The role of the public transport bus driver in headway regularity

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorMuñoz Abogabir, Juan Carlos
dc.contributor.advisorDelgado Breinbauer, Felipe Alberto
dc.contributor.authorMartínez Estupiñan, Yerly Fabian
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2025-04-08T17:43:13Z
dc.date.available2025-04-08T17:43:13Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis (Doctor in Engineering Sciences)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractLos sistemas de transporte que operan con buses y que no se ciñen a horarios preestablecidos a menudo sufren problemas relacionados con la irregularidad de los intervalos a lo largo de la operación, provocando el fenómeno conocido como bus bunching. Problemas que se traducen en mayores tiempos promedio de espera, peores niveles de comodidad, y peor confiabilidad para los usuarios ya que no tienen certeza de en qué momento llegará su bus. Por el lado del operador, se incrementan los costos de operación y se dificulta su adecuada programación ya que los tiempos de servicio de los buses y los turnos de trabajo de los conductores enfrentan una mayor variabilidad. Para hacerle frente a esta problemática de la variabilidad de los intervalos se han estudiado e implementado diferentes estrategias de control como son la retención de buses en paradas (holding), saltarse paradas (skip stops), control de velocidad, designar un servicio como expreso hasta el terminal, limitar los pasajeros que suben a un bus (boardig limits), entre otras. Estas acciones son normalmente comunicadas a los conductores por medio de dispositivos tecnológicos a bordo de los buses, y son ellos quienes deben aplicarlas en tiempo real. Sin embargo, a pesar de la robustez matemática y conceptualización teórica y operacional que existe detrás de dichas estrategias no se ha logrado capturar completamente los impactos positivos que se augura que estas estrategias generarían en la operación, incluso en sistemas de buses que operan en corredores segregados. Diversas investigaciones han profundizado en este fenómeno identificando diferentes factores que afectan la regularidad y la efectividad de las estrategias de control. Sin embargo, no se encuentran estudios que se hayan enfocado en analizar el impacto que tiene el comportamiento de cada conductor en generar dicha problemática. En esta tesis se estudia, comprende y cuantifica el impacto que tiene la heterogeneidad del comportamiento de los conductores en la regularidad de los intervalos. Además proponemos mecanismos sencillos para que dicha heterogeneidad pueda ser considerada al diseñar las estrategias de control y herramientas que permitan mejorar la regularidad de la operación. También en esta tesis se caracteriza la percepción que tienen los conductores sobre su contribución a la regularidad de intervalos al conducir y cómo integran herramientas de control de intervalos a sus rutina diaria de trabajo. Además, se propone un conjunto de cuatro indicadores asociados individualmente a cada conductor, que pueden asociarse a su desempeño esperado respecto de la contribución a la regularidad de los intevalos. A partir de dichos hallazgos se genera una clasificación de conductores en función del atributo de regularidad y determinamos que factores asociados al conductor y al servicio que operan explican cada clase resultante. Los principales resultados obtenidos sugieren que la heterogeneidad en la velocidad de conducción tiene un impacto importante en el tiempo de espera de los usuarios cuando no se aplica ninguna estrategia de control. Se encontró que, a medida que aumenta la variabilidad de la velocidad de los conductores, el rendimiento del sistema empeora en ausencia de estrategias de control. Además, las estrategias de control basadas en Holding tienen mayores beneficios en términos de ahorro de tiempo de espera en comparación con el caso de no control en escenarios con alta variabilidad de la velocidad entre los conductores. Con base en dichos resultados, se propuso una estrategia de asignación estratificada de los conductores a las distintas líneas en función de su velocidad promedio de conducción histórica. Asimismo, se caracterizó la percepción que tienen los conductores de bus sobre su contribución a la regularidad de intevalos al conducir, encontrando que los conductores de mayor edad y mayor experiencia se perciben más regulares en comparación con los conductores más jovenes. Sin embargo, cuando se analizó la aceptación en el uso de herramientas de control de intervalos, fueron los conductores jóvenes quienes le dieron mayor valor al uso y a la información recibida de parte de dichas herramientas. En contraste, los conductores de mayor edad que ven en este tipo de herramientas una carga más para su trabajo. Finalmente, los cuatro indicadores de regularidad propuestos permiten generar una clasificación de los conductores. Los indicadores propuestos para caracterizar a cada clase son la edad del conductor, los años de experiencia como conductor y los años de trabajo en la empresa. Por otro lado, entre los atributos asociados a la operación para definir las clases destaca el número de servicios diarios que conduce el conductor y el periodo del día en que ocurren principalmente la conducción.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-04-08
dc.format.extentxiii, 222 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/103159
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/103159
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103159
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Muñoz Abogabir, Juan Carlos; 0000-0003-1775-985X; 75822
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Delgado Breinbauer, Felipe Alberto; 0000-0003-0861-1634; 120137
dc.information.autorucEscuela de Ingeniería; Martínez Estupiñan, Yerly Fabian; S/I; 250338
dc.language.isoen
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.titleThe role of the public transport bus driver in headway regularity
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados75822
sipa.codpersvinculados120137
sipa.codpersvinculados250338
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Final Yerly Martínez.pdf
Size:
2.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: