Desarrollo de la agencia escolar por medio de cuestiones socio-científicas para promover el compromiso académico

dc.catalogadoryvc
dc.contributor.advisorÓrdenes Guzmán, María Antonieta
dc.contributor.authorOviedo Hernández, Darma
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date.accessioned2024-08-07T16:28:06Z
dc.date.available2024-08-07T16:28:06Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2024-08-04T16:59:03Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación con Mención en Didáctica de las Ciencias)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractCuando hablamos de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, el compromiso académico es un elemento fundamental para potenciar los aprendizajes. Se considera que las metodologías activas centradas en los estudiantes, como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), permitirían a los estudiantes desarrollar su compromiso académico. Asimismo, se considera que fomentar la agencia en el aula y que los estudiantes asuman un rol activo es fundamental para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico y ciudadanía responsable.El análisis preliminar evidenció que los estudiantes que aprenden mediante la metodología de ABP tienen un nivel intermedio de compromiso académico, siendo el compromiso de agencia el que se encuentra en un nivel más bajo. Esto indicaría que, a pesar de la metodología, faltan en la planificación de los proyectos de ciencias elementos que permitan a los estudiantes tener mayor agencia y potenciar su compromiso académico.Se propone como oportunidad de mejora una secuencia de enseñanza-aprendizaje que brinde a los estudiantes la posibilidad de identificar y elegir asuntos socio científicos locales para trabajar como problemáticas en sus proyectos. Este aumento en el grado de agencia de los estudiantes mostró un incremento en el nivel de compromiso académico, e incluso evidencia un potencial movilizador de estudiantes con un rendimiento académico intermedio. Por lo tanto, se puede concluir que el aumento de la agencia en el aula es un factor relevante para mejorar el compromiso académico y, por ende, el aprendizaje.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-08-04
dc.format.extent64 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/87322
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/87322
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/87322
dc.information.autorucFacultad de Educación;Oviedo Hernández, Darma; S/I; 1139221
dc.information.autorucFacultad de Educación;Órdenes Guzmán, María Antonieta; S/I; 1073157
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality Education
dc.subject.odspa04 Educación y calidad
dc.titleDesarrollo de la agencia escolar por medio de cuestiones socio-científicas para promover el compromiso académico
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1139221
sipa.codpersvinculados1073157
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFE escrito final final.pdf
Size:
2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: