Capítulos de libros
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Capítulos de libros by Subject "05 Igualdad de género"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa paridad chilena y la lucha por una representación efectiva de las mujeres en política(Universidad Diego Portales, 2021) Arce Riffo, Javiera; Suárez-Cao, JulietaLa incorporación de la fórmula de paridad de género en la Convención Constitucional situó a Chile como un país vanguardia a nivel mundial. Esto, pese a que habría sido uno de los últimos países de América Latina en implementar medidas de este tipo y de que estas no rindieron los efectos esperados en las elecciones parlamentarias de 2017. Sin embargo, gracias a la protesta social y al movimiento feminista, fue posible impactar en una reforma institucional trascendental para la política mundial, que podría marcar el rumbo de las teorías electorales, que incluya modelos de sistemas inclusivos que trasciendan las fronteras de la incorporación no sólo de las mujeres en los espacios de decisión política. Las elecciones del 15 y 16 de mayo confirmaron que las mujeres, puestas en lugares elegibles y con un diseño electoral más amigable a la diversidad, resultaron más competitivas que los hombres, pero también se comprobó que los partidos políticos de las coaliciones más longevas son menos amigables con las mujeres a diferencia de los partidos políticos recientemente creados (con excepción del Partido Comunista). También, los grupos de independientes se exhiben más amables hacia las mujeres. La paridad implicó no sólo un similar número de hombres y mujeres, sino que además empujó la construcción de un órgano constituyente más diverso, que introdujo a otros grupos excluidos del sistema político como pueblos originarios e independientes.
- ItemResilience, support, and feminist counterpublics in online debates of gender-based violence in Latin America(Taylor and Francis, 2024) Bachmann Cáceres, Ingrid AndreaThis chapter addresses the way social media users contest discriminatory practices and engage in ideological struggle surrounding a debate about women’s agency and safety in the Latin American online public sphere. Based on a selection of relevant Spanish-language feminist hashtags —or femitags— a thematic textual analysis of almost 10,000 X (formerly Twitter) and Instagram posts explores the arguments and articulations used by users to speak up and talk back in the discussion. Findings suggest that three themes are commonly used in these contestations of violence against women in these online debates: (1) talking back to victim-blaming messages, (2) decrying that it is about time women are able to do and go as they please without the fear of being attacked, and (3) speaking up against Latin American machismo and society’s response to gender-based violence. These social media users have used the online public sphere to resist gender inequalities, practice contention, and remind us that even personal choices such as those regarding women’s everyday lives are intrinsically political.