3.04 Tesis magister
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.04 Tesis magister by Author "Acevedo K,. Juan"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemEdificio de viviendas estructurado con marcos rígidos de I Joist(2022) Villanustre Coppola, Sol; Sierra Martínez, Andrés; Acevedo K,. Juan; Ugarte Gurruchaga, Juan José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa exploración que lleva adelante esta investigación trata sobre la posibilidad de alzar un edificio estructurado en base a marcos rígidos compuestos por pórticos de vigas y columnas de I Joist evitando la incorporación de riostras adicionales o núcleo de hormigón. Se modelan las vigas y columnas de I Joist para poder simular su comportamiento estructural basados en las normas chilenas vigentes para la construcción en madera y luego realizar diversas iteraciones con los resultados obtenidos para que posteriormente se analice su práctica como marco rígido utilizando como herramienta softwares de cálculo estructurales. La utilización de vigas I Joist tiene la característica de salvar luces medianas, dando la posibilidad de crear espacios amplios, cómodos y flexibles para los futuros habitantes del proyecto. Para llevar a cabo la presente investigación de campo, se proyectará un edificio residencial pensado en madera en el borde sur de la laguna La Señoraza, ubicada en la ciudad de Laja, Chile, ya que ofrece un territorio destinado a nuevos proyectos residenciales según el Plan Regulador de la comuna.
- ItemEstructura permeable de madera laminada encolada. Centro de cultivo y eco-educación en el Sitio Estanque, Valparaíso(2019) Reppert López, Nadine; Sierra Martínez, Andrés; Acevedo K,. Juan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura; Technische Universität Berlin (Alemania)El objetivo fundamental de esta investigación es el de proponer y desarrollar un espacio arquitectónico incorporando el aspecto de sostenibilidad. Se tomará eficacia de las cualidades y propiedades de la madera de ingeniería, la cual destaca por su flexibilidad, ligereza, versatilidad, resistencia y aporte a la eficiencia energética para desarrollar una estructura espacial permeable de mediana altura que conserve el mismo lenguaje de transparencia y ligereza como las “Torres de la plaza del agua en la Ciudad Abierta”. Se diseña un concepto arquitectónico que integra la agricultura y el manejo del agua, para crear una estructura viva. Superficies verdes, delimitan y envuelven el espacio el cual además de ser un centro de cultivo, es un espacio de eco-educación, participación y compromiso ecológico y cultural.
- ItemLo Individual en lo colectivo: edificación modular de mediana altura en madera a partir del caso de la casa A-frame en la alta montaña(2019) González Lira, María Jesús; Sierra Martínez, Andrés; Acevedo K,. Juan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaA partir del estudio estructural y espacial de las casas A-frame, se busca diseñar un edificio de mediana altura en alta montaña de carácter modular en madera, donde la estructura de la casa A-frame caracterizada como individual tanto estructural como programáticamente será utilizada como módulo para superponerlos entre ellos, estructurando un edificio de carácter colectivo. Luego de variadas iteraciones de superposiciones de los módulos, se llega a un diseño estructural de un edificio de mediana altura (6 pisos) modular, donde la estructura de la casa A ajustada a nuevas dimensiones, debido al aumento de cargas responde a correctamente, creando distintas dimensiones de espacialidades que las da ese único módulo. Finalmente el proyecto de arquitectura responde a esa estructura de tipología A-frame tomada en su totalidad, tanto sus marcos triangulares estables como sus planos arriostrantes inclinados. Siendo capaz de mantener esa condición estructural y lograr que se identifique el módulo individual programático espacial de la casa A-frame dentro del proyecto de carácter colectivo
- ItemNúcleo de madera maciza que rigidiza estructuras : uso del sistema Blockhaus para la construcción de un edificio de mediana altura en Valdivia(2019) Zaror, Gonzalo; Sierra Martínez, Andrés; Acevedo K,. Juan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaA partir del estudio del sistema Blockhaus y la casa Andler, el diseño de un detalle constructivo, el estudio de referentes y sus innovaciones tecnológicas, se diseña una estructura híbrida entre núcleos rígidos y sistema de marcos. Se buscará demostrar como núcleos rígidos, pueden soportar estructuras de sistema de marcos, sin arriostramientos en el sentido longitudinal, pudiendo estos tomar las cargas dinámicas. Finalmente, se desarrollará al interior de esta estructura un proyecto de construcción de mediana altura en madera, en Valdivia, que albergará un museo de sitio y tendrá como programa un centro para el desarrollo cultural.A partir del estudio del sistema Blockhaus y la casa Andler, el diseño de un detalle constructivo, el estudio de referentes y sus innovaciones tecnológicas, se diseña una estructura híbrida entre núcleos rígidos y sistema de marcos. Se buscará demostrar como núcleos rígidos, pueden soportar estructuras de sistema de marcos, sin arriostramientos en el sentido longitudinal, pudiendo estos tomar las cargas dinámicas. Finalmente, se desarrollará al interior de esta estructura un proyecto de construcción de mediana altura en madera, en Valdivia, que albergará un museo de sitio y tendrá como programa un centro para el desarrollo cultural.A partir del estudio del sistema Blockhaus y la casa Andler, el diseño de un detalle constructivo, el estudio de referentes y sus innovaciones tecnológicas, se diseña una estructura híbrida entre núcleos rígidos y sistema de marcos. Se buscará demostrar como núcleos rígidos, pueden soportar estructuras de sistema de marcos, sin arriostramientos en el sentido longitudinal, pudiendo estos tomar las cargas dinámicas. Finalmente, se desarrollará al interior de esta estructura un proyecto de construcción de mediana altura en madera, en Valdivia, que albergará un museo de sitio y tendrá como programa un centro para el desarrollo cultural.A partir del estudio del sistema Blockhaus y la casa Andler, el diseño de un detalle constructivo, el estudio de referentes y sus innovaciones tecnológicas, se diseña una estructura híbrida entre núcleos rígidos y sistema de marcos. Se buscará demostrar como núcleos rígidos, pueden soportar estructuras de sistema de marcos, sin arriostramientos en el sentido longitudinal, pudiendo estos tomar las cargas dinámicas. Finalmente, se desarrollará al interior de esta estructura un proyecto de construcción de mediana altura en madera, en Valdivia, que albergará un museo de sitio y tendrá como programa un centro para el desarrollo cultural.