Colecciones Institucionales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Colecciones Institucionales by browse.metadata.categoriaods "04 Educación y calidad"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Item¿Cómo integrar la ética de la inteligencia artificial en el currículo? Análisis y recomendaciones desde el feminismo de la ciencia y de datos(Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales, 2024) Arriagada Bruneau, Gabriela; Arias, JavieraThis article examines the incorporation of applied ethics into artificial intelligence (AI) within Chilean university curricula, emphasizing the urgent need to implement an integrated framework of action. Through a documentary analysis, it becomes evident that most higher education programs do not explicitly include AI ethics courses in their curricula, highlighting the need for institutionalizing this integration systematically. In response, we propose an approach grounded in feminist science and data feminism, advocating for the inclusion of diverse perspectives and experiences in the teaching of applied ethics. This framework aims not only to enhance the integration of ethics into the curriculum but also to prepare students to address ethical dilemmas in complex sociotechnical contexts, underscoring the importance of applied ethical reasoning in AI-related disciplines.
- ItemExplorando la resiliencia: Un estudio cualitativo sobre grit en profesores del sector rural(2024) Bianchi Muñiz, Florencia; Nussbaum Voehl, Miguel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEn contexto del siglo XXI emergen como valores fundamentales la resiliencia y la perseverancia para lograr metas a largo plazo; a esto se le denomina grit, una habilidad particularmente necesaria para los profesionales en el rubro de la educación. Los profesores trabajan con el grit día a día contribuyendo así a su crecimiento y desarrollo como educadores, además de que este juega un rol clave en mantener su bienestar psicológico en el contexto laboral. En esta misma línea, varios estudios destacan que profesores con más grit reportan menos agotamiento, mayor satisfacción laboral y una mejor salud psicológica a pesar del estrés inherente de la profesión. Además, el grit aumenta la efectividad del trabajo en aula y el compromiso con la mejora continua. Por lo anterior, este estudio destaca la importancia de promover y trabajar el grit para potenciar el éxito de profesores y alumnos en contextos educacionales rurales y otras aplicaciones o actividades relacionadas. Con esta investigación se pudo ver que al hacer intervenciones intencionadas que promuevan y enseñen sobre grit se mejora la autopercepción de los profesores sobre su propio grit y el valor que le ven a las aplicaciones de este.