Browsing by Author "Rizzi Campanella, Luis Ignacio"
Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
- ItemA comparison of bus passengers' and car drivers' valuation of casualty risk reductions in their routes(2019) Flugel, Stefan; Veisten, Knut; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Ortúzar Salas, Juan de Dios; Elvik, Rune; CEDEUS (Chile)
- ItemAnálisis y modelación de factores determinantes de accidentes de tránsito en Chile a través de modelos lineales generalizados binominal negativo y Poisson con estructura temporal(2023) Burrows Aravena, Daniel Ignacio; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEn Chile, los accidentes viales constituyen una de las principales causas de muerte. En 2022, acorde a las cifras ministeriales, se registraron 86.050 accidentes de tránsito, resultando en 1.745 personas fallecidas, lo que equivale al 1,28% de las defunciones anuales. Con el objetivo de identificar y medir factores de riesgo en accidentes viales, se llevó a cabo la investigación utilizando datos proporcionados por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET). El estudio se enfocó en el análisis de accidentes mensuales a nivel regional entre los años 2000 y 2019, empleando modelos estadísticos a conteos y tasas per cápita de accidentes. Se plantearon seis hipótesis que podrían influir en la accidentabilidad, y para analizarlas, se desarrollaron modelos lineales generalizados Poisson y binomial negativo. Se realizaron pruebas comparativas y análisis de bondad de ajuste. Los resultados indican que la componente temporal afecta negativamente el número total de accidentes y fallecidos, pero al evaluar tasas per cápita, solo fatalidades disminuyen con el tiempo. Los meses más riesgosos en cuanto a la accidentabilidad y fatalidad son Enero y Diciembre. La cantidad de horas de luz muestra una incidencia negativa significativa en 7 de 10 modelos, siendo uno de los factores más influyentes. El tamaño de la población tuvo un impacto positivo en los conteos de accidentes, fatalidades y lesionados. Sin embargo, las densidades poblacionales tienen un efecto mixto en la tasa de accidentes según la región evaluada, y un efecto negativo en la tasa de fatalidades. La distribución de edad mostró que un mayor número de jóvenes viajeros se relaciona con una mayor incidencia en la tasa de accidentes y tasa de lesionados graves y fatales. En cuanto a las variables climáticas (lluvias, temperaturas y vientos), no se encontraron relaciones significativas en el territorio nacional.
- ItemAnalyzing the impact of a fatality index on a discrete, interurban mode choice model with latent safety, security, and comfort(2015) Daziano, R.; Rizzi Campanella, Luis Ignacio
- ItemAsymmetric preferences for road safety : evidence from a stated choice experiment among car drivers(2015) Flugel, Stefan; Elvik, Rune; Veisten, Knut; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Frislid Meyer, Sunniva; Ramjerdi, Farideh; Ortúzar Salas, Juan de Dios; CEDEUS (Chile)
- ItemCar drivers' valuation of landslide risk reductions(2015) Flugel, Stefan; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Veisten, Knut; Elvik, Rune; Ortúzar Salas, Juan de Dios
- Item¿Cazabobos o salvavidas?: la economía política de los fotorradares en Chile(2006) Paredes M., Ricardo; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Valenzuela, Javier
- ItemDisposición a recibir incentivos para desarrollo inmobiliario en densidad en torno a estaciones de metro y corredores de buses(2015) Waintrub Santibáñez, Natan; Ortúzar Salas, Juan de Dios; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEl objetivo de esta tesis fue estudiar la disposición de desarrolladores inmobiliarios a: (i) construir proyectos en densidad y (ii) proyectos en densidad que incluyan viviendas de ingresos mixtos, en el entorno de estaciones de Metro y corredores de buses. Para esto se utilizó una encuesta de preferencias declaradas (con preguntas de tipo best-worst) sobre la disposición a densificar, con y sin integración social, de desarrolladores inmobiliarios, dados tres tipos de incentivos (directos a la demanda, directos a la oferta e indirectos a la oferta); se definió integración social como un porcentaje mínimo (30%) de unidades destinadas a viviendas subsidiables en torno a la estación. Con los datos generados, se estimó modelos logit mixto, que permitieron resolver un interesante problema de endogeneidad en la encuesta. Los resultados reflejan que los desarrolladores inmobiliarios prefieren los incentivos directos a la demanda y que son muy sensibles al monto del incentivo, variando en gran medida su disposición a construir, con y sin integración social en función de éste.Se concluyó que las estaciones deben estudiarse en detalle y se recomienda tipificarlas, ya que los desarrolladores son más sensibles a ciertos incentivos en distintas localizaciones.Así, se propuso políticas de incentivo distintas para diversos grupos de estaciones, aumentando la probabilidad de densificar a más de 50% en todos los casos. Por otro lado, los desarrolladores inmobiliarios se muestran reacios a construir con integración social, estimándose probabilidades de construir menores a 5% con el incentivo más atractivo. Sin embargo, bajo políticas que conjuguen varios incentivos, esta probabilidad puede superar un 60% en el mejor caso, aún cuando esto se lograría con un aporte gubernamental alto. Dos incentivos a priori muy interesantes, inversión pública en espacio público y reducción del mínimo de estacionamientos, tuvieron el menor efecto en incentivar la construcción de viviendas. Así, aunque este estudio no permite recomendarlos, tampoco deben descartarse debido a sus ventajas en afectar positivamente a todos los habitantes de un barrio, nuevos y antiguos; y como elementos clave en una política de transporte sustentable.
- ItemEstudio antes-después sobre la ley Tolerancia cero(2017) González Kunstmann, María de los Ángeles; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEn Chile en marzo del año 2012 se modificó la Ley 20.580, también conocida como Ley de Tolerancia Cero, al reducir los umbrales a partir de los que se considera que una persona conduce bajo los efectos del alcohol. Estos cambios se hicieron con el objetivo de reducir las muertes y accidentes de tránsito asociados a la conducción de automovilistas que han bebido. Esta investigación busca determinar cuál ha sido el efecto de la modificación de la Ley Tolerancia Cero en los 45 meses posteriores a su implementación, para lo cual se realizan dos análisis. Primero se hace un análisis temporal en que se verifica si ha ocurrido algún cambio en la tasa de accidentes y víctimas a través de un estudio antes después.Y el segundo análisis evalúa si ha existido un cambio a nivel espacial, para lo que se realiza un análisis local destinado a verificar si en la Región Metropolitana ha variado la concentración de accidentes antes y después del año 2012. Los resultados indican que la aplicación de la Ley Tolerancia Cero, más el aumento en la fiscalización han tenido un efecto positivo pero leve sobre la seguridad vial en términos de ocurrencia de accidentes viales. Se constató que existe una reducción significativa de accidentes en horas de la madrugada, pero no se observa un efecto claro sobre el número de víctimas graves y fatales.Con respecto al análisis espacial, se detectaron 3 zonas de la Región Metropolitana que dejaron de ser puntos de alta concentración de accidentes luego de la modificación de la ley. Pero también se identificaron lugares problemáticos: Zonas que presentan una alta concentración de accidentes a pesar de la puesta en marcha de la Ley y el aumento de la fiscalización.
- ItemExploring the role of delta-V in influencing occupant injury severities - A mediation analysis approach to motor vehicle collisions(2020) Shannon, D.; Murphy, F.; Mullins, M.; Rizzi Campanella, Luis Ignacio
- ItemImpacto de grandes infraestructuras de transporte en la segregación de la comunidad : análisis del patrón de viajes de Quilpué y Villa Alemana(2018) Vera Horta, Andrea Sofía; Galilea Aranda, Patricia Viviana; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLas grandes infraestructuras de transporte, como autopistas o líneas férreas, son inversiones atractivas, ya que permiten disminuir tiempos de viajes entre distintas localidades. Sin embargo, si estas infraestructuras no están soterradas, pueden generar diversas externalidades negativas tales como polución, ruido y segregación de la comunidad. El objetivo de esta investigación es estudiar el efecto segregador de las infraestructuras de transporte, medido en términos de supresión de viajes y elección modal de una localidad urbana. Se usó como caso de estudio la conurbación de Quilpué y Villa Alemana en Chile, ya que cuenta con una línea férrea a nivel en el sector norte y una autopista interurbana en el sector sur. El análisis se centró en la generación de viajes, usando modelos logit ordinal y modelos de regresión Poisson, y en la elección de modo de transporte a través de modelos logit multinomial. Para esto, se utilizó la información de 2053 hogares de la Encuesta Origen Destino del Gran Valparaíso de 2014, los que se categorizaron según distancia a la línea del tren y autopista. Los resultados indican que los hogares que se encuentran cerca de la línea férrea son afectados negativamente en la generación de viajes, mientras que hogares cercanos al troncal son afectados de manera positiva. Los resultados del modelo de partición modal no permiten concluir que las infraestructuras de transporte tengan un impacto negativo sobre la elección del modo no motorizado y positivo sobre la elección del modo privado. Sin embargo, del análisis de los viajes que cruzan alguna de estas infraestructuras, se observa que la elección del modo no motorizado es menor al 3% cuando el viaje implica cruzar el troncal. Por último, se concluye que las personas orientan lo que consideran como su barrio hacia su lado de la barrera, lo que provocaría un atrofiamiento del barrio debido a la segregación que producen las infraestructuras de transporte analizadas.
- ItemInclusión de variables latentes en modelos de elección discreta para usuarios de buses y trenes interurbanos(2009) Egaña Ugrinovic, Javier Nicolás; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
- ItemMethodological challenges in modelling the choice of mode for a new travel alternative using binary stated choice data - the case of high speed rail in Norway(2015) Flügel, S.; Halse, A. H.; Ortúzar Salas, Juan de Dios; Rizzi Campanella, Luis Ignacio
- ItemModelling choice when price is a queue for quality : A case study with Chinese wine consumers(2016) Palma, D.; Ortúzar Salas, Juan de Dios; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Guevara, C.; Casaubon, G.; Ma, H.
- ItemModelling consumers' heterogeneous preferences : a case study with chilean wine consumers(2018) Palma, D.; Ortúzar Salas, Juan de Dios; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Casaubon, G.
- ItemModelling wine consumer preferences using hybrid choice models : inclusion of intrinsic and extrinsic attributes(2016) Palma Araneda, David Esteban; Ortúzar Salas, Juan de Dios; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa industria alimentaria enfrenta un mercado crecientemente competitivo, forzando a los productores a buscar constantemente oportunidades para diferenciar sus productos de sus competidores. La diferenciación requiere conocer y ocuparse de las preferencias de los consumidores, pero medir preferencias de consumidores no es tarea fácil. Esta tesis apunta a validar los modelos de elección discreta como una herramienta apropiada y útil para medir las preferencias de consumidores de alimentos y bebidas. Basándonos en el Total Food Quality Model (Grunert, 2005), identificamos tres capacidades críticas que cualquier modelo apropiado y útil debiera tener: (i) modelación de la heterogeneidad de preferencias, (ii) consideración del efecto positivo del precio como un indicador de calidad (asociación entre precio y calidad) y (iii) modelación conjunta de la influencia de atributos intrínsecos y extrínsecos en la decisión de compra. Los atributos extrínsecos son aquellos observables por los consumidores antes de comprar el producto por primera vez (por ejemplo el empaque, el precio y la publicidad), mientras que los intrínsecos son aquellos que sólo pueden ser percibidos después de consumir el producto (por ejemplo, sabor y aroma). Nos ocupamos de cada punto a través de un análisis de tres experimentos distintos, usando el vino como caso de estudio. El vino es un producto ideal para estudiar dada su complejidad social, química y sensorial, destacando todas las particularidades de los alimentos y bebidas.El primer experimento modela la heterogeneidad de preferencias en una forma útil para aplicaciones de marketing. Mediante un estudio de preferencias declaradas (PD) descubrimos actitudes de los consumidores que explican la heterogeneidad en sus preferencias, pero también encontramos que es difícil ligar estas actitudes a características observables de los consumidores. Esta última falta de correlación torna difícil extrapolar conclusiones a nivel de la población. El segundo experimento busca medir separadamente el efecto positivo del precio (como indicador de calidad) de su efecto negativo como limitante dada la restricción presupuestaria de los consumidores. Hacemos esto mediante el uso de variables latentes. El enfoque usado funciona como es de esperar, permitiendo una estimación más precisa de los parámetros de precio y ayudando a evitar problemas de sesgo de especificación que tornan los parámetros estimados inconsistentes. El tercer experimento mide conjuntamente el efecto de atributos intrínsecos simples y extrínsecos. Usamos un modelo en cuya estructura el efecto de los atributos intrínsecos en la compra está medida por el nivel de agrado del consumidor con el producto. El modelo también funciona adecuadamente, permitiendo calcular incluso disposiciones al pago por atributos intrínsecos lo que es bastante novedoso. Descubrimos que armonizando la estructura de los modelos de elección con una versión simplificada del Total Food Quality Model podíamos alcanzar mejoras significativas. Más precisamente, logramos una mejor comprensión de las preferencias del consumidor y su proceso de compra en general. Estas mejoras hacen de los modelos de elección discreta una herramienta adecuada y útil para modelar preferencias de consumidores de alimentos y bebidas.
- ItemModelo urbano de simulación de emisiones de contaminantes del parque vehicular.(2017) Polette, Jacques; Ortúzar Salas, Juan de Dios; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEsta tesis busca generar un modelo para estimar las emisiones de contaminantes provenientes del parque vehicular urbano a lo largo del tiempo. Un objetivo secundario es que el modelo sea realista, flexible y requiera la menor cantidad de información posible.El modelo desarrollado consta de cuatro etapas. En la primera, se hacen proyecciones del parque vehicular para el período de evaluación y, utilizando su distribución etaria en el año base, se simula el proceso de envejecimiento del parque mediante una distribución de supervivencia bajo un modelo de flujo. Posteriormente, se determinan los patrones de uso vehicular y de ahí las emisiones del parque. En particular, para el caso de emisiones locales se detalla el proceso correspondiente al parque vehicular del Gran Santiago, y para el CO2, se detalla el proceso a nivel nacional. El total de vehículos particulares se proyecta mediante un modelo Gompertz. Se estima que el parque crecerá 100% en un lapso de 22 años, llegando a los 3.000.000 de vehículos el año 2036. También se proyectan los totales de buses, camiones y taxis mediante modelos de series de tiempo. Se estima que los niveles de actividad del parque crecerán en 85% en el caso de los vehículos particulares, mientras que los buses y taxis presentarán las menores variaciones. Respecto a las emisiones, el modelo estima que la generación de CO, NOx y PM2.5 presentarán una tendencia a la baja, principalmente debido a las mejoras tecnológicas de buses y camiones. Respecto a las emisiones de CO2, el modelo estima un alza de las mismas dentro de los próximos 20 años. Se evalúan diversos escenarios, destacando que el más atractivo para disminuir las emisiones es incentivar la participación de vehículos eléctricos.
- ItemModelos de elección de la hora de inicio de viaje(2012) Arellana Ochoa, Julián Alberto; Ortúzar Salas, Juan de Dios; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEl estudio de la elección de la hora en que se realizan los viajes ha tomado creciente importancia últimamente debido al aumento en los niveles de congestión de muchas ciudades y a la necesidad de evaluar los efectos de implementar estrategias de gestión como la tarificación vial, que buscan manejar la creciente demanda por transporte en las ciudades. El principal objetivo de esta investigación es desarrollar modelos avanzados de elección de la hora de inicio de viajes, que incluyan atributos observables y no observables con el fin de mejorar el entendimiento de este complejo proceso de elección discreta.Para lograr este objetivo, se partió por proponer una metodología de recolección de los datos adecuados para modelar esta elección. Adicionalmente, se decidió centrar la investigación en el estudio de viajes al trabajo, pues éstos típicamente representan más de la mitad de los viajes que se realizan en las horas de mayor congestión. La elección de la hora de partida fue abordada a partir de diferentes enfoques de modelación que permitieron: (i) evaluar formulaciones alternativas de modelos que permitan incorporar heterogeneidad en los gustos y correlación entre individuos; (ii) estudiar la posibilidad de incorporar atributos no directamente observables en estos modelos; (iii) estimar modelos conjuntos de elección del horario de inicio y de la elección del modo de transporte para los viajes, usando información de distinta naturaleza.Este documento parte describiendo la metodología de diseño de la encuesta propuesta, y luego presenta la formulación, estimación y análisis de una serie de modelos de elección discreta que permitieron estudiar el problema de interés. Las características del viaje y otros atributos relacionados con el cumplimiento de los horarios del trabajo, demostraron tener un rol preponderante en la elección de la hora en que se realizan los viajes al trabajo. La formulación de modelos flexibles, que permitan capturar adecuadamente la heterogeneidad en los gustos y la correlación entre individuos y alternativas, son necesarios para una adecuada comprensión de elecciones complejas como la modelada en esta tesis. Sin embargo, debe prestarse especial cuidado a la interpretación de sus resultados pues, como se sabe, en estos modelos complejos puede producirse confusión de distintos efectos. Así, modelos parsimoniosos que expliquen la heterogeneidad entre individuos mediante variaciones sistemáticas en los gustos e incorporen adecuadamente la correlación entre distintas respuestas individuales (efecto panel) podrían preferirse por su gran potencial y mayor simpleza para su posterior uso en fase de predicción.La incorporación de atributos no observables, la utilización de diferentes fuentes de información, y la integración de la elección de modo en la especificación y estimación de modelos de elección de la hora de inicio de viaje, produjo mejoras en su capacidad explicativa al permitir representar de mejor manera el proceso de elección subyacente, a costa de una mayor complejidad. Se presume que estos modelos podrían tener mejor comportamiento en fase predictiva, por lo que deben dedicarse mayores esfuerzos a esta área de estudio.
- ItemRoad infrastructure and public bus transport service provision under different funding schemes : a simulation analysis(2019) Pavon, N.; Rizzi Campanella, Luis Ignacio
- ItemSimple model of road infrastructure financing : the impact of different funding schemes(2014) Rizzi Campanella, Luis Ignacio
- ItemThe economics of empty trips(2024) Farren Spencer, Darío Andrés; Giesen Encina, Ricardo; Rizzi Campanella, Luis IgnacioEmpty trucks have a significant impact on the efficiency and sustainability of logistics operations, accounting for a substantial portion of the intercity truck flow, ranging from 15% to 40%. While some of these empty trips can be attributed to load imbalances, it is common to observe the flow of empty trucks in both directions of a route. This paper introduces a microeconomic model aimed at providing a deeper understanding of the flow of empty vehicles beyond load imbalances and its implications for freight flows, transport prices, and the number of carriers in the free-entry equilibrium. Our approach captures shippers’ preferences when selecting carriers within a system comprising two locations with cargo flow in both directions. The model incorporates price competition among carriers and the production of differentiated services, as shippers perceive carriers’ services in a heterogeneous manner. Given that carriers lack knowledge of shippers’ preferences, these are represented using a random utility model. The model enables the determination and comparison of equilibrium conditions with the social optimum. The results show that: (1) The transportation of goods results in not only empty vehicles due to imbalanced loads but also a natural occurrence of empty vehicles due to the stochastic demand patterns. (2) When a new carrier enters the market, it contributes to the negative impact of empty vehicles through the business stealing effect. (3) Empty trips disrupt the balance of prices and carriers, creating a gap between the free-entry equilibrium and the socially optimal values. (4) By coordinating carriers’ operations, the flow of empty vehicles due to the business stealing effect can be minimized, moving the system towards the socially optimal outcome.