3.07 Tesis magíster

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 192
  • Item
    La Micro Literaria: un recorrido educomunicativo literario para potenciar habilidades digitales de apropiación para las mujeres en la comunidad organizada de la comuna Padre Las Casas, Región de La Araucanía
    (2025) Godoy Bolados, Paula Constanza; Condeza, Ana Rayén; Soto, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    La adquisición, uso y comprensión de las habilidades digitales permite el empoderamiento de las personas como ciudadanos activos y críticos ante un mundo hiperconectado a través de Internet. En particular, la estrategia busca consolidar, a través de las habilidades digitales de apropiación, una mejora sustancial en el desarrollo comunitario y en la calidad de vida de las mujeres de Padre Las Casas, Región de la Araucanía, Chile con una mirada de replicabilidad en otras comunas del país. El uso de las redes sociales exige una mirada crítica ante el contenido creado, compartido y consumido. El Plan de Acción: La Micro Literaria se propone como un espacio innovador en el cual a través de un Club Literario converge la adquisición de habilidades digitales de apropiación a través de un aprendizaje activo en la creación de contenido literario en la red social Instagram.
  • Item
    Podcast juvenil como espacio de encuentro comunicacional dialógico y fomento del sentido de pertenencia de los/las estudiantes de enseñanza media del Colegio Carlos Alessandri Altamirano de Algarrobo
    (2024) Rojas Muñoz, Argelia Estefani; Gálvez Johnson, Myrna; Perez Ramírez, Daniel Mauricio; Soto, José Antonio; Villena Moya, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    Este plan educomunicativo, parte de la estrategia “Tejidos de BIEN-estar”, busca fomentar el sentido de pertenencia de los/las estudiantes de enseñanza media del Colegio Carlos Alessandri Altamirano de Algarrobo (en adelante CCAA) a través de la implementación de un podcast juvenil llamado “Punto Creativo” que funcionará como un espacio de encuentro comunicacional dialógico a partir de la definición de temáticas desde los propios educandos, la co-construcción de la programación anual y la generación del material digital. “Punto Creativo” se desarrollará durante todo el periodo escolar (marzo a diciembre) y será difundido a través de la plataforma Spotify, articulándose además con la asignatura de Lengua y Literatura fomentando los objetivos de aprendizaje referidos a la comunicación oral, proceso pedagógico que constará con las modalidades de autoevaluación y evaluación, relevando aspectos curriculares y cualitativos.
  • Item
    Estrategia de comunicaciones para Municipalidad de la Florida: plan de acción para potenciar recursos humanos y tecnológicos para la gestión municipal en el territorio
    (2024) Vargas Lobos, Miguel; Godoy Etcheverry, Sergio; Opazo Preller, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    El proyecto de título titulado "Estrategia de Comunicaciones para la Municipalidad de La Florida" tiene como objetivo principal mejorar la percepción y la gestión municipal en el sector precordillerano de la comuna, específicamente en las Unidades Vecinales N° 1 (Alto Macul) y N° 2 (Lo Cañas y Rojas Magallanes Oriente). Estas áreas, habitadas mayoritariamente por familias de nivel socioeconómico medio-alto, han sido descuidadas por la actual administración municipal, liderada por el alcalde Rodolfo Carter, quien ha priorizado sectores más vulnerables de la comuna. Este descontento en el sector ha provocado que los vecinos sientan una falta de atención a sus necesidades, lo que ha generado una percepción de abandono por parte de la Municipalidad. Para contrarrestar esto, el proyecto plantea una estrategia de comunicaciones que tiene como fin mejorar la relación entre la Municipalidad y los vecinos, así como su percepción sobre la gestión de servicios municipales. El plan de acción está estructurado en tres grandes lineamientos: Vinculación: Involucrar a los dirigentes vecinales en espacios de toma de decisiones para fomentar el diálogo con las autoridades municipales y generar un ambiente de cooperación. Comunicación: Aumentar el conocimiento público sobre los Coordinadores Territoriales y las acciones municipales. Esto incluye la implementación de códigos QR para que los vecinos puedan comunicarse de manera más directa y eficiente con sus coordinadores territoriales. Planificación: Mejorar la planificación y gestión de solicitudes vecinales mediante la apertura de nuevos canales de comunicación comunitaria, como grupos de WhatsApp específicos para cada Unidad Vecinal, donde se gestionarán consultas y comunicaciones importantes. Además, el proyecto incluye una fase de evaluación basada en indicadores clave de desempeño (KPI), como el porcentaje de satisfacción vecinal y el número de solicitudes atendidas. En términos tecnológicos, se plantea la creación de una sección web y código QR en la que los vecinos puedan acceder a información detallada y personalizada sobre sus coordinadores territoriales, aumentando la transparencia y la eficiencia en la gestión municipal. Este plan tiene un enfoque integral que no solo busca abordar las deficiencias actuales en la comunicación entre la Municipalidad y los vecinos, sino también promover una gestión más participativa, transparente y eficiente, fortaleciendo la confianza y colaboración entre ambas partes.
  • Item
    Estrategia de comunicaciones para Municipalidad de la Florida
    (2024) Gómez Sandoval, Ignacio Andrés; Godoy Etcheverry, Sergio; Opazo Preller, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    El proyecto titulado "Estrategia comunicacional para la Municipalidad de La Florida" tiene como objetivo mejorar la percepción del trabajo municipal en el sector precordillerano de la comuna, donde residen 35 mil habitantes de nivel socioeconómico medio-alto. La Municipalidad, liderada por el alcalde Rodolfo Carter y un Concejo de diez miembros, tiene un presupuesto anual de $175 mil millones de pesos. Sin embargo, las políticas municipales se han enfocado en las zonas más vulnerables, desatendiendo al sector precordillerano, lo que ha generado descontento y un sentimiento de abandono entre los vecinos, quienes se han organizado en movimientos críticos de la gestión.El plan de acción incluye la identificación de los stakeholders clave, como actores políticos, vecinales e institucionales, que son fundamentales para la resolución del problema. La estrategia de solución busca implementar un modelo de gestión y comunicación territorial que involucre a las unidades vecinales N° 1 y 2. Se proponen tres líneas de trabajo a desarrollar en seis meses: incluir a los dirigentes vecinales en la toma de decisiones, abrir canales de comunicación comunitarios, y fortalecer los recursos humanos y tecnológicos para mejorar la gestión municipal.Los focos de trabajo se dividen en tres enfoques principales: vinculación, para mejorar el diálogo entre los dirigentes y las autoridades; comunicación, para aumentar el conocimiento y satisfacción con los coordinadores territoriales; y planificación, para incrementar la confianza y el número de solicitudes atendidas en la gestión territorial. Estos enfoques estarán acompañados de indicadores clave de desempeño (KPI) tanto tácticos como estratégicos para asegurar el éxito del proyecto.
  • Item
    Estrategia de comunicaciones para Municipalidad de La Florida: plan de acción para incorporar a dirigentes vecinales en espacios de toma de decisiones
    (2024) Pinto Pizarro, Antonio; Godoy Etcheverry, Sergio; Opazo Preller, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    La Estrategia Comunicacional, busca resolver la falta de comunicación y coordinación entre la Municipalidad de La Florida y las Unidades Vecinales 1 y 2. Se Identificaron problemas como la baja inversión en proyectos y la falta de contacto e interacción con los vecinos. Se establece que el objetivo del plan comunicacional, es implementar un modelo de gestión y comunicación territorial para la Municipalidad de La Florida que permita mejorar la percepción del trabajo municipal con los vecinos de las U.V. N° 1 y 2.Para alcanzar el objetivo propuesto, se definen 3 lineamientos de trabajo a desarrollar en 6 meses.Incorporar a dirigentes vecinales en espacios de toma de decisiones.Abrir canales de comunicación comunitarios para la gestión de asuntos barriales.Potenciar recursos humanos y tecnológicos para la gestión municipal en el territorio.El plan de Vinculación propuesto tiene tres fases:Apertura, Consolidación y Balance, y su objetivo es mejorar la participación y colaboración entre todos los involucrados, facilitando la toma de decisiones y fortaleciendo la gestión municipal. Se propone involucrar a los dirigentes vecinales en la toma de decisiones, inspirado en el programa "Quiero Mi Barrio", que ha demostrado éxito en mejorar barrios a través de la participación activa de la comunidad.