3.12 Tesis magíster

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 14
  • Item
    La Teología del pueblo en Lucio Gera: la Iglesia se constituye como Pueblo de Dios desde el pueblo
    (2022) Aránguiz Saavedra, María del Pilar; Berríos Medel, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
    El objetivo de esta tesis de magíster es indagar los aportes de la teología del pueblo como un camino para fortalecer la fe y el sentido de pertenencia a la Iglesia de hoy, desde la reflexión sistemática teológica del sacerdote-teólogo argentino Lucio Gera, en un período específico que va desde 1940 a 1976. Se ha elegido este tiempo dado que, en este, se encuentran las primeras reflexiones que encauzan el origen de esta teología y que dan cuenta de sus nociones básicas con las que se conoce: Pueblo de Dios, pueblo, cultura, religión del pueblo, signos de los tiempos, que suelen utilizarse para sintetizar sus resultados. El método que se usó fue la revisión de la compilación de textos de Gera desde un análisis histórico, político, social y teológico de este período, en diálogo con las voces argentinas y textos del magisterio, además con literatura secundaria que aportan a la comprensión de esta teología. Primero se hizo un análisis de los antecedentes del Concilio Vaticano II y su recepción teológica en Gera, y como este impactó a nuestro autor en la renovación eclesial y en su pensamiento. Segundo se realizó una sistematización de las nociones básicas que presenta Gera, por la importancia que tuvo como perito, en la Coepal, que da origen a la teología del pueblo, y Medellín 1976 en la semana de estudio sobre la religiosidad popular del Celam. Por último, se analiza la importancia teológica que le da Gera a la piedad popular como un proceso de inculturación del evangelio en los pueblos con sus culturas para pensar en la acción pastoral de la Iglesia. Se ha concluido que Lucio Gera presenta una teología sistemática latinoamericana y netamente conciliar del Vaticano II, lo que permite que esta haga sentido a los pueblos con sus culturas. Además, en su reflexión de la relación Iglesia-mundo(Pueblo de Diospueblo) se presenta la dimensión teándrica de la Iglesia que lo fundamenta desde el misterio de la Encarnación. Además, para Gera el Pueblo de Dios es un estado eclesial en sí mismo, por lo tanto, concibe teológicamente al Pueblo de Dios sustancialmente unido entre sus miembros con distintas funciones, en virtud del bautismo. Por último, la gran novedad de Gera es que su teología brota de la pastoral, la cual se realiza desde una lectura profunda de los signos de los tiempos. Piensa la relación fe-cultura como un binomio teológico por la dimensión encarnacionista, que permite la evangelización a los pueblos en sus culturas y al mismo tiempo estos pueblos son los que evangelizan, dado que la substancia de la cultura es lo religioso del ser humano, lo que permite pensar la acción pastoral de la Iglesia para el mundo de hoy, desde un catolicismo popular.
  • Item
    Acerca de las causas de la encarnación del Verbo, en la Postilla Super Psalmos de Santo Tomás de Aquino
    (2023) Vera Malhue, Francisco Javier; Berríos Medel, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
    La cuestión de fondo de esta investigación es una puesta en valor de un área del desarrollo teológico de Tomás que parece un poco desconocido, si se le compara con sus obras filosóficas, o con las obras de teología sistemática. Este trabajo busca presentar elementos de reflexión teológicos orgánicos, que presentan a Tomás como un autor capaz no sólo de ofrecer síntesis claras y sistemáticas, sino también como un teólogo que concibe el ejercicio de la teología como un acto creyente que es capaz de relacionar elementos de revelación positiva con reflexión sistemática, teniendo como regla la autoridad primera y fundante de la Escritura, en el contexto eclesial de la exégesis patrística y medieval que anteceden al autor. El objetivo de la presente indagación es realizar una lectura del Comentario en clave cristológica-antropológica, buscando poner de manifiesto que la doctrina cristológica de Tomás posee una clara fundamentación escriturística y económico salvífica, con una expresión propiamente antropológica, desde la luz del misterio encarnado, donde el misterio de Dios y de la humanidad se comprende conjuntamente a la luz de la bondad divina. Para esto, en particular se abordarán tres elementos de desarrollo sistemático de Tomás en el tratamiento del Comentario a los Salmos: La Generación y misión del Verbo; y desde un ámbito soteriológico-antropológico, el deseo de la Encarnación del Verbo.
  • Item
    La relevancia teológica de la noción Futuro de Cristo en la obra Teología de la Esperanza de Jürgen Moltmann : un estudio sobre la orientación escatológica hacia el futuro en la teología cristiana
    (2022) Rojas Contreras, Franco; Parra Carrasco, Fredy Omar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
    La presente tesis busca determinar la relevancia teológica de la noción Futuro de Cristo (Zukunft Christi) como garante de una orientación escatológica hacia el futuro en la teología cristiana, según la obra Teología de la Esperanza de Jürgen Moltmann. Ello significa una lectura exhaustiva de la obra mencionada, en complemento con otros escritos circundantes a ella –entre los años 1960 y principios de los años 1970– del mismo teólogo tubingués, que desemboca en un análisis sistemático del contenido, trasfondo e implicancias de la noción Futuro de Cristo. La tesis consiste en tres capítulos, determinados por los objetivos específicos de la investigación. El capítulo I aborda la delimitación conceptual-promisoria de la noción Futuro de Cristo y su fundamento cristológico, la identidad dialéctica de Jesús por su crucifixión (muerte) y resurrección (vida). El capítulo II desarrolla el horizonte de promesa como trasfondo teológico de dicha noción, en contraste con la naturaleza e influencia de la epifanía del eterno presente en la teología cristiana y la crítica histórica moderna. Finalmente, el capítulo III aborda el influjo de la noción Futuro de Cristo como horizonte hermenéutico para la teología cristiana, destacando su relevancia metódica y su aplicación teórico-práctica en la misión de la Iglesia, con el fin de ofrecer un intento de apropiación teológico-especulativa desde la crisis de abusos en la Iglesia católica chilena, a modo de aproximación y justificación de dicho influjo. La tesis concluye con la consolidación de la noción Futuro de Cristo como garante de la orientación escatológica hacia el futuro para la teología cristiana, mediante la centralidad de la expectación de la parusía para la esperanza cristiana, una valoración nueva del futuro desde una perspectiva judeocristiana y la vigencia del espíritu de la obra Teología de la Esperanza en los tiempos críticos del siglo XXI.
  • Item
    Aportes de Joseph Ratzinger al concepto de tradición durante el Concilio II : algunas consideraciones para la transmisión de la fe
    (2020) De la Cerda, Paula; Polanco, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
    El objetivo de esta breve investigación de magister es indagar en los aportes que realizó Joseph Ratzinger al concepto de tradición, sobre todo, en el período del Concilio Vaticano II. He escogido este período, porque es un momento donde se reflexiona particularmente sobre el tema y donde él participó como joven perito, especialmente en la constitución Dei Verbum. Para entender estos aportes se revisarán las comprensiones previas al concepto de tradición, en los concilios de Trento y Vaticano I. Luego entramos en la discusión conciliar del Vaticano II, para revisar los avances y también omisiones de éste, según el aporte y comprensión de nuestro autor. Finalmente se vinculan estos aportes al concepto de tradición con sus consecuencias para la transmisión de la fe hoy. Para esta investigación he seguido fundamentalmente el método de revisión de los textos fundamentales del autor en el tema de la tradición, principalmente durante el período del Concilio Vaticano II. Además he revisado la literatura secundaria que pudiera aportar mayor claridad a los diversos elementos presentes en las discusiones, ya sean datos históricos o teológicos. También se ha revisado abundante bibliografía del autor respecto al concepto de fe y transmisión de la fe, para poder realizar el cruce temático que se ha propuesto en esta investigación. He sistematizado estos datos en torno al problema en la comprensión que percibió Ratzinger acerca del concepto de tradición que se había dado antes y durante el Concilio Vaticano II. Posteriormente, sistematicé los aportes concretos que ofrecía Ratzinger, ya sea para la comprensión del problema, como para la orientación de soluciones a la comprensión. Luego, realicé un cruce temático respecto de las consecuencias de estas formas de comprender la tradición para la transmisión de la fe hoy, desde lo que Ratzinger entiende por fe y su transmisión. Se ha concluido que para una correcta comprensión del concepto de tradición, resulta indispensable una correcta comprensión del concepto de revelación y su correlación. A su vez, la comprensión de los conceptos de revelación y de sus medios históricos de transmisión, como son la Sagrada Escritura y la Tradición, tiene consecuencias directas en la transmisión de la fe de todos los tiempos, y por tanto, son conceptos que deben revisarse continuamente. Finalmente la creación de una instancia crítica de la tradición aparece como algo que no ha sido suficientemente tratado en la discusión eclesial y, por lo mismo, no han sido considerados los abundantes beneficios que podría traer para la vida de la Iglesia y los desafíos ecuménicos.
  • Item
    El rol del espíritu santo en la comunión eclesial según la eclesiología de comunión de Jean-Marie Tillard
    (2019) Ponce Moya, Francisco; Polanco, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
    La comunión es imposible de comprender sin la acción del Espíritu Santo y a la vez, el resultado de la acción del Espíritu Santo en medio de la humanidad no es posible de percibir sin la concreción de dicha comunión en la vida de las personas, de la Iglesia y de otros contextos extra eclesiales. El primer paso para comenzar esta investigación fue buscar un teólogo que tratara esta nueva comprensión de la Iglesia en perspectiva de comunión, pero sin descuidar el rol que el Espíritu Santo juega en ella y, por otro lado, sin olvidar la concreción histórica que ha tenido la Iglesia en su estructura jerárquica y/o jurídica durante siglos. En esta búsqueda es que me encontré con el eclesiólogo francocanadiense Jean-Marie R. Tillard, quien en sus obras “Iglesia de iglesias” (1991) y “Carne de la Iglesia, carne de Cristo” (1994), ahonda en la comunión eclesial y en las manifestaciones visibles, incluyendo las estructurales y jerárquicas, que brotan de la relación intratrinitaria en el amor que, en Cristo y por la acción del Espíritu Santo, le da sentido a todo lo que es y hace la Iglesia de Dios. Entonces la pregunta, que se irá respondiendo paso a paso desde los planteamientos eclesiológicos de comunión de Jean-Marie Tillard y que orientará esta investigación será ¿qué rol juega el Espíritu Santo en la comunión eclesial? La pregunta parece muy amplia, pero como iremos viendo a lo largo de este trabajo, se irá respondiendo desde la eclesiología de comunión del autor, que nos ofrece perspectivas que se irán ordenando en categorías, que facilitarán la comprensión de todos los ámbitos en los que el Espíritu Santo interviene y nos mostrará cómo se forma esta comunión eclesial. La investigación que veremos a continuación es el resultado de una exhaustiva lectura de las dos obras anteriormente nombradas, así como también de la lectura de otros teólogos que tratan sobre el tema y de documentos eclesiales afines.