Hacia el rezago cero: estrategias para lograr que 200.000 estudiantes lean a la edad adecuada: propuesta de iniciativas para disminuir el rezago lector en Chile

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La deficiencia en la comprensión lectora, tanto en escolares como en adultos, tiene profundas repercusiones en el desarrollo social, la economía de los países y el ejercicio efectivo de la democracia. La falta de habilidades lectoras precursoras, esenciales para el desarrollo de la comprensión, genera impactos irreparables al no consolidarse las conexiones neuronales necesarias en etapas tempranas. Esto afecta el neurodesarrollo infantil, condiciona el aprendizaje de contenidos futuros y persiste hasta la adultez. Asimismo, se observa un impacto significativo en la salud mental de los jóvenes, quienes, al carecer de habilidades lectoras adecuadas, son más propensos a experimentar ansiedad, depresión, baja autoestima, comportamientos agresivos y consumo de sustancias.En Chile, más del 50% de los estudiantes de 4º básico presenta niveles insuficientes de comprensión lectora, según el SIMCE 2023. Este estancamiento, sostenido por más de una década, refleja una preocupante normalización de la problemática. En 2º básico, los resultados existentes no son más alentadores, revelando que no solo se carece de comprensión lectora, sino también de habilidades fundamentales para el aprendizaje lector. Este analfabetismo se posiciona como una silenciosa tragedia que exige una respuesta contundente de las políticas públicas.Con el propósito de contribuir a la meta del Ministerio de Educación de “rezago cero en lectura al 2034 para 4º básico”, este trabajo revisa las principales iniciativas lectoras en Chile, los análisis y opiniones de expertos en el tema e identifica casos de alfabetización e incidencia política exitosos que han demostrado ser replicables en diversos contextos. A partir de este trabajo, se proponen medidas estratégicas para los próximos cinco años que apunten a que todos los niños puedan leer fluidamente antes de terminar 2º básico, ya que es la única manera de poder mejorar los resultados de comprensión lectora para 4º básico de forma sostenida.El documento presenta una propuesta para que 200.000 niños chilenos logren leer a la edad adecuada. Aunque el país cuenta con diversas iniciativas en curso, éstas no están dando resultados. Por ello, la estrategia propuesta se fundamenta en articular un compromiso político sólido con un foco claro en aprendizaje lector a la edad adecuada, y la cultura de corresponsabilidad en el proceso de aprendizaje por parte de las comunidades educativas y líderes políticos locales. Al avanzar en el compromiso político se proponen cuatro ejes de intervenciones integrales: i) Cultura de la lectura, ii) Docentes y líderes pedagógicos preparados y motivados, iii) Propuesta pedagógica y didáctica, y iv) Evaluación y monitoreo.
Description
Tesis (Magíster en Políticas Públicas)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
Keywords
Citation