Libros académicos
Permanent URI for this collection
Esta colección incluye libros publicados por profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Browse
Browsing Libros académicos by browse.metadata.categoria "Derecho"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- ItemA critique of proportionality and balancing(Cambridge University Press, 2017) Urbina Molfino, Francisco Javier
- ItemAbono de la prisión preventiva en causa diversa: deconstrucción de una teoría dominante(Librotecnia, 2017) Salas Astrain, Jaime“En la obra de Jaime Salas es posible reconocer un esfuerzo virtuoso por favorecer la interrogación crítica de las propuestas de solución a las que arriba. Encontrándose la praxis de aplicación del derecho penal chileno aquejada por algunas muestras de un preocupante déficit de claridad argumentativa en la fundamentación de los fallos que son objeto de pronunciamiento judicial, este libro pretende contribuir a la racionalización de la adjudicación penal articulando reflexivamente una respuesta negativa a la pregunta de si, bajo el derecho vigente, es procedente el así llamado “abono de la prisión preventiva en causa diversa”, entendiéndose por tal la imputación del periodo de privación de libertad que, a título de prisión preventiva, una persona ha padecido en el marco de un proceso al cumplimiento de una pena privativa de libertad que ha sido impuesta, sobre esa misma persona, en el marco de un proceso diferente a aquél” (del prólogo del profesor Juan Pablo Mañalich).(www.librotecnia.cl)
- ItemDelitos contra la función pública(Jurídica de Chile, 2021) Rodríguez Collao, Luis; Ossandon Widow, María MagdalenaEste libro es la primera obra que aborda, con una visión de conjunto, los delitos que tienden a la tutela de la administración pública y de la administración de justicia, los que son objeto de un exhaustivo análisis, desde una perspectiva dogmática y crítica. La obra expone, asimismo, el estado actual de la investigación en torno al tema de la corrupción, en tanto fenómeno político y social, como así también las reacciones que éste ha suscitado en el ámbito jurídico, con énfasis en el Derecho comparado y en la Convención Interamericana contra la Corrupción. Esta tercera edición contiene no solo una versión actualizada de la obra, sino también un importante trabajo de adición de nuevos contenidos, basado en un significativo acopio de fuentes doctrinales y jurisprudenciales. En razón de la claridad de la exposición y por su carácter eminentemente práctico, la obra no sólo será un texto de consulta obligada para estudiantes, sino tamibén un instrumento que facilitará la labor de quienes se desempeñan profesionalmente en la Administración Pública y en la actividad jurisdiccional.
- ItemDerecho: conceptos fundamentales. Iniciación crítica a la mentalidad jurídica(Ediciones UC, 2023) Orrego Sánchez, CristóbalSin una profunda reflexión sobre el hombre y sobre lo humano, el jurista no puede comprender su propia ciencia, que versa sobre las relaciones humanas y su más justa y adecuada ordenación. Tampoco puede mejorar la realidad social, mediante un derecho justo, si desconoce a quien es el fin de toda institución y norma jurídica." Cristóbal Orrego, Dr. en Derecho, Universidad de Navarra.En un lenguaje accesible, el autor sitúa el fenómeno jurídico en el marco de la filosofía política, moral y jurídica; repasa los principales significados del derecho y sus comprensiones filosóficas; explica las fuentes del derecho; delinea el ordenamiento jurídico con sus principales ramas y el orden normativo escalonado, y, finalmente, introduce al lector en los rudimentos de la interpretación del derecho y sus conexiones con el orden ético y con la justicia, es decir, con los criterios que permiten criticar el derecho vigente y reformarlo a la luz de criterios supralegales.
- ItemEl impulso sistemático del derecho administrativo chileno (1861-1890)(Ediciones UC, 2024) Bocksang Hola, Gabriel OrlandoEste libro ofrece el primer estudio exhaustivo de la evolución del derecho administrativo chileno entre 1861 y 1890, un período que puede ser calificado como el de impulso sistemático de esta disciplina. Su desarrollo requirió la recopilación y el análisis de millares de textos legislativos, administrativos, y sentencias judiciales, todos los cuales son casi totalmente desconocidos en nuestros días. En medio de eventos políticos muy relevantes, como la Guerra del Pacífico, las controversias sobre las leyes laicas y distintos debates sobre el régimen político, se produjeron avances y adecuaciones muy relevantes en nuestro derecho administrativo. Es la época de la plenitud de la Constitución de 1833 y del auge de la codificación, que vio emerger todo el impacto del Código Civil y del Código Penal. Es una época clave en la búsqueda de una armonía entre tradición y modernización, y de un diálogo entre el legalismo jurídico y el esplendor de la jurisprudencia de los tribunales de justicia. Así, en estos años se condicionó en buena medida el devenir futuro de la configuración administrativa de Chile, de las relaciones entre el Estado y las personas, y de la determinación de los criterios de justicia en el actuar de la Administración. Por ello, ayudando a superar un vacío profundo en la literatura jurídica e histórica de nuestro país, este libro proporciona elementos fundamentales para comprender el Estado de Derecho chileno y ofrece antecedentes cruciales para iluminar muchos de los problemas más complejos a los que hoy se enfrenta nuestro derecho público.
- ItemGestión del cumplimiento ambiental(2021) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pérez Muñoz, Cristian; Araya Palma, Gino; Wasserman, Cheryl E.; Jones, Davis; Ángel, Piroska; Irarrázabal Sánchez, Ricardo; Monckeberg, Juan Carlos; Badenier, Pablo; Urbina, Ignacio; Paredes Llach, Andrea; Araneda, Cristian; Arrué Canales, Mario; Egaña Rodríguez, Gabriela; Encina Vera, Gabriela; Walker Huyghe, Patricio; Fuente Castro, Osvaldo de la; Montoya T., Matías; Vial C., Martín; Sanhueza S., Claudio; Araya, Gino; Pérez, Cristian; Escanilla, Valentina; Pérez M., Cristian; Johnson Vidal, Juan Eduardo; Honorato Vidal, Iván; Verdugo Castillo, Rubén; Riesco Eyzaguirre, Felipe; Hunter Ampuero, Iván; Narváez, Fernando; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pérez Muñoz, Cristian; Araya Palma, Gino
- ItemLa fuerza del derecho(Tirant Lo Blanch, 2023) Orrego Sánchez, CristóbalLa Fuerza del Derecho consta de nueve ensayos de filosofía jurídica y política que conectan la visión clásica del derecho con la más actual teoría analítica del derecho (desde Hart en adelante). El autor sostiene que la reciente jurisprudencia analítica ha progresado hacia una inclusión de las exigencias de justicia en la misma ciencia del derecho, de tal manera que la objetividad del derecho se funda en la objetividad prudencia de los mismos jueces. Por eso, la misma pirámide normativa deja de ser tan rígida como se pensaba (colapsa) y los juristas "positivistas" reconocen la primacía de la moral en la adjudicación, acercándose así a una tesis "iusnaturalista", hasta el punto de que estas dos etiquetas pierden su sentido y abocan a una polémica nominalista. Estos hallazgos llevan a un análisis de la discutida cuestión de los derechos subjetivos y de cómo se relacionan los principios de justicia con la fuerza coactiva del derecho. Finalmente, la obra lleva el análisis iusfilosófico a la difícil cuestión de la objeción de conciencia.
- ItemNatural law and world order in stoicism(2013) Boeri, Marcelo D.
- ItemPotestas alienandi, Transfer of ownership by a non-owner from Roman law to the DCFR(Wolf Legal Publishers, 2016) Rodríguez Diez, Javier EstebanThe transfer of ownership by an authorized non-owner is a common situation in everyday commercial practice. However, the dogmatic framework surrounding it has often led to controversy when studying both Roman and modern private law. Key to this controversy is the introduction by German scholars, in the course of the 19th century, of the notion of ‘direct representation’ in order to approach the transfer of ownership by a non-owner. Regarding the study of Roman law, this involved assuming the existence of a primitive prohibition to alienate through a non-owner, since ‘direct representation’ was seen as a later innovation. This starting point had a decisive effect for the study of the transfer of ownership by a non-owner in Roman law, particularly concerning the significance of the voluntas domini, the way in which legal guardians alienate, the scope of praetorian innovations, the possibility to transfer ownership through formal acts and the role of the nemo plus rule. Regarding modern private law, this starting point has brought along a radical distinction based on whether the alienation takes place in the context of direct representation or not. This book attempts to offer a fresh view through a source-oriented approach in order to provide an outlook of the evolution of the transfer of ownership by a non-owner in Roman law, as well as the dogmatic and systematic standpoints among the jurists of the ius commune. Special attention is dedicated to the innovations of German scholarship, due to their significance for the study both of Roman law and for the evolution of modern private law.
- ItemProblemas del proceso penal: investigación, etapa intermedia y procedimientos especiales(Librotecnia, 2019) Salas Astrain, JaimeDespués de más de una década de aplicación del sistema procesal penal es posible afirmar que ya se ha superado, con bastante éxito, la etapa de su implementación. Sin embargo, al interior del mismo, desde hace tiempo, se ha empezado a observar entre los distintos operadores discusiones acerca de la correcta interpretación de algunas disposiciones legales para solucionar ciertos problemas nuevos que, para la doctrina en general, han pasado inadvertidos.El autor de este libro pasa revista con natural talento a una serie de problemas prácticos que le ha tocado conocer en su rol de juez de garantía, exponiendo siempre de manera razonada su opinión personal acerca de lo que considera que es la mejor solución.El problema relativo a la determinación de los efectos del vencimiento del plazo fijado por el juez de garantía al fiscal para que formalice la investigación; el consistente en determinar el correcto ámbito de aplicación de la llamada cautela de garantías; el interesante y frecuente problema de precisar qué se debe hacer cuando el imputado ha utilizado un nombre supuesto para evadir el reproche penal, y el también muy interesante problema de determinar la procedencia o improcedencia de la absolución en los procedimientos simplificado y abreviado, entre otros temas más, son todas cuestiones abordadas con claridad expositiva y convicción personal.La carrera del autor de esta obra le ha llevado a ocupar en la actualidad un lugar privilegiado para experimentar el “día a día” del proceso penal en las etapas de investigación e intermedia, dentro del procedimiento ordinario y en los llamados procedimientos especiales. El resultado de este esfuerzo es un verdadero aporte, el que será de utilidad no sólo para fiscales, jueces y defensores, sino también para la doctrina, que aceptará la invitación, contenida en este libro, a seguir la discusión y proponer soluciones a los nuevos problemas prácticos planteados(del Prólogo del profesor Guillermo Oliver Calderón).
- ItemRestoring harm: a psychosocial approach to victims and restorative justice(Routledge, 2019) Bolívar, DanielaTo what extent is restorative justice able to ‘restore’ the harm suffered by victims of crimes of interpersonal violence? Restorative justice is an innovative, participatory and inclusive reaction to crime that permits victims and offenders to engage in a communication process about the consequences of the offence. It looks to the future, actively involving parties to find, agree and implement ways to repair the harm. Restoring Harm analyses the restoration process from a psychosocial point of view and discusses the role of victim–offender mediation within such a process. It brings together literature from the fields of restorative justice, victimology and psychology, and shares original findings from victims who were interviewed in Belgium and Spain. This book not only offers descriptive findings but also provides a theoretical and comprehensive model that elucidates several possibilities for why victim–offender mediation may or may not play a role in victims’ processes of emotional restoration. Well informed and well documented, this volume brings together evidence from different regions and develops a detailed discussion of the ‘effectiveness’ of restorative justice with regard to victims. Providing new and solid evidence thanks to a quasi-experimental methodological design, theory and practice come together to offer relevant reflections for researchers and practitioners who are concerned about the victim’s position within victim–offender mediation and desire to develop a victim-sensitive restorative justice practice.
- ItemSentencias destacadas 2021: una mirada desde la perspectiva de las políticas públicas(Ediciones LyD, 2022) Barrientos Zamorano, Marcelo; Rodríguez Diez, Javier; Carmona Fontaine, León; Insunza Corvalán, Ximena; Izquierdo Sánchez, Cristóbal; o Cordero Q., Eduardo; Londoño Martínez, Fernando; Marcazzolo Awad, Ximena; Simón Domínguez , Francisco; Alcalde Silva, Jaime; Wilenmann von Bernath, Javier; Castillo Morales, Juan Pablo; Barrera Rojas, Jorge; Ayala Castro, Jaime; Álvarez Quevedo, Rodrigo; Orellana García, Ignacio; Irarrázabal Sánchez, Ricardo; Van Weezel de la Cruz, Alex; Martínez M., AndreaSe trata de la 18° versión de nuestro anuario, que desde 2004 analiza los fallos más importantes de cada año desde la perspectiva de la sociedad libre. Sabemos que ésta se levanta sobre principios como el debido proceso, el derecho de propiedad, la libertad de enseñanza, la libertad de emprender y un Estado con poderes limitados, entre tantos otros. Todos ellos son de aplicación diaria en los Tribunales, los que a través de sus sentencias, los protegen, configuran o en ocasiones, afectan gravemente. Son estas sentencias las que se destacan o critican en este número y en los sucesivos que se editen anualmente.