Artículos de revistas
Permanent URI for this collection
Esta colección incluye artículos de revistas de profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, publicados en revistas nacionales y extranjeras.
Browse
Browsing Artículos de revistas by browse.metadata.categoria "Derecho"
Now showing 1 - 20 of 968
Results Per Page
Sort Options
- Item200 años de desarrollo jurídico en el Chile republicano : notas para un balance = 200 years of law development in republican Chile : notes for a balance.(2010) García-Huidobro Becerra, Cristóbal
- Item200 Años de desarrollo jurídico en el Chile republicano: notas para un balance(2010) García-Huidobro Becerra, Cristóbal
- ItemA cien años de la matanza de Forrahue: digna sepultura para los comuneros mapuches(2018) Cánovas, Rodrigo
- ItemA dynamic theory of common law courts(2009) Bustos Donoso, Álvaro
- ItemA failed but useful constitution-making process: How Bachelet’s process contributed to constitution-making in Chile(2023) García García, José FranciscoThis article shows how failed constitutional proposals may contribute to future constitution-making processes by exploring the relationship between the recently failed Chilean constitution-making process (2019–22) and the previous unsuccessful one led by former President Michelle Bachelet (2015–17). Comparative constitutional scholars are yet to fully understand how constitutional failures of this kind can take place, and Bachelet’s process has not received the attention it should. This article fills that gap by showing how both processes were driven by shared principles initially set by Bachelet. It also shows how those principles may serve as a blueprint for future constitutional changes in Chile. Bachelet had campaigned on the basis that any constitutional replacement attempt should be participatory, institutional and democratic – all ideas that have remained popular in Chile’s political landscape. Those ideas have served the purpose of both reducing transaction costs among constitutional negotiators and securing large compromises in polarized political scenarios.
- ItemA la sombra de la Torre de babel : : a propósito de recientes reflexiones jurídicas sobre la familia.(1994) Carrasco, Alejandra
- ItemA propósito de los deberes de los directores de sociedades anónimas y de las reglas sobre gobiernos corporativos (Corte Suprema)(2016) Alcalde Silva, Jaime Cristóbal
- ItemA Theory of Justices' Retirement(2015) Bustos Donoso, Álvaro; Jacobi, T.
- ItemEl abandono del procedimiento en la ejecución hipotecaria.(1990) Piedrabuena Richard, Guillermo
- ItemEl abogado y el ejercicio ante los tribunales.(1985) Mosquera Ruiz, Mario
- ItemEl abogado y el periodismo.(1985) Martínez Williams, Jaime
- ItemEl abogado y la actividad académica.(1985) Cea Egaña, José Luis
- ItemEl abogado y la asesoría.(1985) Urenda, Carlos
- ItemAbuahuad Dagach, Ricardo: limitación de responsabilidad de la empresa naviera. Constitución del fondo de limitación. Recensión de Patricio Carvajal Ramírez(2007) Carvajal Ramírez, Patricio Ignacio
- ItemAbuso del mandato general, buena fe y simulación : Corte Suprema, 31 de enero de 2018, rol N° 19.126-2017(2018) Rodríguez Diez, Javier EstebanLa regulación del mandato general revela una evidente tensión entre el respeto a la letra del contrato y la lealtad entre los contratantes. Como punto de partida, el art. 2132 del CC establece que el mandato no confiere naturalmente al mandatario más que el poder de efectuar actos de administración, lo que cubre un elenco acotado de actuaciones; en caso de que se quiera conferir otras atribuciones, como la facultad de enajenar, deberán señalarse de forma expresa. Con esto se busca evitar que el mandatario pueda realizar actos que lleven a la disminución del patrimonio del mandante sobre la base de un contrato redactado en términos vagos. El efecto práctico de esta regulación es que, a menudo, el mandante preferirá evitar que se cuestione la extensión de las facultades del mandatario, otorgando un contrato tan amplio como sea posible, lo que ha dado lugar, en la práctica notarial, a extensos documentos en los que se establece de forma puntillosa los actos que puede llevar a cabo el mandatario, a fin de que no quepa duda de que se comprenden todos los actos que requieren facultades especiales. La redacción de mandatos generales en estos términos tiene como contrapartida que el mandante queda totalmente entregado a la rectitud del mandatario, quien podrá hacer uso de sus facultades en perjuicio suyo sin inconveniente. Ello plantea, a su turno, el problema de la tutela jurídica que puede invocar el mandante en caso de que el mandatario actúe, dentro de los límites del contrato, con ánimo de defraudarlo.
- ItemAccidental Activists: Latin American Status-Seeking at The Hague(2017) Schulz, Carsten-Andreas
- Item
- ItemAcción de responsabilidad y teoría de las inmisiones(2013) Amunátegui Perelló, Carlos Felipe
- ItemLa acción subrogatoria.(1987) Alcalde Rodríguez, Enrique