Creencias meritocráticas y movilidad social percibida en Chile: un fenómeno intrínsicamente asociado

dc.catalogadoryvc
dc.contributor.advisorBucca Olea, Mauricio Esteban
dc.contributor.authorManns Soto, Josefina Teresa
dc.contributor.otherPontifica Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
dc.date.accessioned2025-01-21T21:02:41Z
dc.date.available2025-01-21T21:02:41Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-01-17T18:51:06Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Sociología)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractLa autoevaluación acerca de las percepciones de ascenso y descenso de una posición social a otra, junto con la valoración de las creencias meritocráticas, permite cuestionar la realidad social e incentiva el análisis del bienestar socioeconómico desde métricas subjetivas. Esta investigación tiene como objetivo establecer las asociaciones entre las creencias meritocráticas con la movilidad social subjetiva de las personas económicamente activas entre los 25 y 60 años en Chile.A partir de una muestra representativa a nivel de centros urbanos de la población chilena, se emplearon modelos de regresión OLS y modelos log-lineales para evaluar la asociación entre las experiencias de movilidad social y las creencias meritocráticas. Se analizaron elementos dinámicos tanto a nivel personal como macrosocial, enfatizando en las autoevaluaciones subjetivas de los individuos.Se destaca el efecto predictivo del nivel educacional de las personas, evidenciando que las valoraciones al mérito disminuyen a medida que aumenta el nivel educativo. Asimismo, las percepciones de movilidad social tienen un impacto diferencial por sexo: hombres que experimentan movilidad descendente muestran una mayor inclinación hacia creencias estructurales, mientras que las mujeres con experiencias de movilidad ascendente manifiestan creencias meritocráticas más elevadas de lo esperado.Los resultados de la investigación destacan las autoevaluaciones personales y los factores sociales y culturales en las percepciones acerca de las experiencias de movilidad social y del mérito. En un contexto de desigualdad persistente, el mérito es percibido como la herramienta principal para avanzar socialmente, especialmente para las mujeres.Los hallazgos destacan la importancia de explorar las particularidades y subjetividades de los individuos, al proporcionar una visión sólida y significativa de la sociedad chilena, capaz de abordar de manera integral las demandas sociales del país.
dc.description.funderFondecyt No. 1231691
dc.fechaingreso.objetodigital2025-01-17
dc.format.extentvii; 57 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/SOC/98728
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/SOC/98728
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/98728
dc.information.autorucInstituto de Sociología; Manns Soto, Josefina Teresa; S/I; 1090986
dc.information.autorucInstituto de Sociología; Bucca Olea, Mauricio Esteban; S/I; 133836
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.ods01 No poverty
dc.subject.ods16 Peace, Justice and Strong Institutions
dc.subject.odspa01 Fin de la Pobreza
dc.subject.odspa16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
dc.titleCreencias meritocráticas y movilidad social percibida en Chile: un fenómeno intrínsicamente asociado
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1090986
sipa.codpersvinculados133836
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Josefina Manns.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: