Browsing by Author "Adlerstein G., Cynthia"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemBarreras y facilidades para el aprendizaje en la Clínica Jurídica : un estudio de voces de estudiantes de derecho(2016) Mery Rodriguez, Silvia Alejandra; Adlerstein G., Cynthia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa enseñanza del derecho ha estado regida, desde que se instaló en América Latina, por el Método de Enseñanza Tradicional o Formalismo Jurídico. Este método se centra en un aprendizaje estático y situado solo en el aula, obligando al estudiante a la memorización de múltiples conceptos que han de ser repetidos y retenidos para poder ser aplicados al momento del ejercicio profesional (Castro E. , 2004) Como respuesta a ello y bajo la premisa de que los abogados deben ser agentes del cambio social, surgió a finales del siglo XIX el Realismo Jurídico, cuya propuesta es formar abogados basando el aprendizaje jurídico en la práctica real de casos bajo el cuidado de expertos. A esto se le llamó, tomando prestado el término desde la medicina, Método de Enseñanza Clínica (Frank, 1933). La reflexión de los expertos sobre el origen y desarrollo del Método de Enseñanza Clínica ha pretendido, como lo han hecho Blázquez (2004) o Courtis y Villarreal (2008), analizar los estudios que se refieren a la experiencia de las universidades en la enseñanza del derecho en América, a lo largo de dos siglos. Otros autores como Correa y Vásquez (2008) han hecho su reflexión a partir de un cuestionamiento directo al Formalismo Jurídico. Si bien reconocemos que todos estos análisis se relacionan, dichos estudios y las reflexiones surgidas a partir de ellos comparten la cualidad de no haberse construido desde las voces de los sujetos que integran la Enseñanza Clínica, ni de las experiencias subjetivas del aprendizaje que surgen en su desarrollo. La enseñanza del derecho y sus aportes didácticos y sociales, se encuentran inmersos según lo descrito por Correa (2013) en el modelo Rehabilitador de la discapacidad desarrollado por Agustina Palacios (2008). Para estos efectos el derecho encuentra barreras o limitantes únicamente cuando pone su foco en el cliente o tercero que requiere de los servicios jurídicos y lo ve como alguien en estado de discapacidad (Correa, 2013) bien sea por el desconocimiento de la norma, apenas natural en quien ni siquiera ha estudiado derecho, o porque ese sujeto necesitado de la prestación de servicios jurídicos posee además alguna discapacidad física. En ambos casos el problema cardinal es el tercero que requiere de los servicios jurídicos generados por sus diversidades, desconocimiento y dificultades (Palacios, 2008). Con esta postura se desconoce al estudiante y las barreras o facilitadores que como tal debe enfrentar y, se pone atención específicamente en factores externos a la educación, es decir, en los clientes y con ello, en el servicio social que el derecho por naturaleza está obligado a entregar, esto desde la resolución de conflictos con consecuencias regidas por códigos y normas expresas (Correa, 2013). Desde este punto de vista, con esta investigación nos propusimos aproximarnos a las barreras y facilitadores que deben enfrentar los estudiantes de derecho al interior de las Clínicas Jurídicas, realizando un estudio desde sus voces en un campo que todavía está emergiendo y con potencialidades que aún están por explorarse. A partir de ello develamos las convergencias y divergencias que existen entre estudiantes y profesores. Nos planteamos estas cuestiones desde el paradigma cualitativo de la Teoría Fundamentada (Charmaz, 2006) y nos situamos en el estudio del caso de la primera universidad chilena y de Latinoamérica que en los años ochenta instauró una Clínica Jurídica con el apoyo de la Fundación Ford. A grandes rasgos los resultados muestran que al interior del Método de Enseñanza Clínica existen herramientas diversas para la enseñanza y el aprendizaje, en algunos casos estas son denominadas barreras, en otros facilitadores, los cuales se presentan para el caso de los facilitadores en una postura común, pero frente a las barreras grandes diferencias a juicio de los estudiantes y de los profesores. Asimismo, existe un pensamiento común que reconoce a la Enseñanza Clínica como forjadora de abogados diferentes, que van más allá, que asocian el aprendizaje obtenido lo que por años se aprendió desde los libros y salas de clases, con la práctica basada en casos reales. Ambos sujetos de la relación académica universitaria configuran altas expectativas mutuas; de un lado el profesor respecto de los estudiantes y los conocimientos obtenidos durante el desarrollo del pregrado que espera sean aplicados de forma correcta y, de otro el alumno que espera de lo que el profesor debe entregarle, basado en las expectativas que genera la experiencia y los antecedentes del profesor.Tanto estudiantes como profesores y expertos señalan que la formación previa a la clínica en muchos sentidos es insuficiente y genera una barrera a la hora de generar un buen rendimiento según lo esperado, desde este punto se plantea la tensión entre lo jurídico y la enseñanza de lo jurídico, pues la práctica desborda la teoría, así como se plantean diversos dilemas éticos que han de profundizarse en subsiguientes análisis. Finalmente se evidencia a lo largo del desarrollo de esta investigación que si bien el derecho posee en Chile un desarrollo de casi dos siglos, poco o nada se ha preguntado por la enseñanza y el aprendizaje desde las voces de los futuros abogados o de sus docentes. A lo largo del tiempo, existe un evidente desarrollo curricular, que reconoce la necesidad y lo indispensable de la práctica y, que se actualiza según las leyes vigentes (Villareal & Courtis, 2007), sin embargo, la pregunta por el cómo enfrentan los estudiantes las barreras y facilitadores del aprendizaje no se ha hecho ni frente al Método Formal, ni ante el reciente método del Realismo Jurídico.Nuestra investigación reconoce el positivo y necesario impacto de la Clínica Jurídica al interior de las escuelas de derecho así como el necesario uso del método de enseñanza tradicional (Villareal & Courtis, 2007). Nos acogemos a la propuesta que plantea la necesaria complementación entre ambos (Blázquez, 2004) y encontramos en la voz de los estudiantes de derecho, la diversidad en las formas de aprendizaje. Respecto del método de enseñanza clínica reconocemos que los estudiantes enfrentan barreras y facilitadores que no dependen del área de profundización de cada clínica sino que son transversales pues el método no es distinto según el área del derecho que abarca, y dado que es un campo emergente hemos pretendido evidenciarlas.
- ItemConcreción curricular de la formación ciudadana en educación parvularia : tensiones y recomendaciones desde un jardín infantil en Renca(2022) Río Ortiz, Ana María del; Adlerstein G., Cynthia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta investigación, realizada durante el año 2020, busca caracterizar las prácticas pedagógicas que permiten la concreción curricular de la formación ciudadana en la educación parvularia pública. Utilizamos una metodología cualitativa con un diseño Etnográfico Colaborativo, para explorar el caso de un jardín infantil VTF de Renca. Esto implicó realizar observaciones de aula, entrevistas en profundidad y una encuesta online abierta a equipos directivos y docentes de Educación Parvularia. Los resultados muestran la predominancia de un paradigma comunitarista de formación ciudadana en los dispositivos curriculares, que se concretizan a través de 5 prácticas pedagógicas: 1) modificar acciones docentes a partir de propuestas de les niñes; 2) integrar lenguaje pluricultural; 3) dialogo y resolución de conflictos con niñes; 4) promover intercambio de opiniones; 5) generar acuerdos y normal con sentido colectivo. Estas prácticas de concreción curricular de la formación ciudadana favorecen la integración de los contenidos, al mismo tiempo que pueden fragmentarlos. Finalizamos discutiendo el fortalecimiento de esta concreción curricular con 3 recomendaciones generales; 1) transversalidad de la formación ciudadana; 2) enfoque de derechos; 3) participación, y 3 prácticas pedagógicas para la concreción curricular: 1) momentos de encuentros; 2) proyectos de aula y 3) participación en el territorio.
- ItemConocimiento práctico para la enseñanza del lenguaje oral y escrito de estudiantes de educación inicial: una aproximación desde la elaboración de mapas conceptuales(2015) Díaz Oyarce, Carmen; Villalón, Malva; Adlerstein G., Cynthia
- ItemContextualización curricular de objetivos de aprendizaje transversales (OAT): estudio de caso en un colegio particular pagado(2017) Saavedra Medina, Priscilla Ivonne; Adlerstein G., Cynthia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl objetivo de este trabajo fue analizar cómo los docentes están contextualizando los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) en sus prácticas de aula en un colegio particular-pagado. El diseño metodológico contempló el enfoque cualitativo, un marco interpretativo pragmático y la tradición de estudio de caso. Las técnicas de producción de información fueron entrevistas en profundidad y grupos de discusión, con cuyos emergentes se realizó posteriormente un análisis de contenido. Los resultados de la investigación indican que los docentes comprenden la contextualización como como un proceso complejo de desarrollar por efecto de algunas condiciones contextuales (formación inicial, complejidad de los documentos curriculares y condiciones institucionales); como un proceso que ocurre en forma emergente y desarrolla cualidades en los estudiantes, percibidas como relevantes o irrelevantes por los docentes; y como un proceso posible incorporando algunas condiciones desde la institución y propuestas de parte de los docentes. Un elemento que cruza los resultados, refiere que los estudiantes desarrollan distintas cualidades como efecto del proceso formativo, el que es impactado por las condiciones internas de la institución que dialogan con las condiciones sociales y políticas en que se inserta el establecimiento.
- Item(Des) Encuentro de ideologías curriculares en la formación inicial del educador de párvulos : entre la centralización en el estudiante y la eficiencia social(2016) Valenzuela Zúñiga, David Alejandro; Adlerstein G., Cynthia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa investigación sobre la formación inicial del Educador de Párvulos, es un campo de reciente emergencia (Adlerstein & Pardo, 2015). Este ha sido fundamentalmente abordado desde el análisis de variables estructurales, desde la enseñanza del lenguaje y las matemáticas (Falabella & Rojas, 2008). Sabemos poco de sus variables procesuales (Viernickel & Tietze, 2010) y sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales en Chile en este nivel (Merino, Olivares, Navarro, Ávalos, & Quiroga, 2014). Esta investigación se enmarcó en el desarrollo del proyecto FONDECYT N°1150505 “Identificación, caracterización y promoción de competencias de pensamiento científico en educadoras de párvulos en formación”. El objetivo de este trabajo ha sido develar críticamente las principales ideologías curriculares (Schiro, 2008) desde las cuales se está formando los futuros educadores de párvulos para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Metodológicamente se diseñó un estudio de caso (Neiman & Quaranta, 2006) desde un paradigma mixto de investigación (Creswell, 2009) que se aproximó al objeto de estudio mediante la aplicación de un cuestionario Schiro (2008), se entrevistó en profundidad al equipo docente de ciencias y jefa de carrera. Finalmente se realizó análisis documental de los programas de los cursos de ciencias. Los hallazgos develaron la propensión del equipo docente a una ideología curricular centrada en el estudiante y de eficiencia social, mientras los programas de estudio una tendencia ideológica principalmente académica erudita y de eficiencia social.Se concluye problematizando la coexistencia ingenua de Ideologías Curriculares en la formación inicial del Educador de Párvulos para la enseñanza de las ciencias y la necesaria discusión de su integración, como también los beneficios cuando estas están alineadas, compartidas y concientizadas.
- ItemEarly childhood teachers making multiliterate learning environments : the emergence of a spatial design thinking process(2020) Cortés Loyola, Catalina; Adlerstein G., Cynthia; Bravo Colomer, Paula Ursula
- ItemECEC teachers’ paradoxical views on the new Chilean system for teacher professional development(2020) Pardo, M.; Adlerstein G., Cynthia
- ItemEstudio evaluativo de la transferencia del sistema MAFA a jardines infantiles institucionales privados : el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile(2020) Luna González, Constanza Paz; Adlerstein G., Cynthia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEn Chile el concepto de calidad, la implementación de programas educativos y el rol fundamental que cumple la Educación Parvularia en el desarrollo de los niños y niñas, es un tema relevante. MAFA (Adlerstein, Manns & González 2013), es uno de aquellos sistemas relacionados a la Educación Parvularia, que contribuyen a la Calidad en Educación pública y privada, pero por sobre todo al aprendizaje de las infancias a través de su ambiente físico. MAFA (Adlerstein, Manns & González, 2013), propone un sistema diseñado especialmente para posibilitar la habitabilidad educativa, que se materializa en artefactos interdisciplinarios y prácticas pedagógicas, y que se basa en la comprensión de los niños como habitantes, y por ende, ciudadanos con voz para incidir en sus decisiones.
- ItemFormación para la enseñanza del lenguaje oral y escrito en carreras de educación parvularia: variedad de aproximaciones y similares dilemas(2016) Adlerstein G., Cynthia; Pardo, M.; Díaz Oyarce, Carmen; Villalon, M.
- ItemLas imágenes de la infancia migrante que portan los párvulos que asisten establecimientos de educación parvularia de Santiago(2021) Barbosa Ramos, Paula Alejandra; Adlerstein G., Cynthia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta tesis tiene el objetivo de explorar las imágenes de la infancia migrante que circulan entre los niños que asisten a EEP en la Región Metropolitana. Esto describiendo las imágenes de infancia que portan los párvulos sobre los niños migrantes y distinguiendo que imágenes de infancia migrante son herencia de los adultos y cuales son producidas por los mismos niños. Esta investigación de carácter exploratorio se desarrolló desde el paradigma cualitativo (Creswell, 2013) con enfoque reconceptualista. Desde la propuesta metodológica multimodal Mosaic Approach (Clark & Moss, 2001) los niños expresaron la forma en que comprenden y evalúan su mundo social (Argos, 2011; Clark & Moss, 2001). Se encontraron cuatro imágenes portadas por los niños. Niño migrante exterius que da cuenta de un niño que se desarrolla en un entorno de espacios abiertos y naturaleza. Niño gaudens, una imagen del niño migrante que goza en su entorno. Niño ludens, que reporta un niño que juega y niño competens, que es un niño dotado de habilidades y capacidades para relacionarse con su entorno satisfactoriamente.