Capítulos de libros
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Capítulos de libros by browse.metadata.categoria "Arquitectura"
Now showing 1 - 20 of 73
Results Per Page
Sort Options
- ItemAccesibilidad desde la perspectiva de la edad: personas mayores, movilidad y espacios públicos(Ril Editores, 2024) Vecchio, Giovanni; Ladron De Guevara González, Felipe Andres; Colección de Libros Estudios Urbanos UC; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEste libro analiza a fondo el concepto de accesibilidad, al centro de un cambio de paradigma en la planificación urbana y de la movilidad. Desde América Latina, el libro aborda las dimensiones sociales, medioambientales y espaciales relacionadas con la movilidad y su significado para la vida cotidiana de las personas, mostrando la importancia de planificar para la accesibilidad frente a los desafíos de ciudades y territorios desiguales. Organizado en cuatro partes, el texto amplía las miradas académicas y profesionales sobre la accesibilidad con una perspectiva propia del Sur Global, explorando la interseccionalidad del concepto, su relación con el entorno construido, los bienes comunes y la ciudad de las oportunidades. El libro ofrece así una perspectiva interdisciplinaria basada en el trabajo de científicos chilenos activos en territorios diversos, aspirando a ser una introducción a la accesibilidad como base que fundamente el desarrollo de soluciones inclusivas para territorios más sostenibles, justos y resilientes, permitiendo comprender y mejorar la calidad de vida en las ciudades chilenas y latinoamericanas.
- ItemAsentamientos populares en América Latina: trayectorias de investigación y conceptualizaciones contemporáneas para un objeto de estudio complejo(RIL Editores, 2023) Ruiz-Tagle Venero, Javier Ignacio; Valenzuela Ormeño, Felipe Eduardo; Núñez, Ana; Matus, Christian; Mosso, Emilia; Zenteno, Elizabeth; Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES); Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de ChileEste libro recopila las presentaciones de un simposio realizado durante el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. Los artículos analizan las dinámicas de disputa en las ciudades y territorios por parte de sectores populares frente a la mercantilización urbana. Se destacan las tácticas y estrategias utilizadas por estas comunidades para producir su entorno. Este enfoque busca influir no solo en la academia, sino también en la toma de decisiones que afectan el hábitat, promoviendo políticas públicas y planificación urbana que reconozcan y fortalezcan las formas de producción social del espacio-tiempo utilizadas por las comunidades.
- ItemCaso de intervención(Ediciones UC, 2023) Bozzi, Dino; Schmitt Rivera, Cristián; Cerda, Arturo; Schmitt Rivera, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemCasos de estudio(Ediciones UC, 2023) Morales, Amparo; Cerda, Arturo; Odone, Carolina; Schmitt, Cristian; Bozzi, Dino; Prado, Francisco; Vial, Guillermo; Hurtado, Martin; Moreno, Matias; Merino, Manuela; Cárcamo, Sebastian; Schmitt Rivera, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemComplejidad y contradicción en la dictadura: arquitectura e historia en el Chile de Pinochet(Ediciones ARQ, 2021) Díaz Peñaloza, Francisco JavierAl escudriñar en un periodo turbulento para la historia reciente de nuestro país, Santiago de Chile 1977-1990: Arquitectura, Ciudad y Política (Ediciones ARQ, 2020) busca entender los antecedentes de muchas de las problemáticas de una capital que ya supera los siete millones de habitantes. Los ensayos interceptan, desde la arquitectura, temas como la dictadura, neoliberalismo, segregación, eventos, oficinas, grupos, políticas de vivienda o políticas urbanas.Organizado en cuatro capítulos con introducciones de especialistas y rematado por un posfácio que observa, redefine y recontextualiza el conjunto desde fuera, el objetivo de este libro es contribuir al conocimiento e interpretación de un periodo crítico para la historia de Santiago, pero que también explica múltiples aspectos de la ciudad actual: si bien el entendimiento de los cambios entre 1977 y 1990 permanece en penumbra, los efectos de estas transformaciones y los modos instaurados en este periodo siguen siendo visibles hoy. De ahí entonces, la necesidad de echar luz sobre estos años y volver a mirarlos, ya con otros ojos.
- ItemConstruir y habitar la escuela(Ediciones UC, 2023) Mondragón, Hugo; Marini, Guillermo; Mondragón, Hugo; Marini, GuillermoConstruir y habitar la escuela pone en relieve la importancia de la experiencia vivida en los espacios de aprendizaje, planteando la idea de que la escuela es ella misma un verbo, una acción, y no simplemente el lugar. Además, indaga en otras posibilidades para la escuela, generando alternativas transformadoras del edificio escolar.
- ItemCoping with Natural Disasters and Urban Risk: An Approach to Urban Sustainability from Socio-Environmental Fragmentation and Urban Vulnerability Assessment(Emerald Group Publishing Limited, 2014) Link, Felipe; Barth, Katrin; Harris, Jordan Michael; Irarrazaval Irarrazaval, Felipe; Valenzuela, Felipe; Welz, Juliane; William G. Holt; CEDEUS (Chile)Purpose - Cities have been exposed to a variety of natural disasters such as flooding, extreme temperatures, storms, earthquakes, and other natural shocks, and have had to respond and adapt to such pressures over time. In the context of global climate change, natural disasters have increased across the globe. Apart from climate change, many urban environments in Latin America are experiencing significant transformations in land use patterns, socio-demographic change, changing labor markets, and economic growth, resulting from recent decades of globalization. Such transformations have resulted in the internal fragmentation of cities. In this context, the purpose of the present chapter is to demonstrate the importance in both theoretical and methodological terms, of integrating the concept of socio-environmental fragmentation into urban vulnerability research in order to make progress toward higher degrees of local sustainability in those areas of the city that suffer natural disasters and fragmentation. Methodology/approach - A mixed methods approach is used in order to combine different technical issues from urban and climate change studies. Findings - The findings are related to the importance of an integrated approach, regarding the complexity of urban life, and the relationship between the urban, the social, and the environmental phenomenon. Social implications - This chapter relates to the revisit of the current state of preparedness and to determine whether further adaptations are required. The authors understood that these kinds of mixed approaches are necessary in order to understand the new complexity of urban processes.
- ItemCritical unity beyond professional realism(The Mit Press, 2022) Torrent, Horacio
- ItemCrónica de una personalidad(Ediciones ARQ, 2023) Bresciani Lecannelier, Luis Eduardo; Altikes, Pablo
- ItemDefinición de un framework para la implementación de proyectos de generación distribuida fotovoltaica en ciudades intermedias. Caso de estudio: corredor solar de la Cuenca del Salado(Ediciones ARQ, 2018) Arizaga Soto, Ana Ximena; Gómez Szmulewicz, Tomas Alejandro; Moris Iturrieta, Roberto Carlos; Carraha Molina, Juan Ignacio; Escuela de Arquitectura; UC
- ItemDel movimiento de las estatuas a la ley de monumentos nacionales. El despertar del patrimonio en Chile a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX(Instituto de Chile, 2023) Ibarra Alonso, Macarena CarolinaDurante el siglo XIX la capital chilena cumplió un rol fundamental en el proceso de transición del periodo colonial al republicano y, gradualmente, pasó a ser epicentro de la actividad política y cultural del país. Al promediar el siglo, se construyeron edificios indispensables para el funcionamiento del país y se ornamentó la ciudad, con monumentos que honraron a militares, políticos e intelectuales considerados entonces “padres de la patria”. Un segundo momento de remozamiento de la ciudad surgió en la primera década del siglo XX, a propósito de laconmemoración del primer centenario de la Independencia del país, ocasión que evidenció la reconciliación con España después de 100 años de vida indepe ndiente.Los cambios que experimentó la ciudad en su transición republicana pueden enmarcarse en la discusión sobre modernización urbana, la cual reveló tensiones entre el entorno colonial y la manera en la que la ciudad en expansión daba espacio a nuevos proyectos. Este artículo propone que la tensión entre el anhelado progreso y la creciente nostalgia ante la gradual desaparición de la ciudad colonial enmarcó las discusiones sobre la identidad nacional y los atributos de la modernización, debates que fueron compartidos con el resto de la región. Es en el contexto de estos procesos, entre fines del siglo XIX y principios del XX, que debe ser entendido el despertar del patrimonio en Chile,materializado con la promulgación de la primera ley de monumentos nacionales, en 1925. A partir de entonces, el país comenzaba a definir formalmente qué era lo que se debía conservar.
- ItemDesafíos de la pandemia en el proceso participativo y cocreativo para la construcción del Observatorio Ambiental de Proyectos Mineros(Ediciones UC, 2023) Bergamini Ladron De Guevara, Kay Joaquin; Mollenhauer Gajardo, Katherine Alexandra; Ángel, P.; Rugiero De Souza, Vanessa; Medina, J.; Curillan Muñoz, Christian Ignacio; Cortés, Macarena; Pontificia Universidad Católica de Chile
- ItemDesigning BRTOD: Prospects in two contexts in the Americas(Bristol: Policy Press, 2016) Zegras, Christopher; Stuart, Anson; Forray, Rosanna; Hidalgo Cepeda, Rocío; Figueroa, Christian; Duarte, Fabio; Wampler, Jan; Muñoz, Juan Carlos; Paget-Seekins, Laurel
- ItemDiseño estratégico en la creación de un sello de turismo para pueblos indígenas de Chile(Ediciones UC, 2023) Álvarez Caselli, Pedro
- ItemDiseño para ciudades inclusivas e inteligentes(Ril Editores, 2024) Juliá Nehme, Begoña; Rico, Mercedes
- ItemEl Proyecto Urbano en las publicaciones de arquitectura en Chile: una secuencia analítica (1930-1980)(Editorial Universidad de Granada, 2024) Torrent, Horacio; Calatrava, Juan A.; Arredondo Garrido, David; Rodríguez Iturriaga, Marta
- ItemEmpowering through design: regional development strategy of los Lagos as an Intersectional case(Bologna University Press, 2023) Moreno Alba, Daniel Felipe; Orellana Ossandon, Arturo Maximiliano; Mollenhauer Gajardo, Katherine Alexandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Escuela de DiseñoThe territory is configured as a space that is limited, occupied, and used by different actors. From these, diverse relationships of complementation and reciprocity but also conflict and con-frontation are generated in the form of complex systems, mak-ing the territory a “system of systems” (Lurås, 2016; Jackson & Keys, 2019). It evokes the concept of intersectionality, as it is used to designate the perception of power relations, putting in doubt the existence of empowerment of certain less favored actors. Systemic design is a practical-methodological-theoret-ical field where systems and design thinking and practice con-verge to address the complexity of citizen participation as the relationships of various elements, having multiple foci, consid-ering these elements as human or non-human from a territorial point of view. Service design proposes that the actors of the ecosystem are considered “users” and “co-producers” of the service since all of them interact with the DRA at some level. Through co-production and co-creation techniques, around 30 community citizen online workshops and 16 participatory webinars were carried out. The objective of these workshops, in addition to contributing to the elaboration and adjustment of the diagnosis and Design of the Regional Development Strat-egy (ERD) of Los Lagos, Chile, seeks to generate social innova-tion. The use of databases and various media made it possible to design workshops in remote mode, which achieved effective participation of more than 2,000 people
- ItemEl espacio común de la metrópolis moderna(Docomomo Chile, 2018) Bonomo Tria, Umberto; Torrent, Horacio; Barría, Tirza; Zumelzu, Antonio; Vásquez, Virginia; Ilhe, Carolina
- ItemEstado del arte en las conceptualizaciones del paisaje y el paisaje urbano. Una revisión bibliográfica(2011) Ojeda Leal, Carolina Grace