Construcción y validación del instrumento de medición de intenciones conductuales del profesorado hacia la evaluación de aprendizajes : una aplicación de la teoría de conducta planificada
dc.contributor.advisor | Förster Marín, Carla | |
dc.contributor.author | Rodríguez Morales, Gabriela Francisca | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2018-03-05T19:01:10Z | |
dc.date.available | 2018-03-05T19:01:10Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Educación mención Evaluación de Aprendizajes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio es construir y validar un instrumento que mida las intenciones conductuales del profesorado hacia la evaluación de aprendizajes. Inicialmente se construyeron 684 ítems, basados en literatura especializada en evaluación de aprendizajes y en la Teoría de Conducta Planificada. A partir del juicio de expertos y de la realización de un pretest cognitivo, se seleccionaron 80 ítems para una aplicación masiva del cuestionario a una muestra de 509 docentes de Enseñanza Básica y Media del sistema escolar chileno. Se realizaron análisis sobre la capacidad discriminativa de los ítems y de diferencia entre grupos, además de estudiar la consistencia interna y la estructura factorial del instrumento. Considerando dicha información, se propuso una versión final del cuestionario conformada por 30 ítems y tres escalas: Componentes de la intención conductual (Actitud, Norma subjetiva y Control percibido), Intención conductual y Conducta. El instrumento completo presentó un índice de consistencia interna óptimo (alfa de Cronbach de 0,868). En más de un 75% de los reactivos se obtuvo un índice de capacidad discriminativa sobre 0,30; además, ninguno de los ítems seleccionados presentó diferencias significativas entre grupos de acuerdo al género y a la región. En consecuencia, se obtuvieron indicadores psicométricos aceptables para el cuestionario completo y para sus dimensiones, logrando con ello evidencia a favor de su validez. De este modo, el cuestionario construido y validado en este estudio, demuestra ser un instrumento robusto para la medición de intenciones conductuales del profesorado hacia la evaluación de aprendizajes. | |
dc.format.extent | 97 hojas | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/EDU/21527 | |
dc.identifier.uri | https://do.org/10.7764/tesisUC/EDU/21527 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/21527 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 370 | |
dc.subject.dewey | Educación | es_ES |
dc.subject.other | Evaluación en educación. | es_ES |
dc.title | Construcción y validación del instrumento de medición de intenciones conductuales del profesorado hacia la evaluación de aprendizajes : una aplicación de la teoría de conducta planificada | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 143985 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- PROYECTO MAGISTER GABRIELA RODRIGUEZ_29 DE NOVIEMBRE.pdf
- Size:
- 1017.99 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.31 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: