Factores que favorecen y/o restringen la adaptación local en el huiro gigante Macrocystis Pyrifera

dc.catalogadorpau
dc.contributor.advisorFaugeron, Sylvain Wielfrid
dc.contributor.authorSolas, Maribel
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas
dc.date2025-03-12
dc.date.accessioned2023-05-10T16:34:09Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2023-05-10T16:18:18Z
dc.descriptionTesis (Doctor en Ciencias con mención en Ecología)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractComprender el alcance de la adaptación local en macroalgas es esencial para estrategias de restauración y cultivo de especies, porque afecta a individuos utilizados como reproductores o trasplantes. Investigamos las consecuencias de la adaptación local en una especie de kelp, comparando combinaciones locales y no locales de poblaciones, siguiendo un criterio de metapoblación, para evaluar además la importancia relativa de otros procesos evolutivos distintos a la adaptación local. Detectamos un patrón significativo de adaptación local en la fase esporofítica. Detectamos que los límites de tolerancia ecológica pueden afectar negativamente el desempeño de los individuos en ciertas regiones extremas, ya que además pueden sufrir más los efectos de endogamia, lo que afecta el desempeño de los individuos incluso en condiciones óptimas. Esperábamos restricciones entre individuos muy relacionados genéticamente para evitar depresión por endogamia y restricciones entre individuos de poblaciones más distantes para evitar depresión por exogamia. No obstante, los resultados muestran un efecto significativo en la reproducción de los gametofitos femeninos en presencia de machos emparentados. Así como un éxito reproductivo reducido en poblaciones de latitudes altas. En contraste, las poblaciones de bajas latitudes favorecieron cruces híbridos. Esto sugiere un cambio entre depresión por exogamia y vigor híbrido en diferentes hábitats. La ola de calor afectó a los esporofitos en todas las regiones, exceptuando los cruzamientos peruanos. Esto indica que estas poblaciones contienen recursos genéticos esenciales para acciones futuras frente al cambio climático.
dc.description.version2025-03-12
dc.fechaingreso.objetodigital2023-05-10
dc.format.extent108 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/66939
dc.information.autorucFacultad de ciencias biológicas ; Faugeron, Sylvain Wielfrid ; 0000-0001-7258-5229 ; 136754
dc.information.autorucFacultad de Ciencias Biológicas; Solas, Maribel; S/I; 1031197
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectCalidad población
dc.subjectCalidad hábitat
dc.subjectDesempeño
dc.subjectDepresión por exogamia
dc.subjectDepresión por endogamia
dc.subject.ddc570
dc.subject.deweyBiologíaes_ES
dc.subject.ods15 Life on land
dc.subject.odspa15 Vida de ecosistemas terrestres
dc.titleFactores que favorecen y/o restringen la adaptación local en el huiro gigante Macrocystis Pyrifera
dc.title.alternativeFactors favoring and/or restricting local adaptation in the giant kelp Macrocystis pyrifera
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados136754
sipa.codpersvinculados1031197
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis doctoral diciembre 2023.pdf
Size:
2.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: