Impacto de las Narrativas y Modelos Mal Especificados en la Toma de Decisiones Estratégicas: Análisis de Modelos Económicos

Abstract
Este trabajo explora el impacto de las narrativas y los modelos mal especificados en las decisiones económicas y las interacciones estratégicas. Se desarrollan tres modelos principales que contribuyen a la literatura existente. Primero, se extiende el modelo de Eliaz y Spiegler (2020) al incluir múltiples agentes, introduciendo interacciones estratégicas entre narrativas y decisiones. Segundo, se analiza un caso asimétrico donde un agente racional, consciente de las narrativas y acciones de un agente público, ajusta sus decisiones estratégicamente para maximizar su beneficio. Finalmente, se presenta un modelo de agente-principal que demuestra cómo la adopción de modelos consistentes, aunque mal especificados, puede alinear los incentivos de los agentes con los objetivos del principal, promoviendo comportamientos óptimos para este. Estos modelos destacan la importancia de la consistencia empírica en las narrativas, no solo como herramienta para comprender decisiones individuales y colectivas, sino también como mecanismo para influir en incentivos y resultados estratégicos. Los hallazgos abren nuevas líneas de investigación sobre el papel de las narrativas en contextos económicos.
Description
Tesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.
Keywords
Citation