3.11 Tesis magíster

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 118
  • Item
    (AN)DANZAS: laboratorio de creación en torno a la experiencia del cuerpo en la ciudad desde la caminata. Un cruce entre Danza y Arquitectura
    (2024) Arenas Arce, Lía Gabriela; Grumann Sölter, Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    ¿Cómo hacer cuerpo la ciudad? Es la pregunta desde la cual se realizó el laboratorio de caminatas, como una manera de explorar la experiencia del cuerpo en la ciudad situada en una relación recíproca y activa. Para la investigación y creación se abordó la danza desde su perspectiva extra escénica y el giro contextual, y, la arquitectura, desde sus corrientes fenomenológicas, lo que permitió generar cruces conceptuales y metodológicos, pudiendo definir conceptos claves para la memoria de obra: cuerpo, ciudad, caminar y habitar.
  • Item
    Criterios de traducción profesional en la fantraducción de Tales of Phantasia
    (2024) Landero Morales, Sebastián; Goellner, Letícia Vieira de Souza; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    Esta investigación tiene como propósito expandir los estudios de Traducción Audiovisual en el campo de los videojuegos mediante el análisis de dos proyectos de fantraducción del videojuego japonés Tales of Phantasia (1998). En particular, se buscó averiguar si los criterios comúnmente usados en subtitulación profesional cinematográfica según los define Nornes (1999), y que constituyen lo que él denomina una traducción corrupta, se encuentran presentes en las fantraducciones al inglés de Tales of Phantasia realizadas por los grupos fan Absolute Zero (2007) y Phantasian Productions (2013). Los criterios que Nornes considera como propios de una traducción corrupta se definieron de manera más precisa con base en las investigaciones de otros autores, pues las mismas ayudan a expandir las caracterizaciones que Nornes realiza sobre dichos criterios. Los autores y conceptos que se utilizaron fueron, en concreto: Vinay y Darbelnet (1958) y su procedimiento de traducción de economía, Hurtado (2013) y la descripción de la técnica de elisión provista en su obra, Berman (2014) y la tendencia deformante de homogeneización, que según el autor puede estar presente en muchas traducciones, y por último, Venuti (1995) y su definición de estrategia de domesticación, y la noción de traducción instrumentalista aplicada a subtitulación que detalla en estudios recientes (Venuti, 2019). El resultado del análisis determinó que, si bien, sí fue posible identificar la presencia de estos criterios, estos no fueron empleados de manera sistemática por ninguno de los dos grupos de fans, por lo que sus traducciones no pueden ser consideradas “corruptas” de la misma manera que las subtitulaciones profesionales de la industria del cine, según Nornes (1999). Esto implicaría que la fantraducción de videojuegos no se ve limitada por la incorporación de estos criterios de traducción profesional, y/o que es necesario revisar y determinar criterios de traducción profesional específicos para los videojuegos.
  • Item
    Metáfora conceptual y representación de la intensidad emocional en una muestra de literatura infantil
    (2024) Prieto Sánchez, Eyleen; Núñez, Fredy R.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    La presente investigación tiene como objetivo general examinar el sistema metafórico que subyace en la construcción del significado de la intensidad emocional en una selección de lecturas recomendadas por la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación de Chile para niños de primero básico. Primero se desarrolló una metodología para la identificación de metáforas conceptuales basada en el procedimiento de Rivano (1999), en el Metaphor Identification Procedure (2007) y en el Metaphor Identification Procedure desarrollado por Vrije Universiteit Amsterdam (2010). A partir de estos modelos se estableció un nuevo modelo de análisis que permitió identificar y agrupar patrones metafóricos asociados a DOMINIOS FUENTE del aspecto de la intensidad emocional como: LA CANTIDAD DE SUSTANCIA EN UN RECIPIENTE, EL IMPACTO Y EL CALOR. De esta manera, los resultados del análisis realizado sugieren que la literatura infantil podría desempeñar un papel importante como un puente entre el lenguaje, la emoción y la cognición, al explorar cómo las narrativas tienen la posibilidad de contribuir al enriquecimiento de la comprensión emocional de los niños. Finalmente, esta investigación propone líneas futuras que aborden la variabilidad cultural de las metáforas emocionales y su análisis en otros géneros narrativos, lo que ofrecería un aporte valioso tanto al ámbito de la lingüística cognitiva como al educativo.
  • Item
    Errancia disidente: acercamiento a un análisis crítico a partir de la "diáspora queer" en los libros Brian, el nombre de mi país en llamas (2015) de Diego Ramírez y Caguama (2022) de Gabriela Contreras
    (2025) Zamora Estay, Diego Andrés; Gutiérrez Díaz, Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    El presente trabajo busca desarrollar una lectura crítica de los poemarios Brian, el nombre de mi país en llamas (2015) de Diego Ramírez y Caguama (2022) de Gabriela Contreras a partir del concepto “diáspora queer”. Por “diáspora queer” entiendo la intersección entre disidencias sexuales y errancia, siendo este un concepto que busca comprender las relaciones que hay en los movimientos acentuados por la pertenencia a una identidad sexualmente disidente. Entonces, este trabajo busca escenificar los lugares de movilización que sirven como forma de autorepresentación por parte de autores que se sitúan en la disidencia sexual para configurar su poesía, así como los movimientos, en la ciudad (Ramírez) o intercontinental (Contreras).
  • Item
    “Descripción acústica de la realización de /t͡ʃ/ en registros de audio del COSCACH, de hablantes de Antofagasta, Chile”
    (2024) Santis Cisternas, Michelly; Muñoz Builes, Diana Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras