscándose por determinados criterios relacionados con la discapacidad, y guardándose las publicaciones consideradas relevantes para dicho objetivo. Así, se clasificaron los artículos bajo categorías de metodología, tipo de discapacidad, temas de interés (evaluación, tratamiento, etc.), entre otros. Además se generó una codificación independiente por autor, para luego comprobarlas mutuamente como criterio de rigurosidad. Luego, los resultados mostraron que sigue existiendo un bajo porcentaje de artículos relacionados a la discapacidad, tanto en counseling como en clínica. Respecto a los tipos de discapacidad que se revisaron, el autismo fue el más mencionado, siguiéndole consecutivamente la discapacidad en general y la discapacidad intelectual. Por otro lado la metodología de los distintos artículos fueron cuantitativas, siendo estos además empíricos en su mayoría. En cuanto al contenido de los estudios, estos apuntaron al conocimiento de los conceptos y percepciones que se tienen de la discapacidad, a su evaluación y diagnóstico y a intervenciones efectivas. En las conclusiones se resumieron los resultados anteriores, recomendando junto con esto mejorar el diseño de las investigaciones, así como también instar a que se explore más la discapacidad visual y los trastornos del lenguaje, dado que no hubo ninguna mención a estas en el estudio realizado.Finalmente se señalaron las limitaciones con las que contó este trabajo, refiriéndose estas a la corta ventana temporal y a la no inclusión de más revistas o trabajos no publicados.
- ItemDistintos países, mismo problema : la impulsividad como determinante en el consumo de cocaína en mujeres : España y Chile.(2018) Renovales Abad, Beatriz; Vergés, Álvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas drogas son un problema mundial que necesita ser investigado para lograr una disminución detrimento del consumo y su consecuente gasto económico y sanitario. Actualmente ha dejado de ser un problema exclusivo de hombres y es necesario incluir políticas que acojan el consumo entre mujeres así como explicar que factor de la personalidad incide en mayor medida en las conductas adictivas y así lograr que los tratamientos sean efectivos. Por tanto hemos realizado una comparación entre Chile y España de la impulsividad asociada al consumo de cocaína en mujeres que están en tratamiento por abuso de sustancias. Para ello, se contó con una muestra de 89 mujeres chilenas y españolas, de las cuales 40 eran consumidoras de cocaína en tratamiento y otras 49 no consumidoras de ninguna sustancia. A todas se les aplica un cuestionario de impulsividad UPPS-P. Los resultados señalan que las mujeres consumidoras en ambos países presentan mayor nivel de impulsividad en todas las variables del cuestionario de impulsividad UPPS-P. Pero son las mujeres españolas las que mayor impulsividad presentan en todas las facetas del cuestionario, y las que presentan mayores diferencias entre los grupos de consumo y de control. Se discuten las implicancias de estos resultados a las políticas de tratamiento con mujeres.
- ItemDo educators matter? Associations between caregivers’ mentalization and preschoolers’ attachment, social emotional development and theory of mind(2020) Mata López, C.; Santelices Álvarez, María Pía; Vergés, Álvaro
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »